pimvi mayo 2013

Post on 02-Dec-2015

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación preliminar Plan Integral de Manejo de Vendedores Informales de Pereira.

TRANSCRIPT

PLAN INTEGRAL DE MANEJO DE

VENDEDORES INFORMALES EN EL

MUNICIPIO DE PEREIRA 2008-2009 CONTRATO DE COOPERACIÓN 838 DE 2009

ALCALDÍA DE PEREIRA – UNIVERSIDAD POPULAR DE PEREIRA

HÁBITAT

FORMALIZACIÓN / CAMBIO DE ACTIVIDAD

PROGRAMAS SOCIALES DE APOYO

COMPONENTES

El fenómeno de las ventas informales no se debe

condenar como un agente patógeno deteriorante del

espacio público por sí mismo. La Plaza Jemaa el Fna en

Marrakesh ha sido declara por la UNESCO Patrimonio Oral

de la Humanidad debido a los valores culturales que se

derivan de toda su actividad informal.

La colisión entre la informalidad y el

espacio público se desencadena a partir

de varios factores entre los cuales se

pueden mencionar:

Falta de espacio sobre las redes

primarias de andenes para alojar módulos

de ventas sin interferir la movilidad

peatonal.

Sobreocupación de las zonas críticas.

Falta de organización y autocontrol por

parte del sector informal.

Discontinuidad de las políticas

municipales de alternativas de solución e

instrumentos de contención.

Falta de control sobre las ventas de

productos ilegales.

Baja calidad funcional y estética de los

dispositivos de ventas. Ausencia de

valores agregados al espacio público.

Desprotección social del sector informal.

Condiciones de trabajo deficitarias.

METODOLOGÍA

TALLERES DE IDEAS

CO

NC

ER

TAC

IÓN

MESAS DE TRABAJO

ELECCIÓN DE REPRESENTANTES

VENDEDORES INF.

INDEPENDIENTES

MESA DE

CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES

VENDEDORES INF. ASOCIADOS

ACUERDO DE AUTOREGULACIÓN

VENDEDORES

INFORMALES

SECTOR

PÚBLICO

SECTOR

FORMAL

PACTO CÍVICO

METODOLOGÍA

INVESTIGACIÓN CONCERTACIÓN FORMULACIÓN EJECUCIÓN

EQ

UIP

O D

E

AR

QU

ITE

CT

UR

A

EQ

UIP

O D

E

DIS

O

IND

US

TR

IAL

TA

LLE

RE

S D

E I

DE

AS

DIS

O P

AR

TIC

IPA

TIV

O

SU

PE

RV

ISIÓ

N T

ÉC

NIC

A

Marco Normativo

Articulación con la

SPM

Antecedentes

Referentes

Opciones de

Ocupación Pública

Opciones de

Ocupación Predial

Delimitación Zonas

Críticas

Estructuración

Requerimientos

Investigación

REDISTRIBUCIÓN SEPU:

MAPAS EX RED DIF e1a

ESPECIALIZACIÓN:

PASEOS COMERCIALES e2

REGULACIÓN: MOVILIDAD Y

VEHÍCULOS DE VENTAS e3

PROGRAMACIÓN:

MERCADOS ITINERANTES e4

REDISTRIBUCIÓN SEPU:

NUEVAS CASETAS e1b

REDISTRIBUCIÓN SEPR:

PASAJES COMERCIALES e5

MARCO LEGAL

SENTENCIA

T-772

TEMAS • Estado Social de Derecho

• Derecho al Espacio Público • Derecho al trabajo • Derecho al Mínimo Vital • Derecho a la dignidad y al debido proceso • Principio de Confianza Legítima

• Provisión de Alternativas Económicas Viables • Clasificación jurisprudencial de los vendedores: estacionarios, semiestacionarios y ambulantes.

CORTE CONSTITUCIONAL Septiembre 04 de 2003

RESOLUCIONES •Que los representantes de los

VI participen activamente en los procesos de evaluación y seguimiento de políticas de EP. •Que se garanticen alternativas económicas viables y correspondientes a las

dimensiones cambiantes de la realidad social y económica. • Que éstas se ofrezcan con anterioridad al adelantamiento de medidas de desalojo y decomiso para la

recuperación del EP.

Parque La Libertad – San Andresito

• Colonización de un nuevo territorio comercial

• Especialización en ciertos tipos de productos.

• Sesgo económico: contrabando.

ANTECEDENTES

Juan Guillermo Ángel (1984)

Centro Comercial La 17

• Relación formales – informales.

• Locales – bodegas.

• Venta callejera de ropa y confecciones.

Uso crítico.

• Falsificación de permisos.

Ernesto Zuluaga (1994)

ANTECEDENTES

Bazares Populares (2002) Martha Elena Bedoya

•Reubicación de 829 vendedores en 9 bazares.

Centro Comercial La 13 (2008)

•Reubicación de 296 vendedores.

Ciudad Victoria El Mechero El Repuestero

DELIMITACIÓN ZONAS CRÍTICAS

Centro Tradicional

• 112 Has.

• 150 manzanas

DELIMITACIÓN ZONAS CRÍTICAS

Subcentro de Cuba

• 30 Has.

• 50 manzanas

RUVIP

Contenido del Registro Único de Vendedores

Informales de Pereira (RUVIP) (Algunos

aspectos):

• Educación.

• Historia laboral.

• Causas de su actividad informal.

• Información familiar.

• Relación con proveedores.

• Formas de abastecimiento.

• Expectativas, intereses.

• Relación con programas previos.

• Filiaciones sindicales.

• Protección social.

RUVIP

El RUVIP es una construcción colectiva donde han

participado profesionales de diferentes áreas:

sociología, antropología, economía, finanzas,

derecho, arquitectura, administración de empresas y

comunicación social.

Se desarrolló en dos fases:

Una primera fase rápida de rastreo de información

básica (identificación) e invitación a entrevistas

personalizadas en horarios y lugares específicos. Se

han hecho tres barridos en diferentes momentos para

evitar la exclusión por ausencia.

Una segunda fase de desarrollo de las entrevistas.

Vendedores por zonas

1477

400

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Centro Cuba

1175

387

300

13

1475

400

0

500

1000

1500

2000

Si No Total

Centro Cuba

Residencia en Pereira

RESULTADOS RUVIP

Composición etaria + género

[15 -

20]

(20 -

30]

(30 -

40]

(40 -

50]

(50 -

60]

(60 -

70]

(70 -

80]

(70 -

80]

Centr

o

Cuba

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Masculino

Centro

Cuba

[15

- 2

0]

(20

- 3

0]

(30

- 4

0]

(40

- 5

0]

(50

- 6

0]

(60

- 7

0]

(70

- 8

0]

(70

- 8

0]

Ce

ntr

o

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

Femenino

Centro

Cuba

RESULTADOS RUVIP

ESTRATEGIAS COMPONENTE ESPACIAL

ESTRATEGIA 1: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PÚBLICO (ESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 2: AGRUPACIÓN O ESPECIALIZACIÓN (SEMIESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 3: REGULACIÓN DE MOVILIDAD Y VEHÍCULOS (AMBULANTES)

ESTRATEGIA 4: PROGRAMACIÓN (AMBULANTES)

ESTRATEGIA 5: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PRIVADO (ESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 1: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PÚBLICO (ESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 2: AGRUPACIÓN O ESPECIALIZACIÓN (SEMIESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 3: REGULACIÓN DE MOVILIDAD Y VEHÍCULOS (AMBULANTES)

ESTRATEGIA 4: PROGRAMACIÓN (AMBULANTES)

ESTRATEGIA 5: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PRIVADO (ESTACIONARIOS)

ESTRATEGIAS COMPONENTE ESPACIAL

E1: REDISTRIBUCIÓN SEPU

Mapas de Redistribución

•Crea mapas de redistribución de estacionarios para el Centro

Tradicional y el Subcentro de Cuba.

•Definir cupos máximos por cada lado de manzana según el mapa.

•Para definir los cupos se ha tenido en cuenta:

Ancho de los andenes.

Presencia de bahías.

Usos del suelo.

Presencia de arborización y mobiliario urbano.

Vendedores Estacionarios

•El mapa tendrá en cuenta las áreas

de mayor actividad peatonal.

•El mapa debe llevarse a

documento público reglamentario.

•Tres tipos de mapas: existente;

redistribución y diferencial.

MAPA DIFERENCIAL CENTRO

MAPA DIFERENCIAL CUBA

E1: REDISTRIBUCIÓN SEPU

Etapa de concertación y simuladores

E1: REDISTRIBUCIÓN SEPU

CASETAS INDIVIDUAL

Y DOBLE

ESTRATEGIA 1: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PÚBLICO (ESTACIONARIOS)

CASETA

TRIPLE

ESTRATEGIA 2: AGRUPACIÓN O ESPECIALIZACIÓN. PASEOS TEMÁTICOS C18 – C22 (K7-K8)

E1: REDISTRIBUCIÓN SEPU

CASETA

DOBLE ARTESANOS

ESTRATEGIA 2: AGRUPACIÓN O ESPECIALIZACIÓN. PASEOS TEMÁTICOS C18 – (K6-K7)

E1: REDISTRIBUCIÓN SEPU

CASETA

FRUVER CUBA

ESTRATEGIA 2: AGRUPACIÓN O ESPECIALIZACIÓN. PASEOS TEMÁTICOS K24 (C70B-C71B)

E1: REDISTRIBUCIÓN SEPU

ESTRATEGIA 1: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PÚBLICO (ESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 2: AGRUPACIÓN O ESPECIALIZACIÓN (SEMIESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 3: REGULACIÓN DE MOVILIDAD Y VEHÍCULOS (AMBULANTES)

ESTRATEGIA 4: PROGRAMACIÓN (AMBULANTES)

ESTRATEGIA 5: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PRIVADO (ESTACIONARIOS)

ESTRATEGIAS COMPONENTE ESPACIAL

Paseos Comerciales

E2: AGRUPACIÓN

•Potenciar colectivos de vendedores: libreros; artesanos;

fruteros.

• Ubicarlos en espacios diferentes a los andenes tradicionales: peatonales; bulevares; zonas duras de algunos

parques.

• Articularlos con el comercio formal para volverlos una

estrategia conjunta

• Dotarlos de servicios complementarios: baños públicos;

café al paso; seguridad.

Vendedores Semiestacionarios

Paseos Comerciales

Hasta ahora se proponen 5 paseos temáticos en el Centro y 6 en Cuba. En la tabla se muestra la capacidad máxima de los espacios para albergar estaciones de trabajo. La oferta espacial máxima consolidada es de 360 puestos.

E2: AGRUPACIÓN Vendedores Semiestacionarios

CURITIBA VIGO

GRAMADO VITORIA GASTEIZ

FORMULACIÓN ESTRATEGIA 2: ESPECIALIZACIÓN

Paseo Peatonal Calle 18 (Día)

FORMULACIÓN ESTRATEGIA 2: ESPECIALIZACIÓN

Paseo Peatonal Calle 18 (Noche)

FORMULACIÓN ESTRATEGIA 2: ESPECIALIZACIÓN

Paseo Peatonal Calle 18 (Día)

Paseo Peatonal Carrera 24 Cuba

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIA 1: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PÚBLICO (ESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 2: AGRUPACIÓN O ESPECIALIZACIÓN (SEMIESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 3: REGULACIÓN DE MOVILIDAD Y VEHÍCULOS (AMBULANTES)

ESTRATEGIA 4: PROGRAMACIÓN (AMBULANTES)

ESTRATEGIA 5: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PRIVADO (ESTACIONARIOS)

E3: REGULACIÓN DE MOVILIDAD

•Las soluciones para los vendedores ambulantes no pueden ser

estacionarias. A menos que se conviertan en estacionarios.

• El problema debe ser abordado desde la movilidad.

• Los mayores conflictos surgen por el tamaño de algunos vehículos

cuando transitan por ciertas zonas de la ciudad. Afectan vías y andenes.

• También es necesario controlar la cantidad de ambulantes en algunas

zonas. Hay que definir capacidades de carga (placas).

Vendedores Ambulantes

• Se hará una clasificación de los tipos de vehículos o dispositivos de

ventas según el tamaño: ancho, largo y alto.

• De acuerdo a las categorías se definirá en que zonas (color) podrán

transitar vehículos hasta cierto tamaño.

• Los vendedores no podrán aumentar el tamaño de sus vehículos. Por el

contrario, los que aspiren a circular por ciertas zonas deberán reducirlos.

Cuadro preliminar de medidas admisibles

E3: REGULACIÓN DE MOVILIDAD

•Será necesario crear un sistema de señalización para reconocer con facilidad los

diferentes tipos de zonas.

• Habrá una categoría especial de placas azules para los vendedores nocturnos.

• Restricción los horarios.

E3: REGULACIÓN DE MOVILIDAD

C T 001 P1: Prefijo 1 ZONA

C = Centro

U = Cuba

P2: Prefijo 2 PRODUCTO

T = Tintos y parva

F = Frutas y Verduras

Protocolo de placa

E3: REGULACIÓN DE MOVILIDAD

ESTRATEGIA 1: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PÚBLICO (ESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 2: AGRUPACIÓN O ESPECIALIZACIÓN (SEMIESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 3: REGULACIÓN DE MOVILIDAD Y VEHÍCULOS (AMBULANTES)

ESTRATEGIA 4: PROGRAMACIÓN (SEMIESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 5: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PRIVADO (ESTACIONARIOS)

ESTRATEGIAS COMPONENTE ESPACIAL

E4: PROGRAMACIÓN

•Programación semanal o

mensual de mercados

itinerantes o temporales.

•Una posible solución para

los carreteros y otros grupos

de ambulantes.

•Coordinación de

temporadas: amor y

amistad, navidad, semana

santa, fiestas de Pereira, etc.

•Garantía del buen uso del

espacio público: seguridad,

orden y aseo. Mercado San Pelayo (Usaquén)

ESTRATEGIA 1: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PÚBLICO (ESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 2: AGRUPACIÓN O ESPECIALIZACIÓN (SEMIESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 3: REGULACIÓN DE MOVILIDAD Y VEHÍCULOS (AMBULANTES)

ESTRATEGIA 4: PROGRAMACIÓN (SEMIESTACIONARIOS)

ESTRATEGIA 5: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PRIVADO (ESTACIONARIOS)

ESTRATEGIAS COMPONENTE ESPACIAL

Pasajes Comerciales Cubiertos

• Aprender las lecciones de los Bazares Populares.

• Crear proyectos ubicados estratégicamente.

• Hacer diseños abiertos, conectados con los andenes por varias

partes. Más que centros comerciales, espacios semipúblicos

cubiertos: Pasajes comerciales.

• Ofrecer atractivos al visitante. Servicios complementarios:

cafeterías, baños, comunicaciones, entretenimiento. Posible

servicio de guardería.

• Aprender del comercio formal (competitividad).

• APP (Alianzas Público Privadas)

E5: REDISTRIBUCIÓN SEPR

PASAJE COMERCIAL UNE

PASAJE COMERCIAL UNE

PASAJE COMERCIAL UNE

PASEO SUBESTACIÓN CUBA

OTRAS EXPLORACIONES

PASEO COMERCIAL CALLE 18 BIS

PASEO CALLE 72 BIS CUBA PASEO CARRERA 24 BIS CUBA

DISTRIBUCIÓN ESTRATÉGICA

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y SU ATENCIÓN

top related