modelo abc

Post on 04-Jul-2015

1.965 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Logística Y Cadena de Suministros.

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOS DE XALAPA

7.5 Clasificación ABC de las referencias

7 “C”

Integrantes: CASTELLANOS HERRERA CARLOS ALBERTO DIAZ MENDOZA GREGORIO

RIVAS LOZANO SANDRA JAZMIN

Logística y cadena de suministro

Prof. Ed. D. Juan Manuel Carrión Delgado

Vilfredo pareto(1848- 1923)

Ley de pareto, mejor conocida como regla 80- 20

La clasificacion ABC basada en la ley de pareto resulta muy util para tomar desiciones sobre la ubicación de productos en un almacen

Clasificación ABC de las referencias.

Pasos para llevar a cabo una clasificacion ABC de referencias

1.- ordenar todas las referencias de mayor a menor en funcion del criterio seleccionado.

2.- atendiendo al criterio seleccionado para la selección ABC, calcular el porcentaje de cada referencia sobre la suma total.

3.- calcular los acumulados de los porcentajes calculados en el paso anterior.

4.- establecar la clasificacion ABC.

Clasificacion ABC en funcion del volumen de stock

20%

30%

50%

80%

20%15%

5%

Referencias ABC stock

ABC en función de las líneas de pedido recibidos

Permite vislumbrar cuales son aquellas pocas referencias que soportan un porcentaje elevado de las manipulaciones en el almacén, así como cuales son aquellas muchas referencias que soportan un porcentaje reducido de las manipulaciones totales.

Para tener claro cuales son las referencias que soportan un mayor numero de manipulaciones, es conveniente centrar el analisis de los datos de las líneas de pedidos recibidas por cada referencia, y no como se hace en algunos casos en el dato de las ventas por cada referencia.

REFERENCIA A: aquellas que, suponiendo un 20% de las referencias totales del almacen, acumulan un 80% de las lineas de pedido recibidas.REFERENCIA B: aquellas que, suponiendo un 30% de las referencias totales de almecen, acumulan un 15% de las lineas de pedido recibidas.REFERENCIA C: quellas que, cuponiendo un 50% de las referencias totales del almacen, acumulan

un 5% de las lineas de pedido recibidas.

Propuesta de rediseño 1ancho 30m pasillo 2.700mmNo. De pasillos 6Total 16.200mm

24% de las referencias acumulan el 80% del total de las lineas de pedidos recibidas

* 16% de las referencias representan aprox. Un 15% del total de las lineas de pedido recibidas.

* Un 60% de las referencias representan solamente el 5% del total de las lineas de pedido recibidas.

Bloque modulos

ancho Alto Pallets modulo

N. pallets

minimod

Total de pallets

1 16 3 5 15 240 - 20

7 16 3 5 15 240 - 240

4 14 3 5 15 210 5 215

2 14+14 3 5 15 210 +210

5+5 430

3 14+14 3 5 15 210+210

5+5 430

5 14+14 3 5 15 210+210

5+5 430

6 14+14 3 5 15 210+210

5+5 430

TOTAL 2415

Se plantea un nuevo escenario en el cual la

manipulación de las paletas sigue realizando mediante

carretillas contrapesadas en su vez de ser

convencionales han sido sustituidas por compactas.

Las estanterías compactas es el mejor aprovechamiento del estado físico ha permitido que la empresa CASO aumentara una capacidad

de almacenes.

Se plantea un nuevo escenario en el cual los productos son ubicados sobre estanterías compactas y la manipulación de las paletas se realiza mediante carretillas retractiles.

En concreto las estanterías compactas resultan muy adecuadas cuando se dispone de referencias con elevados volúmenes de stock de tal forma que cada calle de estanterías este ocupado con una sola referencia.

top related