muerte de juan el bautista mar. 6:14-29 (mat. 14:1-12, luc. 9:7-9)

Post on 03-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Muerte de Juan el Bautista

Mar. 6:14-29

(Mat. 14:1-12, Luc. 9:7-9)

Macherus desde el sureste

Dar de comer a los 5000

Mat. 14:13-21

(Mar. 6:35-44, Luc. 9:12-17, Juan 6:5-14)

Unico milagro en todos los evangelios

Dar de comer a los 4000

Mat. 15:32-39, Mar. 8:1-10 (sólo Mat, Mar. lo tienen)

 

CapernaumMt. de bienaventuranzas

Betsaida

Corazin

MágdalaCaná

Tabgha desde el norte

Puerto de Tabgha desde el norte

Las fuentes de Tabgha desde la cueva de Eremos

Iglesia de Tabgha, multiplicación de panes y peces

Iglesia de Tabgha, multiplicación de panes y peces

Interior de Tabgha

Altar de Tabgha

Mosaico de Tabgha

¿Piedra donde Cristo llamó a Pedro en Juan 21?

Llanura de Betsaída desde el noresteLuc. 9:10, Mar. 6:45, Juan. 12:21 (Galilea)

Sanidad de la multitud—Mat. 15:31

Dar de comer a los 4000, Decapolis

Dar de comer a los 4000, “Trono de los 12”

 Cristo vio la multitud

• ¿Qué vio?

• Creo que no vio una masa de gente, sino indivíduos.

• Vio corazones, preocupaciones, dones, problemas, gozos.

• Vio los detalles

• Los vio totalmente, como Dios los ve.

¿Qué vemos?• Exhibiciones de trampas visuales• Los equipos de basquet y el gorila• La foto que cambia cada segundo.  • ¿Vi precisamente? ¡No! Y perdí

muchas cosas. Pero estaba seguro de haberlo visto todo, cuando realmente vi sólo una parte, y ni entendí lo que vi.

• ¿Cuánto tiempo nos llevaría ver si nadie nos enseñara?

Aplicaciones

• Para ver como Jesús, hay que pedir que el Espíritu nos enseñe todo, y practicarlo.

• No vemos porque no prestamos atención, ni practicamos—”Tienen ojos, pero no ven.” 

• ¿Qué hay que Dios está haciendo que ni vemos?

  

• Cristo sintió compasión a pesar de perder a su primo Juan.

• Sintió compasión a pesar de la presión constante de las multitudes de sanar y ayudarlos. Es la quinta vez en Mateo que dice que sanó a todos los vinieron a él, encima de todas las otras historias.

¿Qué sentimos? A veces nada, quizás por dos motivos.

• Porque estamos quemados y cansados—fátiga de compasión, después tantas veces.

• Porque nuestros corazones están enfocados hacia adentro, hacia nuestros deseos y prioridades en vez de estar orientados hacia lo que Dios nos tiene preparadao. “Este pueblo me honra con sus labios, pero sus corazones están lejos de mí”

• En términos de radio, sería como si Dios nos hablara en la banda AM, y estamos sintonizados a la FM.

• Esto requiere que Dios nos ablande o quiebre el corazón—Dios hará lo que necesite para llamarnos la atención.

Cuando Cristo vio una necesidad y sintió compasión, hizo lo que era

posible para él.

Los sanó.

Les dio de comer.

¿Qué hacemos?

• ¡No somos Dios! Pero podemos ver, sentir, y actuar como Dios tiene listo para cada uno de nosotros—no más, no menos—y no nos sintamos culpable si no hacemos más.

• Hagamos eso con todas nuestras fuerzas, con gozo y perseverancia.

• Y veremos lo que Dios hace con nuestro grano de arena. 

• La primera vez que Cristo da de comer, a los 5000, parece que estaba en Galilea, donde estaban los judíos.

• Hay 5 panes (¿los libros del Torá?)

• La segunda vez que Cristo dio de comer, a los 4000, parece que estaba en el Decapolis, donde estaban las 7 naciones paganas, los “echados”

• 7 panes (¿número de Dios?)

• La primera vez, las 12 canastas que sobran representaban a los judios, y Cristo dice que tiene y es suficiente para ellos.

• La segunda vez, las 7 canastas que sobran representaban a los gentiles, y con eso Cristo dice que tiene y es suficiente para ellos también.

• O sea, Cristo es suficiente para todos, y provee para ellos.

Juan 6:25-70

Cristo dice que es el pan del cielo. Repasemos lo que Cristo está diciendo, según el Antiguo

y Nuevo Testamento.

Antiguo Testamento—Ex. 16Cuando la gente ve el maná, dicen,

“Man hu kee?”

Maná significa “¿Qué?”

En Arameo, que es un idioma primo del hebreo, maná significa “¿Quién?” Como, “¿Quién hizo esto?”

 La medida que cada persona tenía que recoger cada día era un gomer—en hebreo, se deletrea ayin-mem-resh “omer”

Equivalía dos litros.

Pues la medida diaria estaba llena de “quién” y “qué,” mandado para nutrirles—pan del cielo.

 

Pero en hebreo hay otra palabra que suena exactamente igual—omer

Que se deletrea aleph-mem-resh discurso, palabra, promesa, mandamiento.

Cuando la gente recogía el “omer” cada día, Dios les decía,

• “¡Esta es mi promesa a ustedes!”

• “¡Estoy hablando!”

• “Mi Palabra es el verdadero Pan del cielo!”

• “Mi Palabra les nutrirá al cruzar el desierto de la vida.”

• “Mis mandamientos del cielo son su salvación.”

Desde el cielo Dios les da “qué” y “quién” para nutrirles por 40 años.

Lo hace hasta que lleguen a la tierra prometida, una mejor bendición, también dada de la mano de Dios.

El maná es lo que le ayuda a sobrevivir en el desierto

Nuevo Testamento“¿QUIÉN es nuestro Mesías?” Las

palabras de Dios—Omer—nos proveen la respuesta.

Maná, QUIEN, es el Mesiás.Maná, QUE, es el Pan de Vida

mandado del cielo.Mesías también es la Palabra, omer, la

medida completa de la Verdad que sacia las almas del hombre. Siempre es suficiente.

En Juan 6, la palabra para comer es phagete—

devorar, comer como glotón

Y trogon—comer una porción

Si Cristo hablara en hebreo:LCHM

Lechem panL’chaim A la vidaLacham devorarLacham, lechem, l´chaim—“Devorar el pan para obtener la vida.”

 Mat. 6:11 Danos el pan de cada día.

Beber—absorber, recibir beneficios de

Llenarse totalmente con El, su vida, su enseñanza, su Espíritu.

• El símbolo del nuevo pacto—pan físico/pan espiritual.

• Vino físico/sangre espiritual• Comer el pan es participar en el

cuerpo de Cristo (I Cor. 10:16)• La hermandad es partir el pan,

compartir. La hermandad cristiana, pues, es compartir a Cristo uno con el otro.

• Los discípulos en el camino a Emaus lo reconocieron cuando partió el pan.

Omer—un periodo de 7 semanas de espera entre el segundo día de la Pascua y Pentecostés--medida de tiempo, lleno de expectativas para la visita del Mesías en Pentecostés.

Medida de tiempo que el Pan de Vida estaba en la tierra antes de volver al cielo, lleno de expectativas para que volviera el Espíritu.

Resumen

• Nació en Belén, la Casa de Pan

• Murió durante la fiesta del pan sin Levadura

• “Diles a las piedras que se conviertan en pan—Mat. 4

• La Piedra Viva se convirtió en Pan, y el Pan de Vida se convirtió en la Piedra Viva.

Cristo es el Pan de Vida que nos da sostenimiento en

esta vida de desierto hasta llegar a nuestra tierra

prometida, un lugar mejor provisto también por Dios. 

Jesús y Pedro caminan sobre el agua

Mar. 6:47-52

(Mat. 14:23-33)

Tabgha harbor aerial from south

Cueva Eremos

Cueva Eremos, hacia el Mar de Galilea

• Mar. 6:46 Se quedó para orar

• v. 48 Vio a los discípulos remar con gran fatiga

• Salió a ellos, cuando no tenía que hacerlo.

• Salió a la cuarta vigilia--¿por qué esperó tanto?

• Iba a pasar de largo (NVI)

• Mat 14:28 Pedro le pregunta si es él—pide una señal

• Si quiere caminar sobre el agua, tiene que salir del barco.

• “Por qué dudó” puede referirse a la falta de fe en Cristo para ayudarle.

• O puede referirse a por qué Pedro no creyó en si mismo.

• Mat. 14:32 Cuando subieron al barco, se calmó el viento.

• Juan 6:21 Cuando subieron, el barco llegó a la orilla.

• Mat. 14:33 Le adoraron• Mar. 6:51 Se maravillaron• Mar. 6:52 No habían entendido

de los panes, por sus corazones duros.

Alusiones al Exodo

1. Caminando por el mar, Mar Rojo           

2. A la montaña para orar. Los magos tratan de sobornar al dios con incantaciones, pero un hombre espiritual ruega en oración.         

3. No van a llegar al territorio gentil sin el liderazgo de Cristo.       

4. Los guía en el desierto, como buen pastor (Ex 33:2; Ps 23:2b; Isa 40:11d)

5. Saben esta vez quien es: YO SOY    

6. Corazones endurecidos.

7. Pueden arrepentirse                                               

8. No salieron del territorio de los gentiles, fracasaron en llegar al territorio de los gentiles.

Tradición y pureza

Mat. 15:1-20

(Mar. 7:1-23)

Leyes de pureza (Lev. 11)Cristo extiende el significado de las

leyes de pureza acerca de la comida, al corazón.

Cristo es Señor de la Ley, porque puede agregar a la ley.

Mat 15:13 Cuando un lider no sigue a Dios ni su Espíritu, hay que dejarlo.

¿Cuales son algunas tradiciones que tenemos que han anulado al espíritu de la ley del reino? Espíritu de legalismo

Ni los judíos ni los gentiles pueden purificarse, por:

• Ritos• Conducta ética• Sólo por el poder de Dios

Ejemplos de eso que siguen:

Mujer de Siro-FeniciaEl sordo mudoLos 4000El ciego

Hija de mujer canaanita sanada

Mat. 15:21-28, Mar. 7:24-30

Mira cómo se porta Cristo aquí.

• Mat. 15:23 Jesús no dijo una palabra.

• v. 23 Despídela

• v. 24 Fui mandado sólo a las ovejas de Israel.

• v. 26 No debo darles el pan de los hijos a los perros

¿Por qué se portó Cristo, no como Cristo?

• ¿Para probar su fe? No, ya la había mostrado. La bendijo

• Expresando una misión limitada? No, ya sanó a gentiles

• Los gentiles (perros) tendrán mucho para comer de lo que les dan los judios (niños). Y vemos que es la verdad, porque con los 4000 quedan satisfechos.

Sordo-mudo sanado

Mar. 7:31-37

Interesante la forma de sanar a este hombre—lo toma aparte, pone los dedos en las orejas,

escupe y toca la lengua, suspira (gime), levanta los ojos,

y manda que se abra.

Los fariseos piden una señalMat. 16:1-4, Mar. 8:11-13

• Interpretan la naturaleza pero no las señales del tiempo.

• Nosotros conocemos mejores los detalles de cultura, películas, televisión, etc, pero no conocemos la biblia ni cómo aplicarla.

• La señal de Jonas es de tres días en la tumba.

Advertencia sobre los líderes

Mat. 16:5-12, Mar. 8:14-22

No tienen que preocuparse por pan, sino las enseñanzas de

los fariseos.

Compara I Cor. 5:6-8

El ciego de BetsaidaMar. 8:22-26

• ¿Por qué no le sanó totalmente la primera vez Cristo?

• Unica vez que se ve un método progresivo. • ¿Será que Dios nos sana espiritualmente

también?• Los discípulos habían empezado a ver pero

siguen ciegos—¿una parábola actuada?• Simboliza la llegada de visión espiritual a los

gentiles (Mar. 8:11-12 están con judios, 8:13 con gentiles).

top related