politica de competitividad

Post on 15-Dec-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El avance de los países de la región en sus procesos de estabilización ha llevado a los decisores de políticas y empresarios a prestar cada vez más atención a la competitividad de las actividades productivas y a los factores y políticas que la determinan. La estabilidad ha hecho explícitos los niveles de algunas variables reales que, en condiciones de variaciones extremas de precios, eran difíciles de cuantificar.

TRANSCRIPT

POLITICA DE COMPETITIVIDAD

INGRID MARICEL ZABALA

LUISA FERNANDA PALACIOS GACIA

JAVIER MAURICIO ROJAS BOLAÑOS  

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

TECNOLOGO EN GESTION DE NEGOCIOS

BOGOTA, 2015

CONTENIDO

1. Políticas de competitividad

1.1 competitividad Bogotá a nivel global

2. Influencia en el sector

3. conclusiones

4. Web grafía

Política de competitividad

Es el encargado de la propuesta y ejecución de la política de gobierno en materia económica y de reformas para la mejora de la competitividad, de investigación científica, desarrollo tecnológico y de innovación en todos los sectores y de política comercial de apoyo en una empresa.

Contribuyendo al desarrollo de la política de la transformación productiva sectorial de comercio, industria y turismo en desarrollo de la política de productividad y competitividad

1.1 COMPETITIVIDAD DE BOGOTA A NIVEL GLOBAL

Se caracteriza por ser una de las ciudades con mas competitividad a nivel mundial, y se proyecta como una de las ciudades globales mas importantes en América Latina y se consolida entre las mejores 4 ciudades para hacer negocios.

Entre los factores que han contribuido a mejorarel posicionamiento de Bogota se destacan: suactividad empresarial y de negocios, el capitalhumano, la actividad cultural,innovacion.

En el 2014 Bogotá subió al sexto lugar, superando a Buenos Aires y a Rio de Janeiro. Después de haberse mantenido en el octavo puesto durante los últimos 4 años.

Bogotá es el motor de la economía nacional y uno de los mercados atractivos en la región, con un Producto Interno Bruto superior al de ciudades como Medellín, Lima, Brasilia , C. de Panamá entre otras.

Consolidando una estructura productiva diversificada, en la que se destacan los servicios personales y empresariales reconocidas por tener talento humano mas capacitado de Colombia y la oferta de educación superior mas importante del país.

Influencia de la política de

competitividad en el sector de la confitería

Los principales exponentes de esta industria en Colombia son: colombina, nacional de chocolates, Aldor y Súper.

Estas empresas constantemente están innovando en sus productos, para poder mantener su posicionamiento en el país, la mas representativa y la que mejor posicionamiento tiene es colombina, pues es la que mayor cantidad de productos de calidad tiene para satisfacer los gustos de sus clientes.

Conclusiones

Se puede concluir que la política de competitividad ayuda a mejorar la industria, pues obliga a las empresas a mejorar su producto o servicio según sea la industria.

Ayuda a la innovación y a que las empresas busquen mantenerse a la vanguardia a la vanguardia.

Web grafía

http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=14894

https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/Paginas/politica-de-competitividad.aspx

top related