planificacion de educacion musical de 1ero a 6to grado

Post on 03-Mar-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Planificacion por lapsos de educacion musical en venezuela siguiendo los pasos de la ley oganica de educacion

TRANSCRIPT

OBJETIVOSCONTENIDOSESTRATEGIAS OBSERVACIONES

Apreciar los diferentes talentos vocales de los nios que demuestren mayor capacidad musical

-Canciones populares de aplicaciones didcticas-Tcnica Vocal-Aplicar tcnicas vocales y postura para el canto para reducir la probabilidad de una fatiga vocal-Se utilizan Instrumentos musicales, y la voz como gua

Examinar y Corregir los diferentes temas aprendidos en lapsos anteriores-Canciones ensayadas anteriormente -Tcnica Vocal-Temas Disponibles en el medio- Condicionar el desempeo vocal realizando tcnicas para un mejor desenvolvimiento artstico y vocal.-Se utilizan Instrumentos musicales, y la voz como gua

U.E. NUESTRA SEORA DE LOURDES PUERTO LA CRUZ - ESTADO ANZOTEGUI

ASIGNATURA: Msica PROFESOR: Alberto Jos Mejas I Cohorte AO ESCOLAR: 2.011 - 2.012 GRADOS Y SECCIONES: 1ero a 6to Grado

OBJETIVOSCONTENIDOS ESTRATEGIASOBSERVACIONES

Establecer conceptos de Msica, Ritmo, y sonido., entonando temas del genero tradicional venezolano

.- Canciones tradicionales populares -Instrumentos emblemas

a) Aprendizaje de las letras,aplicando ejercicios de relajacinrespiracin y vocalizacin -Se utilizan Instrumentos musicales, y la voz como gua

Practicar y corregir la letra del Himno Nacional y del Estado Anzotegui, cancin: (Puerto la Cruz)

.- Himno Nacional .- Himno del Estado Anzotegui - Cancin, Puerto la Cruz - Cancin, Venezuelab) Entonacin individual y grupal espontnea y dirigida aplicando ejercicios de relajacin yrespiracin. -Se realizan improvisaciones vocales y corporales para representar las cualidades del sonido

OBJETIVOSCONTENIDOSESTRATEGIAS OBSERVACIONES

Reconocer y entonar melodas y canciones., utilizando los diferentes ritmos tradicionales venezolanos.

.-Expresin vocal y canto -Vocalizacin y diccinEducar el odo del alumno para la captacin de los sonidos utilizando el patrn tonal del tema como referencia y la relajacin como recurso imprescindible.-Se realizan improvisaciones vocales y corporales para representar las cualidades del sonido

Definir conceptos bsicos que ayuden al nio a la introduccin del estudio de solfeo y simultneamente ensayar temas pendientes de clases anteriores

-Pentagrama -meloda y armona-Escala diatnica-clave y compasMotivacin utilizando el recurso: Pregunta-respuesta y repeticin para una mayor absorcin del contenido.-Se Explican con entereza y didctica los diferentes elementos que conforma el solfeo.

OBJETIVOSCONTENIDOSESTRATEGIAS OBSERVACIONES

Ejercitar con el metrnomo y ayudando con palmadas las diferentes duraciones de las figuras de valor en el tiempo y simultneamente ensayar temas pendientes de clases anteriores

- Redondas, Blancas, Negras, Corcheas, Semicorcheas-Silencios Correspondientes-Gimnasia rtmicae)Trabajar con juegos improvisaciones y creacin espontanea Se Practica en forma reiterada y detenida la teora rtmica con sus respectivos silencios

Ejercitar los tonos correspondientes a las lneas y espacios del pentagrama en clave de Sol en forma ascendente y descendente y simultneamente ensayar temas pendientes de clases anteriores

-Escalas Diatnicas silbicas y alfabticas f)Trabajar con juegos improvisaciones y ostinatos meldicosSe persigue que la observacin y audicin sean activas para una mejor apreciacin de la clase.

Aplicar solfeo a las diferentes melodas tradicionales tomando en cuenta el grado de dificultad del tema, edad y comprensin musical del alumno y simultneamente ensayar temas pendientes de clases anteriores

- Armona, meloda -Teora rtmica-CompasesDeterminar las distintas tesituras vocales y destrezas en la ejecucin y manejo del instrumento vocalSe realizan ejercicios de solfeo para familiarizar al alumno con la duracin de las figuras marcando el comps de 2,3 y 4 tiempos

top related