modelo social de aprendizaje

Post on 24-Jun-2015

2.388 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Modelos de aprendizaje y enseñanza dinámicos.

L I C . M A . G U A D A L U P E I . R O J A S VÁ Z Q U E ZM AYO 2 0 1 1

Orden del día:

8:30 a 00:00 Tema, tema , tema…

00:00 a 00:00 Tema, tema , tema…

00:00 a 00:00 Tema, tema , tema…

00:00 a 00:00 Tema, tema , tema…

00:00 a 00:00 Tema, tema , tema…

Propósitos específicos.

1. Dominio de la metodología y recursos que faciliten a los alumnos con NEE asociadas a discapacidad Intelectual, apropiarse de las competencias de enseñanza aprendizaje y desarrollar habilidades y actitudes de adaptación y socialización.

2. Consolidar a través de la diversidad de la metodología, así como de los recursos psicopedagógicos, la respuesta educativa oportuna y eficiente para la integración de los alumnos con NEE asociadas a DI

Enseñanza dinámica, Aprendizaje dinámico.

• El modelo dinámico de los procesos de aprendizaje, integra factores externos e internos que influyen sobre la capacidad del alumno para aprender.

• Los elementos clave del modelo de O´Brien son cuatro factores interactivos:

1. Pedagógicos2. Emocionales 3. Cognitivos 4. Sociales

COGNITIVOS

PEDAGÓGICOS

SOCIALESEMOCIONALES

EL ALUMNO

1. Factores pedagógicos.

• El aprendizaje debe estimular al alumno, para que detecte problemas y los resuelva.• El aprendizaje debe servir de estímulo

para analizar y cuestionar su propio sistema de creencias y valores.• El profesor y el ambiente pedagógico que

crea, contribuyen a configurar la calidad de vida presente y futura del alumno,• Propicia que todos los alumnos puedan ser

individuos auto determinados en el grado en que cada uno sea capaz de conseguir.

2. Factores emocionales.

• los alumnos que experimentan dificultades emocionales y conductuales no quieren realmente comportarse como lo hacen• en qué medida en el sistema de

enseñanza en el que trabaja se profundiza respecto al modo en que el alumno ve: • El aprendizaje.• La enseñanza.• La escuela.

• el historial de un alumno es un factor activo de las reacciones emocionales ante nuevas situaciones de aprendizaje.

3. Factores cognitivos.

• Los estilos de aprendizaje muestran como un alumno procesa la información y juzga sus propias capacidades de aprendizaje. • a los alumnos hay que proponerles tareas

que les permitan aprender a aprender y ser conscientes de su capacidad de reflexión de un modo analítico y creativo.

4. Factores sociales.

• El aprendizaje no solo es un proceso psicológico, es también un proceso social con consecuencias sociales.• Una alta expectativa es una categoría que

surge al investigar los medios que hacen eficaz la enseñanza. • la influencia de factores socioeconómicos

condiciona la integración y la exclusión sociales.

El contexto social del aprendizaje.

• Vygotsky postula que el potencial humano de aprendizaje se crea socialmente.

• lo más importante no es lo que el alumno pueda hacer en el presente, si no lo que se puede llegar a hacer por medio de nuevas experiencias sociales y aprendizajes.

nivel de aprendizaje real

nivel de aprendizaje

potencial

Zona de Desarrollo Próximo

Proceso de aprendizaje social por fases.

FASE 1Ayuda del profesor

FASE 2Disminuye la ayuda

FASE 3Interiorización del

aprendizaje

FASE 4Automatismo, Aprendizaje permanente,

desautomatización

Aspectos cognitivos del aprendizaje.

• Norman (1978) propone un modelo para el aprendizaje complejo.

• Es un modelo para comprender como aprendemos.

FASE 1Acumulación.

Aprendizaje incremental.

Nuevo aprendizaje.

FASE 2Reestructuración.Descubrimiento,

inventiva.

FASE 3Automatización Enriquecimiento.

FASE 4Afinamiento.

Práctica.Juego. Atajos.

Olvidos. Trauma.

Modelo unificado.

FASE 1Ayuda del profesor

FASE 2Disminuye la ayuda

FASE 3Interiorización del aprendizaje

FASE 4Automatismo,

Aprendizaje permanente, desautomatización

FASE 1Acumulación.

Aprendizaje incremental.

Nuevo aprendizaje.

FASE 2Reestructuración.Descubrimiento,

inventiva.

FASE 3Automatización Enriquecimiento.

FASE 4Afinamiento.

Práctica.Juego. Atajos.

Olvidos. Trauma.

Gracias

Lic. Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez

lupisina@gmail.com

http://lupisina.blogspot.com

http:// uociecapepcholula.blogspot.com

top related