patagonia en peligro

Post on 03-Aug-2015

581 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ECOSISTEMAS

Campaña Patagonia Ríos Vivos

Patagonia SIN Represas

La región de Aysén, corazón de la Patagonia chilena, ubicada a 1.649 kms. al sur de Santiago es una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta.

Estos maravillosos ecosistemas hoy están amenazados por la construcción de 5 centrales hidroeléctricas.

Las empresas Endesa-Colbún, asociadas en “Hidroaysen” pretenden inundar más de 5.910 hás.

para generar un meganegocio en beneficio del centro industrial de Chile.

La cultura y el modo de vida de la gente en la Patagonia, su solidaridad y Amistad, serían alteradas con

la llegada de la cultura afuerina…Sus parajes, cultura, flora y fauna, serían severamente

perjudicados si se lleva a cabo la construcción de mega centrales hidroeléctricas en este territorio mágico.

Las represas proyectadas para el Baker y el Pascua:

Inundarían los terrenos donde se desarrolla el 70% de la producción agropecuaria regional, destruyendo los

ecosistemas de dos cuencas de altísimo valor ecológico.

Las represas proyectadas para el Baker y el Pascua: Impactaría el microclima de la región alterando los

ciclos del agua, con impactos imposibles de anticipar para la flora, la fauna y la población.

“¿Para qué sirve tener la zona más descontaminada del mundo si no hay nadie?”

Jorge Rodriguez Grossi, Ministro de Economía, 28-11-2001

NO ESPERES MÁS, SUMATE YA

a la campaña ciudadana regional, nacional e internacional en defensa

de los ríos de la Patagonia.

Condicionaremos la aprobación de proyectos hidráulicos de gran escala a los resultados de la

Estrategia Nacional de Cuencas, con el objetivo de mitigar los impactos ambientales del crecimiento de esta

fuente energética convencional”

Michelle Bachelet / Presidente de ChilePrograma de Gobierno , pagina 36

La gigantesca línea de transmisión eléctrica de este proyecto y sus torres marcarían para siempre a la

Patagonia y a Chile con una herida de 2.300 kilómetros de largo, cruzando ocho regiones entre Aysén y

Santiago.

En Julio 2006, el desborde del río Bio-Bio causó “GRANDES DESASTRES” Personas desaparecidas, fallecidas y aisladas, anegamientos de calles y viviendas, cortes de carreteras y caminos rurales, interrupción del suministro de energía eléctrica, caídas de árboles, voladuras de techos y derrumbes.En la crecida del río Bio-Bio influyó de modo importante la apertura de las compuertas de la central hidroeléctrica Pangue.

¿Quién se hace cargo de la gente que vive aguas abajo de las centrales hidroeléctricas?

“Lo sucedido en el Alto Bíobío te permite entender lo que es vivir a la sombra de megacentrales hidroeléctricas. El invierno pasado la región sufrió inundaciones sin precedentes con importantes pérdidas humanas, las centrales no generaron empleos para la gente de la zona y degradaron grave e irreversiblemente el potencial turístico del Alto Bíobío”

Juan Pablo OrregoEcólogo y Coordinador Campaña Patagonia Ríos Vivos16 de Agosto 2007

Patagonia SIN Represas

Si podemos salvar la Patagonia podemos salvar el Mundo

www.ecosistemas.cl

top related