posiciones particulares de la recta: r. horizontal o a nivel r. frontal r. de pie r. de punta r....

Post on 13-Feb-2015

6 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

•Posiciones particulares de la recta:R. Horizontal o a NivelR. Frontal R. de PieR. de PuntaR. paralela a L.T.R. de PerfilR. Oblicua

Así como las proyecciones ortogonales del punto, según sus coordenadas pueden pertenecer al I, II, III o IV Diedro/Triedro; de igual forma los segmentos de rectas, según las coordenadas de sus puntos que determinan los extremos pueden determinar su ubicación en las cuatro (04) regiones antes mencionadas.

• Recta paralela al P.H. de proyección• Todos sus puntos deben de tener la misma cota.• Su Verdadero Tamaño estará en el P.H. de proyección

• Recta paralela al P.H. de proyección• Todos sus puntos deben de tener la misma cota.• Su Verdadero Tamaño estará en el P.H. de proyección

Imagen, Fuente: Prof. César Campos

• Recta paralela al P.V. de proyección• Todos sus puntos deben de tener el mismo alejamiento (vuelo)• Su Verdadero Tamaño estará en el P.V. de proyección

• Recta paralela al P.V. de proyección• Todos sus puntos deben de tener el mismo alejamiento (vuelo)• Su Verdadero Tamaño estará en el P.V. de proyección

Imagen, Fuente: Prof. César Campos

• Es una recta perpendicular al P.H. de proyección y paralela al P.V. y al P.L.

• Los valores de distancia y vuelos son constantes

• Su V.T. estará en los P.V. y P.L. de proyección y se denota como un punto en el P.H.

• Es una recta perpendicular al P.H. de proyección y paralela al P.V. y al P.L.

• Los valores de distancia y vuelos son constantes

• Su V.T. estará en los P.V. y P.L. de proyección y se denota como un punto en el P.H.

Imagen Fuente: Prof. César Campos

• Es una recta perpendicular al P.V. de proyección y paralela al P.H. y al P.L.

• Los valores de distancia y cota son constantes• Su V.T. estará en los P.H. y P.L. de

proyección y se denota como un punto en el P.V.

• Es una recta perpendicular al P.V. de proyección y paralela al P.H. y al P.L.

• Los valores de distancia y cota son constantes• Su V.T. estará en los P.H. y P.L. de

proyección y se denota como un punto en el P.V.

Imagen, Fuente: Prof. César Campos

• Es una recta paralela a la L.T. en el P.V. y en el P.H.

• Los valores de vuelo y cota son constantes• Su V.T. estará en los P.V. y P.H. de proyección y

se denota como un punto en el P.L.

• Es una recta paralela a la L.T. en el P.V. y en el P.H.

• Los valores de vuelo y cota son constantes• Su V.T. estará en los P.V. y P.H. de proyección y

se denota como un punto en el P.L.

Imagen, Fuente: Prof. César Campos

• Es una recta perpendicular al P.V. y al P.H.• Los valores de distancia son constantes• Su V.T. estará en el P.L.

• Es una recta perpendicular al P.V. y al P.H.• Los valores de distancia son constantes• Su V.T. estará en el P.L.

Imagen, Fuente: Prof. César Campos

• Es una recta que no está paralela a ningún plano de proyección• Las distancias, vuelos y cotas son diferentes entré si.• No se encuentra en Verdadero Tamaño en ningún plano principal

de proyección

• Es una recta que no está paralela a ningún plano de proyección• Las distancias, vuelos y cotas son diferentes entré si.• No se encuentra en Verdadero Tamaño en ningún plano principal

de proyección

Imagen, Fuente: Prof. César Campos

Trazo fino

top related