objetivo del trabajo elaborar “historias de vida” que ilustren el tipo de cuestiones...

Post on 03-Feb-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Objetivo del trabajo

Elaborar “historias de vida” que ilustren el tipo de cuestiones relacionadas con el género que se discuten en las sesiones teóricas.

¿qué es una historia de vida?

• Es una técnica de investigación cualitativa en ciencias sociales. Se usa para recoger información subjetiva sobre la vida de una persona.

• Trata de indagar en la perspectiva de otra persona, en aquello que es significativo para ella desde su experiencia: algunas de sus principales memorias, sus mayores logros y frustraciones, así como sus propios análisis y valoraciones de lo acontecido.

• Se desarrolla mediante entrevistas en las que el entrevistado narra con sus propias palabras su experiencia

¿Cómo elijo a la persona a la que voy a entrevistar?

a. criterios conceptuales

• Qué problemas o cuestiones relacionadas con el género va a poner de manifiesto su experiencia vital

• Qué dificultad teórica tiene el tema

• No buscamos temas graves o espectaculares

• ¡Lo cotidiano es interesante!

b. criterios prácticos

• Es preferible una persona expresiva que esté dispuesta a relatarte episodios significativos de su vida.

• Es importante que sea una persona accesible: ni demasiado cercana ni completamente desconocida.

• Elije a una persona con un trayecto vital amplio.

Abordar el trabajo de campo

1. Documentación previa sobre el tema

2. Elaboración de un cuestionario estructurado

2.1.División por temas importantes2.2.Varias preguntas sobre los temas más interesantes2.3. Varias sesiones de entrevistas para recuperar los temas que no hayan quedado claros.

3. Transcripción inmediata de las entrevistas 4. Búsqueda de documentación biográfica adicional (fotos, cartas...)

5. Búsqueda de documentación teórica adicional.

la entrevista•Una buena entrevista es una buena

conversación, nunca un cuestionario de respuesta corta.

•Es una entrevista abierta, las preguntas no pueden ser cerradas (de respuesta predeterminada como las del tipo de marcar con equis).

•Se van abordando diferentes temas y se permite y anima al entrevistado a que describa con detalle sus experiencias.

Estrategias

-equilibrio entre empatía y distancia

-buscamos la vivencia personal, los recuerdos elaborados, no hechos objetivos

-buscamos el máximo detalle

Presentación del trabajo

1.Introducción explicando la relevancia del tema escogido y su estructura básica

2. Presentación de la persona y justificación de la elección

3. Historia de vida-división por epígrafes cronológicos o temáticos-Estilo directo/indirecto, con comentarios o sin ellos...-Materiales adicionales: vídeo, fotografías...

4. Recapitulación teórica y conclusión

5. Bibliografía

Ejemplos de temas/casos

1. Una ama de casa “tradicional”

2. Hombres que trabajan en profesiones tradicionalmente femeninizadas.

3. Un padre o una madre solteros

4. Mujeres y hombres que abandonan voluntariamente el mercado de trabajo para ocuparse de sus hijos (opting out).

5. Trabajadoras o trabajadores migrantes que trabajan cuidando niños o ancianos.

6. Mujeres que practican deportes o aficiones tradicionalmente “masculinos”.

7. Personas transgénero que no aceptan las categorías convencionales hombre-mujer/heterosexual-homosexual.

8…

-F. Malimacci, "Historias de vida y métodos biográficos" en I. Vasilachis de Gialdino (coord.), Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona, Gedisa, 2006. cap. 5, pp.175-212.

J. Pujadas Muñoz, El método biográfico: el uso de las historias de vida en las ciencias sociales, Madrid: CIS, 1992

J. Ruiz Olabuénaga, Metodología de la investigación cualitativa, Bilbao: Universidad de Deusto, 1996. Cap. 9: Historia de vida, pp. 277-306.

-E. López-Barajas Zayas, Las historias de vida y la investigación biográfica. Fundamentos y metodología, Madrid: UNED, 1998

O. Romaní i Alfonso, A tumba abierta: autobiografía de un grifota, Barcelona: Anagrama, 1986

Bibliografía

top related