plan nacional de emergencia educativa

Post on 04-Jul-2015

5.507 Views

Category:

Travel

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLAN NACIONAL DE PLAN NACIONAL DE EMERGENCIA EDUCATIVAEMERGENCIA EDUCATIVA

ObjetivosObjetivos1.-Frenar el deterioro en la calidad de la educación y revertirlo.1.-Frenar el deterioro en la calidad de la educación y revertirlo.2.-Dar prioridad a la educación básica.2.-Dar prioridad a la educación básica.3.-Formación continua y actualización de los maestros.3.-Formación continua y actualización de los maestros.4.-Efectuar la reparación de aulas, colegios, etc.4.-Efectuar la reparación de aulas, colegios, etc.

ALFREDO CHILE R.ALFREDO CHILE R.

Objetivos Estratégicos al 2007

• 1.-Elevar la calidad de la educación básica.• 2.-Ampliar la cobertura del servicio educativo.• 3.-Desarrollar la carrera magisterial.• 4.-Fortalecer los procesos de una gestión educativa moderna

y democrática.

Estrategias Pedagógicas para Desarrollar el Plan Nacional de

Emergencia Educativa

• I.- Comprensión Lectora.• II.- Pensamiento Lógico Matemático.• III.- Desarrollo de la Creatividad.• IV.-Tutoría y Valores.

¿QUÉ ES PISA?• Es un estudio internacional comparativo de evaluación del rendimiento de los estudiantes, administrado por un consorcio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)

• Dedicado a evaluar habilidades de los estudiantes de 15 años en los dominios de ciencias, matemáticas y lectura.

• P rogamme for

• I nternational

• S tudents

•A sessmentPrograma para La evaluación Internacional de los

Alumnos

I.- La Comprensión Lectora

• PISA define al lector competente como el que es capaz de leer una gran cantidad de tipos de texto y domina distintos aspectos de la lectura como obtener información, comprender el significado, reflexionar sobre el texto y realizar un juicio crítico.

Una Reflexión• Las personas que leen menos

entienden menos la realidad por lo tanto son fáciles de engañar.

• El enemigo de la lectura no es el chat,la televisión o los videos el enemigo es no ver un modelo de lector en casa y en el colegio.

• El maestro debe saber que la lectura es propiciador de cambios sociales.

Niveles de LecturaCREATIVIDAD

ENJUICIAMIENTOPone en tela de juicio

Lo que lee

ANÁLISIS Y SÍNTESISExtraer la idea principal.

Expresa con sus propias palabraslo que comprendió.

INFERENCIALSe sacan conclusiones, hipótesis, etc.

¿Cuál será el final?, ¿qué le puede ocurrir?

LITERALEstá explícito en el texto.

Se sacan resúmenes, buscan palabras que no entiendenhacen oraciones con esas palabras,etc.

ESTRATEGIAS DE LECTURA

• 1.-Dosificar las lecturas de complejidad creciente y no al revés.

2.-Los buenos lectores saben lo que leen y qué tipo de información están buscando, es decir, se marcan objetivos claros y se concentran en ellos.• ActividadTienes 30´´ para contar el número de veces

en que aparece la palabra “estrategias” Desgraciadamente no conozco ningún libro sobre

estrategias que sea realmente útil para el trabajo en el aula. Lo que he leído sobre estrategias es muy teórico y se centra en clasificar las estrategias en categorías como estrategias cognitivas o meta-cognitivas. Tengo que reconocer que cuando estoy en el aula con mis alumnos me preocupa muy poco saber si las estrategias que utilizan son meta-cognitivas o no.

Habilidades Lectoras• 1.-Anticipación Depende de lo que hayas podido

preveer antes de leer: títulos, subtítulos, fotos, etc.

2.-Hipótesis de lo que ocurre en base a un indicio.Lee detenidamente el siguiente texto:

La Vieja y Los Ladrones

Había una vez una vieja que vivía en las afueras de un pueblo. Una noche se estaba calentando junto al fuego

con la única compañía de las ardientes llamas, cuando de

repente, oyó ruidos arriba en su habitación.

Extrañada se dijo:¿serán ruidos o me parecerán a mí?

Luego oyó claramente unos pasos de un lado para otro y comprendió que se trataban de ladrones que

habían ido a robarle. Viendo que se encontraba sola se

puso a pensar. ¿Qué podré hacer para que esos

ladrones se marchen?¡Ha ya lo tengo!

Ahora responde:¿Qué crees que se le ocurrió a la

vieja para espantar a los ladrones?

“………………………………”Final de la historia:

Se dirigió al pie de la escalera y comenzó a gritar:¡Bernardo,

sube a la terraza!¡María, saca la escopeta!¡Juan, cázalos!¡Ramón

cuenta cuántos son! Al oír los gritos de la vieja los

ladrones se asustaron mucho y dijeron:

Pues no hay poca gente en esta casa y más vale que nos

vayamos. Más tarde, la vieja sentada

frente al fuego se echó a reír a carcajadas… y cuentan que

todavía sigue riéndose.

II.-Desarrollo de la Creatividad¿Cómo es la persona no creativa y la creativa?

• Fe en la lógica: en lo que ya se sabe o se ha estudiado.

• Práctico: como no hay solución lo abandona.

• Tiene miedo a errar.

• Desarrolla fluidez.• Redefinir: busca

soluciones nuevas.• 0 0 0 0 x• 0 x 0 0 0• x 0 0 0 x• Busca ser original• Tolerante.

Secretos para Desarrollar la Creatividad

• Permitir en los alumnos fluir sus ideas por más simple que sea.

• Hacer semejanzas entre cosas que no la tienen.………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………

• Crear textos con cosas sin relación alguna “Gramática de la fantasía” Gani Rodari

El lápiz y la piedra Había una vez…• Desenmascarar las motivaciones Yo soy mejor en…* Cuestionarse: ¿Cómo congestionar el

tráfico?

Lo que no se debe hacer• Callar al que siempre

pregunta o siempre responde.

• Premiar siempre al mejor limita a los niños privando su creatividad

Robert Sperry 1981 descubre el mapa del cerebro

• H.I• Verbal• Analítico• Es lógico

• H.D.• Imaginativo• Holístico (no es

detallista, observa el todo)

• Emocional

Tony Buzan desarrolla una herramienta útil para ligar ambos hemisferios cerebrales

• “Los Mapas Mentales”

TORMENTA DE IDEAS

AMOR

• Nace de una palabra o concepto y de la lluvia de ideas que nace del pensamiento primario, para luego hacer la construcción de un texto.

• Texto:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

top related