perfil del proyecto de investigaciÓn · 3. motivaciones son las razones personales por las que se...

Post on 28-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CARRERA: MEDICINA SEMESTRE. 10MO

Tasuku Honjo y James Allison

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Louis Pasteur 1822-1895

Alexander Fleming 1881-1955 Edward Jenner

1749-1823

Rosalin Franklin 1920-1958

Marie Curie 1867- 1934

J. Doudna, E. Charpentier, F. Mojica

Los niños aprenden de la experimentación, observación y de patrones estadísticos. «Es habitual que la ciencia se enseñe dando respuestas en lugar de estimular la formulación de preguntas»

¿Podemos concebir la idea de que un médico cirujano no ejecute un diagnóstico preciso de su paciente previo a una cirugía ?

+ INV + Progreso En resumen, la

investigación no es otra cosa que

encontrar respuestas

satisfactorias a preguntas

¿Cómo nace al idea de investigación? ¿Qué quiero investigar?

Para encontrar un tema de investigación debemos: 1. Tener una mente abierta 2. Hacer preguntas 3. Utilizar la imaginación y creatividad 4. Leer sobre temas que nos llamen la atención y observar. Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas.

Interés personal Fútbol

Campo Medicina deportiva

"Técnicas para operación de

meniscos"

"Eficacia de distintos antiinflamatorios

en lesiones musculares"

Combinar intereses personales con un campo académico

Posibles ideas

El título provisional será mejorado hasta quedar el título definitivo, a medida que se desarrolle el trabajo. El título precisa el tema

1. TÍTULO PROVISIONAL DE LA INVESTIGACIÓN

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO: Nuevas perspectivas del desarrollo de técnicas no invasivas en Bolivia

2. DELIMITACIÓN TEMÁTICA, ESPACIAL Y TEMPORAL

TEMÁTICA

En lo temático nos centraremos en el estudio de trabajos de investigación actuales publicados relacionados con el diagnóstico del cáncer de cuello de uterino.

ESPACIAL

En lo espacial (o geográfico) realizaremos la revisión en la biblioteca de la UPAL, desde donde se podrá acceder a bibliotecas virtuales (EBSCO), centros de información (National Center for Biotechnology Information (NCBI)), entre otros.

TEMPORAL

En lo temporal, desde agosto hasta octubre del 2018 se realizaran las revisiones de los trabajos de investigación actuales.

3. MOTIVACIONES

Son las razones personales por las que se quiere realizar la investigación.

Nuestras principales motivaciones para el desarrollo de esta investigación se basan en la experiencia del trabajo en los Hospitales. En las rotaciones realizadas se pudo constatar que los conocimientos, entre los profesionales sanitarios, sobre métodos de diagnóstico del cáncer de cuello uterino son poco actuales. Por otro lado, debido al volumen de información y al poco tiempo disponible para la realización de estas rotaciones los conocimientos adquiridos en este tema fueron insuficientes, es por eso que se desea realizar esta investigación.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se presenta la situación problemática que tratamos de estudiar o resolver con nuestro trabajo de investigación.

Afinar y estructurar la

idea de investigación

Escribirse de forma clara,

precisa y accesible

Proveer componentes y

directrices fundamentales

de la investigación

Mayor exactitud,

mayor posibilidad de

resolverlo

PLANTEAR EL

PROBLEMA

Ayuda a Objetivos Pregunta

Justificación Viabilidad

Debe

PROBLEMA

Definirlo y delimitarlo

Justificarlo

Objetivos e hipótesis

Pregunta de investigación

Es la base para formular

Asuntos Metodológicos

orientan

Guía hacia los

Resultados y conclusiones

Responden

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

El cáncer de cuello de uterino constituye un problema social porque afecta la salud individual y colectiva en el contexto boliviano. Es el segundo cáncer más común entre mujeres a nivel nacional y el tercero a nivel mundial. En Bolivia se presentan altas tasas de morbi-mortalidad en población femenina debido a la falta de conocimiento sobre nuevos métodos de diagnóstico menos invasivos y más económicos. El cáncer de cuello uterino es prevenible y curable en tanto la población femenina y los profesionales en salud conozcan los métodos de diagnóstico actuales utilizados en nuestro medio y en otros países.

PROBLEMA

Definirlo y delimitarlo

Justificarlo

Objetivos e hipótesis

Pregunta de investigación

Es la base para formular

Asuntos Metodológicos

orientan

Guía hacia los

Resultados y conclusiones

Responden

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

4. 1. Pregunta de investigación

Basándonos en la problemática componemos la pregunta de investigación a la que se dará respuesta con la realización de la investigación. A raíz de la anterior problemática, formulamos la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuál son los métodos actuales utilizados para el diagnóstico del cáncer de cuello uterino?.

Problema de investigación ¿Qué sabemos?

Pregunta de investigación ¿Qué queremos saber?

PROBLEMA

Definirlo y delimitarlo

Justificarlo

Objetivos e hipótesis

Pregunta de investigación

Es la base para formular

Asuntos Metodológicos

orientan

Guía hacia los

Resultados y conclusiones

Responden

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

5. JUSTIFICACIÓN

¿Por qué ? Responde a la pregunta

Evaluar la utilidad de

una investigación

Relevancia social

¿Quiénes se beneficiarán?

Implicaciones prácticas

¿Ayudará a resolver algún

problema?

Valor teórico ¿Se llenará

algún vacío de conocimiento?

Utilidad metodológica

¿La inv. ayuda a crear un nuevo

instrumento?

5. JUSTIFICACIÓN

El trabajo de investigación se justifica a nivel académico demostrando el valor de la investigación para el desarrollo académico de la universidad y de los profesionales implicados en la temática.

A nivel académico, nuestro trabajo asegura un importante aporte para la actualización y complementación de información del diagnóstico del cáncer de cuello uterino que servirá como fuente importante de conocimiento actual para los profesionales del área de salud.

El trabajo de investigación puede también presentar una justificación económica o política o educativa, etc., dependiendo del tema. En este caso el tema supone una problemática social y cultural.

En lo social y cultural, la investigación generará conocimiento actual sobre el diagnóstico (causas o tratamiento o prevención, etc.) del cáncer de cuello uterino, posibilitando de ésta manera la elaboración de proyectos de promoción dirigidos a la salud de la mujer.

PROBLEMA

Definirlo y delimitarlo

Justificarlo

Objetivos e hipótesis

Pregunta de investigación

Es la base para formular

Asuntos Metodológicos

orientan

Guía hacia los

Resultados y conclusiones

Responden

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Objetivo General

Describir

VERBO en infinitivo

los métodos actuales utilizados para el

diagnóstico del cáncer de cuello uterino.

¿Qué cosa?

El objetivo general es lo que queremos hacer

El objetivo general de nuestro trabajo de investigación es: - Describir los métodos actuales utilizados para el diagnóstico del

cáncer de cuello uterino

6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Objetivos Específicos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Son los logros que se quieren alcanzar con la ejecución de las

actividades

CLAROS

PRECISOS

PERTINENTES

Lenguaje comprensible

Relación lógica con la situación que se pretende resolver

Factible de alcanzar con: Recursos disponibles, estrategia, plazos

Para el logro de este objetivo general, proponemos los siguientes objetivos específicos: - Elaborar revisiones bibliográficas referidas al diagnóstico del cáncer de cuello uterino. - Comparar revisiones bibliográficas sobre el diagnóstico del cáncer de cuello uterino. - Evaluar cuales son las investigaciones más pertinentes y actuales en relación al diagnóstico del cáncer de cuello uterino.

7. CORRELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA

.

1. Ética y deontología en la formación y en el ejercicio competente del profesional Médico. 2. Modelos formativos y modelos académicos ejemplares (acordes a los avances de las ciencias de la salud, al ejercicio de la profesión médica, a los lineamientos de las reformas educativas y a los sistemas de salud vigentes), para asegurar la formación de competencias profesionales médicas. 3. Propuestas y respuestas que, desde el hacer académico y científico del estudiante y del profesional Médico, se puedan ofrecer para enfrentar las necesidades y los problemas sociales emergentes y para aportar a la mejora de la calidad de vida en general. 4. Aportes de la Carrera –desde las competencias profesionales del Médico– al desarrollo del crecimiento equitativo, desarrollo inclusivo, emprendimiento y productividad en el marco del desarrollo humano integral y el respeto por el medio ambiente. 5. Contextualización y homologación con los avances nacionales e internacionales en investigación y, en el desarrollo de la ciencia, de la tecnología y de la innovación del área Médica. 6. Desarrollo de modelos propios de hacer ciencia y profesión en Medicina (acordes al contexto local, nacional e internacional), que permitan la formulación de nuevas teorías propias y el desarrollo científico sin dejar de considerar saberes ancestrales y patrones científicos universalmente vigentes

8. OBJETO DE ESTUDIO Es el asunto, realidad o cosa concreta que se estudiará.

Objeto de estudio

PROBLEMA

Definirlo y delimitarlo

Justificarlo

Objetivos e hipótesis

Pregunta de investigación

Es la base para formular

Asuntos Metodológic

os

orientan

Guía hacia los

Resultados y conclusiones

Responden

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Es el asunto, realidad o cosa concreta que se estudiará

En consecuencia, si nuestra pregunta de investigación indica ¿Cuales son los métodos actuales utilizados para el diagnóstico del cáncer de cuello uterino?. Entonces nuestro objeto de estudio deberá ser: Los trabajos de investigación actuales realizados sobre el diagnóstico del cáncer de cuello uterino.

9. HIPOTESIS

Objeto de estudio

PROBLEMA

Definirlo y delimitarlo

Justificarlo

Objetivos e hipótesis

Pregunta de investigación

Es la base para formular

Asuntos Metodológic

os

orientan

Guía hacia los

Resultados y conclusiones

Responden

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En consecuencia, si la pregunta de investigación es: ¿Cuáles son los métodos actuales utilizados para el diagnóstico del cáncer de cuello uterino?. Mi hipótesis sería: Los métodos actuales utilizados en el diagnóstico de cáncer de cuello uterino son citología en base líquida y colposcopia.

Es una respuesta a la pregunta de investigación. Una respuesta que es por el momento supuesta, hasta que se termine la investigación y se confirme científicamente si la respuesta es correcta o existe otra mejor

top related