ppt construccion propia imagen

Post on 13-Apr-2017

70 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La construcción de la propia imagen

Judit Bautista Merino, Cristina Martín Morales y Tamara Romero Pérez.2º Educación Infantil.SOCIOLOGÍA.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA

IMAGEN

ETAPAS EN LA COSNTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN

INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD ( Preguntas previas)

ALTERACIONES DE LA IMAGEN CORPORAL

ACTIVIDADES EN EL AULA

CONCLUSIÓN

WEBGRAFÍA

1. INTRODUCCIÓN Conocer el esquema y la

imagen corporal es un proceso mediante el cual el niño desde que nace, va organizando sus ideas a través de la experiencia.

Es importante destacar que la interacción con los demás, puede influir tanto de manera positiva como negativa en el desarrollo de la propia imagen

2. DEFINICIÓN

Paul Schilder define el concepto de la construcción de su propia imagen como “aquella representación que nos formamos mentalmente de nuestro cuerpo es decir, la forma como éste se nos aparece”. Imagen corporal

AUTOCONCEPTO ESTEREOTIPOS SOCIALES

IDENTIDAD AUTOESTIMA

3. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN

Prueba de racismo en México

https://www.youtube.com/watch?v=oOZmtcv9WR0

4. ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN

1. NIÑEZ-A los 2 años el niño es capaz de reconocerse frente al espejo.

-En Educación Primaria desarrolla su personalidad.

2. ADOLESCENCIA-En esta etapa los chicos y chicas sufren los mayores cambios

Se plantean quiénes son y quiénes quieren ser el

día de mañana.

Pérdida de autoestima o

a un aumento de la misma.

Despiertan sus sexualidad, por lo

que empiezan a preocuparse más por su aspecto

físico.

3. ADULTEZ Y VEJEZ

•Autoconcepción positiva

•Autoconcepción negativa

5. INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD

Los medios de comunicación: -Publicidad -Venta de algunos productos -Ideal de belleza.

Área social escolar: Las opiniones de sus iguales acerca de sí mismos pueden provocar una pérdida de autoestima y respeto por su cuerpo.BULLYING Y FOBIA SOCIAL. Familia:Influyen en su personalidad y autoestima. Son modelos a seguir para los hijos.

6. ALTERACIONES DE LA IMAGEN CORPORAL

¿ QUÉ ES?¿ CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?

¿ CÓMO PODEMOS PREVENIRLO?

¿ COMO PODEMOS TRATARLO?

Bulimia infantil

¿ QUÉ ES?

¿ CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?

¿ CÓMO PODEMOS PREVENIRLO?¿ COMO PODEMOS TRATARLO?

Obesidad infantil

¿ QUÉ ES?¿ CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?

¿ CÓMO PODEMOS PREVENIRLO?¿ COMO PODEMOS TRATARLO?

Trastorno dismórfico-corporal¿ QUÉ ES?

¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?

¿ CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

¿ CÓMO PODEMOS PREVENIRLO?

¿ COMO PODEMOS TRATARLO?

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN EL AULA

Actividad  nº1:  Dibujo de uno mismo (5-6 años)

Actividad nº2:¡ Que alto soy! (3 a 6)

Actividad nº3: Corriente a la vista (juego, de 4 a 6 años). Actividad nº

5: Juego del dormido (3/6 Años).

Actividad nº4 ¡Los coches de choque! (5 y 6 años).

CONCLUSIÓN GRUPALLa CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN es un proceso muy importante.Las miradas, las sonrisas, el reconocimiento de sí mismo…influyen.

DELGADEZ = ÉXITO

OBESIDAD = FRACASO

¿Qué debemos hacer como futuros docentes?

Según la sociedad:

BIBLIOGRAFÍAIMÁGENES

ANOREXIAhttps://www.google.es/search?q=ANOREXIA+INFANTIL&rlz=1C1AVNE_enES613ES613&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjKk7L38s_MAhXKvRoKHc6gAT4Q_AUIBygB&biw=2051&bih=935&dpr=0.67#imgrc=yqdgz9krfTUPdM%3A

BULIMIAhttps://www.google.es/search?q=BULIMIA+INFANTil&biw=1821&bih=830&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjP25e1-c_MAhXJbBoKHYNRDWwQ_AUIBigB&dpr=0.75#tbm=isch&q=ANOREXIA+NERVIOSA&imgrc=0SO7TsHR4jlIhM%3A

OBESIDADhttps://www.google.es/search?q=bulimia+infantil&rlz=1C1AVNE_enES613ES613&biw=1821&bih=830&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjBwtKF9c_MAhULSRoKHWc8CyIQ_AUIBigB&dpr=0.75#imgrc=UsToXpwt9CnTnM%3A

TRASTORNO DISMORFICO-CORPORALhttps://www.google.es/search?q=Trastorno+dism%C3%B3rfico-corporal&rlz=1C1AVNE_enES613ES613&biw=1821&bih=830&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwip2aDR9s_MAhXHvRoKHR_OBlkQ_AUIBigB&dpr=0.75#imgrc=sVG-Ot-0YJmxRM%3A

BIBLIOGRAFÍAhttps://www.google.es/search?q=DIBUJO+DE+UNO+MISMO+NI%C3%91O&rlz=1C1AVNE_enES613ES613&espv=2&biw=1821&bih=830&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjok-vC_c_MAhUJrxoKHRnaBqgQ_AUIBigB&dpr=0.75#imgrc=R4WsRvjBHjUMNM%3A

https://www.google.es/search?q=CIRCULO+NI%C3%91OS+PARTES+DEL+CUERPO&rlz=1C1AVNE_enES613ES613&espv=2&biw=1821&bih=830&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwii4caw_8_MAhWGXBoKHWfXD_EQsAQIGw&dpr=0.75#imgrc=7VMVx1di9d5bKM%3A

https://www.google.es/search?q=COCHES+DE+CHOQUE+NI%C3%91OS+AULA&rlz=1C1AVNE_enES613ES613&espv=2&biw=1821&bih=830&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj9-4XTgdDMAhWFWxoKHQZ0A-gQ_AUIBigB&dpr=0.75#imgrc=THX8VzN-SYjL1M%3A

https://www.google.es/search?q=EL+JUEGO+DEL+DORMIDO+NI%C3%91OS&rlz=1C1AVNE_enES613ES613&espv=2&biw=1821&bih=830&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwja94GPgtDMAhVFlxoKHb0KAb4Q_AUIBygC&dpr=0.75#tbm=isch&q=NI%C3%91OS+EN+PAREJAS+RELAJACION&imgrc=L6b-CBjQ3P0UgM%3A

top related