planicicaciòn curricular

Post on 08-Feb-2017

17 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANIFICANDO APRENDIZAJES PARA ADOLESCENTES

Apr

endi

zaje

s

Fund

amen

tale

s1. Actúa e interactúa de manera autónoma para el

bienestar. 2. Emprende proyectos para alcanzar las metas buscadas.

3. Ejerce de manera plena su ciudadanía.

4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia.

5. Construye y usa la matemática en y para, la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología.

6. Uso de la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.

7. Se expresa con los lenguajes del arte y aprecia el arte en su diversidad de manifestaciones.

8. Valora y utiliza las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás.

Su aprendizaje y enseñanza se dan de

manera efectiva en todo el territorio nacional.

Son Competencias generales o macro competencias que:

Todos los estudiantes sin excepción necesitan lograr

y tienen derecho a aprender.

El Estado garantiza las condiciones para que todas puedan enseñarse y aprenderse.

Apre

ndiz

ajes

Fu

ndam

enta

les

Las competencias son un tipo de aprendizaje que integra y combina aprendizajes de diversa naturaleza. Suponen la capacidad de actuar sobre la realidad y modificarla, sea para resolver un problema o para lograr un propósito, haciendo uso de saberes diversos con pertinencia a contextos específicos

1. Actuar sobre la realidad y modificarla

2. Para resolver un problema

3. O lograr un propósito

4. Haciendo uso de

saberes diversos

5. Con pertinencia a

contextos específicos

Enfo

que

de

com

pete

ncia

s

Proc

esos

ped

agóg

icos PROPOS

ITO Y ORGANIZACIÓN

PROBLEMATIZA

CIÓN

MOTIVACIÓN/

INTERESES/

INCENTIVOS

EVALUACIÓN

Cons

ider

acio

nes

pr

elim

inar

es

Planificar un proceso pedagógico de corta o larga duración supone la conjugación eficaz de tres saberes distintos:

El conocimiento de lo que se tiene que aprender, El de las personas que van a aprenderlo; y el de La pedagogía, sus enfoques y sus posibilidades didácticas.

Estos tres saberes y su armonización atraviesan todas las etapas de la planificación.

Planificación Curricular

Programación anual: elementos• Describe las grandes

metas• Toma como referencia

los mapas de progreso• Puede explicitar los

grandes campos de conocimiento

• Situación significativa• Título de la unidad• Aprendizajes • Duración en semanas• Productos

• Textos• Equipo audiovisual• Planisferios• Etc.

• Proyectos sobre ejercicio ciudadano

• Proyectos de ciencia y tecnología

Descripción general

Organización de las

unidades didácticas

Materiales y recursos

Producto anual

(opcional)

Programación anual: ProcedimientosAnálisis de los aprendizajes que se espera alcanzar en

el grado en las áreas curriculares1

Análisis del contexto y de los intereses y expectativas de los estudiantes (situación significativa).2

Generación de posibles unidades didácticas.3

Selección de los aprendizajes que se desarrollarán en cada unidad didáctica.4

Redacción del documento de programación anual.6

Asignación de tiempo y selección de materiales.5

Programación anual: Formato SugeridoPROGRAMACIÓN ANUAL

I. DATOS INFORMATIVOS (área, grado, docente, etc.)

II. DESCRIPCIÓN

III ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

IV. RECURSOS Y MATERIALES

Situación significativa

Unidad didáctica

Tipo de unidad

Áreas participantes

Competencias Capacidades Producto

Tiempo

Hábitos inadecuados de los peatones

Elaboramos afiches sobre educación vial

Proyecto de aprendizaje

ComunicaciónFormación ciudadana y cívica

Comprende críticamente diversos …

• Toma decisiones…

• Identifica…• Infiere…• Reflexiona..

Afiches 4 semanas

Produce reflexivamente diversos …

• Anticipa…• Textualiza…• Reflexiona

Riqueza de tradiciones en la comunidad

Redactamos informes sobre las tradiciones…

Unidad de aprendizaje

Comunicación

Informes

Cuando el producto está explícito en el título de la unidad, ya no es necesaria

una columna aparte.

Unidad Didáctica: elementos• El título sintetiza el

resultado de la unidad.• La situación

significativa es el hilo conductor de la unidad.

• La situación significativa se describe en la justificación de la unidad.

• Competencias• Capacidades• Conocimientos• Pueden referirse a uno

o más aprendizajes fundamentales.

• Organiza las sesiones de aprendizaje.

• Incluye los recursos• Considera el tiempo

para cada sesión.

• Verifica el logro de los aprendizajes esperados.

• Especifica indicadores y los instrumentos que se aplicarán.

Título y situación

significativaAprendizajes

esperados

Secuencia didácticaEvaluación

Unidades didácticas: ProcedimientosReflexión sobre los productos o resultados que se

espera alcanzar en la unidad.1

Selección de las situaciones de aprendizaje que permitan alcanzar los resultados esperados.2Organización secuencial y cronológica de las sesiones de aprendizaje (Una situación de aprendizaje se pueden realizar en una o más sesiones).3

Identificación de los recursos y materiales que se utilizarán en el desarrollo de las actividades.4

Selección de los indicadores e instrumentos que permitirán evaluar el logro de los aprendizajes esperados.

5

Redacción del documento.6

Unidad didáctica: Formato Sugerido

PROYECTO DE APRENDIZAJETítulo

I. Datos informativosII. JustificaciónIII. Aprendizajes esperados

IV. Secuencia didáctica

V. Evaluación

Competencias Capacidades

Nro. de la

sesión Sesiones de aprendizaje Materiale

sTiemp

o

Competencias

Capacidades Indicadores

Instrumentos

Sesión de aprendizaje: elementos

• El título sintetiza la situación de aprendizaje.

• Los aprendizajes esperados comprenden las competencias, capacidades e indicadores.

• Se pude desarrollar una o más competencias, capacidades e indicadores

• Comprende un conjunto de actividades secuenciales

• Se organiza en inicio, desarrollo y cierre.

• Los procesos pedagógicos se producen en forma recurrente.

• Incluye tiempo y recursos.

• Evaluación formativa para regular el aprendizaje.

• Evaluación sumativa solo cuando se cierra un proceso.

• Las actividades previas se refieren a la preparación de la sesión.

• Los trabajos en casa no deben exceder las posibilidades ni el tiempo de trabajo en casa.

Título y aprendizajes

esperadosSecuencia didáctica

Evaluación

Actividades previas y trabajo en

casa(opcional)

Sesión de aprendizaje: Procedimientos

Selección y análisis de la situación de aprendizaje que se desarrollará en la sesión. 1

Selección de los aprendizajes que se espera alcanzar en la sesión.2

Organización temporal de la secuencia didáctica que permitirá alcanzar los aprendizajes esperados.3

Identificación de los recursos que se utilizará.4

Elección de la forma de evaluación según la intencionalidad de la sesión de aprendizaje.5

Redacción del documento.6

Sesión de aprendizaje: Formato Sugerido

SESIÓN DE APRENDIZAJETítulo

I. Aprendizajes esperados

II. Secuencia didáctica

III. Evaluación

Competencias

Capacidades Indicadores

Secuencia didáctica Materiales

Tiempo

PLANIFICANDO APRENDIZAJES PARA ADOLESCENTES

top related