plan de mercadeo para el compostaje organico

Post on 11-Jul-2015

279 Views

Category:

Marketing

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLAN DE MERCADEO PARA EL COMPOSTAJE ORGÁNICO PRODUCIDO EN EL CENTRO DE

RECICLAJE Y COMPOSTAJE DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN RAFAEL OBRAJUELO

DEPARTAMENTO DE LA PAZ.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR:

Alarcón Torres, Marjorie Nohemí

Guardado Pacas, Ingrid Beatriz

PARA OPTAR AL GRADO DE:

LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Octubre 2013

San Salvador El Salvador Centroamérica

GENERALIDADES DEL CENTRO DE

RECICLAJE Y COMPOSTAJE DE LA

ALCALDIA DEL MUNICIPIO DE SAN

RAFAEL OBRAJUELO,

DEPARTAMENTO DE LA PAZ,

ELEMENTOS DEL COMPOSTAJE

ORGÁNICO Y CONCEPTOS BASICOS

SOBRE EL PLAN DE MERCADEO

Población H= 4,538 y M=5,282

Economía

Gobierno Local y Administración Municipal

La Contaminación

Antecedentes Objetivos Fases del componente 3 del

Plan MIDS

Antecedentes

El 30 de marzo de 1883

• Sr. Emeterio Gonzales

• En 1895 fue trasladada

Misión

Brindar de la mejor manera posible los servicios

municipales, buscando el desarrollo integral mediante la participación activa de las comunidades con el objetivo

de mejorar la vida de la ciudadanía a través de la gestión de los recursos

Visión

Ser una alcaldía eficiente y eficaz en la prestación de los

servicios municipales de acuerdo a nuestros principios y valores

institucionales, mediante la participación ciudadana en

busca del desarrollo continuo y permanente a través de la

vocación innovadora del gobierno local.

ORGANIGRAMA DE LA

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN

RAFAEL OBRAJUELO

Antecedentes

• De acuerdo al Sistema Nacional de Gestión del Medio Ambiente (SINAMA)

Objetivo

• Ser una instancia pública capaz de contrarrestar y salvaguardar los recursos naturales del municipio

Organigrama

MARCO LEGAL

1.• Constitución de la República de El Salvador, Según Decreto Legislativo No. 38, el

16 de diciembre de 1983. Art. 202-207

2.• El Código Municipal: Según Decreto Legislativo Nº 274, 5 de febrero de 1986.

3.• Ley de Creación del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los

Municipios (FODES) Según Decreto Legislativo Nº 1079, el 14 de mayo del 2012.

4.• Código de Trabajo, Según Decreto Legislativo Nº 15, el 31 de julio del 1972.

5.• Ley del Medio Ambiente: Según Decreto Legislativo Nº 237, el 9 de marzo del

2007.

6.• Ley Orgánica del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) Según

el Decreto Legislativo No. 616, el 17 de Marzo de 1987

Antecedentes

(17 de septiembre de

2007)

Objetivo

Afrontar la problemática

ambiental mediante el establecimiento y

fortalecimiento de un equipo capaz

Función

Desarrollar jornadas de capacitación

sobre la Gestión de Recursos Naturales y dar seguimiento a

estrategias.

Antecedentes Objetivo Funciones

• Latín “componere”, transformar residuos y subproductos orgánicos en materiales biológicamente estables

Definición

• En India con las experiencias llevadas a cabo por el inglés Albert Howard desde 1905 a 1947, llamado método Indore

Antecedentes

• 1. Pre-procesamiento o Separación

• 2. Biodegradación

• 3. Maduración

• 4. Acondicionamiento final o colado

Proceso del Compostaje Orgánico

Ventajas

Materiales

M. Que proporcionan

Nitrógeno.

M. que proporcionan

carbono

Factores

Humedad

Temperatura

Oxigenación

Tamaño de partícula

IMPORTANCIADEFINICIÓN

Definición

Importancia

ObjetivosCiclo de vida del producto

Distribución

DEFINICIÓN

PRODUCTO

PRECIO

PLAZA

PROMOCIÓN

SEGMENTAR EL MERCADODividir del mercado total de un bien o servicio en varios grupos menores

y homogéneos

MERCADO METAEs aquel segmento de mercado que la empresa decide captar, satisfacer

y/o servir, dirigiendo hacia él su programa de marketing; con la

finalidad, de obtener una determinada utilidad o beneficio.

DIAGNÓSTICO SOBRE LA

COMERCIALIZACIÓN DEL

COMPOSTAJE ORGÁNICO

PRODUCIDO EN EL CENTRO DE

RECICLAJE Y COMPOSTAJE DE LA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN

RAFAEL OBRAJUELO,

DEPARTAMENTO DE LA PAZ.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

IMPORTANCIA

EL

PROBLEMA

DE LA

INVESTIGACIÒN

MÉTODO TIPO DE DISEÑO

TIPO DE

INVESTIGACIÓN

1

3

2

FUENTES DE

INFORMACIÓN

1.PRIMARIAS

2.SECUNDARIAS

4

5

6

7ÁMBITO DE LA

INVESTIGACIÓN

TÉCNICAS

UTILIZADAS

1.ENCUESTA

2.ENTREVISTA

3.OBSERVACIÓN

DIRECTA

INSTRUMENTOS

1.CUESTIONARIO

2.GUÍA DE PREG.

3.PRESENCIA DEL

EQUIPO

8

Jefe de la Unidad

Ambiental

• Universo=1 persona.

• Muestra=1 persona.

Personal del

Centro

• Universo=6 personas.

• Muestra=1 personas.

Lidcresdel

Comité Gestor

• Universo =36 personas.

• Muestra=8 personas.

Clientes

• Universo:

• Agricultores=43

• Propietarios de viveros=12

• Clientes particulares=15

• Muestra:

• Agricultores=43

• Propietarios de viveros=12

• Clientes particulares=15

Competencia• Universo=2 Agroservicios

• Muestra=2 Agroservicios.

PROCESAMIENTO

1.

TABULACIÓN 2.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

DE DATOS

9

Misión

Visión

Organigrama

Funciones

OFERTA

• PRODUCCIÓN

• DISTRIBUCIÓN

• COMPETENCIA

DEMANDA

• PERFIL DE LOS CONSUMIDORES

• MERCADO DEMANDANTE

• MOTIVACIÓN DE COMPRA

• VALOR DE LA DEMANDA

Al iniciar la investigación

se contó con todo el

apoyo del jefe de la

Unidad Ambiental.

Se dieron problemas de

comunicación telefónica

para convocatoria

Al llevarse a cabo la

investigación dirigida a

los líderes del Comité

Gestor Ambiental se

contó con el apoyo de los

asistentes

Con respecto a la

información acerca de

la composición del

producto.

Con los potenciales

compradores, de igual

manera, se obtuvo una

respuesta positiva por

la mayoría de los

encuestados

Al realizar la entrevista a

los líderes del Comité

Gestor Ambiental no se

contó con la presencia

del cien por ciento

A

L

C

A

N

C

E

S

L

I

M

I

T

A

C

I

O

N

E

S

CONCLUSIONES

• El Comité Gestor Ambiental no cuenta con un plan de mercadeo para la comercialización del compostaje orgánico

• El producto no tiene una marca comercial que permita posicionarlo en el mercado

• No cuentan con publicidad ni información necesario para el uso adecuado del compostaje orgánico

RECOMENDACIONES

• Es necesario el diseño e implementación de un plan de mercadeo adecuado para el compostaje orgánico

• Se debe crear una marca para el compostaje orgánico que permita posicionarlo en el mercado.

• Se debe publicitar el compostaje orgánico a través de exposiciones que instruyan acerca del uso en los diferentes cultivos.

PROPUESTA DE PLAN DE

MERCADEO PARA EL

COMPOSTAJE ORGÁNICO

PRODUCIDO EN EL CENTRO

DE RECICLAJE Y

COMPOSTAJE DE LA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE

SAN RAFAEL OBRAJUELO,

DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Tratamiento de los Desechos Orgánicos

Reducción de la contaminación

Ingresos a la municipalidad

Diseñar una propuesta de plan de mercadeo para

el compostaje orgánico

Elaborar un plan de acción para ejecutar y evaluar el plan de

mercadeo

Ofrecer al Comité Gestor Ambiental,

herramientas que le ayuden a

comercializar de manera efectiva

Diseñar una mezcla de mercado según

los resultados obtenidos en el

diagnóstico

• Somos un ComitéAmbiental quecoordina ycomercializa laproducción delcompostaje orgánico,que ayuda en eltratamiento de losdesechos orgánicosdel municipio de SanRafael Obrajuelo

MISIÓN

• Ser uno de losmayores productoresdel compostajeorgánico,convirtiéndose en unmunicipio modelo deproducción ycomercialización deabono en todo el país.

VISIÓN

PRODUCTO

MARCA

EMPAQUEETIQUETA

Costo de Implementación de la propuesta es de $500.00

PRECIO

ESTRATEGIAS

COMPETENCIAPOLÍTICAS

Costo de

Implementación

de la propuesta es

de $0.00

PLAZA O DISTRIBUCIÓN ESTRATEGIAS

DE DISTRIBUCIÓN

1. Capacitar

constantemente a los

encargados de vender el

compostaje del Centro de

Reciclaje y Compostaje

2. Utilizar

adecuadamente los

canales de

distribución para

que el producto

abarque mayor

cantidad de clientes.

3. Establecer

alianzas con

instituciones que

promuevan la

separación de los

desechos orgánicos.

4. Participar en

ferias agrícolas y

agronómicas. Costo de

Implementación de

la propuesta es de

$325.00

ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE DURACIÓN

TIEMPO

DE

EJECUCIÓN

FACILITADORCOSTO

TOTAL

Capacitación sobre

técnicas de

mercadeo y

atención al cliente

para los líderes del

Comité Gestor y a

todo

el personal del

Centro de Reciclaje

y Compostaje.

Capacitador,

manual de técnicas

de mercadeo y

atención al cliente,

presentación digital,

cañón, laptop.

Jefe de Unidad

Ambiental de la

Alcaldía de San

Rafael Obrajuelo.

8 horas, 2

sábados en

horarios de

8:00 am a

12:00 md.

Cada seis

meses

Segunda

semana de

febrero y

cuarta semana

de junio

Lic. Marcos Barata

(Lic. En Mercadeo

UCA) Tels.: 2516-

8818

7168-2389

$325.00

PROMOCIÓN

Hoja Volante

Costo de

Implementación

de la propuesta

es de $150.00

Banner o Rótulo

Costo de Implementación de la propuesta es de $15.00

PROMOCIÓN

B

R

O

C

H

U

RE

B

R

O

C

H

U

RE

Costo de Implementación de la propuesta es de $275.00

PROMOCIÓN

PERIFONEO RELACIONES PÚBLICAS

“COMPOSTAJE

ORGÁNICO

ELABORADO EN

NUESTRO

MUNICIPIO ASOLO

$3.00 EL QUINTAL”

CUADRO INTEGRADO DE GASTOS DE

INVERSIÓN DEL PROYECTO

Nota: Los precios reflejados en el cuadro ya

incluyen el Impuesto al Valor Agregado

(IVA).

Descripción Concepto Cantidad Costo Unitario Costo Total

FILOSOFÍA

EMPRESARIAL

En este rubro no se incurrió en gastos porque es una propuesta

del equipo de investigación

PRODUCTO

Impresión de

etiquetas1000 $ 0.20 $ 200.00

Sacos Reciclables 1000 $ 0.30 $ 300.00

PRECIO

No se incurrió en gastos en este rubro ya que el precio del

compostaje orgánico se define considerando el precio del

compost elaborado por los diferentes Centros de Reciclaje y

Compostaje en el país.

DISTRIBUCIÓNCapacitación al

personal1 $ 325.00 $ 325.00

PROMOCIÓN

Impresión de

Hojas Volantes1000 $ 0.15 $ 150.00

Impresión de

Banner1 $ 15.00 $ 15.00

Impresión de

Brochures1000 $ 0.28 $ 275.00

SUBTOTAL $ 1,265.00

IMPREVISTOS 10% $ 126.50

TOTAL $ 1,391.50

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Presentacion del plan de mercadeo para el compostaje orgánico

por parte del equipo de investigación al Jefe de la Unidad

Ambiental.

2Revisión del plan de mercadeo por parte del Jefe de la Unidad

Ambiental

3El jefe de la Unidad Ambiental presenta el plan de mercadeo a

miembros del Comité Gestor Ambiental

4Revisión y aprobación del plan de mercadeo para el compostaje

organico por miembros del Comité Gestor Ambiental

5 Ejecución del plan de mercadeo para el compostaje orgánico.

No.SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

ACTIVIDAD

.

FONDOS

PROPIOS

Debido a que el Centro de Reciclaje y Compostaje depende para sufuncionamiento de la Alcaldía Municipal de San Rafael Obrajuelo sesugiere que el presupuesto de implementación del plan de mercadeo,quede a disposición de la misma.

¡MUCHAS

GRACIAS POR

SU ATENCIÓN!

top related