presentac[1]..dr.marisa

Post on 10-Apr-2015

40 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Marisa Gonsálvez

Introducción al Sistema Nervioso Autónomo

Dra. Marisa Gonsálvez

Introducción • El sistema nervioso simpático prepara al

organismo para situaciones de estrés.

Dra. Marisa Gonsálvez

Introducción

Dra. Marisa Gonsálvez

Introducción

• Efectos:– Aumento de la frecuencia cardiaca.– Contracción del músculo liso vascular.– Vasodilatación de las arteriolas del músculo esquelético.– Cambios de la presión arterial.– Midriasis.– Diámetro de los bronquios.– Metabolismo de los carbohidratos.– Otros.

Dra. Marisa Gonsálvez

Introducción• Médula Suprarrenal contiene células cromafines que

producen catecolaminas (noradrenalina y adrenalina) y células ganglionares simpáticas.

Dra. Marisa Gonsálvez

Neurotransmisión Adrenérgica

1. Síntesis del neurotransmisor.

2. Almacenamiento.

3. Liberación.

4. Interacción con receptores de la membrana postsináptica.

5. Remoción desde el espacio sináptico.Dra. Marisa Gonsálvez

Etapas de la Síntesis Enzimática de Dopamina, Noradrenalina y Adrenalina

Dra. Marisa Gonsálvez

Dra. Marisa Gonsálvez

Dra. Marisa Gonsálvez

Introducción

• MEPP (Potenciales miniatura de la placa terminal).

Dra. Marisa Gonsálvez

Tipos de Receptores Adrenérgicos

Dra. Marisa Gonsálvez

Activación de respuestas Alfa1

Dra. Marisa Gonsálvez

Receptores Adrenérgicos β

Dra. Marisa Gonsálvez

Agonistas Adrenérgicos• Los fármacos que simulan la acción de la adrenalina

o noradrenalina se denominan simpaticomiméticos.

• Estos fármacos pueden actuar de forma:– Directa (catecolaminicos), interactúan directamente con

receptores adrenergicos y los activan.

– Indirecta (no catecolaminicos), su acción depende de la liberación de catecolaminas endogenas.

– Mixta

Dra. Marisa Gonsálvez

Dra. Marisa Gonsálvez

Dra. Marisa Gonsálvez

Clasificación de los Agonistas Adrenérgicos

Dra. Marisa Gonsálvez

Agonistas Adrenérgico

s

Catecolamínicos

No catecolamínicos

-Adrenalina

-Noradrenalina

-Isoproterenol

-Dopamina

-Fenoldopam

-Anfetamina

-Efedrina

-Tiramina

-Reserpina

Adrenalina

• La adrenalina es un estimulante poderoso de los receptores tanto α como β-adrenérgicos.

Dra. Marisa Gonsálvez

Acciones

• Presión arterial– TS TD TP TM FC (refleja).– Acción Inotrópica +– Acción cronotrópica +– Vasoconstricción.– Dosis bajas vasodilatación.– Dosis altas respuesta bifásica

Dra. Marisa Gonsálvez

Acciones• Acciones vasculares

– del flujo sanguíneo cutáneo. – del flujo sanguíneo del músculo estriado.

– A dosis terapéutica carece de acción constrictora importante en arteriolas cerebrales.

– del flujo sanguíneo renal (40%)

– de las presiones pulmonares arteriales y venosa.

– del flujo sanguíneo coronario.Dra. Marisa Gonsálvez

Acciones

• Acciones cardiacas– Potente estimulador.– Sístole más breve y poderosa.– Inotrópico +, cronotrópico +, dromotrópico

+, bamotrópico +.– Aumento del gasto cardiaco.– Disminuye la eficiencia cardiaca.

Dra. Marisa Gonsálvez

Acciones• Músculo liso

Gastrointestinal. Cápsula esplénica. Útero. Vejiga.

• SNC A dosis terapéuticas no es

estimulante poderoso. Cefalea, inquietud y temblor.

• Acciones respiratorias β2 = Broncodilatación. α = Congestión mucosa

bronquial. Liberación de histamina (β2 ).

• Acciones metabólicas (-) glucogenosintetasa (+) glucogenolisis (+) gluconeogénesis (-) liberación de insulina (α2)

glucagon (β) Utilización periférica de

Glucosa.

Dra. Marisa Gonsálvez

Aumento de la glucosa

Acciones• Metabólicas

– Acidos grasos libres (β).

– Lactato– Colesterol,

Fosfolípidos– Proteínas de baja

densidad.

• Acciones diversas– Leucocitos

(eosinopenia).– ↓ K+ plasmático.– Acelera la coagulación

(Factor V).– Estimula el lagrimeo.– Presión intraocular

Dra. Marisa Gonsálvez

Absorción, Biotransformación y Excreción

• No es eficaz al administrarla por vía oral.

• Vía Subcutánea (Vasoconstricción local).

• Vía Intramuscular.

• Metabolismo: catecol-O-metiltransferasa (COMT) monoaminooxidasa (MAO)

• Excreción: vía renal

Dra. Marisa Gonsálvez

Efectos Secundarios• Miedo, Temblor, Ansiedad, Cefalea, Mareo, Palidez,

Palpitaciones.• Hemorragia Cerebral, Arrítmias.

Dra. Marisa Gonsálvez

Usos TerapéuticosUsos Terapéuticos• Broncoespasmo, hipersensibilidad.Broncoespasmo, hipersensibilidad.

• Hemostático tópico.Hemostático tópico.

• Mayor acción de anestésicos locales.Mayor acción de anestésicos locales.

• Paro cardiaco.Paro cardiaco.

Noradrenalina (Levarterenol)

• Generalidades– Neurotransmisor: mediador químico liberado por

los nervios adrenérgicos posganglionares.– Médula Suprarrenal (10-20%)– Feocromocitoma (97%)– Posee efectos equipotentes a la Adrenalina sobre

receptores β1 y un poco menos potente sobre los receptores α.

– Poco efecto sobre receptores β2.

Dra. Marisa Gonsálvez

Acciones

• Cardiovasculares– TS- TD- TP- TM– Resistencia periférica.– FC (respuesta refleja vagal).– Circulación renal, hepática,

músculo esquelético.– Circulación coronaria.– Dosis baja no provoca

vasodilatación.

• Acciones Diversas– Hiperglicemia ( Dosis)– Contracción Uterina

Dra. Marisa Gonsálvez

Absorción-destino-excreción

• Vía Oral (ineficaz).• Vía Subcutánea.• Orina (cantidades pequeñas).

Dra. Marisa Gonsálvez

Toxicidad-Efectos SecundariosToxicidad-Efectos Secundarios• Ansiedad, Cefalea, Dificultad respiratoria, Ansiedad, Cefalea, Dificultad respiratoria,

Hipertensión, Arrítmia.Hipertensión, Arrítmia.

• Necrosis y esfacelo por extravasación Necrosis y esfacelo por extravasación V.I.VV.I.V

Usos TerapéuticosUsos Terapéuticos• HipotensiónHipotensión

Isoproterenol

• Cardiovasculares– TS- TD- GC- TM.– Resistencia vascular

periférica en músculo estriado, en lechos vasculares renal y mesentérico.

• Músculo liso– Relaja casi todas las

variedades de músculo liso cuando su tono es alto.

– Esta acción es más pronunciada en los músculos lisos bronquial y gastrointestinal

Dra. Marisa Gonsálvez

AccionesAcciones

Acciones• Metabólicas

– Provoca hiperglicemia pero menor a la provocada por la Adrenalina

– Secreción de insulina

Dra. Marisa Gonsálvez

Toxicidad y efectos adversosToxicidad y efectos adversos

Palpitaciones, taquicardia, cefalea, Palpitaciones, taquicardia, cefalea,

isquemia cardiaca, arrítmiasisquemia cardiaca, arrítmias..

Aplicaciones terapéuticas: Aplicaciones terapéuticas: bradicardia severa o bloqueo bradicardia severa o bloqueo cardiaco.cardiaco.

Dopamina

• Generalidades– Neurotransmisor central.– Precursor metabólico de noradrenalina y

adrenalina.– Actúa sobre receptores adrenérgicos y

dopaminérgicos.

Dra. Marisa Gonsálvez

Acciones Cardiovasculares• En concentraciones bajas la interacción de dopamina es con

los receptores dopaminérgicos D1 (lecho renal, mesentérico y coronario).

• A concentraciones intermedias, su interacción es con receptores adrenérgicos β1. También provoca liberación de noradrenalina de las terminaciones nerviosas.

• A concentraciones altas, activa a receptores adrenérgicos α1

vasculares.

Dra. Marisa Gonsálvez

Usos terapéuticos

• Insuficiencia cardiaca congestiva grave.

• Choques cardiogénico y séptico.

Dra. Marisa Gonsálvez

NO CATECOLAMINA

Anfetamina

- Generalidades: - Estimulante poderoso del S.N.C.- Acción indirecta.- Acciones sobre receptores α y β

adrenérgicos.- Taquifilaxia.

Dra. Marisa Gonsálvez

Acciones

• Cardiovasculares– TS - TD– Bradicardia (refleja)

• Músculo Liso– Contracción del esfínter

vesical.– Efectos

gastrointestinales impredecibles.

– Tono uterino

Dra. Marisa Gonsálvez

Acciones

• Sistema Nervioso Central– Potente estimulante del

S.N.C.– Estimula el centro

respiratorio bulbar– Los efectos psicológicos

dependen de: dosis, estado mental y personalidad del paciente

• Otras Acciones:– Analgesia– Depresión del apetito

(Centro hipotalámico lateral del hambre)

Dra. Marisa Gonsálvez

Toxicidad y efectos adversos

• Por lo general son producto de sobredosificación:

– Tolerancia, inquietud, ansiedad, dependencia psíquica, irritabilidad, pánico, cefalea, arrítmias, palpitaciones, hipertensión o hipotensión, dolor anginoso, anorexia, tendencia suicida, insomnio, euforia, mareos, convulsión, coma…

Dra. Marisa Gonsálvez

Usos terapéuticos

• Obesidad• Narcolepsia• Trastornos de hiperactividad con déficit de

atención• Enuresis• Incontinencia

Dra. Marisa Gonsálvez

Otros fármacos No Catecolaminas

• Metanfetamina• Metilfenidato• Pemolina• Fenmetracina• Fenilpropanolamina

Dra. Marisa Gonsálvez

Agonistas adrenérgicos β2-selectivos

• Terbutalina.• Metaproterenol.• Albuterol.• Salmeterol.• Fenoterol.• Pirbuterol.• Formoterol.• Ritodrina.

Dra. Marisa Gonsálvez

Agonistas adrenérgicos α2-selectivos

• Clonidina.

• Apraclonidina.

• Metildopa.

• Guanabenz.

• Guanfacina.

Dra. Marisa Gonsálvez

top related