nutricion y vida

Post on 19-Jun-2015

613 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nutrición en el curso de vida

Nutrición en las etapas de vida

Nutrición para el desarrollo

Dr. Luis Gutiérrez Alberoni

OPS/OMS Nicaragua

INTERVENCIONES EN EL CURSO DE VIDA

Dr. Luis Gutiérrez Alberoni

OPS/OMS Nicaragua

GestanteGestante

NiñosNiños6-24 m6-24 m

NiñosNiños0- 6 m.0- 6 m.

EscolaresEscolares

Adulto

Adulto mayor

NiñosNiños2-5 2-5

años.años.

Parto & Parto & RNRN

Intervenciones a través del curso de la

vida

AdolescenteAdolescente

GestanteGestante

Intervenciones a través del curso de la

vida

• Controles Prenatales y garantizar acceso a parto institucional (Casas de espera y otros)

• Suplemento de micronutrientes e inmunización

• Conocimiento y tratamiento frente a signos de peligro

Parto & Parto & RNRN

Intervenciones a través del curso de la

vida

• Esteroides en RN pre-términos

• Parto institucional• Adecuado corte del

cordón umbilical• Oxitocina si necesario• AIEPI Neonatal

NiñosNiños0- 6 m.0- 6 m.

Intervenciones a través del curso de la

vida

• Lactancia materna exclusiva

• Inmunización• Monitoreo de C & D• Desarrollo infantil• Cuidado infantil• Estimulación temprana

NiñosNiños6-24 m6-24 m

Intervenciones a través del curso de la

vida

• Lactancia materna y alimentación complementaria

• Monitoreo del C & D • Inmunización• Suplemento de micronutrientes• AIEPI• Desarrollo infantil

NiñosNiños2-5 2-5

años.años.

Intervenciones a través del curso de la

vida

• Monitoreo del C & D • Inmunización• Suplemento de

micronutrientes • Consejería nutricional• AIEPI• Actividad Física

EscolaresEscolares

Intervenciones a través del curso de la

vida

• Monitoreo de C&D• Inmunización• Alimentos Fortificados• “Escuelas saludables”• Actividad Física (juegos)

Intervenciones a través del curso de la

vida

AdolescenteAdolescente

• Promoción de SSR• Dieta saludable• Actividad Física/Deportes• No tabaco, alcohol ni drogas

Adulto

Intervenciones a través del curso de la

vida

• Dieta saludable• Recreación• Actividad Física• Manejo del Stress• Bajo consumo de alcohol• No tabaco

Adulto mayor

Intervenciones a través del curso de la

vida

• Dieta saludable• Recreación• Promover autonomía• Actividad Física• Manejo del Stress• Bajo consumo de

alcohol• No tabaco

GestanteGestante

NiñosNiños6-24 m6-24 m

NiñosNiños0- 6 m.0- 6 m.

EscolaresEscolares

AdultoAdulto mayor

NiñosNiños2-5 2-5

años.años.

Parto & Parto & RNRN

Intervenciones a través del curso de la

vida

AdolescenteAdolescente

GestanteGestante

NiñosNiños6-24 m6-24 m

NiñosNiños0- 6 m.0- 6 m.

EscolaresEscolares

Adulto Adulto mayor

NiñosNiños2-5 2-5

años.años.

• Lactancia materna y alimentación complementaria

• Monitoreo del C & D • Inmunización• Suplemento de micronutrientes• AIEPI

• Controles Prenatales y garantizar acceso a parto institucional (Casas de espera y otros)

• Suplemento de micronutrientes e inmunización

• Conocimiento y tratamiento frente a signos de peligro

• Lactancia materna exclusiva

• Inmunización• Monitoreo de C & D• AIEPI• Cuidado infantil• Estimulación temprana

Parto & Parto & RNRN• Esteroides en RN pre-

términos• Parto institucional• Adecuado corte del

cordón umbilical• Oxitocina si necesario• AIEPI Neonatal

Intervenciones a través del curso de la

vida• Promoción de

SSR• Dieta saludable• Actividad

Física/Deportes• No tabaco,

alcohol ni drogas

• Monitoreo del C & D • Inmunización• Suplemento de

micronutrientes • Consejería nutricional• AIEPI• Actividad Física

• Monitoreo de C&D• Inmunización• Alimentos

Fortificados• “Escuelas

saludables”• Actividad Física

(juegos)

• Dieta saludable• Recreación• Actividad Física• Manejo del Stress• Bajo consumo de

alcohol• No tabaco

• Dieta saludable• Recreación• Promover autonomía• Actividad Física• Manejo del Stress• Bajo consumo de

alcohol• No tabaco

AdolescenteAdolescente

Metodología de trabajo operativo

I. Partir del análisis de la realidad local: Los problemas y los actores sociales

II. Las practicas clave en la familia y comunidad

III. Trabajo con actores sociales

Metodología de trabajo operativo

I. Partir del análisis de la realidad local: Diagnóstico

ACS

SALUD

ESCUELAS

CRUZ ROJA

ORGANIZACIONES DE

BASE

GOBIERNO LOCAL

IGLESIAS

ACS REDES

SALUD

ESCUELAS

CRUZ ROJA

ORGANIZACIONES DE

BASE

GOBIERNO LOCAL

IGLESIASREDES

REDESREDES

REDES

REDES

REDES

II. Las practicas clave en la familia y comunidad

Lactancia materna exclusiva

Alimentación complementaria

Alimentación con micronutrientes

Alimentación del niño enfermo

Higiene

Cuidado del embarazo, parto puerperio

III. Trabajo con actores sociales

CUANDO EL ACTOR SOCIAL ES EDUCACION

ESCUELAS

EL ROL Y FUNCIONFormar a alumnos

tomar contacto con padres

LEGITIMIDAD:Social y formal

En cada ámbitoalrededor del 60% de

la población esta relacionada

con los servicios educativos

UTILIZACION DE ESPACIOS

PROPIOSCon padres

Con estudiantesPROBLEMATIZANDO:

Practicas familiaresAlimentario nutricionales

A TRAVES DE:Metodología de

Educación de Adultos

CUANDO EL ACTOR LOCAL ES EL GOBIERNO LOCAL ALCALDES.

GOBIERNO LOCAL

FUNCION DE GOBIERNO LOCALLegitimado social ydemocráticamente

A TRAVES DE SU ACTUACION Y POLITICAS

LOCALES:OPINIONINFLUIR

CONVOCAR, VALORARTRABAJO CON SALUD

Y OTROS ACTORES

MARCO REFERENTE:CONDICIONES LOCALES:AGUA, Higiene, basuras

CUANDO EL ACTOR SON LAS ORGANIZACIONES DE BASE y LIDERES

ORGANIZACIONES DE

BASE

FUNCION DE COHESIONY SOLIDARIDAD:

Tienen problemas comunesSe organizan para autodesarrollarse

(algunas de subsistencia)EXISTEN:

Juntas de vecinosClub de madres

AsociacionesJuntas de Vigilancia

TIENEN:LiderezasLideresgrupos

POTENCIAL:Fortalecer capacidades

de liderazgo paracompartir practicas clave familiares del

grupo.Ofrecer una demanda

organizada y conciente a los servicios de salud.Incorporar como valorgrupal el cuidado y

la nutricióndel niño y la mujer

gestante

CUANDO EL ACTOR SOCIAL ES CRUZ ROJA CUANDO EL ACTOR SOCIAL ES CRUZ ROJA

CRUZ ROJA

Red de Voluntarios:Juventud

SocorristasArea de salud

Rol y función:Desastres

EmergenciasServicios de Salud

Red de voluntarios deCruz Roja:

•Actuando en la promociónde prácticas clave,

•Mapas de riesgo ensalud y nutrición infantil

y su aplicación de la

gestión del riesgo.•Coordinadora y

promotora con otrasorganizaciones y la

población.

CUANDO EL ACTOR SOCIAL SON LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD (ACS)

CUANDO EL ACTOR SOCIAL SON LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD (ACS)

ACSPromotores

Parteras

Curanderos

Red de ACS:Vinculados a los servicios

de Salud y ONGsde carácter voluntario

legitimados socialmente(unos son elegidos yotros volunatarios)

Cumplen funciones deoferta de servicios básicos

en sus comunidades, desde la visita domiciliaria y en

algunos casos tratamientosbásicos

•ACS que focalizan lavisita domiciliaria,

•incorporan las practicas clave que son problema

en la localidad, hacenuso de los mapas oradares de niños y mujeres gestantes.

•Foratlecen sus organizaciones de base

compartiendo el problemay sus soluciones a

partir de lo que saben y cuentan

RED DE AGENTES COMUNITARIOS QUE SON PARTE DEL SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL., HACEN USO DEL MISMO (MAPAS O RADARES) Y SONAPOYADOS EN SU TRABAJO POR LOS DEMAS ACTORES PARA SU TRABAJO

CUANDO EL ACTOR SOCIAL SON LOS SERVICIOS DE SALUD

SALUD

Oferta de serviciosde Salud:

Promover la saludPrevenir enfermedades

TratarRecuperar

Actuar en redes(Con instituciones

de mayor complejidad)Vigilancia del estado

de salud de la localidad

Requiere que los componentesclinico e institucional de AIEPI

esten incorporados.Además:

Mejorar la calidad (trato)La forma de educar e informarContar con mapas y radares

Pasar del concepto:Mi responsabilidad (de

salud) a Nuestra responsabilidad compartida

con todos los actores sociales

top related