ppt arte y educacion

Post on 08-Feb-2016

30 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARTEARTEY EDUCACIÓN:Y EDUCACIÓN:EL MARIDAJE EL MARIDAJE

PERFECTOPERFECTODIDACTICA DE LA EDUCACION COMPLEMENTARIA ADNDIDACTICA DE LA EDUCACION COMPLEMENTARIA ADN

Emma Isela Lozano ChavarríaEmma Isela Lozano Chavarría

ARTEARTEY Y

EDUCACIÓN:EDUCACIÓN:EL EL

MARIDAJE MARIDAJE PERFECTOPERFECTO

FOLDABLESFOLDABLES

PROBLEMATIZACIÓNPROBLEMATIZACIÓN

Los y las docentes desempeñan un papel fundamental que incide directamente en la calidad de la educación y sin embargo las competencias ciudadanas, culturales y artísticas han estado ausentes en las prácticas docentes de los últimos tiempos, debido a que la formación inicial de un elevado porcentaje de docentes es deficitaria en arte.Ante los retos y desafíos del nuevo milenio, la agenda educativa toma como imperativo la formación ciudadana, el desarrollo del pensamiento creativo, crítico y complejo.Por lo que la revisión y la mejora de los programas formativos en artes son urgentes, ya que a través del arte se pueden gestar cambios culturales y sociales que subyacen a las competencias para la vida.

Suave inteligencia

PREGUNTA CLAVEPREGUNTA CLAVE¿Cómo diseñar proyectos y programaciones en arte, cultura y recreación

tomando en consideración cuestiones tan importantes como la experiencia como fundamento de la práctica docente, el aula como lugar

de investigación, la o el cuerpo como eje del conocimiento?

CONJETURACONJETURA

Comprendiendo que la educación por el arte no es solamente de carácter formativo sino un espacio privilegiado para impulsar la recuperación de la persona en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un ambiente afectivo

de descubrimiento individual y colectivo.

INTENCION EDUCATIVAINTENCION EDUCATIVA

Reconocer a la educación por el arte como estrategia pedagógica para la formación de valores, el desarrollo de la autoestima y la estimulación de la creatividad, fortaleciendo las relaciones de los niños y jóvenes en los ámbitos de la educación y la cultura, y creando así una ciudadanía responsable y solidaria en la generación de los bicentenarios.

CONTENIDOSCONTENIDOS

Contenido conceptual:

•Creatividad•Proceso creativo•Arte cultura y ciudadanía•Las artes en el Plan y programas vigentes.

Contenido procedimental:

Reorientar las prácticas educativas de intervención

Contenido

actitudinal:Reflexión sobre la actitud de cambio para resignificar la interacción con el otro y la formación ciudadana.

COMPROMISOS GLOCALESCOMPROMISOS GLOCALESMETAS 2021 de la OEIMETAS 2021 de la OEI

El objetivo final es lograr durante la próxima década una educación que dé respuesta satisfactoria a las demandas sociales: más alumnos que estudien, durante más tiempo, con una oferta de calidad reconocida, equitativa e inclusiva y en la que participen la gran mayoría de las instituciones y sectores de la sociedad.

Reforma Integral de Educación BásicaReforma Integral de Educación Básica

Educar para la formación de competencias para la vidacompetencias para la vida, tomando como base el perfil perfil de egresode egreso, los Estándares Estándares Curriculares Curriculares y los aprendizajes aprendizajes esperados esperados que constituyen el trayecto formativo de los trayecto formativo de los estudiantesestudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, ciudadano democrático, crítico y creativo crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal.

Si no fuera yo….Imagina que eres

otra persona:¿Cómo te llamarías?¿Cuántos años tendrías?¿En que trabajarías?¿Dónde vivirías?

-LA CREATIVIDAD -LA CREATIVIDAD APLICADA-APLICADA-

y el poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideasy el poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas

Sentir y expresar a dos manos

ESCUCHAESCUCHASIENTESIENTE DIBUJADIBUJACREA…CREA…

A DOS MANOS

¿Soy creativo?

La educación es el sistema que debería desarrollar nuestras habilidades naturales y permitirnos salir adelante en el mundo.

”-Sir Ken Robinson-

…sin embargo, lo que ha hecho es castrar los talentos individuales y las habilidades de muchos estudiantes y ha acabado con su motivación para aprender.

”-Sir Ken Robinson-

¿LA ESCUELA MATA LA CREATIVIDAD?Tedesco explicó que “estamos viviendo un proceso de transformación social muy profundo en el mundo y la escuela sufre todas estas transformaciones y se debe adecuar y enfrentar los desafíos”

Por su parte Ken Robinsons sostiene que los niños son creativos y no les importa equivocarse, se atreven hasta con lo desconocido, y luego siguen a otra cosa. Pero el sistema educativo les mata la creatividad, porque no se admite el error. Todo el sistema está basado en la prohibición y la corrección del error.

DIARIO EL CREATIVOwww.servev.com EL DIARIO FAVORITO DEL SIGLO XXI - Desde 2000

¿En qué sociedad vivimos?¿En qué sociedad vivimos?

¿Qué papel cumple la educación en esa sociedad?¿Qué papel cumple la educación en esa sociedad?

Educar en la complejidadEducar en la complejidad

¿Qué nos depara el futuro?¿Qué nos depara el futuro?

¿Y ... qué tiene que ver ¿Y ... qué tiene que ver con la creatividad y las con la creatividad y las competencias culturales, competencias culturales, artísticas y ciudadanas?artísticas y ciudadanas?

enfrentarse/adaptarse a los cambios enfrentarse/adaptarse a los cambios (más acelerados, más frecuentes)(más acelerados, más frecuentes)

afrontar la incertidumbre y los riesgosafrontar la incertidumbre y los riesgos

gestionar la información (no infoxicarse) gestionar la información (no infoxicarse)

trabajar y consumir trabajar y consumir

participar en procesos colectivos dirigidos a ampliar participar en procesos colectivos dirigidos a ampliar el conocimiento de la sociedadel conocimiento de la sociedad

contribuir a transformar (o no) la culturacontribuir a transformar (o no) la cultura

En suma: para “interpretar y vivir” la En suma: para “interpretar y vivir” la complejidadcomplejidad

PREPARAR A LOS CIUDADANOS PARA ... PREPARAR A LOS CIUDADANOS PARA ...

"Estamos viviendo un proceso de transformación social muy profundo en el mundo y la escuela sufre todas estas transformaciones y se debe adecuar y

enfrentar los desafíos"

Juan Carlos Tedesco, actual director del Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la Unesco

EN LA ESCUELA SIGNIFICA VIVIR EN QUASI-EQUILIBRIO EN LA ESCUELA SIGNIFICA VIVIR EN QUASI-EQUILIBRIO CON LAS CONTRADICCIONES Y LOS DILEMAS SOCIALES Y CON LAS CONTRADICCIONES Y LOS DILEMAS SOCIALES Y

CULTURALESCULTURALES

¿Qué es la creatividad? Acto de inventar cualquier cosa nueva (o con algo de Acto de inventar cualquier cosa nueva (o con algo de

novedad).novedad).

Voluntad de modificar o transformar el mundo. Voluntad de modificar o transformar el mundo.

Guarda relación con la capacidad de las personas Guarda relación con la capacidad de las personas para generar formas no habituales de hacer cosas, para generar formas no habituales de hacer cosas, de resolver problemas o de abordar situaciones de resolver problemas o de abordar situaciones

También con la capacidad de proponer ideas, También con la capacidad de proponer ideas, procedimientos y finalidades nuevas para optimizar procedimientos y finalidades nuevas para optimizar los recursos disponibleslos recursos disponibles

Representa “el lado positivo” de las contradicciones Representa “el lado positivo” de las contradicciones que nos ocupanque nos ocupan..

Est

án

pote

ncia

lmen

te

expu

esto

s pe

ro n

o so

n de

sarr

olla

dos

QUIEN LO DICE

LOS CUATRO MAGNÍFICOSDe la creatividad

PERSONA CREATIVAPERSONA CREATIVA

•FLUIDAFLUIDA•FLEXIBLEFLEXIBLE•ORIGINALORIGINAL•EFICAZEFICAZ

El proceso creativo

Emma Isela Lozano Chavarría
En el siglo III a.C., el rey Hierón II gobernaba Siracusa. Siendo un rey ostentoso, pidió a un orfebre que le crease una hermosa corona de oro, para lo que le dio un lingote de oro puro. Una vez el orfebre hubo terminado, le entregó al rey su deseada corona. Entonces las dudas comenzaron a asaltarle. La corona pesaba lo mismo que un lingote de oro, pero ¿y si el orfebre había sustituido parte del oro de la corona por plata para engañarle?Ante la duda, el rey Hierón hizo llamar a Arquímedes, que vivía en aquel entonces en Siracusa. Arquímedes era uno de los más famosos sabios y matemáticos de la época, así que Herón creyó que sería la persona adecuada para abordar su problema.Un día, mientras tomaba un baño en una tina, Arquímedes se percató de que el agua subía cuando él se sumergía. En seguida comenzó a asociar conceptos: él al sumergirse estaba desplazando una cantidad de agua que equivaldría a su volumen. Consecuentemente, si sumergía la corona del rey en agua, y medía la cantidad de agua desplazado, podría conocer su volumen. Sin ni siquiera pensar en vestirse, Arquímedes salió corriendo desnudo por las calles emocionado por su descubrimiento, y sin parar de gritar ¡Eureka! ¡Eureka!, lo que traducido al español significa “¡Lo he encontrado!”. Sabiendo el volumen y el peso, Arquímedes podría determinar la densidad del material que componía la corona.

Producto Creativo

Ambiente creativo

Las competencias Las competencias BÁSICASBÁSICAS son un aspecto nuclear son un aspecto nuclear en la reflexión sobre los nuevos paradigmas en las en la reflexión sobre los nuevos paradigmas en las Sociedades del Conocimiento (y la Sociedad del Sociedades del Conocimiento (y la Sociedad del Aprendizaje, de la innovación ...)Aprendizaje, de la innovación ...)

Pero para que el modelo de competencias tenga un Pero para que el modelo de competencias tenga un verdadero “calado” es necesario tener presente que verdadero “calado” es necesario tener presente que no no ha de quedar como un mero barniz de renovación ha de quedar como un mero barniz de renovación discursiva y distante de nuestras prácticas discursiva y distante de nuestras prácticas cotidianas.cotidianas.

José Moya OteroJosé Moya Otero

¿Conclusión?¿Conclusión?

Brinda la posibilidad de desarrollar una verdadera educación integral dado que abarca todas las dimensiones del ser humano: saber, saber hacer, saber ser y estar (Delors et al., 1996).

Potenciar una educación de la creatividad nos permite ir más allá en lo cognitivo profundizar en el papel de la personalidad, la motivación y la emoción.

Puede contribuir a mejorar el encuentro entre escuela y sociedad (y también la innovación, la empleabilidad ...)

¿Conclusión?

Moviendo la seriedadMoviendo la seriedad• Huérfanos• Desintegración familiar• Hambre• Falta de compromiso por parte de los padres• Padres jóvenes

Orquestando las competencias para la vida

¿Cuántos instrumentos identificas?¿Cuántos músicos?¿Cómo te los imaginas?

EDUC-ARTE

EL MARIDAJEARTE Y EDUCACION

Pausa creativa:Pausa creativa: Lo primero es detenerse y pensar... Lo primero es detenerse y pensar...

Cuestionamiento:Cuestionamiento: ¿Se tiene que hacer así? ¿Se puede ¿Se tiene que hacer así? ¿Se puede hacer de otro modo? hacer de otro modo?

Provocación:Provocación: Entonces se puede hacer de otra Entonces se puede hacer de otra manera...manera...

Alternativas:Alternativas: ¿Qué otras alternativas hay? Usuales e ¿Qué otras alternativas hay? Usuales e inusualesinusuales

Acción:Acción: Pongo en práctica mi pensamiento, mis ideas. Pongo en práctica mi pensamiento, mis ideas.

Evaluación:Evaluación: Disfruto de mis éxitos y aprendo de mis Disfruto de mis éxitos y aprendo de mis erroreserrores

Cerrando….

A BUEN ÁRBOL, BUENA A BUEN ÁRBOL, BUENA SOMBRASOMBRAManos a la obra….Manos a la obra….

1. Selecciona un contenido

2. Para que…

3. Cómo….

4. Para tomar en cuenta…

5. Recursos mínimos….

top related