mis primeros pasos en la orientacion

Post on 11-Jul-2015

2.952 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS.

OrientarseOrientarse reconocerreconocer la situación la situación del del NorteNorte y por consiguiente, la de y por consiguiente, la de

los demás puntos cardinaleslos demás puntos cardinales. .

Rosa de los vientos

• Los puntos cardinales, se le Los puntos cardinales, se le dio el nombre de la dirección dio el nombre de la dirección de donde soplaban los de donde soplaban los vientos: vientos:

• TramontanaTramontana .- El Norte. .- El Norte.• Levante Levante .- El Este..- El Este.• OstroOstro.- El Sur..- El Sur.• PonientePoniente.- El Oeste..- El Oeste.

Versión más moderna de la rosa de los vientos divide al

círculo en 32 partes

El Sol.

• Sale por este y se oculta por el oeste, a lo largo del año su Sale por este y se oculta por el oeste, a lo largo del año su

posición varía respecto a la Tierra.posición varía respecto a la Tierra.

Movimientos del SolDe Septiembre a MarzoDe Septiembre a Marzo.-.- Vamos 1 hora adelantados respecto a la hora solar, Vamos 1 hora adelantados respecto a la hora solar, por lo que las 12 horas solares son las 13 horas de nuestro reloj.por lo que las 12 horas solares son las 13 horas de nuestro reloj.

De Marzo a Septiembre.-De Marzo a Septiembre.- Vamos 2 horas adelantadas respecto a la hora solar: las 12 horas solares equivalen a las 14 horas en nuestro reloj

Con una estaca

• Clavada en el suelo señalar el extremo de la sombra, poco a poco irá Clavada en el suelo señalar el extremo de la sombra, poco a poco irá disminuyendo para posteriormente seguir creciendo cuando es la más disminuyendo para posteriormente seguir creciendo cuando es la más corta, son las doce del mediodía, por tanto la sombra señala el Norte corta, son las doce del mediodía, por tanto la sombra señala el Norte

Tocón.

• El lado norte del árbol crece más despacio al recibir menos El lado norte del árbol crece más despacio al recibir menos sol. La zona donde están más juntas las líneas nos indica sol. La zona donde están más juntas las líneas nos indica el lado norte.el lado norte.

Otros signos naturales

Reloj

• Un reloj en hora solar, dirigimos la aguja pequeña hacia el Sol, la bisectriz Un reloj en hora solar, dirigimos la aguja pequeña hacia el Sol, la bisectriz

entre el Sol y la línea que pasa por las 12 marca la entre el Sol y la línea que pasa por las 12 marca la dirección Sur.dirección Sur.

La Luna

Orientación por las estrellas• En el hemisferio norte del planeta, la estrella polar indica siempre el En el hemisferio norte del planeta, la estrella polar indica siempre el

norte. Este estrella es la última de la cola de la osa menornorte. Este estrella es la última de la cola de la osa menor

Horas de Sol que faltan

Coloca el brazo izquierdo extendido. Haz coincidir el Sol, cada dedo equivale a 15´

Estrellas en la noche

Orientar el Mapa

Orientar el mapa

• Según el terrenoSegún el terreno Observar las características del terreno y alinear el plano Observar las características del terreno y alinear el plano con el terreno. con el terreno.

• Según los indicios naturales.-Según los indicios naturales.- D Determinar el norte mediante método eterminar el norte mediante método

natural y girar el plano hasta coincidir el borde superior del plano con el norte.natural y girar el plano hasta coincidir el borde superior del plano con el norte.

Mapa bien orientado

Declinación magnética.

Concepto de rumbo• Rumbo.-Rumbo.- Ángulo formado entre nuestra dirección de marcha y Ángulo formado entre nuestra dirección de marcha y

el Norte magnéticoel Norte magnético

Material de orientación

Marcar un rumbo definido.• 1º.- Girar el limbo hasta que el índice coincida con los 140º.1º.- Girar el limbo hasta que el índice coincida con los 140º.

• 2º.- Sujeta la brújula pivota hasta que la aguja imantada con su 2º.- Sujeta la brújula pivota hasta que la aguja imantada con su borde rojo borde rojo coincida con la flecha norte del limbo.coincida con la flecha norte del limbo.

• 3º.- Ahora la flecha de dirección nos indicará el camino a tomar 3º.- Ahora la flecha de dirección nos indicará el camino a tomar para seguir un rumbo de 140º para seguir un rumbo de 140º

Tomar rumbo a un objeto

• 1º.- Apunta con la flecha de dirección de la brújula hacia el objeto ..1º.- Apunta con la flecha de dirección de la brújula hacia el objeto ..

• 2º.- Gira el limbo hasta que el extremo rojo de la aguja imantada 2º.- Gira el limbo hasta que el extremo rojo de la aguja imantada coincida con la flecha del nortecoincida con la flecha del norte

• 3º.- Lee el rumbo en el índice. 3º.- Lee el rumbo en el índice.

Rumbo inverso o Contra – Rumbo

Navegación Básica

Rodeo de obstáculos. El obstáculo es relativamente pequeño y la visibilidad media.

Rodeo de obstáculos

Si el obstáculo es grande o no permite la visibilidad al otro lado

Orientación del plano con la brújula

• Hacer coincidir el borde de la brújula con el margen del mapa.Hacer coincidir el borde de la brújula con el margen del mapa.

• Girar el limbo hasta los 0º (Norte) señalando al Norte Geográfico.Girar el limbo hasta los 0º (Norte) señalando al Norte Geográfico.

• Girar el mapa con la brújula a la vez , hasta que la aguja magnética Girar el mapa con la brújula a la vez , hasta que la aguja magnética coincida con la flecha Norte de la brújula o 0º.coincida con la flecha Norte de la brújula o 0º.

• En este momento tenemos el mapa orientado al Norte magnético. En este momento tenemos el mapa orientado al Norte magnético.

Azimut.- Ángulo formado entre nuestra dirección de marcha

y el Norte Geográfico

A = R – Dm.R = A + DmDm = R- A

•Para obtener la dirección del Norte geográfico .Ajustar la declinación Para obtener la dirección del Norte geográfico .Ajustar la declinación correspondiente girando el plano y la brújula solidariamente hasta que la aguja correspondiente girando el plano y la brújula solidariamente hasta que la aguja imantada se desplace hacia el Este o el Oeste, tantos grados como corresponda imantada se desplace hacia el Este o el Oeste, tantos grados como corresponda según la declinación.según la declinación.

Calcular la dirección de marcha entre dos puntos

Utilizando la brújula como transportador

Identificar en el plano un punto del terreno.

Identificado un punto en el plano, buscarlo en el terreno

Determinar nuestra posición (triangulación)

TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE ORIENTACIÓN

• Nos van a ayudar en un recorrido en montaña:Nos van a ayudar en un recorrido en montaña:• Acortarán el tiempo en nuestros desplazamientos.Acortarán el tiempo en nuestros desplazamientos.• Proporcionarán bienestar.Proporcionarán bienestar.• Seguridad a nuestros alumnos/as y nos sacarán de algún apuro en Seguridad a nuestros alumnos/as y nos sacarán de algún apuro en

caso de mal tiempo y poca visibilidad.caso de mal tiempo y poca visibilidad.

Lectura sobre el pulgar y el doblado del mapa

Orientación somera

Se emplea en terrenos con grandes accidentes naturales o artificiales que proporcionen claros puntos de referencia (ríos, caminos, líneas eléctricas, crestas, vaguadas, etc.)

Orientación precisa.

• A emplear en terrenos de difíciles , con escasos puntos de A emplear en terrenos de difíciles , con escasos puntos de referencia, también cuando tengamos que sortear obstáculos referencia, también cuando tengamos que sortear obstáculos

• El desplazamiento será lento y requerirá una atención continua.El desplazamiento será lento y requerirá una atención continua.

• TALONAMIENTOTALONAMIENTO• Medir una distancia en dobles pasos (andando o en carrera).Medir una distancia en dobles pasos (andando o en carrera).

Técnica de simplificación. Error voluntario

Error voluntario

Elección del recorrido.

• LaLa SSeguridad del grupo, ( caídas de piedras, cortados, etc.)del grupo, ( caídas de piedras, cortados, etc.)

• ElEl DDesnivel a salvar, debe ser el menor posible. El camino más a salvar, debe ser el menor posible. El camino más rápido no suele ser el recto si el desnivel varía.rápido no suele ser el recto si el desnivel varía.

• LaLa Distancia a recorrer debe ser la menor que se pueda. Suele ser a recorrer debe ser la menor que se pueda. Suele ser mejor continuar por un camino o senda que acortar distancia campo a mejor continuar por un camino o senda que acortar distancia campo a través.través.

.Navegación con mala visibilidad

Navegación con mala visibilidad.

• Regla de 2 sobre 3:Regla de 2 sobre 3: Altímetro, Rumbo o Mapa.Altímetro, Rumbo o Mapa. ConCon mala visibilidad debemos fiarnos más que nunca de nuestras herramientas para mala visibilidad debemos fiarnos más que nunca de nuestras herramientas para la orientación:la orientación:• Verificar nuestra altitud, Verificar nuestra altitud, • Comprobar rumbo.Comprobar rumbo.• Leer el plano y verificar nuestra posición Leer el plano y verificar nuestra posición

• Respetar la regla que dice: dos de estos elementos deberán estar Respetar la regla que dice: dos de estos elementos deberán estar siempre de acuerdo y el tercero aproximado, si no es así, es necesario siempre de acuerdo y el tercero aproximado, si no es así, es necesario volver atrás y buscar más lejos. volver atrás y buscar más lejos.

Algunos consejos.

• Evaluación de distancias y el tiempo Con mala visibilidad Con mala visibilidad es aún más necesario una medida al menos aproximada de la es aún más necesario una medida al menos aproximada de la distancia aproximada de la distancia distancia aproximada de la distancia

• Utilización de pasamanos. Es interesante variar el recorrido inicial Es interesante variar el recorrido inicial en busca de pasamanos (ríos, arroyos, crestas, líneas eléctricas, etc.), en busca de pasamanos (ríos, arroyos, crestas, líneas eléctricas, etc.),

• Otros.- Otros.-

• Los ruidos.Los ruidos.• Los olores ( el olor del humo de los refugios)Los olores ( el olor del humo de los refugios)• Estar atentos a los desgarros de la niebla.Estar atentos a los desgarros de la niebla.• Confiar en los instrumentos.Confiar en los instrumentos.• Utilizar un GPS.Utilizar un GPS.• Utilizar a un compañeroUtilizar a un compañero

top related