modulaciÓn de la sÍntesis proteica: antibioticos, factores de crecimiento y toxinas vegetales

Post on 24-Jul-2015

157 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO,

TOXINAS

Integrantes:

Avellaneda Vergara Adrian Gustavo Graham Ángeles Laura Andrea Zegarra Aguinaga Janeth Alexandra

Generalidades sobre la biosíntesis de proteínas en procariotas y eucariotas.

Traducción en procariotas

Componentes que intervienen en la traducción

ARNmARNrARNt + Aminoacido = Aminoacil-ARNtFactores de elongaciónProteínas y enzimas extraribosomalesATP y GTPFactores de iniciación, elongación y terminación.

• Alrededor de 80 nucleótidos de longitud.

• Moléculas adaptadoras

• Bases sin aparear (facilidad de interaccionar)

• Extremo termina 3’ (siempre CCA)

• Aminoacil-ARNt sintetasa

Zonas bicatenarias

Zonas monocatenarias

ARN transferencia

Formación del aminoacil-ARNt

• Enlace covalente (COOH – OHresiduo

adenilico del ARNt)

• Consta de 2 etapas

• Consume 2 enlaces ricos en energía

Codón-Anticodón• ARNt isoaceptores

• 20 enzimas diferentes (aminoacil-ARNt sintetasas)

Secuencia de Shine-Dalgarnol

AGGAGGU

ARN mensajero procariota

30S50S

ARN ribosomales

Traducción en eucariotas

Secuencia de Kosak

GCCA/GCCAUGG

ARN mensajero eucariota

cap Poli(A)

Iniciación de la traducción en los ribosomas citosólicos 80S

Regulación de los niveles de ARNm

ARNm PROCARIOTA ARNm EUCARIOTA

3 min Varias horas

Exonucleasa DAN (deadenylating nuclease)

Acelera la reacción

Receptor de transferrina(Proteína de membrana necesaria para la captación de hierro)

Elementos de respuesta a hierro

Proteínas de unión a IRE

Control Traduccional

Diferencias entre procariota y ecuariota

Modificaciones Postraduccionales

AnexosFactores de iniciación en procariotas (FI-1, FI-2 y FI-3 ) y eucariotas (eFI-2, eFI-2B, eFI-3, eFI-4A, eFI-4B, eFI-4C, eFI-4E, eFI-4G, eFI-5, eFI-6)Factores de elongación en procariotas (Fe-t (Ts y Tu), Fe-G) y en Eucariotas (eFE-1, eFE-2)Factores de terminación en procariotas (RF-1, RF-2 y RF-3) y en eucariotas (eRF)

Fuente:http://www.ehu.es/argitalpenak/images/stories/tesis/Ciencias_de_la_Vida/Caracterizacion%20estructural%20de%20complejos%20ribosomales%20de%20iniciacion%20y%20de%20pretranslocacion%20mediante%20microscopia%20electronica.pdf

Modulación de la traducción por acción de los antibióticos.

¿Qué son los antibióticos?Son sustancias químicas producidas por un organismo, que inhibe el desarrollo o provoca la muerte de otros microorganismos.Son altamente específicos (toxicidad selectiva).Parásitos, hongos, virus, bacterias, etc.

CLASIFICACIÓNPor su origenSegún su efectoSegún su espectro antibacterianoSegún su mecanismo de acción

Por su origen

Clasificación de los antibióticos

Antibióticos

Quimioterapicos

Según su efecto

Clasificación de los antibióticos

Bactericida

Bacteriostático

Según su espectro antibacterianoClasificación de los antibióticos

De espectro reducido

De espectro ampliado

De amplio espectro

Según su mecanismo de acción

Clasificación de los antibióticosAgentes que inhiben la síntesis de la pared celular

Agentes que inhiben la síntesis proteica

Agentes que inhiben la síntesis o función de los ácidos nucleicos

Antibióticos en la naturaleza

Antibióticos en hongos

Cefalosporinas Carbapenemos Imipenem

Penicillium notatumPenicillium chrysogenum

Cephalosporium Acremonium

Streptomyces cattleya

β - Lactamas

Streptomyces kanamyceticus

Kanamicina (Aminoglucósidos)

Streptomyces erythreus

(Macrólidos)

Antibióticos en plantas

Aceites esenciales y sus componentes con actividad antimicrobiana

Fuente: http://www.calier.es/pdf/Microsoft_Word_-_Aceites_esen_como_promotores.pdf

Nombre científico Nombre común

Parte Componente

Cinnamon Canela Hojas Cinamaldehido

Oriaganum Orégano Hojas Carvacrol

Syzygium aromaticum Clavo Corteza y hojas Eugenol

Thymus vulgaris Tomillo Flor y hoja Timol

Eucalyptus globulus Eucalipto Hoja Cineol

Agentes que inhiben la síntesis de la pared celular

https://www.youtube.com/watch?v=qBdYnRhdWcQ&hd=1

Según su mecanismo de acción

Agentes que inhiben la síntesis o función de los ácidos nucleicos

https://www.youtube.com/watch?v=IkKZ_gxAOXI&hd=1

Según su mecanismo de acción

Agentes que inhiben la síntesis proteica

https://www.youtube.com/watch?v=oC21vLFtsjo

Según su mecanismo de acción

Antibióticos y su espectro de acción

Escherichia coli Haloarcula marismortui

Deinococcus radiodurans

Eritomicina Telitrominina

CloranfenicolClindamicina

E. coli H.marismortui

(B) An overview of the antibiotic binding sites within the50S subunit. Erythromycin (green), telithromycin (pink), clindamcyin (purple),and chloramphenicol (orange) are shown as stick models. Ribbons denotethe sugar phosphate backbone of 23S rRNA (gray) with nucleotides of interestcolored light blue, the acceptor ends of A-site tRNA (yellow) and P-sitetRNA (red). The location of the peptide exit tunnel is labeled “exit,” andan icon indicating the point of view is shown on the right. (C) The secondarystructure of the 3′ region of 23S rRNA showing elements of the PTC and theadjacent peptide exit tunnel. Nucleotides that are divergent between E. coliand H. marismortui are shown in red. D. radiodurans diverges from E. coliat the 2057-2611 base pair and at nucleotides 752 and 2586. RibosomalRNA helices emanating from this region are marked with dotted lines.

Telitromicina

Fig. 2. Telithromycin bound to the E. coli ribosome. A comparison of the conformations reported for telithromcyin bound to the ribosome. 23S rRNA for E. coli is shown in gray. Telithromycin models from H. marismortui (gold), D.radiodurans (cyan), and E. coli (pink) are shown. Nitrogens in the alkyl-aryl arm are also shown for reference.

Cloranfenicol

Fig. 5. Chloramphenicol bound to the E. coli ribosome. (A) Unbiased difference electron density contoured at 3.5 standard deviations from the mean for chloramphenicol bound to the E. coli ribosome (Left). At right, the structure of chloramphenicol in the context of E. coli rRNA is shown (orange) compared to the structure of chloramphenicol reported bound to D. radiodurans ribosomal subunits (cyan).

Clindamicina

Fig. 4. Clindamycin bound to the E. coli ribosome. (A) The conformations of clindamycin bound to the ribosome. The structural model of clindamycin bound to the D. radiodurans 50S subunit has the pyrrolydinyl propyl group (marked with an asterisk, and showing nitrogen atoms for reference) rotated by 180 degrees.

El sistema de túnel polipeptídico en el ribosoma y su apertura en mutantes de L4 y L22 resistentes a Eritromicina

Anillo macrolactonico de 14 miembros

Carbohidratos en posición 3 y 5

Azúcar desosamina 5 (dimetilamina A2058 23S)

5

3

Eritromicina

Mutante L4Reducción del la entrada del túnel

Lys63Glu (sustitución)

Mutante L22Deleción de tres residuos de aminoácidicos (Met82, Lys83 and Arg84)

De 7 a 9 Å 26 Å 20 Å

Eritromicina Eritromicina Eritromicina

salidas

Proteínas globulares

Vista interfásica (50S)

L4 mutante L22 mutante Normal

puente

30 Å

100 Å40aa

Cañón de interface

Entada del túnel

Supuesto sitio de unión a eritromicina

MODULACIÓN DE LA TRADUCCIÓN MEDIANTE FACTORES DE CRECIMIENTO

En organismos unicelulares, el crecimiento y la división de células debe ser de una manera rápida, en cambio en células de los organismos pluricelulares el crecimiento y división debe ser controlado mediante la recepción de señales específicas positivas para crecer y dividirse, como:

* Hormonas peptídicas (ej. insulina)* Factores de crecimiento (NGF, IGF-I)* Citocinas

¿Qué son factores de crecimiento?

* Son proteínas que se unen areceptores en la superficie de lacélula, con el principal resultadode la activación de proliferacióncelular y / o diferenciación.Muchos factores de crecimientoson muy versátiles, estimulantes de la división celular en

numerosos tipos de células diferentes, mientras que otros son específicos de una particular de tipo de células.

* Su origen está en el hígado principalmente y su función más importante es la del control externo del ciclo celular ( 0 0 0 →𝐺 𝐺 𝐺 1 1 1 )𝐺 𝐺 𝐺

Funciones de los Factores de CrecimientoControl Externo del Ciclo

Celular:Estimular la proliferación celular (Mitogénesis)Mantener la supervivencia celularEstimular la migración celular dirigidaEstimular la diferenciación celularE incluso la apoptosis

Tipos de factores de crecimientoFactor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF)Factores de crecimiento de los fibroblastos (FGF y KGF)Factor de crecimiento nervioso (NGF)Factor de crecimiento transformante β: TGF-βFactor de crecimiento insulínicotipo 1: IGF-1

Una forma relativamente sencilla de comunicación célula a célula, una de ellas emitirá una señal , en este caso una molécula. Esta molécula se unirá al receptor de la señal en la cubierta externa . Una vez unida a la membrana, la molécula pondrá en marcha una reacción en cadena de eventos moleculares que viaja desde la membrana externa de todo el camino , en muchos casos, hasta llegar al núcleo. En consecuencia, esta señal molecular pueden provocar que los genes se activen y desactiven .

La transducción de señales como mecanismo de acción celular

Vía de Señalización Intracelular del IGF-IVía de Señalización PI3K

La unión de F.C a su respectivo receptor tirosín-quinasa (RTK) provoca la dimerización de este y la subsiguiente autofosforilación de los residuos de tirosina presentes en la porción interna de los receptores. La fosforilación de la tirosina permite la unión de la GRB2 gracias la proteína adaptadora SH2. Este complejo atrae al SOS en estrecha proximidad de RAS en la membrana plasmática y cataliza la conversión de los GDP-RAS inactiva a GTP-RAS activa. Esta ultima activa la cascada de señalización por fosforilación.

Vía de Señalización MAPK

La influencia de IGF-1 en la retracción de redes de colágeno, se comprobó en cultivo en redes de colágeno en la presencia de diversas concentraciones del suero de ternera fetal dializado. Demostrándose que las redes de colágeno se retraían significativamente a bajas concentraciones de suero con diferentes concentraciones de factor de crecimiento.

La IGF-1 tiene un efecto estimulador de en la síntesis de proteínas y la expresión del gen del colágeno en cultivos de fibroblastos

Fig 4. Análisis de transferencia Northern de Pro α (I) de colágeno y 36B4 ARNm extraídos de cultivos en monocapa de fibroblastos incubados con IGF-I 0, 1, 10, 100 ng / ml. En cada carril de 1% gel de agarosa, 6,6 ug de ARN totales se depositaron, transferido sobre membrana de nylon, y se hibridó con sondas de cDNA pHCAL I y 36B4. Las flechas indican el punto de deposición (D) y 18S y 28S ARN ribosómico de control.

Análisis de transferencia Northern de Pro α (I) de colágeno

La estimulación de síntesis de proteínas mediante el factor de crecimiento se inhibe por el ortovanadato de sodio

La estimulación de síntesis de proteínas mediante el factor de crecimiento se inhibe por el ortovanadato de sodio

* A 200 uM de ortovanadato

Efecto del ortovanadato sobre síntesis de proteínas mediada por F.C

En este experimento se demostró que el aumento de tasa de proteína sintetizada mediante factores de crecimiento fue inhibida por el ortovanadato de sodio, un inhibidor de tirosina fosfatasas.

El efecto de la inhibición con ortovanadato de sodio fue dependiente de la dosis aplicada.

* c-FOS y MKP1 se detectaron por inmunotransferencia con anticuerpos específicos

Efecto del Ortovanadato en c-FOS y MKP1 en presencia de FCS

Modulación de la síntesis proteica por acción de toxinas bacterianas y vegetales

Clasificación de toxinas bacterianas

CARACTERÍSTICAS GENERALES

ENDOTOXINASSustancias de diversa naturaleza ligadas a las bacterias que se liberan durante la multiplicación bacteriana o cuando el microorganismo se destruye ( LPS de Gram negativas)

EXOTOXINAS

Son proteínas solubles y termolábiles que la bacteria libera durante su desarrollo y que son perjudiciales para el organismo huésped. Sintetizadas por bacterias que contienen profagos/genes cromosómicos o plasmídicos que codifican la exotoxina ( toxina diftérica, tetánica, botulínica, etc)

Tipos de exotoxinasTOXINAS AB Tienen dos subunidades, la B que se une

al receptor de la célula huésped y la A que tiene actividad enzimática y causa toxicidad (TOXINA DIFTÉRICA)

TOXINAS QUE AFECTAN A UN SITIO ESPECÍFICO DEL HUÉSPED

Actúan fuera o dentro de la célula. Pueden ser AB. Según donde actúen se subdividen en:• Neurotoxinas• Enterotocinas• Citotoxinas ( TOXINA DIFTÉRICA)

TOXINAS QUE DESORGANIZAN LA MEMBRANA

De la célula huésped, no tienen porciones AB separables.

TOXINAS QUE SON SUPERANTÍGENOS Estimulan, en mayor medida que los antígenos normales a las células T para producir citocinas

Corynebacterium difteriae

Bacteria gram positiva

Βetacorinefago

↓ [Fe]

Corynebacterium difteriae

TOXINA DIFTÉRICA

Toxina diftérica

CR

Receptor proHB-EGF

Signal sequence (1-22)Pro-sequence (23-91)HB-binding domain (92-105)EGF-like domain (106-145)A short linker (146-160)Dominio transmembrana (161-183)Región citoplasmática (184-208)

Mecanismo de acción

Reconocimiento entre DT y proHB-EGF

Dominio tipo EGF

Estructura de cristal de DT en su cambio conformacional abierto

379-376

Furina (proteasa)

Activación proteolítica de DT

ToxinaDiftérica

ToxinaDiftérica

proHB-EGF

DesintegraciónDT

Internalización de la DT

Interaccion y conformación del dominio T con la membrana a pH ácido

Traslocación del dominio C

Actividad enzimática del dominio C

MUERTE CELULARInhibición de síntesis proteica

Toxinas vegetalesAlcaloides ( Producen una acción fisiológica intensa sobre el sistema nervioso central o el parasimpático.)Glucósidos (Sustancias en las cuales un azúcar se une por medios químicos a otra molécula.Fitotoxinas ( moléculas proteínicas que se encuentran entre las plantas conocidas como de mayor toxicidad y no son destruidas por los procesos digestivos.)Oxalato ( constituidas por finos cristales de oxalato de calcio. Provocan una inmediata irritación local si son masticadas, y graves problemas renales si son absorbidas por el intestino.)Resinoides (son sustancias complejas y muy diferentes entre ellas. La única propiedad que comparten una vez extraídas son semisólidas a temperatura ambiente, y se pueden quemar fácilmente.)Bociogenos ( Impiden la asimilación del yodo por parte del organismo, el elemento necesario para que la glándula tiroides funcione normalmente. Pueden provocar inflamación y disfuncionalidad de dicha glándula.

Mecanismo de acción

MUERTE CELULARInhibición de síntesis proteica

top related