molinux zero en disco duro

Post on 20-Jun-2015

464 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vuelvo a retomar la seguidilla de Lineup Labs sobre minidistros de GNU/Linux. Por si ya se olvidaron, estamos hablando de distribuciones de GNU/Linux que son capaces de correr en equipos que hoy serian tirados a la basura por no cumplir con los requisitos de los Sistemas Operativos modernos. Es decir, estas distros están orientadas a computadoras que poseen procesadores que no llegan al Pentium III, con 256 mb de RAM como tope y discos rígidos de entre 800 MB y 3 GB.

Molinux Zero es una distribución española, hermana de Molinux (la distribución completa, para ordenadores actuales) y es hija directa de Puppy Linux, una de las mejores distros livianas. En realidad, utiliza todo de Puppy Linux, mismo gestor de ventanas y software. Pero la diferencia esta en que Molinux esta completamente en Español y tiene una comunidad en el mismo idioma que esta presente ante cualquier inconveniente.

Como mínimo, nos pide 64 MB de RAM y un procesador Pentium I. Personalmente la he probado en una Notebook vieja que me regalaron, que poseía 128 MB de RAM y un procesador Celeron Mendocino a 333 MHz y andaba lo más bien. Sino fuera por el equipo que tenia fallas eléctricas, aún la seguiría usando.

Como toda distro liviana, se puede usar de forma “viva” (live) o instalándola en nuestro disco duro.

Pero antes de esto, voy a mostrarles como iniciar en modo live. Obviamente, bajamos la imagen en este link. Al insertar el CD, veremos una pantalla como esta:

Apretamos Enter o simplemente, dejamos que bootee solo, para que pase a esta pantalla:

Aquí empezará a bootear el Kernel del sistema. El tiempo que tarde, depende del hardware del equipo así que no se asusten. Cuando termine, veremos la siguiente pantalla:

Aquí debemos elegir que tipo de mouse tenemos. PS/2 son los mouses típicos actuales, serial son los más viejos, que tenían una ficha mas grande. Deben

elegir el adecuado, para poder utilizarlo correctamente. Pasemos al teclado:

Obviamente, acá es donde tienen que elegir la configuración de su teclado. Sigamos con la parte grafica:

Esta es quizas la parte mas importante. Normalmente Xorg debería andar en todos los equipos asi que por defecto, eligan esa. Si ven que no se carga el entorno gráfico, utilicen Xvesa, que funciona en el 99% de los casos.

Y he aquí Molinux Zero. Como pueden ver, el entorno gráfico es bastante lindo, teniendo en cuenta los recursos que consume y para los equipos que esta orientado. Es más, hasta tiene widgets y una especie de Dock, que lo hace muy cool. Este punto es el que me gusto más que Puppy Linux, ya que tiene un entorno gráfico no tan cuidado como este. Pero en fin, veamos como nos configuramos la red:

Hacemos click en el icono conectar, el cual nos abrirá la siguiente ventana:

Debemos seleccionar la opción de “Internet por Red o por Wireless LAN”

Aquí elegimos eth0 como nuestra interfaz predeterminada.

Y ahora debemos elegir, si utilizamos una IP estática o automática por DHCP. Lo normal es utilizar DHCP, así que elijan esa opción.

Nos esta preguntando si queremos guardar esta configuración, a lo cual accedemos.

Para cerciorarnos de que este funcionando, probemos navegar en alguna pagina. Vamos a Inicio/Internet/ Seamonkey Navegador Web, el navegador predeterminado de Molinux.

SeaMonkey es parte de la suite de Internet de la Fundación Mozilla. Es un navegador muy liviano, personalizable y compatible con todos los formatos actuales. No tiene nada que envidiarle a su padre Firefox, ya que su rendimiento es excelente. Pero bien, probemos si tenemos conexión a internet:

Como pueden observar, internet ya anda y nuestro navegador, sin instalar absolutamente nada ya posee los plugins necesarios para visualizar vídeos de YouTube.

Obviamente no es el único programa que posee, tenemos el cliente de correo Sylpheed, el editor de particiones GParted, calendarios, editores de textos y de HTML, juegos, Pidgin, Abiword, Gnumeric, entre otros tantos más. Y podemos acceder a ellos desde el menú, o simplemente desde el “Dock”:

Pero supongamos que quisiéramos instalar software adicional, como el OpenOffice u algún juego. Esto es extremadamente simple, ya que Molinux Zero al basarse en Puppy Linux, utiliza los paquetes del mismo, y posee un amplio repositorio de software adicional, que podemos instalar de la siguiente manera:

Elegimos el icono del Dock que se llama “Instalar Software” que nos abrirá la imagen anterior, donde debemos elegir la opción que dice “PET”, es decir, que vamos a instalar software directo de los repositorios de Puppy Linux.

Y aquí como en todos los repositorios, tenemos una lista con diferentes categorías: Juegos, gráficos, multimedia, internet, etc. Elegí a modo de ejemplo un juego, XSoldier. Veamos como instalarlo:

Una vez que hicimos click para bajarlo, se nos abre este cartel que nos preguntara que mirror usar. Nos aconseja que utilicemos el ibiblio.org así que mejor hagamosle caso.

Cuando termine, verán un mensaje como el anterior y ya casi pueden disfrutar de su aplicación.

Deben actualizar el menú como muestra la imagen y luego solo basta con buscar la aplicación:

Pero bueno, supongamos que nos gusto tanto Molinux Zero que queremos instalarlo. Debemos seguir los siguientes pasos:

Hacemos click en Menú/Configuración/Instalador Molinux Zero

Yo nunca probé instalarlo en un Pendrive u otro medio móvil, así que eligamos la opción Internal (IDE or SATA) Hard drive.

Ahí elegimos nuestro disco rígido, donde vamos a instalar Molinux Zero.

Y ahora elegimos la partición, que en este caso es sda1. Tardara un buen rato hasta pasar a la siguiente pantalla, ya que tiene que copiar todos los archivos al disco rígido.

Cuando termine, nos aparecerá la pantalla que ven aquí arriba, donde nos preguntara si queremos instalar GRUB, a lo cual accedemos. (Las imágenes son sacadas de los Foros de Molinux, ya que en mi maquina virtual se colgaba)

Elegimos Install.

Apretamos Ok para continuar.

Aquí elegimos la primer opción, que es la predeterminada.

Nuevamente elegimos la primer opción, para evitar problemas.

Aquí también dejamos tal cual esta. Esto instalará Grub en nuestra partición principal.

Elegimos la última opción, la de MBR.

Otra vez le damos a OK.

Y ahora si, por fin hemos finalizado. Hacemos click en NO, para confirmar que no queremos reinstalar GRUB. Ahora solo es cuestión de reiniciar nuestra PC y disfrutar toda la potencia de esta pequeña y potente distro.

Conclusión:

Molinux Zero es una excelente opción para cualquier Pentium II y III que tengan 128 MB de RAM. Con menos memoria, mi experiencia demuestra que puede resultar bastante pesada. Pero para lo que esta orientada, es sencillamente genial. Logran una interfaz interesante, bastante amigable a pesar de usar un gestor de ventanas como JoeWM que suele ser muy tosco (a pesar de lo funcional). El sistema en si, esta totalmente actualizado, posee una gran comunidad española que les brindaran ayuda cuando lo pidan y además, si tienen internet, todas

las aplicaciones vienen con un manual de uso online.

Particularmente me fascina ese “dock” que trae, jamas me imagine una maquina antigua con algo así. Y hasta Widgets trae, que no consumen nada de recursos. Y todo, todo en español. Sencillamente genial.

Como diría una antigua profesora de Lengua, no le pongo diez, porque esa calificación es para Dios .

Descargala acá y si necesitas mas ayuda, aquí en los foros oficiales, te pueden ayudar.

top related