muestreo_no_probabilistico.pptx

Post on 01-Mar-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    1/16

    MUESTREO NOPROBABILISTICO

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    2/16

    Definicin

    Es aquel utilizado en forma emprica,es decir, no se efecta bajo normasprobabilsticas de seleccin, por lo quesus procesos intervienen opiniones y

    criterios personales del investigador ono existe norma bien denida ovalidada.

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    3/16

    Muestreo sin requerimientos formales

    Es comnmente utili!a"o en observaciones de tipo exploratoria

    "e ti#o cualitati$o%

    La seleccin de la muestra es no aleatoria% Se &asa en el 'uicio quien reali!a el #roceso o "el res#onsa&le "e la in$esti(acin%

    Los m)to"os "e muestreo no aleatorio no garantizan representatividad de la muestra * #or lo tanto no permiten procesos de generalizacin.

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    4/16

    Se caracteriza por no conocerse la probabilidad

    de que una unidad quede incluida en una

    muestra, no se puede medir el error de

    estimacin y por lo tanto, no se pueden realizarestimaciones.

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    5/16

    Caracter+sticas comunes "e este ti#o "emuestreo

    No se basa en la teora de la probabilidad, #or lo tanto- no es #osi&lecalcular la E.actitu"%

    No es posible el clculo de la confianza "e las estimaciones- la #recisin"e la muestra resultante%

    El investigador elige los casos que m/s le interesan con el #ro#sito "elo(rar informacin ms nutrida.

    Es #osi&le o&tener buenos resultados siem#re * cuan"o el investigador

    tenga un conocimiento claro y preciso "e la #o&lacin que quiere observar* "e lo que en ella quiere o&ser$ar%

    as inferencias alcan!an #lanos lgicos* 0asta "e opinin%

    Son los m/s a#ro#ia"os #ara las investigaciones cualitativas- *a que en esteti#o "e in$esti(aciones no se &usca la re#resentati$i"a" "e los resulta"os-sino el #unto "e $ista%

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    6/16

    Cuan"o a#licar el muestreono #ro&a&il+stico Cuan"o se

    estu"iar una

    rarao mar(inal Cu/n"o no !ay

    disponible #ara "e muestreo

    Cuan"o se consino se requiere

    exactas sob

    representativida

    estadstica "resulta"os

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    7/16

    Como "eterminar el tama1o"e la muestra

    En la #r/ctica smediante el "ui

    sentido com#n

    in$esti(a"ores- quen la e.#eriencia%

    Para "eterminar "e la muestra casos- los in$esti(

    &asan en factor#resu#uesto "re(las em#+ricas "e su&(ru#os queanali!ar%

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    8/16

    Ti#os "e muestreo no #ro&a&il+stico

    MUESTREO DE CON3ENIENCIA%

    MUESTREO POR 4UICIO U OPINION%

    MUESTREO POR CUOTAS%

    MUESTREO DE BOLA DE NIE3E%

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    9/16

    Muestreo #or con$eniencia

    Pretende seleccionar

    unidades de anlisis quecumplen los requisitos de lapoblacin objeto de estudio,pero que sin embargo, noson seleccionadas al azar. Se

    utiliza preferentemente enestudios exploratorios. Laspruebas pilotos, tambinusan con frecuencia ste tipode muestreo.

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    10/16

    Muestreo #or con$eniencia Se le conoce como seleccin intenciona"a- muestreo

    acci"ental o muestreo #or o#ortuni"a"%

    Consiste en la eleccin #or m)to"os no aleatorios "e unamuestra cu*as caracter+sticas sean similares a las "e la#o&lacin o&'eti$o%

    En este ti#o "e muestreo la 5re#resentati$i"a"6 la "eterminael in$esti(a"or "e mo"o su&'eti$o- sien"o este el ma*or

    incon$eniente "el m)to"o *a que no #o"emos cuantificar lare#resentati$i"a" "e la muestra%

    !

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    11/16

    3enta'as

    Menos costoso

    No requiere muc0o tiem#o 7/cil "e a"ministrar

    Por lo (eneral ase(ura alta tasa "e#artici#acin

    Posi&le (enerali!acin a su'etossimilares

    Des$enta'as

    Dif+cil (enerali!ar a otros su'etos %

    Menos re#resentati$a "e una #o&lacines#ec+fica

    Los resulta"os "e#en"en "e lascaracter+sticas nicas "e la muestra%

    Ma*or #ro&a&ili"a" "e error "e&i"o alin$esti(a"or o influencia "e su'etos 8ses(os

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    12/16

    "

    Muestreo #or 'uicio u o#inin

    La muestra se eli(e so&re la &ase "e conocimientos que el in$esti(a"orten(a "e la #o&lacin- sus elementos * la naturale!a "e los o&'eti$os "ela in$esti(acin%

    El asunto cr+tico es la o&'eti$i"a"% :ue tanto se #ue"e confiar en el'uicio "el in$esti(a"or al seleccionar una muestra%

    A#lica &ien #ara estu"ios "e #re;#rue&a o #rue&a #iloto #ara uninstrumento% La i"ea se centra en que el in$esti(a"or eli(e la muestra#or que los consi"era los m/s re#resentati$os%

    Se caracteri!a este ti#o "e muestreo #or un esfuer!o "eli&era"o "eo&tener muestras re#resentati$as me"iante la inclusin en la muestra"e su'etos su#uestamente t+#icos%

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    13/16

    Muestreo #or cuotas Es similar al muestreo aleatorio estratifica"o #ero no tiene el

    car/cter "e aleatorie"a"%

    La #o&lacin se fracciona en suo&laciones * "e ca"a#o&lacin se fi'a una cuota- que consisten en un nmero "ein"i$i"uos- que renen unas "etermina"as con"iciones%

    Una $e! "etermina"a la cuota se eli(en los #rimeros que seencuentren 8sien"o me'or los m/s re#resentati$os o a"ecua"os9que cum#lan con tales con"iciones%

    La asi(nacin "e las cuotas #ue"e ser #ro#orcional o i(ual- "ela misma manera que en muestreo aleatorio estratifica"o%

    Es un m)to"o mu* utili!a"o en encuestas "e o#inin%

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    14/16

    Muestreo #or &ola "e nie$e A#ro#ia"o cuan"o es "if+cil locali!ar a los

    miem&ros "e una #o&lacin% 8Desam#ara"os-

    Tra&a'a"ores for/neos- In"ocumenta"os9

    Para lle$arlo a ca&o se renen los "atos "e los#ocos miem&ros "e la #o&lacin o&'eti$o quese #ue"an locali!ar * se les #i"e informacin

    necesaria #ara u&icar a otros miem&ros quecono!can "e esa #o&lacin%

    La &ola "e nie$e se refiere a la acumulacinque resulta "e que ca"a su'eto locali!a"o#ro#on(a a otros%

  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    15/16

    $undo utilizar el muestreo no probabilstico

    Este ti#o "e muestreo #ue"e ser utili!a"o cuan"o se quiere mostrae.iste un ras(o "etermina"o en la #o&lacin%

    Tam&i)n se #ue"e utili!ar cuan"o el in$esti(a"or tiene como o&'etiun estu"io cualitati$o- #ilotoo e.#loratorio%

    Se #ue"e utili!ar cuan"o es im#osi&le la aleatori!acin- como cuan#o&lacin es casi ilimita"a%

    Se #ue"e utili!ar cuan"o la in$esti(acin no tiene como o&'eti$o (e

    resulta"os que se utilicen #ara 0acer (enerali!acionesres#ecto "e #o&lacin%

    Tam&i)n es til cuan"o el in$esti(a"or tiene un #resu#uesto- tiem#mano "e o&ra limita"os%

    Esta t)cnica tam&i)n se #ue"e utili!ar en un estu"io inicial que serlle$a"o a ca&o nue$amente utili!an"o un muestreo #ro&a&il+stico a

    https://explorable.com/es/diseno-de-la-investigacion-cualitativahttps://explorable.com/es/estudio-pilotohttps://explorable.com/es/que-es-la-generalizacionhttps://explorable.com/es/que-es-la-generalizacionhttps://explorable.com/es/estudio-pilotohttps://explorable.com/es/diseno-de-la-investigacion-cualitativa
  • 7/25/2019 MUESTREO_NO_PROBABILISTICO.pptx

    16/16

    Conclusin

    A "iferencia "el muestreo #ro&a&il+stico- la muestra no #ro&a&il+stica no es un#ro"ucto "e un #roceso "e seleccin aleatoria% Los su'etos en una muestra no

    #ro&a&il+stica (eneralmente son selecciona"os en funcin "e su accesi&ili"a"o a criterio #ersonal e intencional "el in$esti(a"or%

    La "es$enta'a "el m)to"o "e muestreo no #ro&a&il+stico es que no se toman#rue&as "e una #orcin "esconoci"a "e la #o&lacin% Esto im#lica que lamuestra #ue"e re#resentar a to"a la #o&lacin con #recisin o no% Por lotanto- los resulta"os "e la in$esti(acin no #ue"en ser utili!a"os

    en(enerali!acionesres#ecto "e to"a la #o&lacin%

top related