planificacion en enfermeria

Post on 16-Apr-2017

94 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANIFICACION

GRUPO # 8INTEGRANTES:•MERINO GISSEL•SINCHE KEMBERLIN•CEDEÑO MONICA•GUERRERO JULIANA•DOMINGUEZ MARIAM •TORRES INSITA

PLANIFICACIONLA ETAPA DE PLANIFICACIÓN SE INICIA TRAS REALIZAR EL DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA, CONSTITUYE A LA 3° ESTAPA DEL PAE, LA CUAL CONSISTE EN LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA REFORZAR LAS RESPUESTAS DEL CLIENTE SANO O PARA EVITAR, REDUCIR O CORREGIR LAS RESPUESTAS DEL CLIENTE ENFERMO, IDENTIFICADAS EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA.

ES UNA FASE SISTEMÁTICA Y DELIBERADA DEL PROCESO DE ENFERMERÍA QUE LLEVA A LA TOMA DE DECISIONES Y LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA.

DETERMINACION DE PRIORIDADES

ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS O RESULTADOS DE ENFERMERIA NOC

SELECCIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA NIC3

2

1

FASES DE LA PLANIFICACION

REGISTRO DEL PLAN DE CUIDADOS4

DETERMINACION DE LAS PRIORIDADES

•REFERENCIAS: -NECESIDADES BASICAS MASLOW -PRIORIDADES DEL PACIENTE

•LAS PRIORIDADES GUIARAN LOS RESULTADOS NOC Y LAS INTERVENCIONES NIC

NOC

CLASIFICACION DE LOS

RESULTADOS DE

ENFERMERIA

COMPONENTES RESULTADO

NOC

–ETIQUETA

–DEFINICION

–LISTADO DE

INDICADORES

–ESCALA DE

LIKERT

–BIBIOGRAFIA

OBJETIVO NOC

EVALUAR LA EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES ENFERMERAS

RESULTADOS DE ENFERMERIA NOC

RESULTADOS DE ENFERMERIA NOC

ELECCION DE UN RESULTADO NOC

DIAGNOSTICOS NANDA.

FACTORES RELACIONADOS O DE RIESGO, Y CARACTERISTICAS DEFINITORIAS.

CARACTERISTICAS PERSONALES DEL PACIENTE.

PREFERENCIAS DEL PACIENTE.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA NIC

COMPONENTES DE

RESUTADO NIC

NIC

CLASIFICACION DE INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

–ETIQUETA

–CODIGO

–DEFINICION

–ACTIVIDADES

–BIBIOGRAFIA

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA NIC

ELECCION DE UNA INTERVENCION NIC

APROVACION DE LA INTERVENCION POR EL PACIENTE.

ETIOlOGIA Y SINTOMATOLOGIA RELACIONADA CON EL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.

RESULTADOS NOC ESPERADOS EN EL PACIENTE.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA NIC

ELECCION DE UNA INTERVENCION NIC

SOPORTE CIENTIFICO DE LA INTERVENCION.

CONOCIEMIENTOS Y HABILIDADES PARA REALIZAR LA INTERVENCION.

POSIBILIDAD DE UTILIZAR EN LA PRACTICA UNA INTERVENCION.

Taxonomía NOC

Los resultados incluyen desde el bienestar y el confort del paciente, los cambios en su estado fisiológico, hasta la prevención de molestias.

Los resultados no miden únicamente estados funcionales o fisiológicos, sino que valoran también el estado psicosocial, de conocimientos y de conducta, y lo hace para el paciente, la familia o la comunidad.

Estructura de la taxonomía

La última clasificación de la NOC, que es la cuarta edición, consta de 7 dominios, 31

clases y 385 resultados. Todos los elementos taxonómicos está codificados, sin que esta codificación se altere con las

revisiones de la clasificación, es decir, cuando se elimina un resultado o un

indicador de resultado se elimina también su código, no se resigna a otro nuevo y

cada resultado es listado en un solo lugar de la taxonomía.

OBJETIVOS

Proporcionar una estructura estable para la clasificación de resultados a lo largo del tiempo.

Ayudar en la selección de resultado para los diagnóstico de enfermería.

Facilitar la identificación de resultado necesario actual mente inexistente.

Permitir la incorporación de nuevos resultados según se vayan desarrollando sin que tenga que modificase la característica de los ya inexistentes.

Meta o Resultado

•Proceso que evalúa el desarrollo del paciente y la efectividad de las intervenciones de enfermería.•Son resultados observables.

•especificas del paciente que se esperan lograr luego de las intervenciones de enfermería.

TIPOS DE RESULTADOS ESPERADOS

•CORTO ALCANCE Logrados en un corto periodo.

•LARGO ALCANCE Requieren de tiempo prolongado para ser alcanzados.

CLASIFICACIÓN DE META O RESULTADO

En la clasificación los resultados se presentan para su uso a nivel :

•Individual•Familiar•Poblacional

LOS RESULTADOS NOC INCLUYEN

•Etiqueta : proporciona un nombre al resultado.

•Código taxonómico : Numero variable de criterios de evaluación para el resultado.

•Escala de valoración: Las escalas son de tipo Likert de cinco puntos, la puntuación 5 significa la situación o estado más deseable y la puntuación 1 la menos favorable.

•Bibliografía: Sustenta el desarrollo de cada resultado Noc.

COMPONENTES DE LA META O RESULTADO

SUJETO

Es el sustantivo, paciente o atributos

del mismo

VERBO

Acción que el paciente debe

realizar de conductas observables

CONDICIONES O

PUNTUALIZACIONES

Circunstancias en el que ocurrirá la conducta del

paciente

CRITERIO DE RENDIMIENTO ESPERADO

Indica el estándar por el que se evalúa el logro y se refiere

al tiempo, exactitud y calidad.

DOMINIOS Y CLASES

DOMINIO 1 : SALUD FUNSIONAL.Resultados que describen la capacidad y realización de las

actividades básicas de la vida.

CLASES:

•Mantenimiento de la salud: describen la recuperación, conservación y gasto de la energía de un individuo.

•Crecimiento y desarrollo: describen la maduración física, emocional y social de un individuo.

•Movilidad: describen la movilidad física del individuo y las secuelas por la restricción de movimientos.

•Autocuidado: describen la habilidad individual para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.

DOMINIO 2: salud fisiológica.Resultados que describen el funcionamiento orgánico.

CLASES:Cardiopulmonar: resultados que describen el estado cardiaco, pulmonar, circulatorio o de perfusión tisular de un individuo.Eliminación: resultados que describen a los patrones y el estado de eliminación y excreción de los productos de desecho de un individuo.Líquidos y electrolitos: resultados que describen el estado de hidroelectrolitico de un individuo.Repuestas inmune: resultados que describen la reacción fisiológicas de un individuo a sustancias extrañas o que el organismo considera extrañas.Regulación metabólica: describen la capacidad de un individuo para controlar el metabolismo corporal.Neurocognitiva: describen el estado neurológico y cognitivo de un individuo.Digestión y nutrición: describen los patrones digestivos y nutricionales.Respuestas terapéuticas: describen una reacción sistémica.Integridad tisular: describen estado y resultados de los tejidos corporales.Función sensitiva: describen la percepción de un individuo y el uso de la información sensorial.

DOMINIO 3: SALUD PSICOSOCIAL.Resultados que describen el funcionamiento psicológico y

social.

CLASES:•Bienestar psicológico : resultados que describen la salud emocional de un individuo.

•Adaptación psicosocial : describen la adaptación psicológica y/o social de un individuo a la alteración de la salud o de la circunstancia de vida.

•Autocontrol: describen la capacidad de un individuo para controlar una conducta que puede ser emocional o físicamente perjudicar para si mismo y para los demás.

•Interacción social: describen las relaciones de un individuo con los demás .

DOMINIO 4: CONOCIMIENTO Y CONDUCTA DE SALUD.Resultados que describen actitudes, compresión y acciones

con respeto a la salud y a la salud.

CLASES:

•Conducta de salud: describen las acciones de un individuo para favorecer , mantener o restablecer la salud.

•Creencias sobre la salud: describen las ideas y percepciones de un individuo que influyen en la conducta de salud.

•Conocimiento sobre la salud: describen la comprensión individual en la hora de aplicar la información para favorecer , mantener o restablecer la salud.

•Control de riesgo y seguridad: describen el estado de seguridad y/o las acciones de un individuo para evitar, limitar o controlar las amenazas identificables para la salud.

DOMINIO 5: SALUD PERCIBIDA.Resultados que describen impresiones sobre la salud y la

asistencia sanitaria del individuo.

CLASES:

•Salud y calidad de vida: resultados que describen el estado de salud percibido de un individuo y las circunstancia de vidas relacionadas con ella.

•Sintomatología: describen los indicios de una enfermedad, lesión o perdida en un individuo.

•Satisfacción con los cuidados: describen percepciones de un individuo de la calidad y de la adecuación de su asistencia sanitaria.

DOMINIO 6: SALUD FAMILIAR.Resultados que describen el estado de salud, conducta o el funcionamiento en salud de la familia en conjunto o de un

individuo como miembro de la familia.

CLASES:

•Ejecución del cuidador familiar: resultados que describen la adaptación y rendimiento de un cuidador familiar de un niño o adulto dependientes.

•Estados de salud de los miembros de la familia: describen la salud física, psicológicas. Social y espiritual de un miembro de la familia.

•Bienestar familiar: describen el estado de salud y la competencia social de la familia como unidad en el entorno familiar global.

•Ser padre: describen conductas de los padres que fomentan el crecimiento y el desarrollo óptimos de un hijo.

DOMINIO 7: SALUD COMUNITARIA.Resultados que describen la salud, el bienestar y el

funcionamiento de una comunidad o población.

CLASES:

•Bienestar comunitario: describen el estado global de salud y la competencia social de una población o comunidad.

•Protección de la salud comunitaria: describen las estructuras y programas de una comunidad para eliminar o reducir los riesgos sanitarios y aumentar la resistencia comunitaria a las amenazas sanitarias,

GRACIAS

top related