operaciones lÓgico matemÁticas

Post on 04-Jul-2015

4.851 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

RELACIÒN DEL TODO Y SUS PARTES.RELACIÒN NÚMERO- NUMERAL

TRANSCRIPT

TALLER 1 - OLMI: DESCUBRIR LAS RELACIONES ENTRE LAS PARTESY EL

TODOSEMANA 8

2012 06 20

LIDIA ISABEL ALMEIDA REYES

ESCUELA POLITÈCNICA NACIONALCURSO DE MATEMÀTICA

BIENVENIDA

Los niños y niñas del Jardín Mercedes Noboa, nos reciben siempre afectuosos y a la vez con curiosidad, preguntan…¡A qué vamos a jugar?...

Esta sola interrogante nos satisface, los niños y niñas han asumido que el juego es su forma de aprender.

PRIMER MOMENTO PERCEPCIÓN

Con una serie de ejercicios de respiración y movimientos, se inicia la jornada, no sin antes recordar LAS NORMAS DE CONVIVIENCIA que ante la pregunta, los niños se refieren a las REGLAS de convivencia y

empiezan a enlistar:

Respeto, turnos, escuchar, quererse…

PRIMER MOMENTO PERCEPCIÓN

Los niños y niñas escuchan con atención el tema propuesto.

Observan las pelotas y al recibir cada uno en sus manos, manipulan y juegan con ellas. De qué colores son, azules y anaranjadas…

SEGUNDO MOMENTO: REFLEXIÓN

REFLEXIÓN Al agrupar las pelotas, los niños Y niñas observan y con la ayuda de la Pedagogía de la Pregunta, ¿ hay más pelotas azules?. ¿Hay menos pelotas anaranjadas?

Es su primera inferencia.

Son sus primeras aprehensiones.

Aparece el concepto de conjunto, subconjunto. Establecen las relaciones entre PARTES Y TODO.

REFLEXIÓN

La pregunta clave:

¿Hay más pelotas azules o hay más pelotas de plástico?

Es indudable que en este grupo de niños y niñas, se evidencia el proceso de aprendizaje que la educadora ha logrado, son reflexivos, críticos y esto les permite sus aprehensiones.

TERCER MOMENTO COMPRENSIÓN

Ante la pregunta clave, los niños y niñas se quedan en silencio, PENSANDO…

La respuesta general, HAY MÁS PLÁSTICAS, porque todas son de plástico.

TERCER MOMENTO: COMPRENSIÓN

Las alternativas que se buscó para afianzar aprehensiones en los niños y niñas, fueron abundantes, todo material, fue muy útil y los logros MUY SATISFACTORIOS.

DESCUBRIERON LAS RELACIONES ENTRE LAS PARTES Y EL TODO

Reforzando aprehensiones:

Los niños y niñas disfrutaron con la oportunidad de demostrar todo lo aprendido, de una y otra manera:

SEGUNDO TALLERRELACIÓN

NÚMERO-NUMERAL1,2,3.

Luego de los procesos dados en las semanas anteriores, la ejecución de este segundo taller fue muy fácil para los niños

y niños.Más aún con este grupo tan capaz y muy bien conducido por

su maestra.

Evidenciando aprehensiones…

PRIMER MOMENTO. PERCEPCIÓN

Con la canción El Burro va a la Escuela…

Se reinicia la jornada

Ante la propuesta de trabajar con conjuntos y cómo representarlos, los niños y niñas, realizan todas las actividades de la manera más fácil

SEGUNDO MOMENTO: REFLEXIÓN

REFLEXIÒN

Para los niños y niñas resulta de fácil comprensión seguir el camino para encontrar la direccionalidad del numeral así como colorear los conjuntos solicitados.

TERCER MOMENTO: COMPRENSIÓN

La relación número -numeral es una aprehensión dada de tiempo atrás.Fácilmente pudieron encontrar la característica específica del conjunto, el numeral.

COMPRENSIÓN

La comprensión del concepto de conjunto es la clave para comprensión del concepto número

Sus logros a simple vista

HOJAS DE TRABAJO OLMI 1, 2, 3.

N° NÓMINA

EVALUACIÓN OLMI: DESCUBRI EL

MODELO

OBSERVAC

IONES

HOJA DE

TRABAJO

N° 1

HOJA DE

TRABAJO

2

HOJA DE

TRABAJO N°

3

1 Amagua Estéban V V V

2 Arias Valentina V V V

3 Ayala Esteban V V V

4 Baldeón Ariel V V V

5 Benajmín Castro V V V

6 Castaño Nicolle V V V

7 Ceballos Nabiry V V V

8 Chacón Sergio V V V

9 Chasipanta Ma Paula V V V

10 Chimarro Moisés V V V

11 Flores Joel V V V

12 García Sarahí V V V

13 Inapanta Sebastián V V V

14 Luzuriaga Samanta V V V

15 Maldonado Nicolay V V V

16 Maya Alison V V V

17 Ordóñez Emilia V V V

18 Orellana Doménica V V V

19 Pazmiño Juan Josué V V V

20 Peralta Dayana V V V

21 Ramos Raquel V V V

22 Rosero José Carlos V V V

23 Salcedo Dayuma V V V

24 Tacuri Anderson V V V

25 Urresta Martín V V V

26 Vallejo Matías V V V

INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA

V Comprende y aplica la OLMI:.

+ - Su proceso de comprensión

está en desarrollo.

X Aún no comprende la

respectiva OLMI..

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

OLMI SEMANA 8 RELACIÓN

NÚMERO - NUMERAL

Conclusión: los primeros años de formación y aprendizajes, son fundamentales, por ello la educadora debe estar capacitada para trabajar en el nivel.

SÍNTESIS

Jean Piaget definía al número como “la síntesis de la clasificación y de las relaciones de orden en un todo operatorio”

En los aprendizajes de los niños y niñas de primero de educación básica, estos conceptos y aprehensiones, son fundamentales para comprender a la matemática en los siguientes años.

top related