por: daniel yepes mesa. antes de escoger un maestro nos debemos hacer primero una pregunta: ¿...

Post on 01-Mar-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL TIMBRADO ESPAÑOL

POR: DANIEL YEPES MESA

ANTES DE ESCOGER UN MAESTRO NOS DEBEMOS HACER PRIMERO UNA PREGUNTA:

¿QUEEEEE LINEA QUIIIEROO CRIAAAR?

Selección del maestro

FACTORES PARA TENER EN CUENTACRIADOOOR!!!!!!

Línea.1. Clásico2. intermedio3. discontinuo.

Fenotipo.1. Cabeza grande y cuadrada.2. Cuello corto y grueso.3. Pecho amplio, mejora capacidad de canto.4. Patas anchas.

Genotipo (que sangre tienen).

EN CUANTO A CANTOBuena voz.

Que module bien.

Que no se caiga en el canto.

Que sea un canto prolongado y sostenido.

Que tenga vigor. (alegría al cantar).

Cuidados del maestroAlimentación.1. Alpiste + mostaza.2. Negrillo en pocas cantidades.3. Pocas cantidades de comida blanda.4. Verduras ( brócoli, lechuga crespa, pepino).5. Frutas (manzana, melón).6. Miel + canela.7. Arenilla.

Hidratación Agua.1. NO DARLES VITAMINAS!!!2. Agua + anti estrés.3. Limón.4. Solución (menta + anís estrellado + miel)

Cuidado en generalSOL!!! (tener cuidado si

se sube el pájaro en cuanto al canto).

Baño (1-2 veces a la semana).

Sombra (solo utilizar si el pájaro esta muy subido en cuanto al canto).

HUBICACION DE MAESTROTODO DEPENDE DE LA VOZ DEL PAJARO.

Los pájaros dulces van en la parte superior.

Los pájaros con mas intensidad en la vos van en la parte posterior.

Nunca poner un pájaro en el suelo.

La ubicación del maestro en la voladora.El maestro debe estar como mínimo a 40cm de

la voladora donde están los pichones.

No pegar el maestro al lado de la voladora!!!

1. No sube la voz.2. No se encela.3. No pierde el canto.4. No se entristece.5. Mantiene una constancia en la voz.

PichonesAlimentación.1. Alpiste + mostaza.2. Negrillo en pocas cantidades.3. Millo rojo o blanco.

• Comida blanda (De elección).

1.Proteína.2.Carbohidratos.3.Fibra.4.Energía.

Verduras. 1. Brócoli.2. Coliflor.3. Pepino.4. Lechuga crespa.5. Espinaca.6. Cebolla cabezona.

Frutas.1. Melón.2. Manzana.3. Naranja.4. Fresa.5. Mango.

Dimensión de la voladoraVoladoras grandes buenas solo para que los

pájaros muden.Lo ultimo que se esta utilizando son

voladoras pequeñas: 1. Los pájaros como conjuntos salen mas

parejos.2. Menos pájaros ñatos.3. Mudan bien.4. El canto sigue siendo prolongado.5. Los pájaros se desarrollan bien.

Dimensiones utilizadasJaula de cría.

Horizontales (1.5cm largo * 60 cm de alto* 40 de ancho).

Verticales (1mt alto * 60 de ancho * 80 de ancho).

Manejo de pichonasBuena alimentación. 1. Alpiste + mostaza. 2. Verduras.3. Frutas.4. LA COMIDA BLANDA DEBE SER DE

BUENA CALIDAD PARA PREPARARLAS BIEN PARA LA EPOCA DE CRIA!!!

5. Mantener las hembras aisladas de los machos. (por lo menos no en la misma jaula).

Manejo de pichones machoBuena alimentación:1. Alpiste + mostaza + negrillo.2. Verduras (muy importante el brócoli).3. Frutas (muy importante la manzana y el

melón). Clasificarlos por lotes en cuanto a edad o

color.1. Pichones de un mismo lote no pueden tener

mas de un mes de diferencia.2. Si hay algún pichón dominante que no sea el

mejor cambiarlo para un lote mayor.

Sacar cualquier pichón que este nasal.1. No venderlo ahí mismo, puede que este

madurando un floreo.2. Purgar y fumigar.3. Solución (menta +miel+ anís estrellado).4. AB.5. SI EL PICHON NO MEJORA AHÍ SI SALIR

DE EL.

A los pichones de les debe purgar a los 2 mese de edad, a las 5 meses y cuando se

pasan a las jaulas de canto o de concurso.

EPOCA DE MUDAMUY CRITICA.1. Darles muy buena calidad de comida

blanda.2. Muy buena calidad de frutas y verduras.3. Darles vitaminas en el agua o en la comida

blanda.4. Buen baño y buen sol.

Los pichones deben estar en lugares con buena circulación.

Tratar de tener los pichones en lugares aireados para que se disminuyan los problemas respiratorios al igual que los hongos.

Buena circulación de aire menos humedad.

Tenerlos en lugares con luz tenue en los primeros meses, después tratar de ir aumentando la cantidad de luz para estimularles el canto.

Ponerles música para estimular el canto.

El paso a jaula de cantoPurgar y fumigar el mismo día que se pasan a la

jaula de canto o después de pasar este proceso.

Darles buena anti estrés para que no se enfermen.

Darles manzana para que no se aburran y sigan cantando y evitar que les de una mudilla.

Ponerlos en un lugar de buena luz.

Ponerles música alegre para alegrarlos.

GRACIAS!!!

top related