naciones unidas derechos humanos · 2013-11-22 · reafirmamos el compromiso solemne de todos los...

Post on 02-May-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Oficina del altO cOmisiOnadO

naciOnes unidasderechOs humanOs

América CentralOficina Regional

2012Oficina del altO cOmisiOnadO de las naciOnes unidas para lOs derechOs humanOsciudad de panamá

EDICIÓN Y COORDINACIÓN TÉCNICA

Janvieve Williams Comrie, Coordinadora, Proyecto de Promoción sobre •

Derechos de los Pueblos Afrodescendientes en la América Central

Carla Covarrubias, Oficial de Derechos Humanos, Oficina Regional para •

América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos (ACNUDH)

María Carrasco Pueyo, Oficial de Derechos Humanos Asociada, Oficina •

Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

para los Derechos Humanos (ACNUDH)

DIsEñO E ImpREsIÓN: Contracorriente Editores

FOTOgRAFíA DE pORTADA: Janvieve Williams Comrie

Panamá, República de Panamá, ACNUDH © 2012

09 IntroduccIón15 belIce23 costa rIca35 guatemala45 honduras57 nIcaragua 69 panamá

la oficina regional para américa central del alto comisionado de

las naciones unidas para los derechos humanos (acnudh), dentro

del marco del proyecto «promoción y Fortalecimiento Institucional

sobre derechos de las poblaciones afrodescendientes en centroamérica»

ha elaborado el presente directorio centroamericano de organizaciones

afrodescendientes.

este directorio incluye organizaciones y redes regionales que trabajan

principalmente con el objetivo de promover y fortalecer los derechos hu-

manos de las poblaciones afrodescendientes en belice, costa rica, guate-

mala, honduras, nicaragua y panamá. en el caso de el salvador, a fecha

de la presente publicación, no se ha identificado ninguna organización

de afrodescendientes. no obstante, durante la ejecución del proyecto, se

ha estado colaborando con casas de cultura de la dirección nacional de

espacios de desarrollo cultural en el salvador.

9

el directorio proporciona una amplia fuente de referencias para profesio-

nales, investigadores, donantes, ong, agencias del sistema de naciones

unidas y representantes gubernamentales que están comprometidos

con el fortalecimiento y la promoción de los derechos humanos de los

pueblos afrodecendientes en la región.

agradecemos a la agencia española de cooperación Internacional para

el desarrollo (aecId), sin cuyo generoso apoyo financiero no hubiera po-

dido llevarse a cabo este directorio. asimismo, nuestro reconocimiento a

todas las organizaciones, quienes gracias a sus importantes aportes han

hecho posible la elaboración del presente.

Carmen Rosa Villa Quintana

representante regional para américa central

oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos

humanos

panamá, marzo 2012

Páginas 8/9 • intrOducción

reaFIrmamos el compromiso solemne de todos los esta-

dos de fomentar el respeto universal, la observancia y la pro-

tección de todos los derechos humanos, económicos, sociales,

culturales, civiles y políticos, incluidos el derecho al desarrollo,

como factor fundamental para la prevención y eliminación del

racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas co-

nexas de intolerancia.

Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xeno-

fobia y las Formas Conexas de Intolerancia. Declaración, párrafo 78.

Fotografía: Janvieve Williams Comrie

BelmopánCAPITAL

17°15’N 88°46’OCoordenadas

22,966 km²ExtEnsión

322,000 hab.Población

Inglés y españolIdIomas ofIcIales

UTC-6Uso horario

US$ 7.635PIB Per cáPIta

0.699Índice de desarrollo humano

«destacamos la importancia de la participación de los

agentes sociales y otras organizaciones no guberna-

mentales en el diseño y la aplicación de programas de

formación y desarrollo». Conferencia Mundial contra el

Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las For-

mas Conexas de Intolerancia. Declaración, párrafo 115.

15

NATIONAL GARIFUNA COUNCIL

Target Group: Youth, women, children, adult.

Type of work: advocacy and activism.

Working language: english and garifuna.

Mission/ Objectives: preserving the garifuna culture and promoting the

economic development. securing education and training opportunities

for garinagu especially youth. strengthening the garifuna culture while

improving the living conditions of garinagu. promoting the general wel-

fare of the people.

#27 mango street, belmopan

(501)8220555•(501)6100484(fax)

Ernest Castro•ernecas@btl.net

ngcbelize.org

HUMAN RIGHTS COMMISION OF BELIZE

Target Group: Youth, women, children, adult.

Type of work: advocacy and activism.

Working language: english.

Mission/ Objectives: to educate, advocate and encourage the growth of

a culture of human rights.

Páginas 14/15 • belice

(501)6051188

Anne Wade•annelwade@yahoo.com

THE GLOBAL PARISH PROJECT

Target Group: Youth, women, children, adult.

Type of work: promotion of arts and culture, training and education.

Working language: english.

Mission/ Objectives: to create, develop and produce audiovisual proj-

ects that cultivate a sense of identity, empowerment, and cultural pride

among the diverse ethnic groups, subgroups and emerging storytellers

of belize; as well as to train and develop unskilled individuals in the area

of documentary storytelling in belize.

p.o. box 1098. belize city, belize

(501)6775771(501)6045571

Nyasha Laing•globalparishfilms@gmail.com

WOMEN ISSUES NETWORK OF BELIZE

Target Group: Youth, women and children.

Type of work: training and education, advocacy and activism.

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

Páginas 16/17 • belice

Working language: english and creole.

Mission/ Objectives: to achieve gender equality and promote the

empowerment of women.

#28 dean street, belize city, belize

(501)2271069•(501)2271069(fax)

J. Carolyn Reynolds•carolyn.winbelize@gmail.com

www.winbelize.org

UNITED BLACK ASSOCIATION FOR DEVELOPMENT EDUCATIONAL

FOUNDATION (UEF)

Target Group: Youth, women, children, adult.

Type of work: educational–literacy programs, advocacy, youth,

community out reach/ social responsibility, promotion of culture.

Working language: english, creole.

Mission/ Objectives: mold a literate and enlightened black population

through educational and knowledge building initiatives; upgrade educa-

tional opprotunities available to black belizeans; Impart knowledge and

life skills to enable self-sustenance for the deprived; mold a black belizean

population conscious and proud of it’s black heritage and culture; enable

self confidence, self esteem and unity through open interaction; close the

gap between rich and poor and eliminate racial discriminationin belize.

#3304,PartridgeStreet,KREMANDALACompound,BelizeCity

(501)2024703[Ext241]•(501)2224702(fax)

YaYa Marin Coleman •Chairperson

knowthyself3@hotmail.com•ubadef@gmail.com

Website pending completion

THE NATIONAL KRIOL COUNCIL (NKC)

Target group: Youth, women, children, adult

Type of work: promotion of art and culture

Working language: english

Mission/ Objectives: to preserve the creole culture in belize for the ben-

efit of the present and future generations.

house of culure, regent street, belize city

(501)6052566

Dana Rhamdas•kriolk@yahoo.com

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

Fotografía: Janvieve Williams Comrie

San JoséCAPITAL

9°56’N 84°5’OCoordenadas

51,100 km²ExtEnsión

4,301,712 hab.Población

EspañolIdIomas ofIcIales

UTC-6Uso horario

US$ 11.397PIB Per cáPIta

0.744Índice de desarrollo humano

23

«reconocemos el importante papel que desempeña

la sociedad civil en la lucha contra el racismo, la discri-

minación racial, la xenofobia y las formas conexas de

intolerancia […]» Conferencia Mundial contra el Racis-

mo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas

Conexas de Intolerancia. Declaración, párrafo 116

ASOCIACIÓN FORO MUJERES AFROCOSTARRICENSES

Grupo meta: mujeres.

Tipo de trabajo: capacitación y educación.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: trabajar en el fortalecimiento y desarrollo integral de

las mujeres afrocostarricenses. capacitar a las mujeres afrocostarricenses

en derechos humanos, laborales, culturales y políticos para promover el

ejercicio pleno de sus derechos.

limón, centro

(506)27550211•(506)83194820•(506)27585215

Laura Elena Wilson Robinson•laurarob2001@yahoo.com

ASOCIACIÓN DE HOMBRES PROGRESISTAS

Grupo meta: adulto, mayor.

Tipo de trabajo: promoción de arte y cultura. esparcimiento

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: promover el mejoramiento social, cultural, educativo,

recreativo, deportivo, religioso y organizativo de sus miembros.

100 metros oeste centro atención diurno, limón

Páginas 22/23 • cOsta rica

(506)27952307

Delroy Barton B.•del.bar10@gmail.com

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS MUJERES NEGRAS

COSTARRICENSES (CENTRO DE MUJERES AFROCOSTARRICENSES)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, promoción de derechos humanos.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: promover el desarrollo cultural, económico, político y so-

cial de las mujeres afrocostarricenses. promover la participación política de

las mujeres afrocostarricenses en los niveles local y nacional. desarrollar pro-

gramas culturales, productivos, políticos, económicos y sociales que contri-

buyan a mejorar la calidad de vida de las mujeres y de la comunidad afrocos-

tarricense. promover la investigación y el estudio sobre la cultura africana de

la diáspora. contribuir en la puesta en marcha de programas educativos por

perspectivas de género y diversidad étnica y cultural. promover y participar

en iniciativas regionales de mujeres, comunidades negras y sociedad civil.

SanJosé,CostaRica,Guadalupe400metrosestedelaIglesiaCatólica

y 50 metros sur, condominio camuba apartamento #8

(506)22539814•(506)22249942(fax)

Epsy Campbell Barr•mujerdp@gmail.com•mujerdp@ice.co.cr

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

ASOCIACIÓN PROYECTO CARIBE (APC)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación e investigación, inci-

dencia para políticas públicas, promoción y defensa de derechos, promo-

ción de arte y cultura, desarrollo económico y social.

Idioma de trabajo: español, inglés y creole.

Misión/ objetivos: la defensa de los derechos y promoción económica,

social y cultural de la comunidad afrocostarricense.

barrio naciones unidas. 125 este del salón de actos de la escuela

NacionesUnidas,casa#1586

(506)22264258•(506)22267390(fax)

Arthur Samuels•samotec.arthur@gmail.com

www.proyectocaribe.org

BLACK WOMEN IN ACTION (BLAWINA)

Grupo meta: mujeres.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación, promo-

ción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: luchar por los derechos de las mujeres en el ámbito

Páginas 24/25 • cOsta rica

nacional e internacional; rescatar la cultura afrocaribeña para transmi-

tirla a generaciones futuras mediante actividades socioculturales, tales

como estudios, charlas, conferencias, foros y otros; crear conciencia en

las mujeres afrodescendientes sobre el papel que ocupan en la sociedad

costarricense.

ResidencialTulín,casaH16,700metrossur,OesteCristodeSabanilla,

san José.

(506)22738821(tel-fax)•(506)88513734

Damaris Foster•blackwomeninaction@gmail.com

CENTRO DE INVESTIGACIÓN LATINOAMERICANA Y EL CARIBE (CIACCSA)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, asistencia directa, capacitación y

educación, promoción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: educar e informar sobre la cultura afrodescendiente y

los derechos nuestra población negra por medio de foros, talleres, prepa-

ración espiritual, consulta legal, consulta médica y otros. rescatar nuestra

cultura africana mediante investigación y estudio. encontrar una solución

y una mejor calidad de vida de los afrodescendientes a través del análisis

de la salud, la educación, el mercado laboral y otras políticas. Investigar

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

nuestra identidad cultural, siguiendo las huellas de los ancestros de la po-

blación negra. Identificar, desarrollar y hacer disponible el material nece-

sario para incrementar la conciencia pública acerca de los problemas que

han sido identificados.

limón, centro. barrio cerromocho, local #1

(506)22737354•(506)89198862

Martha Johnson•ciaccsa@yahoo.com

COMITÉ RESCATE DE VALORES

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: promoción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: empoderar a las comunidades afrodescendientes con

el conocimiento de los derecho humanos; fortalecer el derecho a la cultu-

ra y a la identidad en una región multiétnica y pluricultural.

siquirres centro, tienda Iris

(506)27686081•(506)88160498

Celia Brown•celiabcr19@yahoo.es

Páginas 26/27 • cOsta rica

MESA NACIONAL AFROCOSTARRICENSE

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, asistencia directa, capacitación y

educación, abogacía y activismo, promoción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: elevar la capacidad organizativa de las personas afro-

descendientes en costa rica con sus organizaciones y comunidades, para

la defensa de sus derechos sociales, económicos, culturales, políticos y am-

bientales, mediante la concientización, capacitación y apoyo en procesos

de democratización e integración a la sociedad costarricense.

350 metros norte del correo, limón centro

(506)27985798•(506)83847185•(506)27584355(fax)

Myrna Pierre Dixon•migral@racsa.co.cr

UNIVERSAL NEGRO IMPROVEMENT ASSOCIATION (UNIA)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación, promo-

ción de arte y cultura.

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: Formular, ejecutar y evaluar con la debida profesio-

nalización, proyectos productivos para el fortalecimiento institucional y

de las comunidades y poblaciones afrodescendientes. crear programas

de educación y capacitación para hombres, mujeres, niños y jóvenes para

que puedan transformar su realidad. buscar alternativas de desarrollo so-

cial, económico ambiental con equidad y respeto a los derechos humanos

para el fortalecimiento de la institucionalidad y desarrollo participativo e

inclusivo de costa rica.

liberty hall (black star line), limón centro

(506)27587027[tel-fax]•(506)27587027[tel-fax]

Evaristo Johnson•unia-300@hotmail.com

ORGANIZACIÓN NEGRA CENTROAMERICANA-COSTA RICA

(ONECA-COSTA RICA)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, asistencia directa, capacitación y

educación, abogacía y activismo, promoción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español, inglés, creole, garífuna, miskito.

Misión/ objetivos: red de organizaciones de afrodescendientes de cen-

troamérica, que trabajan para promover el desarrollo integral de los

Páginas 28/29 • cOsta rica

pueblos y comunidades afrocentroamericanas desde la perspectiva de

los derechos humanos, procurando en todas sus acciones la unidad en

la diversidad, igualdad y equidad de género, etnia y raza entre los seres

humanos y el combate frontal al racismo y a la discriminación.

(506)83455693

Laura Hall•afrodescendiente@yahoo.com

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

Fotografía: Janvieve Williams Comrie

Cd. de GuatemalaCAPITAL

14°38’N 90°33’OCoordenadas

108,889 km²ExtEnsión

14,713,763 hab.Población

Español + 23 co oficiales

IdIomas ofIcIales

UTC-6Uso horario

US$ 2.622PIB Per cáPIta

0.574Índice de desarrollo humano

35

«acogemos complacidos la función catalítica que

desempeñan las organizaciones no gubernamentales

promoviendo la enseñanza de los derechos humanos

y sensibilizando al público acerca del racismo, la discri-

minación racial, la xenofobia y las formas conexas de

intolerancia […]» Conferencia Mundial contra el Racis-

mo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas

Conexas de Intolerancia. Declaración, párrafo 118

ASOCIACIÓN DE MUJERES AFROGUATEMALTECAS AFROAMÉRICA XXI

Grupo meta: mujeres.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación.

Idioma de trabajo: español y garífuna.

Misión/ objetivos: aumentar la visibilidad y mejorar las condiciones de

vida de los descendientes de africanos y sus respectivas localidades e

internacionales. contribuir al empoderamiento económico y desarrollo

sostenible. reconstruir los puentes entre los descendientes de africanos

que fueron destruidos durante la época de la esclavitud.

livingston

Gloria Nuñez de Silva•glonu21@yahoo.es

ASOCIACIÓN ISERI IBAGARI

Grupo meta: personas que viven con VIh.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación aboga-

cía y activismo, asistencia directa a personas con VIh.

Idioma de trabajo: español y garífuna.

Misión/ objetivos: gestionar y organizar la visibilidad de los derechos huma-

nos de la personas que viven con VIh, apoyar con fortalecimiento de capacida-

des, brindar acompañamiento e incidir en las políticas publicas con el estado.

Páginas 34/35 • guatemala

livingston

(502)57400794

Ingrid Alicia Gamboa•ingrid196152@hotmail.com

ASOMUGAGUA

Grupo meta: mujeres, niñez y juventud.

Tipo de trabajo: asistencia directa, abogacía y activismo, promoción de

arte y cultura.

Idioma de trabajo: español y garífuna.

Misión/ objetivos: promover la participación de la comunidad garífuna,

en especial de la mujer mediante proyectos culturales, sociales y produc-

tivos que contribuyan a erradicar la pobreza y a reconocerse como parte

importante de la sociedad nacional, luchando contra todas las formas de

discriminación y todo tipo de violencia contra la misma. concienciar a las

mujeres sobre género, autoestima y salud reproductiva y sobre cómo for-

talecer los liderazgos obtenidos.

puerto barrios y livingston

(502)55186579•(502)9486498(fax)

Farida Vera•ginaruea@gmail.com

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

AFRODESCENDIENTES Y SUS AMIGOS/AFROSA

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: asistencia directa, capacitación y educación, abogacía y

activismo, gestión de proyectos.

Idioma de trabajo: español, inglés y garífuna.

Misión/ objetivos: proveer la infraestructura y los servicios necesarios que

contribuyan a la integración, salud, educación, productividad e identidad

cultural de los afrodescendientes y sus amigos de guatemala.

ciudad de guatemala, pto barrios y livingston

(502)40757778

Cindy Stokes•afrosaguatemala@yahoo.com

ASOCIACIÓN LUBA AWANSERUNI

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos de desarrollo, abogacía y activismo.

Idioma de trabajo: español, inglés y garífuna.

Misión/ objetivos: contribuir en el desarrollo del pueblo garífuna en el

país, impulsando la cultura y espiritualidad de nuestro pueblo.

livingston

Páginas 36/37 • guatemala

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

(502)2518012•(502)51890124

Simeón López•cantanhede_5@hotmail.com

ONEGUA

Grupo meta: mujeres, hombres, niños (as) jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, asistencia directa, capacitación y

educación, abogacía y activismo.

Idioma de trabajo: español y garífuna.

Misión/ objetivos: Identificar a través de la consulta con sus habitantes las

necesidades y problemas. clasificar las diversas necesidades y problemas

que la misma comunidad enfrenta.

puerto barrios y livingston

(502)52166563

Francisco González•francis980@gmail.com

CENTRO DE INVESTIGACIONES AFROCARIBE

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos.

Idioma de trabajo: español y garífuna.

Misión/ objetivos: lograr un desarrollo integral de los pobladores que

habitan la comunidad garífuna en la república de guatemala haciéndo-

les partícipes, a través de la inclusión de sus aportes y sabiduría comunal,

para que ayuden a elevar el índice de desarrollo humano pertinente a di-

cha comunidad.

puerto barrios y livingston

(502)58670319

Berta Englentong•ingrid196152@hotmail.com

Páginas 38/39 • guatemala

Fotografía: Felipe Canova, 2011

TegucigalpaCAPITAL

15° N, 86° OCoordenadas

112,492 km²ExtEnsión

8 millones hab.Población

Español IdIomas ofIcIales

UTC-6/ UTC-7 (invierno)Uso horario

US$ 4.532PIB Per cáPIta

0.625Índice de desarrollo humano

45

«alentamos la plena participación de las organizacio-

nes no gubernamentales en el seguimiento de la con-

ferencia mundial contra el racismo, la discriminación

racial, la Xenofobia y las Formas conexas de Intole-

rancia.» Conferencia Mundial contra el Racismo, la Dis-

criminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de

Intolerancia. Declaración, párrafo 119.

ASOCIACIÓN DE AFRODESCENDIENTES DEL VALLE DEL SULA

(ASAFROVA)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación, promo-

ción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español y garífuna.

Misión/ objetivos: trabajar en 11 ejes, entre otros: mejorar acceso a ser-

vicios de salud, fortalecer la educación bilingüe intercultural, rescate y

salvaguarda de la cultura garífuna, fortalecer la espiritualidad garífuna,

derechos humanos, participación política, fomento micro empresarial,

capacitación en género y medio ambiente.

san pedro sula, departamento de cortés

(504)25589714•(504)99597624•(504)22589714(fax)

Humberto Castillo•hcastillobernardez@yahoo.com

asafrova@gmail.com

ASOCIACIÓN HONDUREÑA DE MUJERES NEGRAS (ASOHMUN)

Grupo meta: mujeres y jóvenes.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación, promo-

ción de arte y cultura.

Páginas 44/45 • hOnduras

Idioma de trabajo: español y garífuna.

Misión/ objetivos: coordinar esfuerzos con organizaciones gubernamen-

tales y no gubernamentales con miras a enaltecer el papel de la mujer en

beneficio de la paz y el desarrollo. promover la implementación de mode-

los de desarrollo con la incorporación participativa y activa de sus benefi-

ciarias a fin de que sean autogestoras del mejoramiento de sus condicio-

nes de vida. contribuir al empoderamiento en aspectos preventivos con

énfasis en Its, VIh y sIda en la población afrodescendiente.

ResidencialCentroAmericacasa4306bloque71,EdificioCIDH,

tegucigalpa m.d.c

(504)22273235•(504)94940138•(504)22283137(fax)

Elida Herrera R.•asohmun@yahoo.com

ECOSALUD

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: capacitación y educación, promoción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español y garífuna.

Misión/ objetivos: somos una organización no gubernamental sin fines

de lucro, integrada por hombres y mujeres afro hondureños que trabaja-

mos, promoviendo la participación comunitaria, el fortalecimiento con el

liderazgo, la orientación sobre salud sexual y reproductiva y la equidad de

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

género, con el fin de contribuir al desarrollo integral de las comunidades

afrohondureñas.

calle principal, contigo a hondutel, corozal, municipio de la ceiba,

departamento de atlántida

(504)24291021

Roberto Guity López•priti1933@yahoo.com•ecosalud98@yahoo.es

www.ecosalud.org

ENLACE DE MUJERES NEGRAS DE HONDURAS (ENMUNEH)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, asistencia directa, capacitación y

educación, abogacía y activismo, promoción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español y garífuna.

Misión/ objetivos: Investigar, difundir, proveer asesoría, orientadas a la

mujer haciendo énfasis en las áreas de salud sexual y reproductiva, VIh/

sIda/ets, derechos humanos, identidad cultural, autoestima, desarrollan-

do acciones que contribuyen al mejoramiento de la condición socioeconó-

mica y cultural de las mujeres de honduras.

ContiguoparqueohotelTela,CasaNo.314,Tela,Departamentode

atlántida

Páginas 46/47 • hOnduras

(504)24481985

Bertha Arzú•lacayobertha@yahoo.com

http:// facebook.com/enmuneh

FUNDACIÓN MUJERES GARIFUNAS EN MARCHA (FUMUGAMA)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, asistencia directa, capacitación y

educación, abogacía y activismo, promoción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español y garífuna.

Misión/ objetivos: Velamos por los intereses del pueblo en general y de la

mujer en particular a través de proyectos de salud y agricultura sostenible.

trujillo, departamento de colón

(504)98086506

Martha Iveth Martínez B.•marthaimb@yahoo.com

HANICHUGU W.

Grupo meta: Jóvenes.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación, promo-

ción de arte y cultura.

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

Idioma de trabajo: español y garífuna.

Misión/ objetivos: concientizar a los jóvenes y niños del enorme valor cul-

tural que posee nuestra comunidad en aras de la necesidad del fortaleci-

miento de nuestros valores tradicionales y culturales.

comunidad de punta gorda, roatán, Islas de la bahía

(504)24351800•(504)32343733

Ostin Flores•ostinflores@yahoo.com

ORGANIZACIÓN DE DESARROLLO ÉTNICO COMUNITARIO (ODECO)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, asistencia directa, capacitación y

educación, abogacía y activismo, promoción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español, garífuna e inglés.

Misión/ objetivos: su misión es reducir la violación de los derechos económi-

cos, sociales, políticos, culturales y ambientales y la exclusión estatal hacia las

comunidades y población afrohondureñas, a través de la incidencia política,

sensibilización, concientización, capacitación y la defensa de los derechos

humanos, con una clara vocación de apoyo a los procesos de integración y

democratización desde la sociedad civil afrodescendiente. sus objetivos son

fortalecer la organización comunitaria; mejorar el nivel de formación y capa-

citación de las comunidades; fortalecer los vínculos entre las comunidades y

Páginas 48/49 • hOnduras

la odeco; mejorar la disponibilidad de recursos financieros. mejorar el nivel

de vida de las comunidades y reducir la violación de sus derechos.

barrio la Isla, 2 calle, edificio centro cultural satuye, frente a marinos

pescadería apartado postal #538, la ceiba, atlántida, honduras, c.a.

(504)24433651•(504)24434642(fax)

Celeo Álvarez•celeoal@gmail.com

Zulma Valencia•odeco.hn@gmail.com•zuvalencia@gmail.com

www.odecohn.blogspot.com•www.cumbremundialafaro.org

ORGANIZACIÓN NEGRA CENTROAMERICANA-HONDURAS

(ONECA-HONDURAS)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación, aboga-

cía y activismo, promoción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español, inglés, creole, garífuna y miskito.

Misión/ objetivos: red de organizaciones de afrodescendientes de centro-

américa, que trabajan para promover el desarrollo integral de los pueblos

y comunidades afrocentroamericanas desde la perspectiva de los derechos

humanos, procurando en todas sus acciones la unidad en la diversidad,

igualdad y equidad de género, etnia y raza entre los seres humanos y el

combate frontal al racismo y a la discriminación.

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

Mélida Quevedo•melidahn@yahoo.com

Kenia Ramírez•keniaramirez@sedinafroh.gob.hn

ASOCIACIÓN NEGRA HONDUREÑA DE DEFENSA Y PROMOCIÓN

DE DERECHOS HUMANOS (ANDEH)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación.

Idioma de trabajo: español y garífuna.

Misión/ objetivos: Impulsar y fomentar el respeto a los derechos huma-

nos del pueblo negro de honduras o de cualquier otro miembro de los

pueblos indígenas para el mejoramiento de sus condiciones humanas.

propiciar la capacidad crítica y autocrítica cultivando entre sus miem-

bros el espíritu de cooperación, creatividad y eficiencia, dotando a sus

beneficiarios de sólidos principios morales y humanísticos. estimular las

iniciativas comunitarias en el marco de la sostenibilidad y la sustentabi-

lidad económica y social, a fin de insertarse en el mundo competitivo y

cambiante de hoy.

limón, departamento de colón

(504)96177147•(504)98432709•(504)99985220

Valentín Castro•titovalentin@yahoo.com

Páginas 50/51 • hOnduras

Andrew Jaentschke Fernández, concurso de fotografía 2011-biCu-unFpA

ManaguaCAPITAL

13°0’N 85°0’OCoordenadas

129,494 km²ExtEnsión

5,465,100 hab.Población

EspañolIdIomas ofIcIales

UTC-6Uso horario

US$ 3.147PIB Per cáPIta

0.589Índice de desarrollo humano

57

«reconocemos que el intercambio y el diálogo inter-

nacional y nacional y el desarrollo de una red mundial

entre los jóvenes son elementos importantes y fun-

damentales en la formación de la comprensión inter-

cultural […]» Conferencia Mundial contra el Racismo,

la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Co-

nexas de Intolerancia. Declaración, párrafo 120.

Páginas 56/57 • nicaragua

VOCES CARIBEÑAS

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación.

Idioma de trabajo: español, inglés y creole.

Misión/ objetivos: defensa de los derechos de las mujeres caribeñas, afro-

descendientes, criollas, miskitas, mestizas, garifunas, ramas y mayangnas.

elaboración de una agenda compartida con mujeres de la región autó-

noma del atlántico norte y del atlántico sur —raan y raas—. construc-

ción de propuestas de políticas municipales para la equidad de género en

los municipios de la raan.

promoción de reformas jurídicas y creación de mecanismos que garanti-

cen la participación de mujeres en cargos públicos.

costa caribe: bilwi centro (región autónoma del atlántico norte)

del aeropuerto de bilwi, cuatro cuadras abajo.

(505)27922396•(505)27922396(fax)

Karen Salomon•kjune0267@hotmail.com

vocescaribenas@yahoo.es

ASOCIACIÓN AFROGARÍFUNA NICARAGUENSE

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación.

Idioma de trabajo: español, inglés, creole y garífuna.

Misión/ objetivos: promoción y defensa de la identidad afro garÍfuna en

la costa caribe de nicaragua.

costa caribe: orinoco, hostal garífuna, raas (región autónoma

del atlántico sur)

(505)86484985

Kensy Sambola•kensambola@yahoo.com

NICARIBBEAN BLACK PEOPLE ASSOCIATION

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación.

Idioma de trabajo: español, inglés y creole.

Misión/ objetivos: como fundamento principal rescatar y promover la

identidad negra.

costa caribe: bilwi centro (región autónoma del atlántico norte)

(505)86916577

Dixie Lee•duhindo@yahoo.com

ORGANIZACIÓN DE MUJERES AFRODESCENDIENTES DE NICARAGUA (OMAN)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación.

Idioma de trabajo: español, inglés y creole.

Misión/ objetivos: defensa de los derechos humanos, empoderamiento, pro-

moción del liderazgo de jóvenes y mujeres afrodescendientes en nicaragua.

costa caribe: bluefields (región autónoma del atlántico sur)

(505)25722838•(505)88344956

Zada Saphrey Hodgson•zmbs61@yahoo.com

oman-06@hotmail.com•omanmujeresnegras5@yahoo.com

Facebook: organización de mujeres afrodescendientes de nicaragua

MUJERES EMPRESARIAS

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación.

Idioma de trabajo: español, inglés, creole.

Misión/ objetivos: promover la participación de mujeres en la actividad

productiva de la región.

costa caribe: bilwi centro (región autónoma del atlántico norte)

Páginas 58/59 • nicaragua

(505)27921516•(505)88561906

Eufemia Lisby•eufemialisby@yahoo.es

CENTRO DE DERECHOS HUMANOS, CIUDADANOS Y AUTONÓMICOS

(CEDEHCA)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: capacitación y educación, abogacía y activismo.

Idioma de trabajo: español, inglés, creole, miskito, mayagna.

Misión/ objetivos: contribuir a la construcción de una cultura autonómi-

ca y de paz en la costa caribe de nicaragua.

barrio pedro Joaquín chamorro, Frente a sucursal de bancentro, bilwi,

raan, nicaragua.

barrio central, avenida aberdeen, el obelisco san marcos, 25 vrs al

este, bluefields, raas, nicaragua.

Bilwi(505)27922470•Bluefields(505)25721914

Managua(505)22664256

Debby Hogson, coordinadora regional raan

coordinacionraan@cedehcanicaragua.com

Denise Hodgson, coordinaodra regional raas

coordinadoraas@cedehcanicaragua.com

www.cedehcanicaragua.com

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

ASOCIACIÓN DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN HUMANA DE LA COSTA

ATLÁNTICA (ADEPHCA)

Grupo meta: Jóvenes y mujeres.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación.

Idioma de trabajo: español, inglés y creole.

Misión/ objetivos: promocionar la igualdad social, económica, cultural,

política y religiosa. brindar ayuda humanitaria a las victimas afectadas por

desastres naturales. promover el desarrollo social y económico a través de

programas de crédito a microempresarios.

costa caribe: bluefields, contiguo al abastecedor doño Vero (región

autónoma del atlántico sur)

(505) 2572 2317

Wilfredo Machado•wmach18@yahoo.es

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA

ATLÁNTICA DE NICARAGUA

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación.

Idioma de trabajo: español, inglés y creole.

Páginas 60/61 • nicaragua

Misión/ objetivos: profundizar, fortalecer y desarrollar desde la sociedad

civil el proceso de autonomía de la costa atlántica de nicaragua.

costa caribe: bluefields (región autónoma del atlántico sur)

Managua:(505)22700536•(505)22701921(fax)

Bluefields:(505)25720816

Alfonso Navarrete Centeno•anavarrete@fadcanic.org.ni

www.fadcanic.org.ni

MOVIMIENTO JÓVENES ESTABLECIENDO NUEVOS HORIZONTES (JENH)

Grupo meta: Jóvenes.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación.

Idioma de trabajo: español, inglés y creole.

Misión/ objetivos: contribuir al empoderamiento juvenil en la costa ca-

ribe de nicaragua mediante la promoción del liderazgo, la organización

de participación activa y efectiva de jóvenes en los diversos espacios de

toma de decisiones relacionadas al desarrollo de sus comunidades y el

desarrollo de la costa caribe de nicaragua en general.

barrio pedro Joaquín chamorro, Frente a sucursal de bancentro. bilwi,

barrio central, avenida aberdeen, del obelisco san marcos, 25 avrs al

este. bluefields

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

Bilwi(505)27922470•Bluefields(505)25721914

Managua(505)22664256

Alejandro Brooks, coordinador regional raan

jenhraan@cedehcanicargua.com

Gorma Philips, coordinador regional raas

gormanphilips@yahoo.com

www.cedehcanicaragua.com/jenh

Páginas 62/63 • nicaragua

Fotografía: Janvieve Williams Comrie

Ciudad de PanamáCAPITAL

8°58’N 79°32’OCoordenadas

78,200 km²ExtEnsión

3,405,813 hab.Población

EspañolIdIomas ofIcIales

UTC-5Uso horario

US$ 8.018PIB Per cáPIta

0.768Índice de desarrollo humano

69

«destacamos la utilidad de hacer participar a los jó-

venes en el desarrollo de estrategias y políticas nacio-

nales, regionales e internacionales orientadas hacia el

futuro para luchar contra el racismo, la discriminación

racial, la xenofobia y las formas conexas de intoleran-

cia.» Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discri-

minación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de

Intolerancia. Declaración, párrafo 121.

FUNDACIÓN DE MUJERES AFRODESCENDIENTES PROFESIONALES

TRABAJANDO PARA PARA LA COMUNIDAD

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: capacitación y educación.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: promover y difundir los estándares internacionales de

protección que amparan a las personas afrodescendientes con enfoque

de género, según se desprenden de instrumentos adoptados a nivel re-

gional, nacional e internacional.

HortensiaRowe,Apartado0843-02103,

panamá, rep. de panamá

(507)2245353•(507)66726537

Mgtra. Hortensia Rowe•hortensiarowe@yahoo.com

RED DE MUJERES AFROPANAMEÑAS (REMAP)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: asesoría legal y social (casos de discriminación racial y

violencia contra la mujer), capacitación y educación; promoción de arte y

cultura.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Páginas 68/69 • panamá

Misión/ objetivos: Impulsar la construcción y consolidación de un movi-

miento de mujeres afrodescendientes que incorpore una perspectiva étni-

ca, racial y de género.

Calleprimera-Monteoscuro,Cas23,No.143H,Corregimiento

Victoriano lorenzo-distrito de san miguelito (panamá)

(507) 235 1989

AydaMartínezMena•CeciliaMorenoRojas

redmujeres.afro.panama@gmail.com

CENTRO DE LA MUJER PANAMEÑA

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores (con

especial énfasis en mujeres y jóvenes).

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación, aboga-

cía y activismo.

Idioma de trabajo: español

Misión/ objetivos: empoderamiento de la mujer, incidencia política sobre

derechos humanos y equidad de género; todo ello dentro de una visión

de sostenibilidad.

ApartadoPostal:0834-01261-EstafetadeCarrasquila

(507)2351350•(507)2351989

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

Cecilia Moreno Rojas•mujeres_panameas@yahoo.es

http://www.fotolog.com/cemp_panama

http://www.sonico.com/publico/Cemp_Panama

ALIANZA RASTAFARI

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: abogacía y activismo, promoción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: su objetivo es promover la cultura rasta y comercia-

lizar productos para la comunidad rastafari. también se comercializa el

juego mindrace y se provee información sobre el primer encuentro ras-

tafari de latinoamérica.

(507)66922236

Eric Moses•alianza_rastafari_panama@yahoo.com

jah_erictafari@hotmail.com

http://racermind.galeon.com/

COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES NEGRAS PANAMEÑAS

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Páginas 70/71 • panamá

Tipo de trabajo: capacitación y educación, abogacía y activismo.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: es una instancia de encuentro y articulación de organi-

zaciones que en su diversidad, impulsan políticas públicas en favor de la

población afropanameña.

calle 1a. carrasquilla. edificio del arzobispado de panamá

Apartadopostal:0816-01947

(507)65213506

Eunice Meneses Araúz•eunice108@hotmail.com

comentarios@etnianegrapanama.org

http://diadelaetnia.homestead.com/etnianegra.html

PASTORAL AFROPANAMEÑA DE LA IGLESIA CATÓLICA

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: religioso, implicando una dimensión social, desde la fe.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: la evangelización y la promoción humana de la pobla-

ción afropanameña, a nivel nacional.

calle 1era- carrasquilla. edificio del arzobispado de panamá

Apartadopostal:0816-01948

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

(507)2610002•(507)2610820(fax)

P. Efraín De León•eleonva8@hotmail.com

Eunice Meneses Araúz•eunice108@hotmail.com

www.iglesia.org.pa

RESPUESTA AFROPANAMEÑA

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación, promo-

ción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: 1) promover el desarrollo económico y social sosteni-

ble, con el proceso de participación. 2) desarrollar planes maestros/estra-

tégicos, proyectos y programas encaminados a la erradicación de pobre-

za.3)Fomentar laculturaafro-panameñaygénero.4)Divulgarnuestra

participación y contribución al desarrollo nacional, actividades culturales,

educativas y de capacitacion. 5) estimular valores morales y auto estima.

6)Preservacióndelmedioambiente.

urbanización chanIs, calle a-principal, casa n° 5 c

ApartadoPostal0819-05486ElDorado-Panamá

(507)2241171

Ellen Peterson•ellenpeterson99@aol.com

Páginas 72/73 • panamá

ORGANIZACIÓN NEGRA CENTROAMERICANA-PANAMÁ

(ONECA-PANAMÁ)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos; capacitación y educación; promo-

ción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: red de organizaciones de afrodescendientes de cen-

troamérica, que trabajan para promover el desarrollo integral de los

pueblos y comunidades afrocentroamericanas desde la perspectiva de

los derechos humanos, procurando en todas sus acciones la unidad en

la diversidad, igualdad y equidad de género, etnia y raza entre los seres

humanos y el combate frontal al racismo y a la discriminación.

urbanización chanIs, calle a-principal, casa n° 5 c

ApartadoPostal0819-05486ElDorado-Panamá

(507)2241171

Ellen Peterson•ellenpeterson99@aol.com

CENTRO DE ESTUDIOS AFROPANAMEÑOS

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, capacitación y educación, promo-

ción de arte/cultura e investigaciones.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: contribuir al desarrollo de las comunidades negras

desde una perspectiva lógica y científica e interdisciplinaria para el esta-

blecimiento de la situación integral de los afrodescendientes, con el obje-

to de contribuir a la solución efectiva de sus principales problemas.

ancón mi pueblito, panamá

(507)61515286

Gerardo Maloney•gmaloneyf@hotmail.com•Cedeap@gmail.com

SOCIEDAD DE AMIGOS DEL MUSEO AFRO ANTILLANO DE PANAMA

(SAMAAP)

Grupo meta: mujeres, hombres, niños(as), jóvenes y adultos mayores.

Tipo de trabajo: gestión de proyectos, asistencia directa, capacitación y

educación, abogacía y activismo, promoción de arte y cultura.

Idioma de trabajo: español e inglés.

Misión/ objetivos: obtener fondos y ayuda de toda clase para el manteni-

miento y los programas del museo afroantillano de panamá y patrocinar

actividades que resaltan los mejores elementos de la cultura afroantilla-

na, para contribuir al desarrollo sociocultural de la comunidad.

Páginas 74/75 • panamá

Calle24EsteyAvenidaJustoArosemena(Calidonia)

(507)5014130•(507)5014131•(507)5014130(fax)

Gloria C. Russell •gruss28@cwpanama.net

http://www.samaap.org

directOriO centrOamericanO de OrganizaciOnes afrOdescendientes 2012

casa de las naciones unidas, edificio no. 128, 3er piso, ciudad del saber. ciudad de panamá, república de panamá, apartado postal 0816-01914,PanamáTel:(507)3024500,Fax:(507)3024694sitio web: www.oacnudh.org

INFORMACIÓN DE CONTACTO

el presente directorio, a pesar de ser una amplia fuente de referencia, no reflejalatotalidaddeorganizacio-

nes afrodescendientes de la región. las organizaciones y redes que figuran en este directorio son aquellas que han par-ticipado activamente en la implementa-ción del proyecto ‘promoción y Fortale-cimiento Institucional sobre derechos de las poblaciones afrodescendientes en centroamérica’, así como las que han mostrado un interés en aparecer en el mismo. todas las organizaciones han au-torizado a la oficina regional para amé-rica central del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos, incluir la información que en este directorio aparece editada.

Oficina del altO cOmisiOnadO

naciOnes unidasderechOs humanOs

América CentralOficina Regional

Fotografía: Janvieve Williams Comrie

Oficina del altO cOmisiOnadO

naciOnes unidasderechOs humanOs

América CentralOficina Regional

top related