panorama polÍtico y social · 2020. 12. 10. · mar 2018 1 encuesta argentina may 2019 –nov 2020...

Post on 19-Jan-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

E N C U E S T A

PANORAMA POLÍTICOY SOCIAL PERÚ

DICIEMBRE 2020

26 ESTUDIOS CUANTITATIVOSDE OPINIÓN - AMÉRICA LATINA

COLOMBIAENE - MAY 20185 encuestas

ECUADOROCT 2018 - JUL 20203 encuestas

PERÚSEPT 2018 – NOV 20202 encuestas

PARAGUAYMAR 20181 encuesta

ARGENTINAMAY 2019 – NOV 2020

7 encuestas

BOLIVIAFEB 2019 – OCT 2020

6 encuestas

CHILEMAY 20201 encuesta

MÉXICOJUNIO 20201 encuesta

2

FICHA TÉCNICA

o Universo de estudio: Población mayor de 18 años en todo elterritorio nacional habilitada para votar en su lugar deresidencia.

o Tipo de estudio: Encuestas telefónicas (52% teléfonos fijos,48% teléfonos móviles) con entrevistas realizadas porencuestadores profesionales mediante el sistema CATI(Computer Assisted Telephone Interview).

o Diseño muestral: Muestra nacional de la población urbana yrural, estratificada por región. Realizada en 36 localidades de17 departamentos y las provincias de Lima y Callao,seleccionadas con el objetivo de optimizar la cobertura deluniverso en estudio con el tamaño de muestra deseado.Selección probabilística sistemática de hogares con teléfonosfijos, complementada con muestreo aleatorio de usuarios deteléfonos móviles en los segmentos de población que nopudieron ser satisfactoriamente cubiertos a través de latelefonía fija. Controlando cuotas de género, edad y nivelsocioeconómico, para que la muestra final tenga el perfilbuscado.

o Tamaño de la muestra: 2.111 casos totales efectivos.

o Fecha de trabajo de campo: del 14 de noviembre al 07 dediciembre de 2020.

o Ponderación: Se fijaron tamaños de muestra superiores paraalgunas localidades a fines de mejorar la representatividad de losresultados. Las proporciones poblacionales fueron restablecidasaplicando ponderaciones a la muestra en la etapa deprocesamiento de datos

o Control de calidad: Todas las etapas de la investigación sedesarrollan cumpliendo estándares internacionales de calidadpara la investigación de opinión pública. Supervisión telefónicapor parte de la coordinación de campo del 30% de cadaencuestador y revisión por terceros del 20% del total deencuestas. Los sistemas de grabación y supervisiónimplementados permiten garantizar que los encuestadorestrabajaron en forma homogénea.

o Margen de error: El margen de error para el total de la muestraoscila entre +/- 0,9% y +/- 2,2%, de acuerdo a la dispersión de ladistribución, con un 95% de intervalo de confianza.

o Equipo CELAG: Gisela Brito / Guillermo González / Sergio Pascual/Yair Cybel / Alfredo Serrano Mancilla

o Diseño Gráfico: Fernando Poblet Dal Bó, Diana Marotte y JohanaSilva

3

PERFIL DE LA MUESTRA

AB 13,5%

C 28,2%

D 26,9%

E 31,4%

NIVEL SOCIOECONÓMICO*

EDAD

18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 o más

19,0% 25,0% 22,0% 17,0% 17,0%

Lima / Callao 35,7%

Norte 25,5%

Centro 13,7%

Oriente 9,2%

Sur 15,9%

*Distribución según APEIM 2019, data ENAHO 2018.

GÉNERO

VARÓN MUJER

50,0% 50,0%

REGIONES

POBLACIÓN URBANA / RURAL

URBANA 80,8%

RURAL 19,2%

4

1. CRISIS POLÍTICA Y SITUACIÓN NACIONAL

5

4,3%

6,8%44,7% 12,5% 30,5%

43,0%

SENSACIONES SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL PAÍS

Base: total de entrevistadosNota: no se grafica Ns/Nc 1,2%

¿Cuál de estas palabras expresa mejor lo que Ud. siente en este momento respecto a la situación POLÍTICA DEL PAÍS? RU GUIADA

Confianza Tranquilidad Incertidumbre Temor Enojo

11,1%

6

78,9%

17,2%

3,9%

ACUERDO CON PROTESTAS Y MOVILIZACIONES

Base: total de entrevistados.

En relación a las protestas y movilizaciones que se produjeron en contra la decisión del Congreso vacar a Martín Vizcarra de la presidencia y en contra del nuevo Gobierno, ¿con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo?

Ns/Nc

Las protestas no están justificadasporque la decisión del Congreso

está avalada por la ley

Las protestas están justificadas y son totalmente

legítimas

7

1,2%

2,1%

7,1%

9,1%

10,3%

11,8%

13,0%

19,2%

26,2%

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAÍS

Base: total de entrevistados.

El año próximo habrá elecciones presidenciales, entre las opciones que voy a mencionarle ¿cuál es el problema más importante quetendrá que resolver el próximo Gobierno? ENCUESTADOR LEER TODAS LAS OPCIONES. RU

CORRUPCIÓN

ECONOMÍA

EDUCACIÓN

SALUD

EMPLEO

CRISIS POLÍTICA

INSEGURIDAD

DESIGUALDAD SOCIAL

NS/NC

29,5% ECONOMÍA+EMPLEO

8

SENSACIONES SOBRE PROBLEMAS NACIONALES¿Cuál de estas palabras expresa mejor lo que Ud. siente en este momento respecto a la INSEGURIDAD en el país? ¿Y sobre su INGRESO O SALARIO actual?

RU GUIADA POR ÍTEM. LEER OPCIONES

1,6%3,2% 20,1% 47,8% 26,3%

Confianza Tranquilidad Incertidumbre Temor Enojo

Base: total de entrevistados.Nota: no se grafica Ns/Nc

5,3% 10,1% 39,5% 15,3% 28,3%

INSEGURIDAD

SALARIO

9

50,4%

48,5%

1,1%

CRISIS ECONÓMICA: ENDEUDAMIENTO

Base: total de entrevistados.

En los últimos meses, por motivo de la crisis económica generada por la pandemia, ¿Ud. tuvo que acudir a endeudarse para cubrir gastos?

No

Ns/Nc

10

2. ACTORES SOCIALES Y TEMAS DE AGENDA

NACIONAL

11

67,5%

27,9%

4,6%

ACUERDO CON QUE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PODRÍA RESOLVER EL BLOQUEO ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y EL CONGRESO

Base: total de entrevistados.

¿Y cree Ud. que una nueva Constitución podría acabar con los conflictos como los que se dieron en el último tiempo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso?

Sí cree

No cree

Ns/Nc

12

42,0%

47,4%

7,7%2,9%

13

NUEVA CONSTITUCIÓN II

Base: total de entrevistados.

Considerando los problemas que vive hoy el Perú, Ud. cree que el país necesita… ENC. LEER FRASES. RU GUIADA

Ns/Nc

Realizar algunasReformas en la

Constitución actual

Una Nueva Constitución

No realizar cambiosa la Constitución

SALDOS

PEQUEÑOS EMPRESARIOS Y COMERCIANTES 73,0%

PROFESORES Y MAESTROS 64,2%

CONFIEP -28,0%

GOBIERNO DE EE.UU. -31,2%

CLÍNICAS PRIVADAS -39,3%

BANCOS -42,3%

IMAGEN DE ACTORES SOCIALES

Base: total de entrevistados.

¿Cómo evalúa el desempeño de los siguientes actores sociales? Diría que tiene una opinión positiva o negativa de… (ENC. LEER PRIMER ACTOR). RU POR ACTOR

Positiva Negativa Ns/Nc

27,0%

28,2%

27,5%

22,6%

80,8%

85,3%

69,3%

67,5%

58,7%

50,6%

16,6%

12,3%

3,7%

4,3%

13,8%

26,8%

2,6%

2,4%

14

GRANDES EMPRESARIOS

Base: total de entrevistados.Nota: no se grafica Ns/Nc

Pensando en los grandes empresarios del país, le voy a leer una serie de cualidades para que por favor me diga si Ud. cree que en general las poseen o no… ¿Usted cree que los grandes empresarios….? ENC LEER OPCIONES. RU POR ÍTEM

SON HONESTOS

SON EFICIENTES

ESTÁN COMPROMETIDOS CON EL PAÍS 19,5%

37,8%

10,6%

77,1%

57,5%

83,7%

NoSí

15

MEDIDAS ECONÓMICAS: IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS

Base: total de entrevistados.

A continuación le voy a leer posibles medidas económicas para que me diga si Ud. considera que serían medidas correctas para Perú o no. RU POR ÍTEM

73,2%

22,2%

4,6%

No

Ns/Nc

CREAR IMPUESTOS ESPECIALES A LAS GRANDES FORTUNAS DEL PAÍS

16

3. MAPEO POLÍTICOE IDEOLÓGICO

17

AUTOUBICACIÓN DE CLASE

Base: total de entrevistados.

Para ir finalizando, en términos sociales y económicos Ud. se considera de… RU GUIADA

CLASE ALTA CLASE MEDIA, DE TODA LA VIDA

CLASE MEDIA, CON TENDENCIA

A SER BAJA

NUEVA CLASE MEDIA/ CLASE MEDIAEMERGENTE,

DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

CLASE MEDIA-ALTA

CLASE POPULAR NS/NC

0,3%

6,7%

18,0%

12,6%

21,2%

37,3%

3,9%

18

AUTUBICACIÓN ÉTNICA

Base: total de entrevistados.

Y en términos étnicos, por sus antepasados y de acuerdo a sus costumbres, Ud. se considera de origen…

23,6%

1,3% 3,5% 2,6% 5,1%

60,4%

1,9% 1,6%

Quechua Aymara De laAmazonía

Negro /mulato /zambo

Blanco Mestizo Otro Ns/Nc

19

ROL DEL ESTADO: INGRESO BÁSICO UNIVERSAL

Base: total de entrevistados.

Y sobre las siguientes medidas, ¿con cuál de las dos frases contrapuestas que voy a leerle está más de acuerdo? RU POR ÍTEM

EL ESTADO DEBERÍA OTORGAR

UN INGRESO BÁSICO

UNIVERSAL A TODOS LOS

CIUDADANOSPARA PALIAR LA

CRISIS

UN INGRESO BÁSICO

UNIVERSAL SERÍA

PERJUDICIAL PARA EL PAÍS YA QUE EL MISMO

GENERARÍA HOLGAZANERÍA

Y PEREZA

52,1% 4,3% 43,6%

20

ROL DEL ESTADO: RECURSOS NATURALES

Base: total de entrevistados.

Ahora le voy a leer pares de frases para que por favor me diga con cuál de ellas está más de acuerdo. RU POR ÍTEM

SERÍA MEJOR QUE EL ESTADO

ADMINISTRE LOS RECURSOS

NATURALES DE PERÚ, COMO

MINERÍA, AGUA, ETC.

SERÍA MEJOR QUE EL SECTOR

PRIVADO ADMINISTRE

LOS RECURSOS NATURALES DE

PERÚ

75,7% 4,1% 20,2%

21

DEMOCRACIA VS. AUTORITARISMO

Base: total de entrevistados.

Ahora le voy a leer pares de frases para que por favor me diga con cuál de ellas está más de acuerdo. RU POR ÍTEM

LA DEMOCRACIA SIEMPRE ES

PREFERIBLE A CUALQUIER OTRA

FORMA GOBIERNO,AUNQUE TENGA

SUS LIMITACIONES

EN MOMENTOS DE CRISIS AL

PAÍS LE CONVENDRÍA

TENER UN GOBIERNO

AUTORITARIO

75,5% 5,3% 19,2%

22

MERITOCRACIA: ORIGEN DE LAS DIFERENCIAS SOCIALES

Base: total de entrevistados.

Pensando en las personas que más dinero tienen actualmente en Perú, ¿con cuál de las siguientes frases Ud. está más de acuerdo? RU GUIADA

75,9%19,9%

63,1%

12,8%

4,2%

Son ricos producto de la corrupción

Son ricos por su esfuerzo y habilidad

Son ricos gracias a la herencia de su familia

Ns/Nc

23

MERITOCRACIA: DIFERENCIAS EN LOS INGRESOS

Base: total de entrevistados.

Pensando en la distribución del ingreso y las diferencias que hay entre lo que ganan en Perú las personas por su trabajo, usted diría que… RU GUIADA

74,4% 5,2% 20,4%

LAS DIFERENCIAS DE INGRESOS SON

INJUSTAS Y NO TIENEN EN CUENTA EL

ESFUERZO QUE HACE CADA UNO

LAS DIFERENCIAS DE INGRESOS SON JUSTAS Y REFLEJAN EL

ESFUERZO QUE HACE CADA

UNO

24

4. CLIMA PREELECTORAL

25

ELECCIONES COMO OPORTUNIDAD DE CAMBIO

Base: total de entrevistados.

El año próximo se celebrarán elecciones presidenciales, le voy a leer dos frases para que me diga cuál expresa mejorlo que Ud. piensa sobre el futuro del país. RU GUIADA

LAS PRÓXIMAS ELECCIONES SERÁN UNA

OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LO

QUE NO FUNCIONA

GANE QUIEN GANE TODO

SEGUIRÁ IGUAL EN PERÚ

62,0% 2,5% 35,5%

26

TECHO ELECTORAL

Base: total de entrevistados.

Pensando en las elecciones para presidente del próximo año, podría indicarme por favor para cada uno de los siguientes candidatos si podría llegar a votar por ellos o si nunca los votaría. Comencemos, ¿podría llegar a votar o nunca votaría por…? ENC. PREGUNTAR POR CADA CANDIDATO. RU

CésarAcuña

GeorgeForsyth

Hernandode Soto

JulioGuzmán

KeikoFujimori

DanielUrresti

VerónikaMendoza

JonásAtaucusi

27,5% 21,9% 20,1% 19,0% 15,8%8,6% 6,1% 4,5%

65,5% 71,8% 73,1% 73,7%69,4% 88,4%

83,7% 91,4%

7,0% 6,3% 6,8% 7,2%14,9%

3,0%10,2%

4,2%

Podríallegar a votarlo

Nunca lo votaría

Ns/Nc

27

18,7%

5,4%

9,5%

4,3%

0,4%

0,7%

1,2%

2,0%

4,3%

4,8%

5,9%

7,0%8,0%

8,4%

19,4%

INTENCIÓN DE VOTO

Base: total de entrevistados.

¿Y a quién votaría con mayor probabilidad para PRESIDENTE DE PERÚ en las elecciones de abril de 2021?Le recuerdo que sus respuestas son confidenciales. RU GUIADA

33,6%

GEORGE FORSYTH

JULIO GUZMÁN

VERÓNIKA MENDOZA

HERNANDO DE SOTO

DANIEL URRESTI

A. BARNECHEA/J. LEZCANO

KEIKO FUJIMORI

JONÁS ATAUCUSI

DANIEL SALAVERRY

CÉSAR ACUÑA

MARCO ARANA

OTRO

VOTARÍA EN BLANCO/NULO

NO VOTARÍA

NS/NC

28

¡MUCHAS GRACIAS!

29

top related