padres digitales

Post on 10-Jul-2015

209 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Padres

¿Digitales?

ISC. Felipe Leonardo Valero Delgado @FelipeLvalero

TEMAS

1. Escenario social actual

2. Padres analógicos

3. Nativos digitales

4. Redes sociales

5. Recomendaciones

• El 71% de los jóvenes navega en internet sin supervisión

de un adulto*

• 75% de los niños entre 6 y 10 años tiene una cuenta

activa en facebook **

• En México hay 40millones de cuentas a un ritmo de

crecimiento de 17% anual**

CONTEXTO

• Sólo 1 de cada 4 alumnos maneja estrategias

para buscar información en Google

• Los jóvenes en México entre 6 y 10 años pasan

navegando en internet en promedio 2 horas

diarias

• El 32,4% de la población mundial tiene acceso a

internet

CONTEXTO

PADRES ANALÓGICOS

Los padres que no se involucran en el acercamiento

por parte de sus hijos a las Nuevas Tecnologías los

convierten en huérfanos digitales.

Serán más propensos a desarrollar hábitos poco

saludables y estarán más expuestos a los posibles

riesgos.

Esta en nuestra mano evitar que eso suceda.

Aunque estamos en la

sociedad del conocimiento,

nuestros hijos e hijas se

enfrentan a los riesgos de

siempre, los mismos que

se nos presentaban a

nosotros de pequeños,

sólo que en un entorno que

no conocemos bien.

Esto genera en nosotros la

incertidumbre de no

creernos capaces de

protegerlos.

PADRES ANALÓGICOS

Debemos asumir que el medio en el que nos movemos ha cambiado,

y lo inteligente es conocer el medio para adaptarnos a él. En nuestro

afán protector podemos decidirnos por dos caminos:

• Disciplina y censura

• Educación en valores

PADRES ANALÓGICOS

PADRES ANALÓGICOS

No necesitas saber cómo funcionan las cosas para educar sobre un uso

responsable de las mismas, sólo necesitas saber qué son y para qué se

usan.

Tú decides en qué orden.

No se trata de prohibir el juego.

Se trata de regular el juego.

PADRES ANALÓGICOS

NATIVOS DIGITALES

Características:

• Pensamiento en paralelo

• Multitarea

• Recibe información multicanales

• Fantasía VS realidad

• Pueden producir contenidos

• Prefieren la imagen al texto

• Acceso no lineal a la información lectura

• (X Bringué y J Fernandez 2009)

Prensky M. 2007

NATIVOS DIGITALES

Niñas

• Herramientas de comunicaciones

• Buscan modas

• Juegan

• Buscan información

Niños

• Navegan sin rumbo

• Juegan en línea

• Se comunican

Sólo el 9% del tiempo que están en internet lo usan para tareas Escolares

(invs, Telefónica 2010)

NATIVOS DIGITALES

REDES SOCIALES

Es una estructura social donde los nodos representan a

individuos y las aristas a las relaciones entre ellos.

Es el medio de interacción entre personas.

REDES SOCIALES

Se basa en la Teoría de los Seis grados de separación:

Cualquiera en el planeta puede estar conectado a cualquier otra

persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no

tiene más de seis intermediarios.

REDES SOCIALESFrigyes Karinthy Duncan Watts

VIDEO

http://youtu.be/JGpGK4HUubM

REDES SOCIALES

Pero el peor enemigo es uno mismo en las Redes

Sociales, pues el riesgo principal es ofrecer

demasiada información, que puede ser utilizada por

determinadas personas con malas intenciones.

REDES SOCIALES

Se debe desconfiar y tener

cuidado a la hora de ofrecer

información personal que

además, puede permanecer

indefinidamente en internet

REDES SOCIALES

Se recomienda no ofrecer información que realmente sea

relevante.

REDES SOCIALES

¡Preocúpate de estar al día!

RECOMENDACIONES

Da a tus hijos buen ejemplo cuando navegues

por Internet y cuando te relaciones en Redes

Sociales con otras personas

RECOMENDACIONES

Habla frecuentemente y abiertamente con tus

hijos sobre posibles riesgos que existen en

Internet

RECOMENDACIONES

Configura SafeSearch en Google para evitar

que aparezcan páginas con contenido

sexual explícito entre los resultados de la

búsqueda

RECOMENDACIONES

Ubica La computadora en áreas comunes

RECOMENDACIONES

La computadora no debe estar en su

habitación dónde pueden navegar solos.

RECOMENDACIONES

Advierte a tus hijos que la cámara web sólo

debe usarse en comunicaciones con personas

conocidas

RECOMENDACIONES

ESTABLECE NORMAS CLARAS

PARA INTERNET (HORARIO, DURACIÓN,

FORMA DE USO)

AYÚDALES A ELEGIR

NOMBRES DE USUARIO

Y CONTRASEÑAS SEGURAS

ENSÉÑALES A SEGUIR SU INSTINTO, DEBEN

DESARROLLAR SU CRITERIO:

AUNQUE LO HAGA “TODO EL MUNDO” SI ALGO LES

PONE NERVIOSOS O PIENSAN QUE NO ESTÁ BIEN…

LO MEJOR ES QUE NO LO HAGAN Y QUE TE LO

CUENTEN.

Acompaña en sus primeros pasos en las

Redes Sociales.

Consigue que te agreguen “como amigo”

Entra en sus Redes y oriéntales si ves que

algún contenido o alguna fotografía, puede

dañar su imagen.

Antes de hacer una visita al perfil de sus hijos convienenotificárselo para demostrarles cierta confianza y dejar que ellosmismos lo arreglen y eliminen aquello que crean que nos les iba agustar.

Hacer esto es un buen sistema para lograr que los perfiles de losmenores sean bastante más presentables.

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONESTrate de negociar

aquellos contenidos que

no le parezcan

correctos. Hay que

explicarles el porqué. La

prohibición directa no

sirve de nada porque de

esa forma sólo

consiguen que los

menores tengan dos

perfiles.

Uno de chicos buenos

que les muestran a sus

padres y otro con su

verdadero yo.

SI NO LO CONOCES EN LA VIDA REAL NO LO AGREGUES

Asegurarse de que los menores saben que

no deben enviar información privada sobre

la familia

• La dirección,

• el nº de teléfono

• fotografías

RECOMENDACIONES

Demuéstrales que sabes de lo que hablas,

que conoces “su mundo” y lo valoras ¡ponte al

día!

RECOMENDACIONES

Protege computadora y tus datos

igual que proteges tu casa y a los tuyos

RECOMENDACIONES

Contigo cuidando de él, no tendrá miedo y se sentirá

seguro porque sabe que no lo vas a dejar solo

RECOMENDACIONES

Cierra tu Sesión, si la dejas abierta alguien puede

usar tu identidad para comentar algo malo.

RECOMENDACIONES

Presentación creada por Felipe Leonardo Valero Delgado @felipeLvaleroLas imágenes han sido obtenidas de diferentes páginas web.

Dada la gran diversidad de webs que existen es difícil saber la autoría de las mismas

No obstante, si los autores desean su reconocimiento o eliminación, no tienen más que indicarlo.

Algunas laminas de esta presentación fueron tomadas de la presentación Prevención de Riesgos en Internet -

Carmen González - 2010

Reconocimiento- NoComercial. CompartirIgual.

(by-nc-sa)

Documento licenciado bajo

top related