plan de trabajo - universidad del cauca - unicauca · cuadros de evaluación en cascada ... banco...

Post on 29-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

JOSÉ MANUEL TOBAR MESA

Resolución R-1054 dic17/15 – Reorganiza el Comité de Acreditación Institucional

• Establece la conformación del Comité (Anominal) • Determina el perfil de sus miembros, la duración de sus designaciones y les otorga horas de labor docente. • Define las funciones del Comité • Estipula la realización de reuniones periódicas y determina la forma de citación, elaboración de actas y la conformación de un archivo

Plan de trabajo para la Autoevaluación Institucional 2016

REACREDITACIÓN INSTITUCIONAL 2019

Autoevaluación 1 (2013-2015)

PMejora ajustado a 2013 + PDI (2013-2015) + PEstratégico 2027

Sistema de Información Institucional integrado y fiable

1. Aplicativos existentes + aplicativos complementarios nuevos para alimentar

una bodega que genere datos de calidad, en tiempo real (TIC)

2. Desarrollar un nuevo sistema de información institucional (FIET + TIC)

Acreditación de Alta Calidad de Programas

(Desarrollo de un aplicativo institucional

en línea)

Autoevaluación 2 2016-2017

Comité de Acreditación (Esquema CNA)

Universidad del Cauca: calidad académica con

compromiso regional y nacional Posteris Lvmen Moritvrvs Edat – Quien ha de morir deje su luz a la

posteridad

ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD DE PROGRAMAS

(Desarrollo de un aplicativo institucional en línea)

Reacreditación Institucional

Comité de Acreditación Institucional

Modelo para la

Reacreditación Institucional

Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional

Modelo para los Registros Calificados

Modelo para la Acreditación de

programas

Administrativa Académica

FACULTADES y COMITES

DE PROGRAMA

ESQUEMA ORGANIZACIONAL

Proceso actual

Coordinador programa A

Coordinador programa B

Coordinador programa C

Coordinador programa D

W

W

W

W

Trámites en la

Facultad

Trámites en la

Facultad

Trámites en el nivel

central

Trámites en el MEN

Modelos similares pero no iguales, por no tener una línea institucional Consecución personalizada de una información dispersa, así en algunos casos sea la misma Versiones cambiantes y la posibilidad de nunca tener la versión final

Modelos vs. Institución

Factores

Características

Aspectos a evaluar e Indicadores

Programas

Facultad

Universidad

Do

ce

ncia

, A

dm

inis

tra

ció

n,

Inve

sti

ga

ció

n, P

roye

cció

n s

ocia

l D

oce

ncia

, Ad

min

istra

ció

n,

Inve

stig

ació

n, P

roye

cció

n s

ocia

l

Universidad

FACA

FADyCP

FACARTES

FACEA

FCHyS

FIC

FIET

FACNEED FACSalud

Ing. Agro- industrial

Ing. Forestal

Ing. Agro- pecuaria

Programas Registros calificados Acreditaciones de alta calidad

Institución Reacreditación de alta calidad

PROPUESTA

Definir modelos institucionales para cada proceso, instalarlos en SIMCA, y articularlos con las fuentes de información.

Información disponible y confiable de los procesos anteriores - No se arranca de cero Rutas definidas (Modelos) Información actualizada, centralizada y de fácil acceso a los usuarios correspondientes Versión última real

Coordinador programa A

Coordinador programa B

Coordinador programa C

Coordinador programa D

W

W

W

W

Trámites en la

Facultad

Trámites en la

Facultad

Trámites en el nivel

central

Trámites en el MEN

Presentación

Universidad

Facultad

Programa

Metodología (unificada)

Autoevaluación (Factores –

Características – Aspectos a evaluar)

Resultado Autoevaluación

(Programa)

Plan de Mejora

Condiciones Iniciales Estructura Aplicativo Institucional Pregrado

Cuadros de evaluación en cascada

Información preestablecida

Cuadros de información pre-establecidos

Universidad del Cauca: calidad académica con

compromiso regional y nacional Posteris Lvmen Moritvrvs Edat – Quien ha de morir deje su luz a la

posteridad

Sistema de información institucional integrado y fiable

1. Aplicativos existentes + aplicativos complementarios nuevos

para alimentar una bodega que genere datos de calidad, en tiempo real (TIC)

2. Desarrollar un nuevo sistema de información institucional (FIET + TIC)

Evaluación

Docente

En Producción

En desarrollo

Congelados

Manejo externo a TIC

Sistema Gestión

del Talento

Humano (SRH)

HdVProf

Banco de

Oferentes

CIARP

Labor

Docente

Profesores

Recaudo de ingresos

por concepto de

servicios

(SQUID)

Sistema de

información del

proceso de gestión

financiera (FPL)

Sistema de

pagos en

línea

Financiera

Radicador

PQRS

Sistema de

Votaciones

Secretaría General

Sistema de

Recursos

Físicos (SRF)

Sistema de

Mantenimiento

de Equipos

(SIME)

Sistema de

Biblioteca

Sistema de

Publicación

Contratación

Recursos de Apoyo

SIMCA

SNIES

Trabajos

de Grado

(TdG)

Sistema de

Control

Académico

(SAC)

Egresados Inscripciones

Estudiantes

Sistema para la

gestión de la

investigación

(SIVRI)

Control de archivo y

correspondencia

VRI (VRI)

VRI

MEN - Planeación

Graduación Secretaría general

Convenios Jurídica - Vicerectorías

Actas Dependencias

Normograma: Resoluciones y Acuerdos Secretaría general - Facultades

Edificios Planeación

Museos: visitas - inventarios Vice CyB - Museos

Laboratorios: uso - inventarios Facultades

Educación continua CECAV

Posgrados Posgrados (En construcción)

Banco de Proyectos Planeación

APLICATIVOS FALTANTES (a desarrollar)

SIMCA SRF SQUID Labor

Docente SRH

HdV Estudiantes

HdV Profesores

HdV Programas

HdV Edificios

Informes (Consultas, Reportes e Indicadores)

TdG

Grados

CIARP

Banco de Oferentes

Planeación

Datamart

Desarrollo de un nuevo sistema de información de

la universidad (Mínimo 3 años)

Universidad del Cauca: calidad académica con

compromiso regional y nacional Posteris Lvmen Moritvrvs Edat – Quien ha de morir deje su luz a la

posteridad

Autoevaluación 1 (2013-2015)

Plan de Mejora ajustado a 2013

+ Plan de Desarrollo Institucional (2013-2015) + Plan Estratégico 2027

1

2

3

4

Plan de Mejora Ajustado a

2013

Unión de 1, 2 y 3

(Feb. 2016)

Conclusiones del informe final de autoevaluación

Plan de Mejora Base (Marzo 2012)

Conclusiones de la visita de Pares (Octubre 2012)

Fortalezas y recomendaciones enunciadas en la

resolución MEN 3218 de 2013

+

+

EJES 6 Indicadores de Impacto 26

PROYECTOS 90 Indicadores de Producto–Proceso

203

PROGRAMAS 26 Indicadores de Efecto 70

Plan de Acción Operativo (Trimestral)

Plan de Acción Estratégico

(Anual)

El flujo: Eje – programas – proyectos No se cumple en todos los casos

PM 2012 +

Informe Pares 2012 +

Recomendaciones Res AAC 2013

Documento Primera Autoevaluación (comparativo

PM Ajustado a 2013 y Avance del PDI a

2015

PM Ajustado a 2013 (10 Factores,

34 Características y 54 oportunidades de

mejora)

Avance del PDI a 2015 (6 Ejes: 26 i-impacto,

26 Programas: 70 i-efecto y 90 Proyectos: 203 ipp)

PDI (2013-2017) Informes finales

2013 – 2014 - 2015

Plan Estratégico Bicentenario - 2027

Universidad del Cauca: calidad académica con

compromiso regional y nacional Posteris Lvmen Moritvrvs Edat – Quien ha de morir deje su luz a la

posteridad

Autoevaluación 2 2016-2017

Comité de Acreditación (Esquema CNA)

Ponderación de Factores,

Características y Aspectos a Evaluar

Distribución de Factores entre los “Miembros Activos

del Comité”

Primer diagnóstico del Factor Permite:

Familiarizar a la persona con el factor Identificar necesidades de información Elaborar preguntas para aplicación de

encuestas

Elaboración del diagnóstico del

Factor

Aplicación de encuestas

Solicitud de información a dependencias

Documentos claves (normograma)

Conocimiento de la U Información a la mano

Elaboración del documento final

de autoevaluación

+ +

Abril 2019 vence

acreditación

Abril 2018 radicar informe para la Re- acreditación

2017 Autoevaluación 2 (2016 – 2017)

Abril 2013 entrega

acreditación 2016

Autoevaluación 1 (2013 – 2015)

LINEA DE TIEMPO

Universidad del Cauca: calidad académica con

compromiso regional y nacional Posteris Lvmen Moritvrvs Edat – Quien ha de morir deje su luz a la

posteridad

Gracias por su atención y por su colaboración en este proceso que

nos involucra y beneficia a TODOS

top related