octubre 2021 - cce.org.uy

Post on 27-Jun-2022

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Octubre 2021Actividades desde el sábado 16 al

domingo 31 de octubre 2021

Exposiciones

El universo curvo de Samuel FloresUna investigación desarrollada por el Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura,Diseño y Urbanismo (FADU-UdelaR)

Esta exposición propone recorrer cinco obras elegidas entre las más conocidas del autor.Cinco trabajos leídos bajo un sesgo particular que detiene su mirada en el carácterdoméstico de la obra, la componente fenomenológica de los espacios y algunas aristas, máso menos visibles, de la caja negra donde se fraguaba la arquitectura de Flores.

Fecha: hasta el 30 de octubreModalidad: presencial

Videoarte españolcomisariado porPROYECTOR“Canciones para una revolución” es un proyectoexpositivo relacionado con el sentimientorevolucionario y el debate entre libertad ycensura, tan vigente en nuestras sociedadesactuales. Está inspirado en el mítico documentalanti-franquista “Canciones para después de unaguerra” en la que Basilio Martín Patino se jugabasu vida poniendo imágenes y sonido en y a unaEspaña donde la libertad se debatía con laconstante censura. Con PROYECTOR nopretendemos jugarnos nada, pues tampocotenemos nada que perder. Hoy en día hay unadoble censura: la que recae sobre el individuopor expresarse en las redes y la queindirectamente se sufre a través del silencioadministrativo acomodado.

Curaduría: Mario Gutiérrez Cru.

Participan: Fernando Baena, OlgaDiego, Mateo Maté, Carlos Aires, MaríaRuido, Rubén Martín de Lucas, JaumePitarch, Núria Güell, Bárbara Fluxá ySergio Cáceres.

Apoya: Centro de Fotografía deMontevideo

Fecha: hasta el 13 denoviembreModalidad: online + HUB

Más información ⟶

Fecha: Desde el 19 de octubreModalidad: presencial

Intervención en espacios noconvencionales / ascensor CCE

Algoritmos de escapepor Julia CastagnoEn el marco del Programa deintervención en espacios noconvencionales, comisionamos elespacio del ascensor del CCE a la artistaJulia Castagno.

“Algoritmos en fuga» es una obra quetrata lo imperceptible. Los movimientosy las formas en que la naturaleza sereproduce por patrones. Estos patronesmatemáticos se reproducen poriteración, la nueva figura procede de laanterior.

Más información ⟶

Infantil Juvenil

Se busca que la vivencia de Historias sin fin permita descubrir nuevas maneras de leer uncuento o de narrar una historia.

A cargo de Lorena Hugo y Luisa Sabatini

Dirigido a niñas/os de 6 a 11 años

Taller en el marco del Día Internacional de lasbibliotecas

Inscríbete hasta el 22 de octubre ⟶

Taller Historiassin Bn

Fecha:Sábado 23 deoctubreHora: 15:00 a 17:30Modalidad: presencial

Taller Jugandocon Flores

Fecha: sábado 30 de octubreHora: 15:00 a 17:00Modalidad: presencial

El taller propone involucrar a las niñas y losniños en la comprensión de la obra delarquitecto uruguayo Samuel Flores a travésde una actividad plástica, trabajando condiversos materiales como cartones y masa demodelar. Tal como lo hacía el arquitecto,usarán estas herramientas para dar forma alos patios, muros y escaleras que componensu arquitectura.

A cargo de Carolina Echegaray, Clara Sala yGustavo González

Dirigido a niñas/os de 8 a 12 años.

Taller en el marco de la exposición El universocurvo de Samuel Flores

Inscríbete hasta el 29 de octubre ⟶

Letras

Día de las escritoras.Homenaje a Circe Maia

Fecha: lunes 18 de octubre Hora: 19:00Modalidad: presencial

En el marco de este día, el CCE seenvuelve en el aura armónica de CirceMaia, en un encuentro que será don,hallazgo y gracia, siete escritoras sereúnen para homenajear el arte y laalquimia de la razón poética cercana a lavida y al mundo.

Ellas son: Adriana Aguirre, MercedesCalvo, Tatiana Oroño, Melva Guariglia,Sofía Rosa, Joanna Vigorito y NatachaOrtega.

En el cierre se realizará unaescenificación poética a cargo departicipantes del taller Poética yNarrativa en Movimiento realizado en elCCE durante el 2020 y 2021 a cargo de LíaSchenck y Ma. Bedrossián.

Acompañan la iniciativa: BibliotecaNacional de España (BNE), la AsociaciónClásicas y Modernas y FEDEPE(Federación Española de MujeresDirectivas, Ejecutivas, Profesionales yEmpresarias)

Más información ⟶

Escénicas

Microescenas 2021

Fecha: jueves 28 y viernes 29 de octubre Hora: 19:30

Más información ⟶

El CCE presenta la selección de losproyectos ganadores de la convocatoria#Microescena2020, luego de lasuspensión debido a las condicionessanitarias del año pasado.

Se trata de un conjunto de muestras quebuscan explorar diferentes lenguajesescénicos en espacios de tránsito noconvencionales del Centro.

La presentación de las cápsulasescénicas se hará en dos sesionesdiferentes, y cada muestra no podrásuperar los 15 minutos.

El cuento de las cinco

Fecha: sábado 23 de octubreHora: 17:00Modalidad: online

No te rías Pepe de Keiko Jasza, contado porGabriela Dreyer, maestra de educaciónprimaria, especializada en educación inicial.Integrante de IBBY Uruguay

Bebé zorro va a pasear de Verónica Leite,contado por su autora, escritora uruguaya eilustradora de literatura infantil.

Conocé más aquí ⟶

Mediateca recomienda

Exit: Imagen yCultura. – Madrid:Rosa OlivaresAsociados. 2021(82) Loa a la tierra: un

viaje al jardín /Byung-Chun Han;ilustraciones deIsabella Gresser; -Barcelona: Herder,2020.

Pequeños grandesgestos por elplaneta / FranciscoLlorca, ilustracionesde Ana Bustelo. -Barcelona: Alba,2016.

Podcast

“Había una vez”: Unamirada crítica a laliteratura infantil yjuvenil uruguaya yespañolaEpisodio 2: Masumi y Naoki de MercedesLafourcade

Entrevista a Mercedes Lafourcade,autora, editora y fundadora de laEditorial Basilisa, Psicopedagoga clínicaexperta en dislexia y en el aprendizaje dela lectura y la escritura.

Masumi y Naoki formó parte de los 100libros recomendados por la FundaciónCuatro Gatos en 2021.

Fecha: Lunes 25 de octubre

Más información ⟶

¿Conocés el proyecto?

CCE en el interior /libros

Desarrollamos el programa “El CCE en el interior /Libros” donde nos proponemos llegar a pequeñaslocalidades alejadas de la capital nacional, con elfin de incrementar el acervo de bibliotecaslocales ya instaladas o de generar espaciosespecíficos para niñas/os y jóvenes en bibliotecasque no cuentan con oferta para este público.

Este programa nace a partir de la generosadonación de 4.232 libros infantiles y juveniles dela Fundación SM (España) a la Agencia Españolade Cooperación Internacional para el Desarrollo(AECID) y es acompañada por propuestas deformación e intercambio, dirigidos amediadoras/es de lectura y jóvenes lectoras/es delas localidades donde las bibliotecas estáninstaladas, con el objetivo de que el proyectotenga continuidad y apropiación desde lo local.

Conocé más aquí ⟶

Convocatoria

Residencia deCreación EscénicaIberoamericana

La convocatoria está abiertahasta el 7 de noviembre

El CCE se suma, junto al Instituto Nacional deArtes Escénicas (INAE) e Iberescena, a laconvocatoria del Programa Artistas enResidencia (PAR) para llevar a cabo laResidencia de Creación EscénicaIberoamericana dirigida a artistasiberoamericanos (excluyendo Uruguay), parala creación coreográfica y/o de artes vivas arealizarse durante 15 días en el mes dediciembre.

Los dos proyectos seleccionados contarán conun espacio de trabajo en el CCE en el marcodel Festival Internacional de Danza delUruguay (FIDCU).

Más información ⟶

Novedades

Agosto Café - CCEOfrece una variada propuesta de dulces de elaboración casera con ingredientes de altacalidad; así como también deliciosos y sanos almuerzos, con originales menús diarios. Todoacompañado de una cuidadosa selección de café, tés a la carta y jugos naturales.

Con la misma impronta de su local central de Parque Rodó, Agosto Café les espera ahoratambién en el primer piso del CCE.

Horario:Lunes a viernes de 11:00 a 19:00Sábado: 14:00 a 17:00

Más información ⟶

Próximamente...

Cine

Berlanga, la sonrisaamarga

Funciones en CinematecaFecha: Del 5 al 11 de noviembreHora: 20:00

Funciones en el CCEFechas: 19/11, 22 al 26/11 y 29 de noviembreHora: 20:00

Cine jovencubano en elSur

Fechas: 9, 10 y 11 denoviembre.

Proyectos que continúan…

Delibes

Modalidad: online

Haz tu recorrido virtual y consulta el programade actividades completo. ⟶

En 2020 se celebró el centenariodel nacimiento de Miguel Delibes,una de las voces más admiradasy originales de la literatura enespañol de la segunda mitad delsiglo XX. Para celebrarlo, el CCEse suma a esta exposición con laBiblioteca Nacional, AcciónCultural Española (AC/E) y laFundación Miguel Delibes parareivindicar su obra y figura. Através de un recorrido biográfico,este proyecto nos presenta a elDelibes más reconocible, perotambién desvela aspectos menosconocidos de su vida, así como suminuciosa manera de trabajarcon la que convirtió el mundorural en su particular territorioliterario.

Somos bosque / CeciroEl bosque conquista la mediateca. La naturaleza se abre paso y toma la ciudad. Llega alprimer piso y de forma orgánica finge ser salón, pared y mesa.

Ceciro (Cecilia Rodríguez Oddone) nació en Paysandú, Uruguay. Es dibujante, serigrafista,muralista y diseñadora.

Modalidad: presencialNueva intervención en la mediateca CCE –espacio no convencional

Exposiciones

ReactivandoVideografías

¡ÚLTIMOS DÍAS!

Este proyecto ofrece un recorridoexpositivo virtual por una selección detrabajos audiovisuales de casi 70artistas de 15 países, complementadocon diversas mesas redondas yresidencias en la RAE Roma para losparticipantes. Participan desdeUruguay: Jacqueline Lacasa (Curaduría),Luisho Díaz, Julia Castagno y FernandoFoglino. En colaboración con la RealAcademia de España en Roma

Fecha: Del 27 de noviembre de2020 al 27 de octubre de 2021Modalidad: online

Más información ⟶

Rincón 629, Montevideo, UruguayT. (598) 2915 2250F. (598) 2915 7594

informacion@cce.org.uy

Síguenos en nuestras redessociales y plataformas digitales. ! " # $ %

Usted está suscrito a la lista de correos del Centro Cultural de España en Montevideo. Si no desea recibir más estecorreo , escriba a porteria@cce.org.uy con el asunto «Dar de baja newsletter CCE Montevideo»

Más información ⟶

Recorrido virtual ⟶

top related