planificacion de la enseñanza en linea

Post on 25-Jun-2015

1.669 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Planificación de la enseñanza en linea

TRANSCRIPT

PLANIFICACIÓN DE LA

ENSEÑANAZA EN LINEA

Cuando se habla de capacitación virtual, no es suficiente el conocimiento adquirido para la educación presencial. Es necesario adquirir conocimientos sobre como enseñar y aprender en estos nuevos entornos virtuales dominando las aplicaciones y herramientas tecnológicas para usarlas efectivamente.

Esto se consigue conociendo las modalidades de educación a distancia, E-learning, blended learninig, y explorar diferentes entornos virtuales; analizando modelos de enseñanza-aprendizaje, en dicha modalidad, teniendo en cuenta herramientas que sirvan de soporte a la acción de aprendizaje y tutoría, seleccionando contenidos, materiales, recursos educativos, según el contexto.

LA ENSEÑANZA EN LINEA ES:

MATERIALES

Los estudiantes semanalmente encontraran en el aula o plataforma virtual que manejen, materiales multimedia, y documentos para navegar y hacer consultas de los temas que se estén viendo.

Presentación de archivos complementario, bibliografías, y vínculos web para ampliar los conocimientos.

INTERACCIÓN

En este tipo de enseñanza la interacción es utilizada permanentemente mediante herramientas de comunicación como:

foros

Correoelectrónico

Chat Mensajería instantánea

Se reúnen a discutir las temáticas planteadas EstudianteProfesor

ACTIVIDADES

La creación de actividades esta dada por diferentes lecturas y actividades. En las cuales se pretende que el estudiante lea y analice las temáticas planteadas y muestre en cuanto a esto algún resultado o evidencia de aprendizaje. En cada sesión se desarrollarán actividades de reflexión y aplicación. También se presentarán actividades de resolución de casos y problemas, simulaciones y roles en pequeños grupos virtuales.

GUÍA DIDÁCTICALa estructura de una guía didáctica obedece a las condiciones institucionales en que se determina su producción y uso; no obstante, sus características y funciones básicas que son la traducción de una metodología de enseñanza propia del docente que promueve aprendizajes significativos a distancia. No existen modelos únicos, ni determinantes.

Evidentemente los objetivos de aprendizaje determinan la construcción de la guía didáctica, sobresaliendo, su concepción didáctica y los componentes ilustrativos y facilitadores del aprendizaje mínimos, son los que veremos a continuación:

• Presentación. El docente o instructor expone el propósito general de su curso, orientar la lectura y hace consideraciones previas que considere útiles para la comprensión de los contenidos de la guía

• Dinámica del Curso. Representa la forma en que se llevará a cabo el curso, definiendo los medios por los cuales el estudiante será asesorado, así como los mecanismos de envió y recepción de los distintos recursos didácticos y productos que se utilizarán y desarrollarán, respectivamente, en el curso.

• Recursos Didácticos. Se describen los recursos didácticos que se utilizaran durante el curso.

• Objetivo general y específicos del curso

• Programa del curso. Es el instrumento curricular donde se organizan las actividades de enseñanza-aprendizaje, que se realizarán en el curso.

• Desarrollo de Contenidos. Presentación general de la unidad temática del

programa, ubicándola en su campo de estudio, en el contexto del curso general y destacando el valor y la utilidad que tendrá para el futuro de la labor profesional del usuario.

• Temática de la unidad. Los contenidos básicos se presentan a manera de sumario o bien de esquema según sea el caso, con la intención de exponer de manera concisa y representativa, los temas y subtemas correspondientes.

• Lecturas. Se establecen las referencias bibliográficas de las lecturas que habrá de hacerse, señalando las páginas en las cuales se encuentran para facilitar su identificación y localización por el estudiante.

• Actividades para el Estudiante. Es indispensable incluir actividades para que el

estudiante trabaje y actúe sobre los contenidos presentados. En este apartado se proporcionan al participante actividades y ejercicios de tipo individual o grupal que los ayuden a relacionar la información con su realidad o a profundizar en el conocimiento de algún aspecto. Son tareas, ejercicios, prácticas, evaluaciones, foros, o actividades diversas que el autor pide al estudiante para que se apropie del contenido y refuerce o amplíe uno o varios puntos del desarrollo de la unidad o tema.

• Ejercicios de autoevaluación. Este tipo de Tienen como propósito ayudar al alumno a que se evalúe por si mismo, en lo que respecta a la comprensión y transferencia del contenido del tema. Incluye ejercicios de autoevaluación, cuestionarios de relación de columnas, falso y verdadero, complementación, preguntas de ensayo y de repaso, análisis de casos y por supuesto, respuestas a los ejercicios y cuestionarios.

• Bibliografía de Apoyo y Fuentes de Información. No se debe olvidar la pertinencia, especialmente en sistemas con esta modalidad, de proponer bibliografía tanto básica como complementaria, en la cual el destinatario pueda encontrar, en caso de necesitarlo, otras explicaciones sobre lo que se está estudiando.

MEDIOS Y RECURSOS PARA LA

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

MEDIOS Y RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

Algunos de los medios más comunes o más usados para evaluar el aprendizaje son:

* Plataforma e-learning

* Clases vía Internet

* Clases especiales

* Método de Evaluación

Plataforma e-learning.

Recursos: En la Página Web de cada institución se encontrará la plataforma e-learning y en ella las siguientes herramientas:- Módulos de estudioEs el material que guía el desarrollo de las temáticas, está escrito por los docentes y tiene desarrollo de temas, casos prácticos y ejercitación; este material se complementa con la bibliografía y lo conseguido vía Internet.- ForoEs un espacio en Internet que está organizado por materias y donde consultas a los profesores las cuestiones relacionadas a la materia. Este foro permite una interacción entre el profesor y los estudiantes.

Clases vía Internet El docente expone sobre los principales temas de la asignatura, resuelve ejercicios y si estás en el centro de atención responde tus dudas en vivo a través del Chat.Se pueden ver las clases en vivo o posteriormente a la emisión de la clase, es decir, cuando resulte conveniente.Cada institución educativa tiene un cronograma de clases para las carreras y materias.

Clases especiales Están grabadas y producidas especialmente para profundizar diversos temas de cada asignatura.

Método de Evaluación Según la materia que se curse y la metodología establecida por el docente se presentaran trabajos prácticos, rindiendo en los exámenes a través de Internet (exámenes on line) o en forma escrita y presencial.

PORTAFOLIOS

Los portafolios son un tipo de información almacenada por la cual los estudiantes y el docente pueden evaluar en que nivel de desarrollo se encuentra determinado curso . Los portafolios son elementos básicos mediante los cuales el estudiante gestiona, organiza y publica las evidencias de aprendizaje , utilizando un conjunto de proyectos y documentos serie de archivos. De esta manera estudiantes y profesores crean, seleccionan, organizan , editan y evalúan su propio trabajo.

PARTES DEL PORTAFOLIO1) Actividades obligatorias. Propuestas por el profesorado, por ejemplo: trabajos, reseñas, intervenciones en los foros del campus virtual, etcétera.

2) Actividades complementarias. Propuestas por los estudiantes y relacionadas con la temática de la asignatura que complementen la evidencia de un aprendizaje continuo. Por ejemplo: conferencias, reflexiones, síntesis de artículos o libros, mapas conceptuales.

3) Reflexiones. Propuestas tanto por el profesorado como por el alumnado. Implica una valoración de los contenidos y la metodología de la asignatura, del propio

aprendizaje a través del portafolios y del grado en el que se han asumido

4) Curriculum Vitae. Presentación profesional y/o personal de los estudiantes para tratar de integrar el currículo y el portafolios dentro del plan de desarrollo personal.

5) Otras. Propuestas por los estudiantes. Aparte de la organización del portafolios como facilitador de la organización de las evidencias del aprendizaje, como ya se ha explicado, se da énfasis en esta nueva versión a la posibilidad de comentar las evidencias de manera interactiva entre el profesor y los estudiantes.

CARACTERISTICAS DEL PORTAFOLIO

Los portafolios son capturados, organizados, guardados y presentados de manera electrónica. Un portafolio digital puede contener: fotografías digitales, imágenes escaneadas, archivos de texto, audio, video y/o combinaciones de estos formatos. Al incorporar diversas tecnologías, el portafolio ya no está limitado al secuenciamiento y promueve la utilización de diversos medios de almacenamiento, que son mucho más manejables tales como: Memoria USB, CD- ROM, pendrive, sitios Web, entre otros.

Además, al almacenar los trabajos de manera electrónica, se posibilita y facilita la actualización y gestión del contenido.

TIPOS DE PORTAFOLIOExisten tres tipos de portafolios según BullocK y Hawk (2000), los cuales son:

+ Portafolio de procesos. Con este tipo de portafolio se pretende elaborar documento, una secuencia de acontecimientos encaminada a la consecución de objetivos fijados con anterioridad.

+ Portafolio de productos. Con este tipo de portafolio se pretende analizar los resultados del proceso de enseñanza en línea. Incluye considerar tanto resultados positivos como negativos.

+ Portafolio de muestras. Es un sitio u objeto en el que se recogen los mejores resultados de un proceso. Su objetivo es una muestra de marketing o resultados personales.

Referencias

http://www.usalvador.net/nuevo/soluciones/curso.asp?id=116

Guía didáctica para la virtualización educativa eduvirtual.chapingo.mx/archivos/guia_didactica.doc

http://www.telematicayeducacion.com/RECURSOS_DE_ESTUDIO.html#elearning

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO“TÚPAC AMARU” – TINTA PORTAFOLIO DOCENTE

Asesor: ING FREY ALFONSO SANTAMARIA

LILIANA MENDIVELSO MELO

LICENCIATURA EN INFORMATICA

EDUCATIVA

top related