octubre 2011 cathalac · 2013. 10. 15. · cocientes o indices de ... se calcula utilizando las...

Post on 14-Oct-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Octubre 2011 CATHALAC

COCIENTES O INDICES DE VEGETACIÓN División entre dos o más bandas de la misma imagen.

Se utilizan: Mejorar la discriminación entre dos cubiertas con

comportamiento reflectivo muy distinto en esas dos bandas (realzar suelos y vegetación) en el infrarojo y el visible.

Reducir el efecto del relieve (pendiente y orientación) en las caracterización espectral de distintas cubiertas.

Chuvieco, 2002

Índices de vegetación puede generalizar diferencias en la composición de las especies a través de la reflectancia característica de la vegetación.

Monitoreo en el cambio de la condición de la

vegetación y desarrollo estacional con el tiempo y facilita la comparación entre la vegetación.

Espectro electromagnético

IMÁGENES Y SU COMPOSICIÓN

FIRMA ESPECTRAL

Rojo NIR Azul Verde MIR MIR MIR

Rojo NIR Azul Verde MIR MIR MIR

Rojo NIR Azul Verde MIR MIR MIR

Rojo NIR Azul Verde MIR MIR MIR

Rojo NIR Azul Verde MIR MIR MIR

Rojo NIR Azul Verde MIR MIR MIR Fuente de las graficas: FAO LCCS 2

Firmas espectrales de materiales comunes

Absorción de clorofila

Absorción de agua

IDENTIFICACION PARA CADA UNA DE LAS BANDAS BANDA 1: se utiliza para estudios de penetración de agua, es especialmente útil para batimetría y

estudios de costa. Esta banda también es capaz de identificar suelo y superficies rocosas de vegetación.

BANDA 2: esta banda es sensible para diferenciar la turbidez del agua además de los sedimentos y

columnas de contaminación. Puede ser útil para discriminar grandes clases de vegetación. BANDA 3: en esta región existe una fuerte absorción de la clorofila. Es una buena región espectral

para delimitar la capa de nieve y delimitar las zonas urbanas. BANDA 4: en esta es ocupada por la región espectral para distinguir la vegetación y sus

condiciones. Ya que el agua es un fuerte absorbente en el IR cercano, por lo que es fácil ubicar los cuerpos de agua del las superficies con suelo.

BANDA 5: (infrarrojo medio) es utilizada para monitoreas las zonas de nieve y prevención de

escorrentías de hielo. BANDA 6: (infrarrojo térmico) es útil para diferenciar distintos tipos de rocas. BANDA 7: (infrarrojo medio) es sensible a la variación del contenido de humedad en la

vegetación y del suelo.

NDVI Normalized Difference vegetation index / Indice de Vegetación Normalizado

Se calcula utilizando las bandas que capturan la región del espectro electromagnético en la región del rojo e infrarrojo

NDVI = IRC – R IRC + R

Contraste espectral de la vegetación sana

Valores de: -1 a 1

Valores cercanos a -1 corresponden a cuerpos de agua Valores cercanos a 0 (-0.1 a 0.1) corresponden a zonas “abiertas” de arena, rocas y/o nieve . Pequeños valores positivos (0.2 a 0.4) corresponden a pastizales y arbustos. Altos valores positivos corresponden a indican bosques templados y/o selvas tropicales.

Bandas de diferentes sensores

Valores superiores a 0.3 – 0.4 identifican vegetación activa (via)

EJERCICIO Elaboración de NDVI _ 1 del área Golfo de Fonseca Elaboración de NDVI _ 2 del área Golfo de Fonseca Comparación de resultados de dos épocas. Comparación del área:

Imagen óptica Landsat ( 2 fechas) Resultados entre dos épocas

NBR Normalized Burned Area

NBR = SWIR – IRC (7-4) SWIR + IRC (7+4)

Day 1: Sat. April 28, 2007; 1 fire detected at 1:40am

Fire detections data courtesy of MODIS Rapid Response / FIRMS

Week 1: April 29 – May 5, 2007; 107 detections

Fire detections data courtesy of MODIS Rapid Response / FIRMS

Week 2: May 6-12, 2007; 72 detections

Fire detections data courtesy of MODIS Rapid Response / FIRMS

Week 3: May 13-19, 2007; 12 detections

Fire detections data courtesy of MODIS Rapid Response / FIRMS

Week 4: May 20-25, 2007: 29 detections

Fire detections data courtesy of MODIS Rapid Response / FIRMS

Image credit: www.BelizeWallpaper.com

Image credit: Percival Cho, Belize Forest Department

Image credit: Percival Cho, Belize Forest Department

Image credit: Percival Cho, Belize Forest Department

ASTER: 20 May 2007

Possible burn scars occluded by cloud cover

Emergency ASTER image acquisition courtesy of the ASTER Science Team / NASA JPL

ASTER: 20 May 2007

Fire detections data courtesy of MODIS Rapid Response / FIRMS

April 28- May 25 fire

detections

LandSat: 11 May 2007

Image acquired by NASA MSFC; courtesy of NASA / USGS

LandSat: 21 March 2006

Image acquired by SERVIR; courtesy of NASA / USGS

LandSat: 28 March 2000

Image acquired by University of Mississippi; courtesy of NASA / USGS

Differencing 2007 NBR against 2006 NBR

top related