perú

Post on 09-Jul-2015

2.179 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

power point sobre Peru y el mito de la yacana

TRANSCRIPT

Capital (y ciudad más poblada) : Lima

Idiomas : español, quechua, aimara, 42 dilectos nativos

Forma de gobierno: República democrática, social, independiente y soberana.

Presidente: Oyanta Humada Tasso.

Superficie 1.285.216,63 km.

Población total: 28.000.000

Moneda: Nuevo sol

División política: esta dividido en 24 departamentos y una provicia constitucional.

Regiones naturales: 3 regiones: la costa, la sierra y la selva.

Religión: mayoritariamente católicos

Ficha sobre Perú

La yacana es una constelación con forma de llama si se posa arriba tuyo vas a tener buena suerte, si tenés una llama macho y una hembra podés llegar a tener entre 2.000 y 3.000 llamas.

En el antiguo Perú la mayoría de las constelaciones que se veían en el cielo no estaban formadas por conjuntos de estrellas, como lo entendemos hoy nosotros, sino por las manchas negras, los espacios vacíos que hay entre los conjuntos de estrellas, la parte iluminada del cielo .

El mito de la Yacana

La llama

Alcanza una altura de 109 cm a 119 cm, con un peso hasta 155 KG. Vive en Perú, Bolivia y Ecuador.

Toda la economía del imperio incaico dependía de la llama. Este animal, capaz de recorrer de 20 a 30 KM al dia y de transportar cargas de 50 a 60 KG, se convirtió en la bestia de carga ideal para estos países de relieves difíciles.

Están distribuidas en las altiplanicies andinas, de 2.300 a 4.000 M de altura, donde el clima es frío y seco. pero su área de dispersión está determinada por la actividad humana.

Desde épocas muy remotas, la llama es utilizada por los indios peruanos como animal de carga y transporte, función que desempeña con docilidad.

Relieve

La costa es una franja desértica y llana que corre paralela al litoral peruano. Entre los accidentes geográficos que se pueden encontrar en esta región están los acantilados, penínsulas, bahías y playas.

La sierra está conformada por un sistema de cordilleras. Estas montañas corren alineadas en cadenas paralelas: tres en el norte, tres en el centro y dos en el sur. Los Andes del sur son de mayor espesor que los Andes del norte y centro. En este sector se encuentra el altiplano.

La selva, ubicada hacia el este, es una vasta región llana cubierta por vegetación. Constituye casi el 60% de la superficie del país.

La cordillera de los Andes divide al país a grandes rasgos en tres regiones geográficas: costa, sierra y selva.

Clima La costa central y sur del país presentan un clima árido

subtropical (temperatura promedio de 18 °C y precipitaciones anuales de 150 mm). La costa norte posee un clima árido tropical (temperatura promedio por encima de los 24 °C y lluvias durante el verano)

En la sierra: clima templado subhúmedo, entre los 1.000 y los 3.000 msnm- (20 ºC); clima frío, entre los 3.000 y 4.000 msnm- (12 ºC), clima de puna, entre los 4.000 y 5.000 msnm- (6 ºC) y clima de nieve gélido, por encima de los 5.000 msnm (0 ºC)

En la selva: clima semitropical muy húmedo en la selva alta (precipitaciones mayores a los 2.000 mm al año y temperaturas promedio alrededor de los 22 °C) y el clima tropical húmedo en la selva baja (2.000 mm al año y temperaturas promedio de 27 °C)

Hidrografía

El Perú cuenta con 54 cuencas hidrográficas, 52 de las cuales son pequeñas cuencas costeras que vierten sus aguas al océano Pacífico.

Las otras dos son la cuenca del Amazonas, que desemboca en el Atlántico, y la cuenca del lago Titicaca, ambas delimitadas por la cordillera de los Andes. En la segunda de estas cuencas nace el gigante Amazonas que es el río más largo y caudaloso del mundo.

Biodiversidad El Perú presenta en su territorio 6 biomas terrestres

diferentes, 2 biomas marinos y 3 biomas de agua dulce. A lo largo de la mayor parte de la costa se extiende el

desierto del Pacífico, mientras que en la costa norte y valles interandinos del Marañón y algunos afluentes, se extiende el bosque seco ecuatorial, un tipo de ecosistema similar a una sabana tropical que proviene de la convergencia de afluentes amazónicos, andinos y del bosque tropical del Pacífico.

En las desembocaduras de los ríos Tumbes y Piura se extienden los manglares.

Subiendo a los Andes se extiende el bioma de matorral montano, los ecosistemas correspondientes son la puna seca, la puna húmeda y el páramo.

El bioma más extendido del país (59% del territorio) así como el más biodiverso se encuentra al oriente: la selva amazónica peruana. Ésta se subdivide en selva baja y selva alta.

En cuanto al mar peruano existen dos corrientes marinas. La corriente de Humboldt es la de mayor importancia debido a que ella presenta abundancia de plancton la cual favorece a una mayor productividad y cantidad de recursos marinos, tal es el caso de la anchoveta y la consecuente producción masiva de harina de pescado

Minería

Perú mantiene un liderazgo minero en Latinoamérica y una sólida historia y trayectoria minera.

En el mercado latinoamericano, el Perú es el mayor productor de oro, zinc, plomo y estaño. Asimismo, es el primer productor de plata y segundo en cobre, además de producir otros importantes productos metálicos y no metálicos.

Recursos marinos

La explotación de los recursos marinos: anchoveta, corvina, lenguado, bonito, perico, jurel, etc. es importante para la economía peruana

De la anchoveta, se hace la harina de pescado, de la cual Perú es el mayor productor del mundo.

Gran parte de lo producido en cuanto a pescado fresco, conservas y otros se destina para el mercado interno, en especial de las zonas costeras.

Turismo

El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería.

El turismo se dirige hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, el ecoturismo en la amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa

Deportes

Fútbol: Es el deporte más practicado Voleyball: Medalla de bronce en los juegos olímpicos de la

juventud 2010. Tenis: El equipo peruano de Copa Davis, teniendo como

principales a Luís Homa e Iván Miranda clasifico al Grupo Mundial 2008.

Taekwon do: Fue introducido en el Perú durante la década 1970 por John Polar, y se organizan torneos anuales.

Kárate: Su máximo exponente es Akio Tamashiro. Otros: Remo, vela, paleta frontón, surf, triatlón, etc.

Música: En la época incaica se usaba la palabra taki para referirse al canto y al baile. La música andina actual es toda mestiza.

Gastronomía: La cocina peruana es considerada una de las mas variadas y originales del mundo, tiene el record guiness a la mayor variedad y diversidad de platos típicos del mundo

Música y Gastronomía

top related