posgrado en enseÑanza agropecuaria y biolÓgica

Post on 19-Jan-2016

28 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

POSGRADO EN ENSEÑANZA AGROPECUARIA Y BIOLÓGICA. FACULTAD DE AGRONOMÍA UBA. Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini COORDINADORES. En colaboración con la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro y la Escuela Nacional de Formación Agronómica (ENFA), Francia. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

POSGRADO EN ENSEÑANZA AGROPECUARIA Y BIOLÓGICA

FACULTAD DE AGRONOMÍAUBA

En colaboración con la Universidad Federal Ruralde Río de Janeiro y la Escuela Nacional de Formación Agronómica (ENFA), Francia

Lic. María Cristina PlencovichDr. Ing. Agr. Alejandro Costantini

COORDINADORES

Cambios paradigmáticos en las Ciencias Agrícolas

Sistemas Naturales

Sistemas Sociales

Formar recursos humanos idóneos y flexibles con una actitud proactiva ante la dinámica de los sectores productivos de base agropecuaria, asumiendo los valores de equidad, solidaridad y respeto al medio ambiente.

FUNCIÓN

En muchas naciones de América Latina las escuelas secundarias agrícolas han tenido un rol decisivo en la construcción de la identidad social, cultural y económica de diferentes regiones.

Los profesores de estas escuelas no han tenido en muchos casos las posibilidades de formación universitaria de sus pares urbanos.

PRIMEROS COMENTARIOS

INTERDISCIPLINARIDAD

Organización epistemológica del conocimiento que articula las interacciones de diversas disciplinas en función de un objeto de estudio, que en general es un problema complejo de la realidad.

Representa una forma mas idónea de abordar problemas complejos de la realidad que no pueden ser explorados o resueltos desde el campo de las disciplinas autónomas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA

Desarrollar competencias pedagógicas, didácticas y tecnológicas para el ejercicio profesional docente en el ámbito de las escuelas de enseñanza agrícola.

Generar proyectos de investigación relativos al área de la enseñanza agrícola que permitan vincular a las escuelas con la problemática local, regional, nacional e internacional.

Consecuencia del posgrado en Enseñanza Agrop. y Biol.

Generación de investigación en enseñanza agropecuaria en la FAUBA

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Alternancia entre la universidad y el mundo de la práctica profesional docente y tecnológica.

El posgrado se presenta en los niveles de Maestría y Especialización.

DESTINATARIOS DEL PROGRAMA

El programa está dirigido principalmente a profesionales del área agropecuaria y biológica, docentes o técnicos, que se desempeñan en cargos pedagógicos en escuelas agrícolas

PRINCIPIOS CURRICULARES

El estudio de Postgrado es un proceso de construcción institucional, en el que intervienen varios actores: el participante (profesor de la escuela agrícola), su institución de pertenencia y la universidad.

El proceso de desarrollo del posgrado es pedagógico, es decir, atiende a la persona en todas sus dimensiones constitutivas, no agotándose en lo didáctico ni en lo agronómico tecnológico.

PRINCIPIOS CURRICULARES

El postgrado se funda en la interdisciplinariedad.

El programa apunta a formar Competencias en la interfaz entre teoría y práctica.

El participante posee saberes previos (teorías y prácticas) que conforman una Trayectoria Individual de Formación (TIF) que debe ser tenida en cuenta en el diseño de su recorrido por el sistema de postgrado.

PERFIL

Desarrollo de competencias tecnológicas relativas a las áreas de prod. agropecuaria.Desarrollo de competencias docentes articuladas con las áreas de producciónFundamentos epistemológicos, pedagógicos, institucionales, etc. de la enseñanza agrícola.Abordaje sistémico como forma de comprensión de la realidad educativa y productiva.Fundamentos políticos, económicos y administrativos de la gestión de la ens.agrícola.

MAESTRÍA• Elaboración de un trabajo de investigación

referido a la enseñanza agropecuaria, asistido por un Comité Consultor.

• Presentación y Defensa de una Tesis de Maestría.

ESPECIALIZACIÓN• Elaboración de una monografía personal a

partir del diagnóstico de la inserción de la escuela de pertenencia en la región y posibles vías de intervención.

EJES CURRICULARES

A. Eje Pedagógico-Didáctico.

B. Eje Tecnológico

C. Eje Epistemológico.

D. Eje Sociológico.

E. Eje Histórico, Político y Económico

F. Eje de Investigación.

G. Eje de la Práctica Docente y Tecnológica (Según TIF)

H. Tutoría

ESQUEMA CONCEPTUAL

Posgrado en Enseñanza Agropecuaria y Biológica

Proyectos de Tesis

Coordinadores

Lic. María Cristina Plencovich (plencovi@agro.uba.ar)

Ing. Agr. Alejandro Costantini(costanti@agro.uba.ar)

http://www.agro.uba.ar

peabiol@agro.uba.ar

FECHA DE INICIACIÓN PREVISTA: OCTUBRE 2009

top related