pobladoresdelrio en la gaceta de salamanca

Post on 15-Aug-2015

257 Views

Category:

Sports

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Domingo14denoviembrede2010 ?

depesca

Mortandad de pecesEl embalse de Fuentes Claras de Ávila aparece con peces muertos. Se solicita de la CHD su retirada a la mayor brevedad posible antes que de comience su descomposición.

TODO comenzó a finales del mes de octubre cuando comenzarona aparecer grandes barbos flotando en las aguas del embalse.

Tras una descripción de los posibles factores determinantes de lamuerte de los peces, los informes concluyen que la causa directa esla falta de oxigeno en el agua como consecuencia, fundamentalmen-te, de la falta de caudal del río Adaja durante los meses estivales pa-ra nutrir el embalse.

Hermandad de dos clubes de pescaEl club salmantino de pesca Mosqueros del Tormes y el abu-lense Valle Iruelas se hermanan en una jornada de pesca conjunta en el río Duratón, Segovia.

L OS dos clubes de pesca se reúnen hoy domingo en unasjornadas conjuntas en el Vivar de Fuentidueña. Este re-

servorio de pesca de aguas privadas ha sido el escenarioelegido para pescar truchas arcoíris en la modalidad de sinmuerte y disfrutar de una suculenta comida como despedi-da de la temporada truchera del 2010, que concluyó el 31de octubre para todos los acotados de la comunidad.

Reunión de pescadores virtualesLos integrantes del foro de pesca “Pobladores del Río” se re-unieron en una jornada de pesca en el río Tera, en la provincia de Zamora, en busca del lucio.

LOS foreros de Castilla y León, que visitan la página y hablan, co-mentan, y se reúnen muchos días de la semana de manera virtual

en torno a una pasión común como es la pesca, han tenido la idea dereunirse en una jornada real para conocerse en persona y poderdisfrutar de un día de pesca donde lo de menos fue el pescar y lomás importante fue el poder fundirse en un abrazo no virtual, y co-nocerse en persona.

LAS NOTICIAS

Lucios tormesinosEn noviembre se pueden conseguir capturas de este exócido en casi cualquierrincón del río Tormes, salvo en las zonas trucheras donde casi ni existen

PACO REDONDO

P ESCAR lucios en Sala-manca no es tan senci-llo como lo fue hace al-

gunos años. A pesar de ello,durante este mes en el que elfrío penetra estas tierras, sinbuscar muy lejos, en casi cual-quier rincón del Tormes, sepueden conseguir capturas deeste exócido.

Hubo un tiempo, hace yaunos quince años, en que lapasión que el lucio despertóen la mayoría de los pescado-res de la demarcación, llevó apracticar su pesca, acercándo-se con mucha frecuencia a lasorillas del Tormes en busca deeste agresivo, novedoso y, porello, codiciado pez.

Se frecuentaban lugarestradicionales donde acostum-braban a encontrárselos. Des-de las orillas cercanas a la ciu-dad, aguas abajo de la zona dela Aldehuela, subiendo hasta La voracidad de un lucio.

pez nunca debió poblar el ríoTormes, al igual que muchosotros ríos de la comunidad,también es cierto que muchospescadores deportivos tuvie-ron la oportunidad de poderpracticar su pesca, sin tenerque efectuar largos desplaza-mientos para disfrutar de estemagnífico pez.

Hoy es un animal plena-mente integrado en el entornoictiológico y piscícola, y resul-ta ser, para los alevines de pes-cador que comienzan a mover-se por el río en busca de peces,una verdadera fuente deaprendizaje, ya que es un pezque se captura con facilidad.Debemos valorarlo, por tanto,en su justa medida como pezdeportivo al que debemos ad-mirar por su capacidad deadaptación y supervivencia enlos medios en los que ha sidointroducido, a pesar de habersido perseguido y repudiadopor muchos pescadores.

Santa Marta, Aldealengua,Salmoral, Huerta, Encinas deAbajo, Azud de Villagonzalo,Alba de Tormes… e incluso enaguas trucheras como Gali-sancho y La Maya. Hoy, ya nose encuentran demasiadosejemplares en muchos de es-tos lugares, principalmente enlas zonas trucheras, dondehan desaparecido casi en sutotalidad.

Está claro que su regre-sión es un hecho real. Quizá,debido a la disminución deciertas especies autóctonas delas que se alimentaba, e inclu-so a la desaparición de algu-nas de ellas, independiente-mente de la excesiva presiónque tuvo y ha asumido desdesiempre, cuando se comenza-ban a capturar los primerosejemplares que ya estabanampliamente distribuidos portodos estos lugares.

Si bien es cierto que este

MOSCA DE TASIO REDONDO

ESTRIMER PARA LUCIO Anzuelo.......................Teeh nº 5 Hilo de montaje..........Hilo de montaje blanco. Cuerpo........................Chenille metalizado color plata Colas............................Fibras de color amarillo y rojo Cristal Flax Collarín........................Barbas de quil de pavo real natural. Cabeza……………….Cabeza con ojos de abalorio

EJECUCIÓN: Pasos: 1.- Enrollamos hilo de plomo y ponemos la cabeza 2.- Enrollamos el chenille metalizado color plata 3.- Atamos un mechón amarillo de lure flax 4.-Atamos un mechón rojo de cristal flax 5.- Enrollamos quil de pavo real. 6.-Atamos y hacemos el nudo final.

Dificultad de elaboración: Media Época de Utilización: Todo el año Comentarios del autor: Estrimer tradicional y clásico para la pesca de lucios en invierno. Sencillo pero eficaz.

Taller de moscas

1.- Ponemos la cabeza y plomeamos. 2.-Enrollamos el chenille. 3.- Atamos unas fibras amarillas.

4.- Atamos unas fibras rojas. 5.-Enrollamos un quill de pavo real. 6.- Hacemos el nudo final.

top related