planes de mejora asociados a la evaluación censal de diagnóstico

Post on 23-Mar-2016

222 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Planes de mejora asociados a la evaluación censal de diagnóstico

TRANSCRIPT

PLANES DE MEJORA ASOCIADOS A LA EVALUACIÓN CENSAL DE DIAGNÓSTICO

Zaragoza, 27 de octubre de 2009

1ª IDEA

El Plan de Mejora responde a una

finalidad básicamente formativa y concibe la evaluación como un

instrumento de mejora para el centro.

1ª IDEA

El Plan de Mejora responde a una

finalidad básicamente formativa y concibe la evaluación como un

instrumento de mejora para el centro.

2ª IDEAEl plan de mejora NO tiene finalidad en si mismo, sino como medio para lograr una

mejora en la calidad de los procesos educativos del centro, y por lo tanto del

sistema educativo.

2ª IDEAEl plan de mejora NO tiene finalidad en si mismo, sino como medio para lograr una

mejora en la calidad de los procesos educativos del centro, y por lo tanto del

sistema educativo.

¿POR QUÉ LOS PLANES DE MEJORA?

La evaluación de los centros se hace necesaria para conocer los puntos fuertes y débiles de los mismos; así como para difundir experiencias de éxito entre los

centros. Aunque la evaluación por sí sola no lleva a ninguna

mejora de la calidad educativa

LA EXCUSA

EVALUACIÓN CENSAL DE DIAGNÓSTICO (ECD)

¿CÓMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS?

Por medio de la ECD se ha de valorar: Los resultados obtenidos y nuestro nivel de

satisfacción con los mismos. El grado en que los proyectos del centro se

adecuan a las necesidades y posibilidades educativas;

Cuál es la eficacia de su organización y funcionamiento,

Qué calidad tienen los procesos didácticos que se llevan a cabo por los docentes del centro.

Todo ello teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra situado el centro.

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS DIMENSIONES

Débiles: Objetivo prioritario

Fuertes: Análisis del porqué de su resultado favorable como fuente de recursos para mejorar las débiles.

ANÁLISIS CONJUNTO

ESFUERZO COMPARTIDO

NO SE TRATA DE BUSCAR CULPABLES

L.O.E. 2/2006 DE 3 DE MAYO (PREÁMBULO)

FINALIDADFolleto informativo del Departamento de Educación (Aragón)

Resolución del 6 de febrero de 2009

Resolución del 6 de febrero de 2009

ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN

La Comisión de Coordinación Pedagógica elaborará el Plan de Mejora (incluido en la Programación General Anual), que debería contemplar, al menos, los siguientes aspectos: La relación de órganos y/o personas responsables de la

evaluación de los contenidos. El calendario que facilite un proceso continuo de

evaluación. La relación de instrumentos a utilizar. Los procedimientos que se van a aplicar para garantizar

la participación de todos los sectores de la comunidad escolar tanto en el proceso como en los resultados, incluidas la valoración de las conclusiones y la formulación de las correspondientes propuestas de mejora.

PLAN PARA MEJORAR…TÚ.

No supone una simple descripción de lo que sucede en el centro. Su objetivo es la mejora de la práctica educativa. Tu

práctica docente.

AYUDAS El Departamento de Educación, Cultura y

Deporte, a través de la red de formación, facilitará el desarrollo de los planes de mejora de los centros docentes realizando las siguientes actuaciones:

Incorporar en el Plan de Formación Permanente del profesorado acciones formativas: PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS.

Publicar ejemplificaciones de recursos pedagógicos asociados al tratamiento de las competencias básicas.: WWW.COMPETENCIASBASICAS.NET

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS

Los centros docentes son las piedras angulares de todo el sistema educativo, porque son el lugar donde se desarrollan las relaciones que conlleva el proceso enseñanza-aprendizaje, auténtica esencia del proceso educativo.

Sin menospreciar otras posibilidades formativas, consideramos esencial la formación en centros, en la que participa un equipo de profesionales docentes y que responde en conjunto a necesidades asumidas como comunes: PLAN DE MEJORA.

Los proyectos de formación en centros deben contribuir a lograr un plan de formación permanente del profesorado que suponga la mejora cualitativa de la enseñanza.

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS

La formación en centros puede ser realizada como consecuencia de: Una iniciativa del propio centro Una convocatoria institucional en colaboración

con el Centro de Profesores y de Recursos.

La característica fundamental de todo proyecto de formación en centros es que,

independientemente de cuál sea el número de participantes, el proyecto sea asumido

por todo el centro, aprobado por el Claustro y el Consejo Escolar y apoyado

por el equipo directivo.

RECURSOS

WWW.COMPETENCIASBASICAS.NET

WWW.CPR1.ES

PLANES DE MEJORA ASOCIADOS A LA EVALUACIÓN CENSAL DE DIAGNÓSTICO

Zaragoza, 27 de octubre de 2009

top related