posdata¡logo...“tienes webcam?” largometraje documental (como realizadora, guionista y editora)...

Post on 16-Aug-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

posdata: MUJER

1

2

3

4

UNIDAD DE IGUALDAD DE LA UCM Dirección: C/ Isaac Peral s/n 1ª planta 28040 MADRID Ciudad Universitaria Teléfono: 91 394 65 77 e-mail: unidad.igualdad@ucm.es http://www.ucm.es/igualdad-de-genero

6

10

13

15

17

19

21

23

25

27

30

Maria Jesus Aragoneses

Abades (Segovia) 1950. Licenciada en BBAA por la UCM-CES Felipe II. Artista EMPA multidisciplinar. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas de dibujo, pintura, grabado, escultura, fotografía e instalaciones en la Sala Isabel de Farnesio de Aranjuez, Museo López Villaseñor de Ciudad Real, Arévalo, Museo de Arte de Albarracín, Fundación Entredós y otros centros de arte. En la actualidad prosigue su investigación personal en las artes visuales, trabajando simultáneamente en colectivos de arte contemporáneo, como OPEN STREET ART, ALDONZA COLECTIVO ARTÍSTICO, y en el último año, en proyectos de género focalizados en el arte de las mujeres y su incidencia en el cambio social, como YOEXPONGO, LO HACE PORQUE TE QUIERE y GENERANDO ARTE. http://www.aragoartevisual.blogspot.com.es/

Laura Gonzalez

Nació en Vegadeo (Asturias). Es licenciada en BBAA por UCM y titulada en Diseño de Moda por la Universidad Politécnica de Madrid, con Título de Posgrado en Gestión Industrial y Empresarial por la UPM. Desempeñó labores profesionales como formadora de Escaparatistas, diseño de Vestuario Teatral y Decoración Escénica. Participa en las muestras Universitarias del Centro Isabel de Farnesio, Aranjuez. Exposición “Interpretación y Libro de Artista” en BBAA, UCM. “Linea Abierta” de Ciudad Real. Proyecto Conversaciones con la Tierra, dirigido por el escultor Evaristo Bellotti. Actualmente forma parte de los colectivos artísticos Aldonza (participante en el II Festival Miradas de Mujer en Matadero-Madrid), y L&E (seleccionado junto con Open Street Art para participar en el proyecto SeAlquila – Mercado de la Cebada. Miembro del comisariado para el proyecto “Yo expongo en el Reina”.

31

Pilar V. de Foronda

Nace en Pontevedra, aunque crece en Madrid. Licenciada en Bellas Artes por la UCM y tesinanda en la Universidad de Granada. Se especializa en escultura, género, y detección e intervención sobre violencia de género. Expone su obra ininterrumpidamente desde 1987 en España, República Dominicana y Miami. Imparte conferencias sobre violencia contra las mujeres y la invisibilidad de las mujeres en el mundo de las artes plásticas desde el año 2004 hasta la actualidad. Como docente ha impartido e imparte cursos de plástica en Universidades de R. Dominicana, en Madrid y Castilla La Mancha, donde reside actualmente. En la actualidad imparte el curso “Pensar tu yo creativo” en la Facultad de Bellas artes de la UCM. Curso planteado para generar una concienciación de la necesidad de pensar la propia violencia. Tanto la recibida como la impartida. www.foronda.es

Eva Iglesias Bilbao

Torrelavega (Cantabria), Licenciada en Psicología por la UCM y en Bellas Artes por el CES Felipe II (UCM). Ha realizado numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas a nivel nacional e internacional en diversas disciplinas: pintura, escultura, instalación, land art, performance o video. Forma parte de ALDONZA COLECTIVO ARTÍSTICO con quien recientemente ha participado en el Festival Miradas de Mujer con una no-instalación en Matadero Madrid. También forma parte de los colectivos OPEN STREET ART, YOEXPONGO y GENERANDO ARTE. www.evaiglesiasbilbao.jimdo.com

Olga Isla

Madrid (1959). Artista visual freelance y comisaria independiente. Licenciada en Ciencias Económicas (UAM) y en Bellas Artes (UCM). Actualmente forma parte de los colectivos artísticos OPEN STREET ART (arte urbano) y YOEXPONGO (visibilidad de las mujeres en el arte). Es miembro de la Junta Directiva de Asociaciones Culturales de carácter nacional (MAV) e internacional (GENERANDO ARTE). Participa en exposiciones de Instituciones Públicas y Galerías de Arte de ámbito nacional e internacional. www.olgaisla.com

33

Concha Mayordomo

Nació en Madrid es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Graduada en Artes Aplicadas. Ha participado en numerosas exposiciones y ferias tanto nacionales como internaciones. Desde el 2006 trabaja en el proyecto Un Vestido, Dos Vivencias un proyecto que contiene obra plástica y gráfica, videoarte e instalaciones artìsticas. Su obra se encuentra en colecciones privadas y públicas como la Junta de Extremadura, la Caja de Badajoz o el Museo Adolfo Suárez de la Transición. Mantiene, además, paralelamente el trabajo de comisariado de exposiciones y la dirección academia de cursos sobre arte. Ha sido Directora Ejecutiva del 2º Festival Miradas de Mujeres y actualmente pertenece a la Junta Directiva de MAV (Mujeres en las Artes Visuales).  www.conchamayordomo.com

Cecilia Montagut

Estudió realización cinematográfica y psicología en Argentina y diversos cursos de guión, comprensión visual y edición no lineal en España. Además de trabajar en medios audiovisuales compatibiliza su trabajo como realizadora audiovisual con la fotografía.  Cortometrajes realizados “Dur”, “La sra. Rodríguez” , “Más macho que tú”, “Feliz Navidad?”, “Tienes webcam?” largometraje documental (como realizadora, guionista y editora) “Memoria y sexualidad de las mujeres bajo el franquismo”. Exposiciones de fotografía individuales: Euskal Etxea, Madrid (2006) Bar El Mojito, Bar Aguardiente ( 2007)

35

Sara Beiztegi

Artista plástica y fotógrafa residente en Donostia-San Sebastián con formación autodidacta.. Los derechos de la mujer es el leitmotiv de muchas de sus exposiciones como las tituladas “Sin Norte ni Diosas” en el Ministerio de Igualdad y “Emociones” en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha obtenido diferentes premios y distinciones y asistido a talleres de arte internacionales. Actualmente trabaja en su instalación "Blanco Roto", con la que propone una reflexión centrada en uno de los símbolos mas poderosos del actual imaginario femenino.  www.sarabeiztegi.com

Archivo sonoro "Sección Femenina - Elena Francis 1947/1984“. Fuente Youtube.com   Auténtico fenómeno sociológico durante décadas en España.  En 1982, se publicó el libro Elena Francis, un consultorio para la transición, de Gerard Imbert en el que se desvelaba la inexistencia del personaje. La revelación causó una gran conmoción en una sociedad española aún ingenua ante los artificios de los medios de comunicación y que durante más de 30 años creyó firmemente que Doña Elena Francis era una mujer real.  

39

40

41

42

“aprendiendo” desde el principio …

43

46

48 Revalidando una y otra vez …

49

50

52

53

Unidad de Igualdad

Universidad Complutense de Madrid

top related