parque de los afectos

Post on 21-Jul-2016

233 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Pontificia Universidad Javeriana - seccional Cali presenta el libro 'Parque de los afectos. Jóvenes que cuentan', trabajo doctoral de la profesora Mónica Marión Cataño Otálora.

TRANSCRIPT

Mónica Marión Cataño Otálora

P. Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J.RectorAna Milena Yoshioka VargasVicerrector AcadémicoP. Luis Fernando Granados, S. J.Vicerrector del Medio Universitario

Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesAlba Luz Rojas MartínezDecana de Facultad

Parque de los afectos, jóvenes que cuentanTítuloMónica Marión Cataño OtaloraAutor - Doctorado en Ciencias Sociales

ISBN: 978-958-8856-41-4 / e-978-958-8856-42-1

Ignacio Murgueitio RestrepoCoordinador Editorialmignacio@javerianacali.edu.co

© Derechos Reservados© Sello Editorial Javeriano

Correspondencia, suscripciones y solicitudes de canjeCalle 18 # 118-250Santiago de Cali, Valle del CaucaPontificia Universidad Javeriana CaliFacultad de Ciencias de Humanidades y Ciencias SocialesTeléfono +57 (2) 321 8200 ext. 8373www.javerianacali.edu.co

Formato 15,5 x 22 cms

Patricia MejíaConcepto y Diseño GráficoMónica Marión Cataño OtaloraFotografíaJosé Alberto Kattan KattanSelección de Fotografía

Noviembre 2014

Cataño Otálora, Mónica Marión Parque de los afectos, jóvenes que cuentan / Mónica Marión Cataño Otálora -- Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriana, Sello Editorial Javeriano, 2014.232 páginas; ilustraciones; 15,5 x 22 cm. Incluye referencias bibliográficas e índice. ISBN 978-958-8856-41-4

1. Jóvenes -- Condiciones sociales -- Relatos personales 2. Juventud urbana -- Conducta de vida -- Investigaciones 3. Juventud urbana -- Aspectos sociales I. Pontificia Universidad Javeriana (Cali). Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesSCDD 305.23 ed. 23 CO-CaPUJ malc/14

P R E S E N TA C I Ó N

La condición juvenil contemporá-nea es posible pensarla desde su relación constitutiva con la acción colectiva. En esta relación hay una serie de elementos que son primor-diales tales como la relacionalidad, el contexto socio-histórico en Latinoa-mérica (regido por la precariedad, el desencanto y la incertidumbre) y la comunicación, que se desarrolla en mediaciones, territorios y cuerpos. Sin embargo, además de dichos ele-mentos centrales hay otras nociones y aproximaciones conceptuales que pueden aportar a la producción de conocimiento, desde el contexto la-tinoamericano, en torno a la condi-ción juvenil contemporánea en su relación inherente con la acción co-lectiva y la comunicación.

Este trabajo devela, en voz de sus propios actores, los jóvenes, sus vi-vencias, su sentir, la manera cómo construyen sus relaciones en un lu-

gar de la ciudad que se han apropia-do habitándolo desde el cual cons-truyen su sentido del “nosotros”. En sus relatos dejan entrever mundos de vida atravesados por la familia, la escuela, los amigos y los otros con los que tejen relaciones, prácticas y consumos en el escenario urbano donde se congregan. Estas historias reflejan el descontento con una so-ciedad que los señala, que los rotula con etiquetas de violentos, adictos, desadaptados y desconoce las sensi-bilidades y las múltiples formas de ser joven. Su lucha por el recono-cimiento, por la inclusión, por sus derechos, incluyendo el derecho a

la diferencia, la realizan desde la es-tetización de sus cuerpos, desde los intercambios afectivos con los que se fortalecen en común unión y con la presencia en el lugar que les per-mite estar juntos.

La voz amplificada de los Jóvenes que cuentan es una aproximación a los mundos de vida de 13 jóvenes que seguramente son similares a las historias no compartidas de aque-llos jóvenes latinoamericanos que tienen mucho por contar.

Germán Muñoz González

A los jóvenes que aún no

cuentan, siendo muchos,

teniendo mucho que contar

I N T R O D U C C I Ó N

Llegué al parque buscando a los jóvenes, sabía que en él se congre-gaban, se daban cita y con actitud fenomenológica, me instalé en el lu-gar. De esto hace ya un par de años.

Con la cámara fotográfica como testigo y cómplice, empecé a fre-cuentar el parque, a observar lo que en él ocurría y a registrar lo que veía y sentía.

Luego de identificar a algunas personas que interactuaban en el lugar, artesanos, comerciantes, ven-dedores ambulantes, vecinos, fami-lias, policías, niños y jóvenes, decidí interpelar al “mundo adulto”. Ubi-qué a los vecinos que llevaban más tiempo residiendo en el barrio y así empecé a conversar con Doña Eda y con Don Juan, residentes en las zonas adyacentes al parque desde 1955. Mientras sostenía conversa-ciones con los adultos e identifica-

8

ba las dinámicas socioculturales en el parque, hice una aproximación al “mundo de los jóvenes” valiéndome de una cámara de video con la cual interpelé a los muchachos y mucha-chas que acuden el día viernes. Con la cámara como mediadora entre la realidad que construyen los jóvenes y la que observo como comunicado-ra, procedí a elaborar, organizar las imágenes y a realizar el documental “Jóvenes montando la vida”. En él, los jóvenes se autodefinen, mani-fiestan sus motivaciones para acudir al parque y mencionan lo que hacen mientras permanecen en el lugar. Con los 30 testimonios recogidos du-rante la grabación y la observación, emergieron unas categorías de aná-lisis que me han permitido configu-rar una ruta para la aproximación a la comprensión de la comunicación, la convivencia y los modos de estar juntos entre los jóvenes diversos que acuden al parque.

La comunicación como interac-ción, el estar juntos y los procesos de intersubjetividad, la convivencia como una derivación de la comuni-cación hacia un lugar político, los afectos como fuente de intercam-bios de alegrías, tristezas y deseos expresados en el cuerpo a través de los lenguajes y el habitar como una forma de ser en un lugar, son las categorías con las que empecé a orientar el trabajo de campo. Con recursos como la observación, la conversación, las entrevistas, la car-tografía social y las instantáneas fo-tográficas tanto de los jóvenes como de sus acciones, he ido recogiendo información que estoy procesando y compartiendo con los jóvenes quie-nes son co-investigadores y co-crea-dores en este proceso.

Que los jóvenes accedan a con-versar, cuenten sus historias, res-pondan a las preguntas que les

9

planteo, que me permitan tomar fotos, recoger y grabar las conversa-ciones ha sido todo un proceso de construcción de confianza, funda-mentado en el reconocimiento y en el respeto. He conversado con cerca de 45 jóvenes y he logrado recolec-tar información sistemática con 13. Con las conversaciones, las entre-vistas, he procedido a elaborar sus historias de vida en la práctica co-tidiana de habitar el parque. Ellos han contado sus historias y quieren que sean contadas, por lo que he-mos hecho la tarea de revisar cada texto, corregirlo, eliminar aquellos fragmentos que perciben como no aptos para ser narradas. Hemos de-finido la manera de ser nombrados y queremos poner a disposición de los lectores estas historias de jóve-nes, de su manera de ver el mundo, de sus sueños de libertad, de su re-beldía con la sociedad, de su incon-formismo con el sistema económico

que los excluye y que brinda pocas oportunidades para ser, para la ex-presión incluyendo la vulnerabili-dad a la que se exponen por querer ser y sentirse distintos.

Parque de los afectos, jóvenes que cuentan, es un libro que relata la historia de 13 jóvenes, algunos se conocen y hay entre ellos lazos fuertes de amistad porque han po-dido tejer sus relaciones en la expe-riencia de habitar un mismo lugar: el parque Artesanal La Loma de la Cruz, el Parque de los afectos. En las historias hablan de su vida, de su familia, de sus prácticas y consu-mos culturales; de sus afectaciones, de las relaciones con sus allegados, con los amigos, con otros jóvenes y con las personas que pertenecen al mundo adulto.

Los jóvenes habitan el parque, el parque es su casa, su morada, su lu-

10

gar. Sostienen que acuden al parque porque les brinda la oportunidad de ser por lo que habitar es ser, con lo que siguiendo a Heidegger (1986), su “yo soy, quiere decir habito”; es el ser-ahí, el Dasein, arrojados al mundo, abrazando al mundo.

Están atravesados por la risa y el goce como características comunes, los diferencia su apariencia física, las inscripciones estéticas en sus cuerpos y sus preferencias.

Me introduje en sus vidas y ellos se han insertado en la mía, no como sujetos de estudio sino como perso-nas merecedoras de reconocimiento, de afecto y de inclusión en un mun-do de adultos donde sienten que no tienen cabida.

Son ellos los que narran, en las siguientes páginas, sus historias.

11

C O N T E N I D O

Presentación, Germán Muñoz González - 3

Introducción, Mónica Marión Cataño O. - 7

Historias de jóvenes

Fulano - 12

Andrea - 34

Andrés - 50

Diana - 68

Mateo - 82

Angie Acalo - 96

Steven - 110

Yuliana - 124

Jorge - 138

Angie - 152

Damian - 164

Leo - 176

Maido - 192

Comunicación y relaciones intersubjetivas en la experiencia de habitar un parque - 212

top related