módulo 2 - sesión 1

Post on 19-Jun-2015

447 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sesión I

Tiempo Actividad Recursos Responsable

30 minutos BienvenidaAgenda Propósitos de la estación

PPFormador

30 minutos Para qué hacer este viaje PPVideoInstrumentos de preguntas

Formador

Receso

50 minutos Lo que se debe aprender en este viaje PP Instrumento de preguntas

Formador

10 minutos Cierre y tarea para la sesión II PP Instrumento de Preguntas Formador

Reconocer el valor y la importancia defortalecer las redes sociales de apoyo

Reconocer en las Tecnologías deInformación y Comunicación TIC unaherramienta para fortalecer, divulgar eintercambiar los saberes afectivosenriquecidos en las redes sociales de apoyo.

Conocer, identificar y fortalecer las redes deapoyo social, a través de las cuales, lapersona mayor, vive y experimentarelaciones afectivas.

Identificar las características de losprogramas Power Point y Excel comorecursos a través de los cuales es posibleplasmar y registrar experiencias y saberes.

Reconocerse como individuoautónomo e indispensable en sus redesde apoyo social.

Identificar y potencializar sus redesde apoyo social observando la expresiónde su afectividad por medio de éstas.

Emplear PowerPoint y Excel comonuevas herramientasTIC que permitenpresentar informacióny hacer cálculos,cronogramas o cuentas.

¿Qué sería del hombre sino tuviera conquién compartir?

¿Se ha imaginado si usted fuera el únicosobreviviente sobre la faz de la tierra? Conquién podría desarrollar actividades yexperimentar sentimientos, valores ¿Tendríala vida sentido alguno?

Realice una lista de personas que conoce y escriba el parentesco que sostiene con cada una de ellas. Ejemplo:

Personas que conozco Vínculo

Pepita Pérez Hija

Las expresiones de la Afectividad siendo Adulto Mayor…

Dar y recibir:

Ternura Afecto Cariño Amor Solidaridad Compañerismo

Conozcan a Don Abraham y a Doña Isolina en Pueblo Carmelo…

Doña Isolina conoció a donAbraham cuando llegó alpuerto del pueblo. Ella estabaen el balcón de su casa, tenía18 años…Él llevaba unamaleta de cuero dura, negra yvieja, donde llevaba unhermoso saxofón.

Han superado durante 60años, toda clase deobstáculos estando juntos…

Han aprendiendo ydesaprendiendo cosas enbusca de soluciones queles lleve a ser felices

Como el aceptar lastransformaciones físicas ysicológicas que traen losaños.

La piel ya no es igual detersa, fresca y suave; y lasenergías vandisminuyendo…

También superarondificultades como, elmomento preciso paraser padres, el cómoeducar a los hijos, ymuchísimos más.

Por esto ellos buscanestrategias parasentirse bien consigomismo, con el otro ycon los demás.

Por esto participan delas actividadesfamiliares, en donderíen y comparten contodos sus seresqueridos, hijos, nietos,amigos, etc.

Participan deactividadesindividuales ygrupales, como ir a lasactividades propuestapor la iglesia de lacomunidad.

Participan en proyectossociales, como compartircon el hogar de los niñoshuérfanos que la alcaldíapatrocina. Les llevan unabrazo, una sonrisa,además de enseñarles sussaberes.

Así don Abraham lesenseña música, e Isolinales enseña a bordarhermosas figuras encinta, a pintar y cuidar sucuerpo y espíritu.

Don Abraham y doñaIsolina son una de lasredes de apoyo social paraéstos niños, al tiempo quelos programascomunitarios, la alcaldía ydemás organizaciones delproyecto se convierten ensus terceras redes deapoyo.

Participan de otrasactividades como lastertulias con susamigos y compañerosde los cursos quebrinda la junta deacción comunal.

Además comparten sutiempo cuidando a susnietos paseando por elparque del pueblo,cantan y haciendorondas.

Por esto ellos de maneraplácida y tranquila,comprendiendo que sonel motor de su familia yde su entorno. Siendoadultos mayores Activosque mejora su calidad devida a diario.

Luego de conocer a DonAbraham y a Doña Isolina…

Nuevos saberes en su equipaje

Apoyos Sociales: Flujo de recursos,acciones e información que seintercambia y circula.

Materiales■ Dinero

■ Alojamiento

■ Comida

■ Ropa

■ Pago servicios

Instrumentales

■ Cuidado

■ Transporte

■ Labores

del hogar

Emocionales■ Afectos

■ Compañía

■ Empatía

■ Reconocimiento

■ Escucha

Cognitivos

■I Información

■ Consejos

■ Intercambio de

experiencias

Redes de apoyo social“Conjunto de personas que interactúansignificativamente entre sí”

Redes Primarias: Familia:o Familia Nuclear: padres ehijos.o Familia Extensa: abuelos,nietos, tíos, sobrinos,compadres, etc. Amigos Vecinos

Redes Secundarias oExtrafamiliares:

Grupos comunitarios Los clubes Los grupos de AM Organizacionesreligiosas Excompañeros detrabajo o estudio

Redes de apoyo social

Redes Institucionales oFormales: programas quedesarrollan las alcaldías,las gobernaciones, lasjuntas de acción comunal,etc.

El poder público,legislativo y judicial.

Redes de apoyo social

¿Cómo fortalecer las redes de apoyo?

Redes Primarias:

Con la Familiacompartiendo:o En torno a las comidas.o En la convivencia-casao En las recomendacionesmédicaso Sus opiniones, afectos,cariños, esperanza, etc.

¿Cómo fortalecer las redes de apoyo?

Redes Primarias:Con la Familiacompartiendo: Participe de lasactividades familiares,intégrese. Puede recibir o dar unapoyo económico deacuerdo a susposibilidades.

¿Cómo fortalecer las redes de apoyo?

Con los amigos, vecinosy conocidos:

o Puede intercambiarrecetas, hábitos, invitandoo siendo invitadoo Promueva encuentrospara ver películas,programas de tv, escuharmúsica, leer, hablar, etc.

¿Cómo fortalecer las redes de apoyo?

Con los amigos, vecinosy conocidos:

o Visitar a los enfermoso Apoyar a los amigos paraque sigan lasrecomendaciones médicas.o integrarse a un grupo depares, apoyar a personasdependientes, etc.

¿Cómo fortalecer las redes de apoyo?

Redes Secundarias:Percibe beneficios como:

oSentido de pertenenciaoEs un medio altamentedistractoro Fortalece la autoestimao Puede establecer nuevasrelaciones afectivas,amigos, pareja, socios.

¿Cómo fortalecer las redes de apoyo?

Redes Institucionales:Percibe beneficios como:

o Programas especialespara los AM en condiciónde vulnerabilidad.o Derechos y deberesconstitucionales.

Identificando sus redes deapoyo social con la expresiónde su afectividad…

¿ Qué es la Afectividad?

Dimensión del serhumano Expresa sentimientos yemociones: compartircariño, afecto, amor,ternura, solidaridad,esperanza, respeto, etc.

Las relaciones intra e interpersonales

Las redes de apoyo social, juegan un papelimportante en el desarrollo de las relaciones:

Intrapersonales: Es la habilidad decomprenderse a sí mismo, con sus cualidadesy defectos.

Interpersonales: Es la forma en que nosrelacionamos con los demás, familia, amigos,vecinos, estado, Dios, etc.

Beneficios de las relaciones intra e interpersonales

•Buenos estados de ánimo•Sentirse útil, valorado, activo y querido.•Afectar positivamente su forma de actuar, •Generar una excelente relación consigo mismo y con los demás

Identificando sus redes deapoyo social con la expresiónde su afectividad…

¿Cómo expreso mi afectividad?Ahora, complete reflexionando sobre:

Autonomía y salud

¿Qué se debe tener para disfrutar de las redesde apoyo social y de la expresión de laafectividad a través de éstas?

Salud autonomía

AM-OMS

Habilidades para la vida

Identifico habilidades, para asumir constructivay positivamente las transformaciones físicas yafectivas por la edad.

Habilidades para la Vida: Permite adoptar un comportamiento positivo y adaptable ante los desafíos de la vida.

Habilidades personales

Habilidades personales:

Capacidad que tienen las personas para controlar y dirigir sus vidas.

¿Necesitamos ser como el águila?

Los cambios con la edad

Los cambios biológicos son abruptos, son graduales…en el tiempo

Rompiendo mitos

¿Para qué le sirve conocer estos cambios fisiológicos como hombre o como mujer?

Para derrotar los mitos y leyendas que se tejen alrededor de éstos temas y su

implicación en las diferentes formas en que se expresa la afectividad.

Rompiendo mitosMITO REALIDAD

¿Siendo adulto mayor es tarde para

hacer y tener amigos?

Falso:. Por el contrario es uno de los mejores momentos para cultivar

amistades verdaderas ya que no están los prejuicios superficiales y

egoístas de la juventud, pues se ha aprendido que lo verdaderamente

importante en todo ser humano son sus verdaderos sentimientos y

valores.

¿Por la edad se debe dejar de

relacionar como hombre o como

mujer?

Falso: Nunca puede dejar de relacionarse como hombre o como mujer

en su contexto social. La mejor forma de hacerlo, es identificar sus

redes de apoyo social, participar en ellas le genera ampliar y

consolidar sus vínculos afectivos positivamente con su entorno.

¿Las redes de apoyo social son

malas para la salud, siendo adulto

mayor?

Falso: “Está demostrado que al identificar sus redes de apoyo social,

puede interactuar con más personas dejando a un lado el temor de

formar nuevos vínculos afectivos y el poder compartir con otros de

actividades o gustos a fines, permitiéndose expresar su afectividad. La

cual juega un papel importante en la salud, como agente protector

para llevar un envejecimiento saludable y pleno”.

Rompiendo mitosMITO REALIDAD

¿El adulto mayor NO tiene derecho a

interactuar con sus redes de apoyo

social?

Falso: Si tiene derecho a interactuar con sus redes de apoyo social,

identificando en ellas un poderoso medio efectivo de relacionarse

consigo mismo y con los demás. Le permite afianzar su autoestima y

seguridad.

¿Las Redes de apoyo social generan

dependencia en el adulto mayor?

Falso: No es cierto. Por el contrario ayuda a combatir la depresión, la

tristeza y la soledad, ya que la mente del adulto mayor estará ocupada

en hacer cosas productivas para sí mismo y para los demás. Ejemplo:

participar de un curso de aeróbicos, de repostería, de jardinería, etc.

¿Como adulto mayor, no puedo

romper las barreras

transgeneracionales?

Falso: Sí puede vencerlas. Por ejemplo con sus hijos y nietos las vence al

compartir momentos de interacción como ir al cine, al centro comercial,

cuando les enseña sus recetas u otro arte que usted domine. También

cuando aprende a comunicarse con las TIC, en el curso que ofrece la

alcaldía de su localidad, por ejemplo.

Desmitificando los mitos..

Recomendaciones para vivir plenamente

CONSEJOS PARA VIVIR PLENAMENTE CUANDO SE ES PERSONA MAYOR

Identifique sus redes de apoyo social

Busque estar en el mejor estado físico posible.

Realice alguna actividad que lo mantenga activo física y mentalmente.

Busque desarrollar actividades con sus familiares, sus amigos y conocidos, con la comunidad y con otras instituciones.

Comparta sus saberes, sus experiencias con quienes lo rodean

Contrólese médicamente

Prevenga, descarte o trate de manera oportuna y adecuada sus enfermedades

Tenga una actitud de vida optimista y con amplitud de mente

Ríase, use el sentido del humor

Libérese de los prejuicios sociales

Priorice la calidad ante la cantidad

Tenga claro siempre la importancia de vivir y fortalecer las relaciones consigo mismo y con los demás

Dese permiso para gozar, viva la etapa de adulto mayor como se merece con dignidad, tranquilidad y felicidad

Recomendaciones para vivir plenamente

Las TIC para identificar mis debilidades y fortalezas en mis relaciones afectivas

Hacer clic sobre elbotón de inicio dewindows, para que sedesplieguen éstasopciones.

Haga clic sobre éstas letras o el ícono, para abrir el programa de power point

Como encontrar Power Point

Power Point

2. Esta es la primera imagen que ustedobservará cuando abra el programa

Power Point

2. Para seleccionar una diapositiva, haga clicen:

Power Point

2. Seleccione el diseño que desea tener defondo en la diapositiva :

3. Puede también seleccionar el color defondo que quiera en la diapositiva:

Power Point

4. Ahora aprenda a insertar una tabla en ladiapositiva:

Power Point

5. Escriba a manera de ejercicio lossiguientes títulos y reflexiónelos en sucotidianidad:

Programa Excel

1. Aprendo la ruta para llegar al programa:

Ir al botón de windows

Seleccionar todos los programas

Seleccionar Excel

Programa Excel

2. Esta es la primera imagen que ustedobservará cuando el programa Excel, abra:

Programa Excel

3. Realice el siguiente ejercicio:Escriba los 7 días de la semana (columnas)

Escriba las tres fuentes de redes de apoyo social (filas)

¡Muchas Graciaspor haber viajado con

nosotros !

top related