operaciones administrativas de compraventa

Post on 02-Aug-2015

47 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE

COMPRAVENTA

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNCM

UNIDAD 1

LA EMPRESA Y EL PROCESO DE

COMPRAVENTA

LA EMPRESA La empresa puede definirse como un conjunto

de factores de producción (capital, trabajadores, recursos naturales, tecnología, etc.) dirigidos por una persona física o jurídica, que asume el riesgo y que se denomina empresario, con el fin producir bienes y servicios que serán vendidos en el mercado, y así, satisfacer las necesidades de sus clientes y al mismo tiempo, alcanzar el máximo beneficio.

Así tenemos:Personas que consumen Unidad económica de consumo.Personas que producen Unidad económica de

producción.

La figura del empresario

El empresario no siempre es el propietario de la empresa, ya que este puede tener el capital dividido en acciones o participaciones, y ser dirigida y coordinada por un administrador o ejecutivo, que responde de su gestión ante los socios, sin asumir el riesgo de la empresa.

Persona física y jurídica.

Una persona física es todo individuo capacitado para ser sujeto de derechos y obligaciones.

Persona jurídica, se refiere a aquellas entidades a las que la ley faculta para ser titulares de derechos y obligaciones.

TIPOS DE EMPRESAS, CLASIFICACIÓN.

CRITERIO DE CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS:

MODALIDADES

FORMA JURÍDICAINDIVIDUAL

SOCIEDAD

TITULARIDAD DEL CAPITAL

PRIVADA

PÚBLICA

MIXTA

GRADO DE RESPONSABILIDAD

LIMITADA

ILIMITADA

MIXTA

ÁMBITO GEOGRÁFICO NACIONAL

MULTINACIONAL

SECTOR ECONÓMICO

EXTRACTIVA

TRANSFORMADORA

DE SERVICIOS

TAMAÑO

MICROEMPRESA: Entre 1 y 9 trabajadores

PEQUEÑA: Entre 10 y 50 trabajadores.

MEDIANA: Entre 50 y 250 trabajadores

GRANDE: más de 250 trabajadores.

SOCIEDADES:SOCIEDADES CARACTERÍSTICAS

CIVILES•No están reguladas por el Código Civil.•Mínimo 2 socios.•Responsabilidad de los socios: ilimitada.

MERCANTILES

COLECTIVAS •Socios capitalistas que aportan capital y gestionan la empresa.•La responsabilidad de los socios es ilimitada.•Socios industriales: aportan trabajo y no gestionan la empresa.

ANÓNIMAS •Capital social dividido en acciones.•La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.•Número mínimo de socios: 1

DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

•Capital social dividido en participaciones.•La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.•Número mínimo de socios: 1

COOPERATIVAS •El capital social se denomina “fondo social”•El número mínimo de socios lo determina cada comunidad autónoma.•Los socios no responden de la deuda de la cooperativa

Las funciones de la empresa

Funciones de la empresa

Comercial

Financiera

Seguridad

Administrativa

Contable

Técnica

El organigrama Es la representación gráfica de la

estructura de la empresa. Será claro y reflejará las funciones desempeñadas en la misma, así como la relación que hay entre los distintos departamentos.

El organigrama sirve para establecer la división de funciones, los niveles jerárquicos, los canales formales de comunicación y las relaciones entre los diversos puestos de la empresa.

Los más usuales son: Verticales, horizontales, circulares, escalares.

Modelo organigrama vertical:

Director General

Director Financiero Director

Comercial

Sección de compras

Allmacén

Sección de ventas

Postventa

Director RR. HH.

Modelo organigrama horizontal

Director General

Director financiero

Director administrativo

Contabilidad

Archivo

Director Comercial

top related