parto distocico por desproporcion feto pelvica y pelvis estrecha

Post on 20-Mar-2016

261 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PARTO DISTOCICO POR DESPROPORCION FETO PELVICA Y PELVIS ESTRECHA

TRANSCRIPT

PARTO DISTOCICO POR DESPROPORCION

FETO PÉLVICA Y PELVIS ESRECHA

Dr. Paúl Marroquín L.Médico Asistente Gineco-Obstetricia

Hospital Santa Rosa de Piura

DISTOCIA :

La suspensión de la labor de parto como consecuencia de anormalidades del mecanismo respectivo se denomina distocia.

Dicho de otra manera , toda dificultad a la libre realización del parto por las vías naturales , se considera distocia.

DCP :

La desarmonía fetopélvica conocida tambien como desproporción feto pélvica , se define como la imposibilidad del parto vaginal cuando el conducto pélvico es insuficiente para permitir el paso del feto , o bien porque el volumen parcial o total del feto resulte excesivo para una determinada pelvis.

La Desproporción feto pélvica es uno de los problemas que con mayor frecuencia se encuentra en la obstetricia y es responsable de cifras importantes de morbimortalidad materno y fetal.

Dicha patología es la causante de la mayoría de operaciones por cesárea.

Etiología

Malformaciones congénitas fetales. Desnutrición materna Talla baja. Macrosomía fetal. Traumatismos o secuelas

ortopedicas maternas. Diabetes gestacional.

Fisiopatología:

La relación entre el tamaño de la cabeza del feto y la pelvis materna no permite el pasaje del feto a través del canal pélvico, de producirse es previsible la presentación de lesiones en el feto y/o en la madre.

PELVIS OSEA

Diámetro Estrecho Superior

Transverso útil = 13

Oblicuo derecho = 12

Oblicuo izquierdo = 12.5

Conjugado verdadero = 11

DIAMETROS ANTEROPOSTERIORES

Conjugado obstétrico = 10.5

Conjugado diagonal = 12

Misacro-subpubico = 12

Subsacro-subpubis = 11

Subcoxis-subpubis = 9

ESTRECHO SUPERIOR

ESTRECHO INFERIOR

Promonto suprapubico=11

Promonto retropubico = 10.5

Promonto subpùbico = 12

Subsacro subpubis = 11

Subcoxis subpubis = 9 ( 11-12)

11.0 cm

10.5 cm

12.0 cm

10.5

13.0

10.5

11.011.0

12.0

13.0

10.5

11.0

CILINDRO DEL PARTO DIAMETROS

TRANSVERSALES

ESTRECHO SUPERIOR

ESTRECHO MEDIO

ESTRECHO INFERIOR

ESTRECHO SUPERIOR

ORIFICIO DE ENTRADADiametro A-P Promonto retropùbico o Comjugado Obstétrico = 10.5

Diametro Transverso =13

ESTRECHO MEDIO

CIRCUNFERENCIA MEDIADiámetro A-P Miso sacro retropubis = 12

Diámetro transverso Biespinoso = 10.5

ESTRECHO INFERIOR

ORIFICIO DE SALIDADiámetro A-P Pubis coxis = 8 (11)

Diámetro transverso Biisquiático = 11

EXCAVACION O BACINETE PELVICO

PLANOS DE HOODGE

PRIMER PLANO Promontorio, línea innominada y borde superior de sinfisis del pubis

SEGUNDO PLANO Paralelo al promero, borde inferior de la sinfisis del pubis

TERCER PLANO Paralelo a los anteriores, por las espinas ciáticas

CUARTO PLANO Pasa por la punta del coxis

DESPROPORCION FETO PELVICA

FETO GRANDE PELVIS REDUCIDA

CONTRACCION ESTRECHO SUPERIOR Diàmetro A-P < 10 cms Diàmetro transversal < 12 cms. Conjugado diagonal < 11.5 cms

CONTRACTURA ESTRECHO SUPERIOR

AUMENTO DE PRESENTACIONES ANORMALES

CABEZA NOCABEZA NO ENCAJADAENCAJADA

PRESION EN BOLSA

R.P.M.

DILATACIÒN MUY LENTA O NO

OCURRE

PRONOSTICO

PROPORCION CEFALO PELVICA

DESPROPORCION CEFALOPELVICA

CABEZA FLEXIONADA Diametro AP : Biparietal

CABEZA DEFLEXIONADA Diametro AP: bBitemporal

ASINCLITISMO

En nuliparas la presentaciòn desciende antes del trabajo de parto.

Cabeza flotante puede determinar que se asuman otras presentaciones

En mujeres con contracciòn pelviana la presentaciòn de cara y de hombros se ve con una frecuencia tres veces mayor y el prolapso de cordon es de tres a seis veces mas frecuente.

CONTRACTURA DEL ESTRECHO MEDIO

Diametro transverso (interespinoso o biciatico) 10.5 cms.

Diametro anteroposteror (borde inferior sinfisis pubica – unios de S4-S5) 11.5 cms

Diametro sagital posterior (punto medio interespinoso – punto medio en sacro) 5 cms.

Estrechez: Biciatico + sagital posterior <13.5 cmsBiciatico < 10 cms (sospecha)Biciatico <8 Contractura

Determina detencion transversal de la cabeza fetal

CONTRACTURA DEL ESTRECHO INFERIOR

Diametro biisquiatico < 8 cms Angulo subpubico <90º

La distocia dependera del diametro sagital posterior de la apertura inferior.

La contractura del estrecho inferior sin estrechez concomitante del estrecho medio es muy rara.

PRESENTACION COMPUESTA

VEHICULO

ACTITUD FETAL relación entre si de las diversas partes del feto

SITUACION FETAL relación entre el eje longitudinal del ovoide fetal y eje longitudinal de la madre

POSICION FETAL relación entre una parte del ovoide y uno de los flancos maternos

PRESENTACION FETAL indica que parte del feto se ofrece al estrecho superior

MANIOBRAS DE LEOPOLD PRIMERA MANIOBRA Exploración del fondo uterino (A.U.) SEGUNDA MANIOBRA Exploración de flancos maternos (Situación,

posición y actitud fetal) TERCERA MANIOBRA Exploración de hipogastrio materno ( polo y altura

de presentación) CUARTA MANIOBRAMejor identificación de polo de presentación

PONDERADO FETAL (JOHNSONS) P.PF. = ( AU - N) x 155 +- 375 gm

n = 11 encajada n = 12 no encajada

MANIOBRA MESURADORA DE PINNARD

DIMENSIONES DEL FETO A TERMINO

DIAMETROS ANTEROPOSTERIORES Suboccipito bregmático (SOB) = 9.5 cm. Punto inferior del

occipuccio al centro de fontanela mayor Submento bregmático (SMB) = 9.5 cm. extremo del mentón al

centro de fontanela mayor Occipito frontal (OF) = 12 cm. Glabela con el punto mas alejado

del occipital Occipito mentoniano (OM) = 13.5 cm. Extremo del mentón al

punto mas alejado del occipitalDIAMETROS TRANSVERSALES

Biparietal (DBP) = 9.5 cm. distancia máxima de eminencias parietales

Bitemporal (DBT) = 8 cm. ( una ambas ramas de sutura coronaria)

Diámetro biacromial = 12 cm. (hombros) reduce a 9cm.Díametro bitroncantéreo = 9.5 cm. (caderas)

Suturas de la cabeza fetal

DIAMETROS TRANSVERSALES CABEZA FETAL

CABEZA FETAL - DIAMETROS

Diametro submento bregmatico = 9,5 cm

13,5 cm

12,0 cm

DIAMETROS FETALES

PRESENTACION CEFALICA

DE VERTICE (SOB) 96% - Occipital DE BREGMA ((OF) 0.01% - Font.

Bregm. DE FRENTE ((OM) 0.03% - Nariz DE CARA (SMB) 0.10% - Menton

PRESENTACION REPARO

Presentaciòn de Vertex

Diametro sub occipito bregmático

Presentación de Bregma

Diametro occipito frontal

Presentación de Frente

Diametro occipito mentoniano

Presentación de cara

Diametro submento bregmático

Nalgas puras

Nalgas completas

Transversa

Diagnóstico DCP (minsa 2007) El principal signo es el trabajo de parto

prolongado al q se le agrega lo siguiente: Examen obstétrico: 1. Altura uterina mayor de 35 cms. 2. Ponderado fetal mayor de 4 Kg. 3. Cabeza fetal por encima de la sínfisis

del pubis. 4. Moldeamiento de suturas

( superpuestas)

Caput succedaneum Regresión de la dilatación Deflexión y asinclitismo de la cabeza

fetal. Presentaciones mixtas. Examen ecográfico – fetal: Diámetro Biparietal > 95 mm Ponderado fetal > 4000 gr.

Diagnóstico de Pelvis estrecha ( minsa 2007) Promontorio tactable menor de 12

cms. Curvatura sacrocoxígea con

exostosis. Diámetro biciático < 9,5 cms. Diámetro Biisquiático < 8 cms. Ángulo subpúbico < 90 gr

Manejo

Identificación , captación , diagnóstico y referencia oportuna de las gestantes.

Uso de partograma en todo trabajo de parto.

El objetivo es el diagnóstico precoz para determinar oportunamente la vía del parto que en la mayoría de los casos es vía alta ( Cesarea)

Complicaciones:

Maternas: Hemorragias por desgarros

cervicales. Ruptura Uterina. Lesión de partes blandas. Neonatales: Asfixia. Trauma obstétrico.

GRACIAS ¡¡¡

top related