microeconomia pdf

Post on 14-Aug-2015

123 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MICROECONOMÍA

LA DEMANDA • Cantidad demandada. Cantidad de un bien que los

compradores quieren y pueden comprar.

• Ley de la demanda. La cantidad demandada de un bien

disminuye cuando sube su precio, siempre que se mantengan

constantes los otros factores.

• Curva de demanda. Gráfico de la relación entre el precio de

un bien y su cantidad demandada.

• Bien normal. Aumenta su demanda si aumenta la renta, manteniéndose todo lo demás constante.

• Bien inferior. Disminuye su demanda si aumenta la renta, manteniéndose todo lo demás constante.

• Bien sustituto. Sustituye a otro bien y satisface la misma necesidad. La subida del precio de uno de ellos provoca un aumento de la demanda del otro.

• Bienes complementarios. Complementa a otro bien para que sea consumido. La subida del precio de uno de ellos provoca una disminución de la demanda del otro.

En un país, el precio del trigo era de S/. 8,000

la tonelada y las familias consumían 2

millones de toneladas de trigo al año.

Una vez, el precio de la tonelada bajó a

S/. 5,000 y las familias decidieron

consumer: 4 millones de toneladas.

Y cuando el precio bajó

mucho, hasta S/. 2,000, el

consumo aumentó bastante, a

10 millones de toneladas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Precio

Q (millones de TM

trigo)

F

G

H

Demanda

Desplazamientos de la curva de demanda

Hacia la derecha (determinantes no basados en precio)

• Un aumento de la renta o

ingreso de los

consumidores

• Un incremento del precio

de los bienes sustitutos

• Una caída del precio de los

bienes complementarios

• Una mayor intensidad de

gustos

• Una renta o ingreso

esperado mayor que el

actual

• Un mayor número de

compradores

Se desplaza a la derecha

Desplazamientos de la curva de demanda

Hacia la izquierda (determinantes no basados en precio)

• Una caída de la renta o

ingreso de los

consumidores

• Un reducción del precio de

los bienes sustitutos

• Un aumento del precio de

los bienes

complementarios

• Una menor intensidad de

gustos

• Una renta o ingreso

esperado menor que el

actual

• Un menor número de

compradores

Se desplaza a la izquierda

La demanda representada en este gráfico resulta ser MUY

SENSIBLE a las variaciones en los precios.

Cuando el precio es P1 la cantidad demandada es Q1.

El precio baja en un 25% y ha provocado un aumento de la demanda de 122% En estos casos se dice que la demanda es elástica

Elasticidad de la demanda

Precio

Cantidad demandada

Demanda elástica P1

P2

Q1 Q2

25%

122%

El precio se reduce a la mitad, baja un 50%,

y ha provocado un aumento de la demanda en 25%

En este caso se dice que la demanda es RÍGIDA

o INELÁSTICA

demanda inelástica

o rígida P1

P2

Q1 Q2

Precio

Cantidad demanda

50%

25%

¡Atención!

La elasticidad representada en un gráfico no depende sólo

de su pendiente, sino de la proximidad a los ejes.

Los mismos gráficos que acabamos de ver, serán de

elasticidad unitaria si se aproximan a uno de los ejes.

demanda

de elasticidad

unitaria P1

P2

Q1 Q2

Precio

Cantidad demanda

Precio

Cantidad demanda

demanda

de elasticidad unitaria P1

P2

Q1 Q2

• Elasticidad de la demanda. Mide la sensibilidad de la

cantidad demandada respecto a uno de sus determinantes.

• Elasticidad-precio de la demanda. Mide el grado en que la

cantidad demandada de un bien responde a una variación de

su precio.

Determinantes de la elasticidad-precio de la demanda

• Definición de mercado (un mercado bien definido tiene una

demanda más elástica).

• Existencia de bienes sustitutos cercanos (porque es más

fácil para los consumidores cambiarlos por otros).

• La proporción del ingreso gastado en un bien. Si mayor es la

parte del ingreso que se gasta, mayor es la elasticidad).

• Tipo de bienes (un bien necesario tiende a tener demanda

inelástica; un bien de lujo tiene demanda elástica).

• El horizonte de tiempo(si sube el precio de la gasolina, la

cantidad demandada disminuye poco en los primeros mese,

en unos años, disminuirá considerablemente).

Cálculo de la elasticidad-precio de la demanda

• Fórmula

Elasticidad-precio de la demanda =

Variación porcentual de la cantidad demandada

Variación porcentual del precio

Ejemplo Si sube un 10% el precio del helado, la cantidad que compramos de helado disminuye en 20%. Entonces, la elasticidad-precio de la demanda será: 20% / 10% = 2

Ejemplo Si cae un 30% el precio del helado, la cantidad que compramos de helado aumenta en 20%. Entonces, la elasticidad-precio de la demanda será: 20% / 30% = 0.67

Ojo: no se pone signo negativo.

Elasticidad-precio = 0

P1

P2

Cantidad

Precio

P1

P2

Cantidad

Precio

Elasticidad-precio < 1

P1

P2

Cantidad

Precio

Elasticidad-precio = 1

P1

P2

Cantidad

Precio

Elasticidad-precio > 1

Variedad de curvas de demanda

Elasticidad-precio

de la demanda (E) Clasificación de la demanda

E = 0 Demanda perfectamente inelástica

E < 1 Demanda inelástica

E = 1 Demanda de elasticidad unitaria

E > 1 Demanda elástica

E = ∞ Demanda perfectamente elástica

• Una empresa busca evaluar el impacto de un aumento del

precio del producto sobre sus ingresos totales.

Si E = 1, aumenta el precio, el ingreso total………….

Si E > 1, aumenta el precio, el ingreso total………….

Si E < 1, aumenta el precio, el ingreso total……………

LA OFERTA • Cantidad ofrecida. Cantidad de un bien que los vendedores

quieren y pueden vender

• Ley de la oferta. La cantidad ofrecida de un bien aumenta

cuando sube su precio, si se mantienen los otros factores.

• Curva de oferta. Gráfico de la relación entre el precio de un

bien y la cantidad ofrecida

• Bien sustituto en la producción. La subida del precio de uno

de ellos provoca una reducción de la oferta del otro.

Ejemplo. Carteras y zapatos

• Bien complementario en la producción. La subida del precio

de uno de ellos provoca un aumento de la oferta del otro

Ejemplo. Plata y zinc

• Factores productivos. Mano de obra, materias primas y otros. • Avance tecnológico. La nueva técnica de producción permite

reducir costos • Deterioro tecnológico. Una situación externa (ej, apagones

frecuentes) impiden usar la técnica de producción adecuada.

Cuando el precio del

trigo era muy alto,

muchos agricultores

ofrecían trigo,

pero cuando el precio

era bajo,

había muy pocos que

quisieran venderlo.

Con un precio de

S/. 8.000 la tonelada,

se ofrecían 9 millones

de TM.

Si el precio era S/. 5,000, la oferta bajaba a 8 millones de TM.

Pero, si el precio bajaba a S/. 2,000, la oferta se reducía a 5

millones deTM

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Precio

Q

J

M

Oferta

L

Desplazamientos de la curva de oferta

Factores que desplazan la curva hacia la derecha

Se desplaza a la derecha

• Una caída en el precio de los

bienes sustitutos en la

producción

• Un aumento en el precio de

los bienes complementarios

en la producción

• Una caída en el precio de los

factores productivos

• Un avance de la tecnología

• Un precio esperado menor

que el actual

• Un mayor número de

vendedores

Desplazamientos de la curva de oferta

Factores que desplazan la curva hacia la izquierda

Se desplaza a la izquierda

• Un aumento en el precio de

los bienes sustitutos en la

producción

• Una caída en el precio de los

bienes complementarios en la

producción

• Una caída en el precio de los

factores productivos

• Un deterioro de la tecnología

• Un precio esperado mayor

que el actual

• Un menor número de

vendedores

Una pequeña disminución del precio, hasta P2,

provocará una gran disminución de la oferta, hasta Q2.

El precio ha bajado un 30% y ha provocado una

disminución de la cantidad ofrecida superior al 50%

En este caso, se dice que la oferta es elástica

Elasticidad de la oferta

Precio

Cantidad ofrecida

P1

P2

Q1 Q2

Oferta elástica

30% 50%

Una gran disminución del precio, hasta P2, provocará

una pequeña disminución de la oferta, hasta Q2.

El precio se ha reducido a la mitad y sólo ha provocado una

pequeña disminución de la cantidad ofrecida inferior al 15%.

En estos casos se dice que la oferta es rígida o inelástica

Precio

Cantidad ofrecida

P1

P2

Q1 Q2

Oferta

inelástica 50%

15%

Cálculo de la elasticidad-precio de la oferta

Ejemplo

Si el precio de la camisa sube en10% y la cantidad que se produce de camisas aumenta en 20%.

La elasticidad-precio de la demanda = 20% / 10% = 2

La cantidad ofrecida varía proporcionalmente el doble de lo que varía el precio

• Fórmula

Elasticidad-precio de la oferta =

Variación porcentual de la cantidad ofrecida

Variación porcentual del precio

Determinantes de la elasticidad-precio de la oferta

• La flexibilidad de los vendedores para alterar la cantidad

que producen del bien.

Ejemplos Los bienes manufacturados (vg. libros, automóviles, televisores, etc.) → Oferta elástica Los terrenos situado frente a la playa → Oferta inelástica

• El periodo de tiempo examinado.

Oferta a largo plazo → Elasticidad alta

Oferta a corto plazo → Elasticidad baja

Precio

Q

Elasticidad-precio = 0

Precio

Q

Elasticidad-precio < 1

Precio

Q

Elasticidad-precio = 1

Precio

Q

Elasticidad-precio > 1

Variedad de curvas de oferta

Elasticidad-precio

de la oferta (E) Clasificación de la oferta

E = 0 Oferta perfectamente inelástica

E < 1 Oferta inelástica

E = 1 Oferta de elasticidad unitaria

E > 1 Oferta elástica

E = ∞ Oferta perfectamente elástica

El mejor precio del trigo es el que hace

que la cantidad ofrecida y la cantidad

demandada de trigo sean iguales.

Resulta ser S/. 3,000 y siete mil TM.

Esto se llama “punto de equilibrio”.

Si el precio es mayor al

de equilibrio, por

ejemplo, S/. 5.000, los

agricultores fabricarían

8.000 TM, y los

consumidores deman-

darían sólo 4.000 TM, y

quedarían 4.000 TM sin

vender.

Los productores de trigo

bajarían el precio para

intentar vender más.

EQUILIBRIO EN

EL MERCADO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

P

Q

oferta demanda

E

Excedente

En cambio, si el precio

fuese inferior al de

equilibrio, por ejemplo,

S/. 2.000, los agricultores

fabricarían 5.000 TM, y

los consumidores

demandarían 10.000 TM,

por lo que estarían

demandando 5.000

TMmás de las

producidas,

y los productores de trigo

subirían los precios para

intentar obtener más

beneficios. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

P

Q

oferta demanda

E

Escasez

¿Qué ocurre con el precio y con la cantidad

cuando varía la oferta o la demanda?

Ninguna

variación

de la oferta

Un

aumento

de la oferta

Una

disminución

de la oferta

Ninguna

variación

de la demanda

P no varía

Q no varía

P baja

Q aumenta

P sube

Q disminuye

Un aumento

de la demanda

P sube

Q aumenta

P ambiguo

Q aumenta

P sube

Q ambiguo

Una

disminución

de la demanda

P baja

Q disminuye

P baja

Q ambiguo

P ambiguo

Q disminuye

Decisiones de los agentes económicos

Consumidores Productores

•Trabajo – Ocio

•Consumo – Ahorro

•Elección entre productos

sustitutos

•Elección entre bienes

nacionales o importados

•Asignación de riqueza

•Elección del sector

económico y producto

•Forma empresarial

•Tamaño de empresa

•Lugar de operación

•Tecnología de producción.

Uso intensivo de trabajo o

de capital

•Elección de fuentes de

financiamiento

LOS CONTROLES DE PRECIO

1. Precio máximo: precio legal más al que puede venderse un

bien.

El gobierno impone un

precio de S/. 4 el helado.

Como el precio de equilibrio

es S/. 3, y es inferior, esta

decisión no es relevante,

no tiene consecuencia.

El gobierno impone un

precio de S/. 2 el helado.

Como el precio de equilibrio

es S/. 3, y es superior, esta

decisión es relevante, y

tiene consecuencia.

1. Inicialmente, el precio máximo era

irrelevante, pues era mas que el de equilibrio

2. Precio mínimo: precio legal mínimo al que puede venderse un

bien (caso salario mínimo).

El gobierno impone un precio

mínimo de S/.2. Como este

es menor que precio de

equilibrio no tiene

consecuencia.

El gobierno impone un precio

mínimo de S/.4. Como este

es mayor que precio de

equilibrio si tiene

consecuencia.

UN IMPUESTO SOBRE LOS COMPRADORES

100 90

D2

D1

S1

3.00

2.80

Precio sin

impuesto

Precio que

recibe el

vendedor

Precio que

paga el cliente 3.30

Impuesto

S/. 0.50 Q

Aunque el impuesto se establece sobre los compradores,

tanto ellos como los vendedores se reparten su carga.

UN IMPUESTO SOBRE LOS VENDEDORES

100 90

S2

D1

S1

3.00

2.80

Precio sin

impuesto

Precio que

recibe el

vendedor

Precio que

paga el cliente 3.30

Impuesto

S/. 0.50 Q

Aunque el impuesto se establece sobre los vendedores,

tanto ellos como los vendedores se reparten su carga.

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

Es la cantidad que un comprador esta dispuesto a pagar por un

bien, menos la que paga realmente.

Ej: estaba dispuesto a pagar S/. 100 por un bien, y lo encontró

en ganga, y pagó S/. 80.

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

Cantidad que recibe un vendedor por un bien menos el costo

de producirlo.

Ej: se ha producido un bien a un costo de S/. 70, y el cliente

está dispuesto a pagar S/. 100.

Excedente = Valor para el comprador – cantidad pagada

Excedente = Valor recibido por el vendedor – costo de

producirlo

Excedente del

productor

LA EFICIENCIA EN LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO

En cantidad inferiores a la de equilibrio, el valor para los

compradores es superior al costo para los vendedores.

En las cantidad superiores al de equilibrio, el costo para los

vendedores es superior al valor para los compradores.

Se dice que una asignación de recursos que maximiza la suma

del excedente del consumidor y del productor es eficiente.

Los mercados no asignan eficientemente los recursos cuando

hay presencia de fallos del mercado (alguien tiene poder de

mercado) o de externalidades (efectos secundarios, como la

contaminación).

Eficiencia en el sentido de Pareto: cuando estamos en el

punto de equilibrio.

Eficiencia del productor: Puedo producir 100 y lo estoy

haciendo.

Eficiencia asignativa: Puedo consumir 100 y lo estoy haciendo

EXCEDENTE SOCIAL

¿Es el mercado competitivo eficiente?

– En la cantidad de equilibrio, el beneficio marginal es igual al

costo marginal, de manera que la cantidad es la eficiente.

– La suma del excedente del consumidor y del productor es la

máxima posible en el nivel eficiente de producción.

Las empresas tratan de absorber el excedente del consumidor

(descremar el mercado): cobrar lo que están dispuestos a

pagar mas.

Estos sucede cuando la empresa tiene monopolio.

El problema del equilibrio

La eficiencia económica no considera el ingreso de la sociedad

(principio de equidad social):

Medidas que incrementan la eficiencia económica pueden

reducir la equidad social: la decisión económica tiene impacto

en lo social

TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

1. RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

Muestra las distintas cestas de bienes que puede permitirse el

consumidor con una renta dada. En este caso, comprar mas

Pepsi y Pizza. Si compra mas Pepsi, compra menos Pizza.

2. PREFERENCIA DEL CONSUMIDOR

Las Curvas de Indiferencia muestran combinaciones de Pepsi y

Pizza que lo satisfacen por igual al consumidor.

Como él prefiere tener una mayor cantidad de un bien, prefiere

los puntos situados en una curva de indiferencia mas alta (en este

caso I2) a los puntos situados en una mas baja (I1).

La relación marginal de sustitución (RMS) muestra la relación a la

que el consumidor esta dispuesto a cambiar Pizza por Pepsi.

4 propiedades de las Curvas de Indiferencia

Primera: se prefieren las curvas de indiferencia mas altas a

las bajas. El consumidor quiere mayor cantidad de un bien,

que menos.

Segunda: las curvas tienen pendiente negativa. Si el

consumidor reduce la cantidad de uno de ellos, querrá más del

otro.

Tercera: las curvas no se cortan. Como el punto A y B se

encuentran en la misma curva, reportan la misma felicidad. El

punto D reporta mayor cantidad de bienes, mas felicidad.

Cuarta: las curvas son cóncavas hacia adentro. La pendiente

de una curva es su RMS. Como el individuo está dispuesto a

intercambiar los bienes de los que tiene una cantidad

abundante y menos dispuesto a intercambiar los bienes que

tiene poca cantidad.

El consumidor elige el punto de su restricción presupuestaria que

se encuentra en la curva de indiferencia mas alta. En este punto,

u óptimo, la RMS es igual al precio relativo de los dos bienes.

Aquí la curva de indiferencia más alta que puede alcanzar es I2.

No puede alcanzar A, pues le falta presupuesto.

B lo puede lograr, pero se encuentra en una curva mas baja, y

por ello no lo prefiere.

VARIACIONES EN LA RENTA Y LA ELECCION DEL

CONSUMIDOR

EL MERCADO

MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

a. Los bienes que se ofrecen en venta son todos iguales.

b. Muchos compradores y vendedores que ninguno puede

influir en el precio de mercado.

c. Las empresas producen bienes y/o servicios homogéneos.

d. Las empresas tienen igual acceso a los recursos.

e. Consumidores tienen información perfecta de los precios.

MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA

1. MONOPOLIO. Tiene las características siguientes:

a.Existe un solo productor y éste fija el precio.

b.Existen barreras para la entrada de nuevas empresas.

c.El bien no debe ser fácilmente sustituible Monopolio legal. Ley, licencia o patente restringe entrada de

empresas.

Monopolio natural. Solo una empresa puede ofrecer el bien

de manera rentable (tienen una ventaja tecnológica).

Costos de monopolización: •Un monopolista puede desatender las estrategias de reducción de costos.

•Costos de “rent seeking”: gastos excesivos realizados para asegurar el monopolio:

Creación de barreras a la entrada; altos costos de I&D para lograr patentes; diversas formas de acumulación de capital, costos de lobby, campañas de publicidad etc.

• El monopolista puede apropiarse de parte del excedente de

los consumidores, fijando un precio superior al costo

marginal.

• Bajo ciertas circunstancias, el monopolista puede aumentar

sus ganancias extrayendo un excedente aún mayor de los

consumidores, cobrando precios distintos a diferentes

consumidores (discriminación de precios)

Discriminación de precios

Una entrada al cine de miércoles a domingo versus la misma entrada los días lunes y martes.

Un pasaje de avión en clase económica versus un pasaje en primera clase.

La tarifa de llamadas por celular de un paquete básico versus la tarifa de un paquete “ejecutivo” con 180 minutos de llamadas libres.

Servicios profesionales (doctores, consultores, abogados) son ofrecidos a distintos clientes a diferentes tarifas.

¿Cuándo existe discriminación de precios?

Definición 1: Una empresa discrimina precios cuando vende unidades del mismo bien o servicio a precios distintos.

Definición 2: Una empresa discrimina precios cuando dos o más bienes similares se venden a precios que no guardan proporción con sus CMgs.

¿Qué se requieren para que una empresa pueda discriminar precios?

1) Poder monopólico

2) Imposibilidad de arbitraje (reventa)

i. Transferibilidad del bien:

Costo alto para transferir el bien de un consumidor a otro

ii. Transferibilidad de la demanda:

Costo alto para transferir la demanda de un mismo consumidor de un paquete de bienes a otro

3) Información adecuada sobre las preferencias individuales de los consumidores

En el Perú existe una política antimonopólica: no se prohibe la existencia, sino el abuso de la posición dominante. La discriminación de precios que interfiere con la competencia está dentro de las prácticas consideradas “abuso de la posición de dominio”.

1. Discriminación de primer grado o perfecta,

Tipos de discriminación

Caso donde cada consumidor compra una unidad:

Si el consumidor desea comprar una sola unidad del producto, pero su disposición a pagar es distinta, la curva de demanda del mercado tendrá pendiente negativa.

Si la empresa conoce la máxima disposición a pagar de cada consumidor, y puede evitar las reventas, podrá cobrarle a cada consumidor un precio diferente, según su disposición a pagar.

La empresa vende el producto a cualquier consumidor, siempre y cuando su disposición a pagar sea al menos igual al costo marginal.

– La cantidad que produce un monopolista con discriminación perfecta es idéntica a la de un productor competitivo, con la diferencia de que todo el excedente de los consumidores pasa a formar parte de la ganancia del monopolista.

CMg= c

Q

P

QC

PC

IMg

QM

PM

D

Discriminación perfecta vs monopolio simple

Caso donde consumidor compra más de una unidad:

Si los consumidores compran más de una unidad y la empresa conoce la función de demanda de cada uno, la estrategia de extracción del excedente es equivalente al cobro de una tarifa en dos partes personalizada:

Ti = Ai + pQ

Ai es el pago fijo cobrado al consumidor i, igual a su excedente, y

p es el costo marginal.

Discriminación de tercer grado: señales externas

La regla de la elasticidad inversa

Consideremos a un monopolista que produce un único bien. Su función de costos es C(Q).

El monopoplista puede dividir el mercado en m grupos de consumidores, sobre la base de algún tipo de información exógena (edad, género, ocupación, ubicación, nuevo comprador o cliente habitual, etc.).

El monopolista no puede discriminar dentro de cada grupo.

El monopolista maximiza ganancias cobrando precios p1, p2,

... pm, que cumplen la regla de la elasticidad inversa:

ii

i

p

CMgp

1

p

Q1 Q2

p1

p2

D1

D2

IMg1 IMg2

c

Ej: Productor de autos enfrenta poca competencia local pero significativa competencia en países extranjeros.

• Supongamos las siguientes funciones de precio para el productor en el país de origen (O) e internacionalmente (I):

Po=30,000-50Qo

PI=25,000-70QI

• Los autos se producen a un CMg=$10,000 por auto.

• Costos de enviar autos al extranjero: $1,000 por auto.

¿Cómo se determinan las cantidades y precios óptimos para la

empresa?

– Cantidad vendida en cada mercado se determinan por la condición de CMg=IMg:

30,000-100QO = 10,000

25,000-140QI = 11,000

QO = 200 mil, PO= 20,000

QI = 100 mil, PI = 18,000

Efectos sobre el bienestar

Discriminación de tercer grado

• El monopolista está mejor con discriminación de precios:

– en el peor de los casos siempre puede cobrar precios uniformes en cada mercado.

• Los consumidores:

– en mercados con elasticidad baja están adversamente afectados por la discriminación

– en mercados con elasticidad alta prefieren discriminación

Discriminación de segundo grado: autoselección

Autoselección por volumen: tarifa en dos partes

La empresa sabe que hay dos tipos de consumidores, 1 y 2, pero cuando aparece un potencial comprador no sabe qué tipo es.

La empresa puede ofrecer a dos tipos de esquemas tarifarios en dos partes:

a)T1= A1+ p1Q

b)T2= A2+ p2Q

donde A1<A2, pero p1>p2

Cada consumidor escoge o autoselecciona el esquema que más le conviene

y y

p p

c

yd0 yf

0

B

C

yf0

A

yd0

C

E

F

G

H

I

J

yd1 yd

m yd2

(a) (b)

A’ B’

p1

p2

pm

Df

Dd

K

Con información incompleta sobre estas demandas, el monopolista podría

cobrar un P variable igual al CMg y un pago fijo igual a A y A+C para los

consumidores débiles y fuertes, respectivamente.

Monopolista puede aumentar cobrando pago fijo igual (A’) y P=pm para

consumidores débiles y pago fijo (A’+K+I+J+G+H+C) y P=c para

consumidores fuertes.

2. Oligopolio. Es un mercado que tiene unos cuantos

vendedores que no siempre compiten.

a.Las decisiones de una empresa afectan significativamente

los beneficios de las demás.

Si los productores compiten entre si por ganar a los

consumidores el mercado se comportará como de libre

competencia

Ej.: Mercados de seguros, de fondos de pensiones,

bancario.

4. Mercado monopolísticamente competitivo. Mercado con muchos vendedores pero cada uno ofrece un producto algo diferente.

3. Monopsonio. Mercado en el que existen muchos vendedores

pero un solo comprador

a.El comprador pone el precio al cual compra el bien.

b.El precio es menor que el precio de un mercado de

competencia perfecta

Supongamos que un pastel produce una utilidad de valor 4,

el consumo de dos pasteles produce una utilidad de valor 7

Según Jeremy

Bentham y los

utilitaristas del

siglo XIX, la

utilidad que se

obtiene al

consumir,

digamos,

un pastel, puede

medirse.

el consumo de tres pasteles produce una utilidad de valor 9

el consumo de cuatro pasteles produce una utilidad de valor 10

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

1 2 3 4 5 6

Utilidad total

Q

consumida

LA UTILIDAD

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

1 2 3 4 5 6

Utilidad total

Cantidad consumida

Llega un momento en el que el consumo de más

unidades no provoca aumento en la utilidad.

Incluso es posible que si siguiéramos consumiendo

más unidades, llegaríamos al hastío,

y nuestra utilidad total empezaría a disminuir

La utilidad marginal

es el aumento que

se produce en la

utilidad total cada

vez que el

consumo aumenta

en una unidad

El primer pastel

aumentó la utilidad

total en cuatro el segundo en tres

el tercero en dos

el cuarto en uno

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

1 2 3 4 5 6

Utilidad total

Q consumida

3 2 1

4

0 -1 -2

1 2 3 4 5 6

Utilidad marginal

Q consumida

1 2 3 4 5 6

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Utilidad total

Q consumida

3 2 1

4

0 -1 -2

1 2 3 4 5 6

Utilidad marginal

Cantidad consumida

Esta forma de

presentar la

utilidad es

discreta,

es decir,

por unidades

“enteras”

de pastel.

Si

consideráramos

la utilidad total y

marginal de las

“migas” de

pastel,

estaríamos

considerando la

forma

contínua.

Cantidad de producto

coste

s

costes totales

costes variables

costes fijos

Cuando las empresas

están activas, hay

algunos costes fijos que

se incurren sea cual sea

la cantidad producida.

En cambio hay otros costes, los costes variables, que

serán mayores cuanto mayor sea la cantidad producida.

Los costes totales son el resultado de sumar los costes

fijos más los costes variables.

Por ejemplo: los intereses

de un préstamo bancario o

el alquiler del local hay que

pagarlos, aunque no

estemos produciendo nada.

LOS COSTOS

Para poder hacer estimaciones de precios y beneficios,

la empresa necesita saber el coste medio de cada

unidad producida.

costes totales medios

costes variables medios

Cantidad de producto

co

ste

s

Los costes variables medios son el resultado de dividir los

costes variables por el número de unidades producidas.

Los costes totales

medios son el resultado

de dividir los costes

totales entre el número

de unidades producidas.

Se llama coste marginal

al aumento en el coste

total que se produce por

cada unidad nueva

producida.

¡Atención! La curva de

costes marginales corta

siempre a las de costes

variables medios y costes

totales medios en sus puntos

más bajos.

costes totales medios

costes marginales

costes variables medios

Cantidad de producto

coste

s

¡Atención! No se suele dibujar

zona con cantidades de

producto muy bajas, por que

carecen de sentido económico.

Cantidad de producto

coste

s

costes totales

costes variables

costes fijos

Ingresos Costes Precios

Cantidad producida

costes totales medios

costes marginales

costes variables medios

En los mercados de libre competencia, las empresas no

pueden influir en los precios.

Lo que pueden decidir es la cantidad de producto que

ofrecerán. Esa decisión la tomarán teniendo en cuenta el

precio existente en el mercado y su estructura de costes.

En primer lugar, tendrán en cuenta sus costes marginales.

Si el precio de su producto en el mercado es P1

decidirán producir exactamente Q1, ni más ni menos.

Cantidad producida

costes marginales

Q1

P1

Ingresos Costes Precios

Cantidad producida

costes marginales

Q1

P1

Ingresos Costes Precios

Pre

cio

Coste

Si produjera una unidad más, el coste de producir esa unidad

(el coste marginal) sería superior al precio que se podría

cobrar por ella.

Si produjera una unidad menos, estaría perdiendo la

oportunidad de obtener un ingreso mayor al coste de esa

unidad.

cantidad producida

costes marginales

Q1

P1

Ingresos Costes Precios

Pre

cio

Coste

Por tanto, en los mercados en libre competencia,

la cantidad producida por la empresa es la que hace el coste

marginal igual al precio.

Cantidad producida

costes marginales

Q1

P1

Ingresos Costes Precios

Como todas las unidades se venden al mismo precio,

el ingreso marginal es igual al ingreso medio e igual al precio.

Cantidad producida

costes marginales

Q1

P1

Ingresos Costes Precios

Ingreso marginal

Ingreso medio

Cantidad producida

costes marginales

Q1

P1

Los ingresos totales son el resultado de multiplicar los

ingresos medios por el número de unidades producidas.

Ingresos Costes Precios

Gráficamente, los

ingresos totales pueden

ser representados por el

área de este rectángulo.

LOS BENEFICIOS DE LA LIBRE COMPETENCIA

En los mercados en libre competencia, la cantidad producida

por la empresa es la que hace el coste marginal igual al precio.

Los ingresos totales son el resultado de multiplicar la cantidad

de unidades producidas por el precio de venta.

cantidad

Costes totales medios

costes marginales

Ingresos totales

Q1

P1

El coste total es el resultado de multiplicar el número de

unidades producidas por el coste medio de producción

cantidad

costes totales medios

costes marginales

Ingresos totales

Q1

P1

Costes totales

Los beneficios extraordinarios son la diferencia entre los

ingresos totales y los costes totales.

Costes

cantidad

costes totales medios

costes marginales

Ingresos totales

Q1

P1

Costes totales

Beneficios extraordinarios

Pero la empresa debe tener en cuenta

también su costo marginal y los costes.

Si el precio es muy bajo, Pa, a la

empresa no le interesará producir nada,

ya que no podría cubrir ni siquiera sus

costes variables. costes precios

Cantidad producida

costes marginales

costes variables medios

Qa

Pa A

LA OFERTA DE

UNA EMPRESA

A la empresa sólo le interesará producir cuando el precio sea

superior a Pb, y pueda cubrir completamente sus costes

variables. La curva de oferta de la empresa coincide, por tanto, con la

de costes marginales a partir del punto de corte con la de

costes variables medios.

costes precios

Cantidad producida

costes marginales

costes variables medios

Qa

Pa A

Qb

Pb B

Puede ocurrir que la empresa esté produciendo a pesar de tener

pérdidas. Eso ocurre cuando el precio es inferior al coste total

medio. En esa situación se estará obteniendo lo suficiente para

cubrir todos los costes variables y parte de los costes fijos.

costes precios

Cantidad producida

costes marginales

costes variables medios

Qa

Pa A

Qb

Pb

Qc

Pc

B

c

Sólo a partir del precio Pd se igualará el ingreso al coste total. En D se cubrirán exactamente todos los costes, fijos y

variables, incluyendo los costes de oportunidad, es decir, el

beneficio normal.

costes precios

Cantidad producida

costes marginales

costes variables medios

Qa

Pa A

Qb

Pb

Qc

Pc

B

C

Pd

Qd

D

Cuando los precios sean más altos, la empresa obtendrá

beneficios extraordinarios. Pero en los mercados en libre competencia eso ocurrirá poco,

ya que los beneficios extraordinarios atraerían nuevas

empresas y aumento de la oferta.

costes precios

Cantidad producida

costes marginales

costes variables medios

Qa

Pa A

Qb

Pb

Qc

Pc

B

C

Pd

Qd

D

Pe

Qe

E

LA FORMA Y COMPORTAMIENTO DE LA

DEMANDA DE CONSUMO SEGÚN KEYNES

Dem

an

da

Renta

Para explicar las ideas keynesianas vamos a

representar las relaciones entre la demanda y la renta

45 º

Dem

anda

Renta

Para ello nos será útil trazar una bisectriz en la

que todos los puntos equidistan de ambos

ejes.

Según Keynes, la demanda de consumo tiene esta forma

Cuando la renta es muy alta el consume es inferior a la

renta porque hay ahorro

Dem

an

da

Renta

Sa

Y a

consumo

ahorro

Según Keynes, la demanda de consumo tiene esta forma

Las familias que reciben una renta muy baja no pueden cubrir

sus necesidades de consume por lo que deberán endeudarse

Dem

an

da

Renta

Sa

Y b

Sb

consumo

ahorro

endeudamiento

Según Keynes, la demanda de consumo tiene esta forma

Dem

an

da

Renta

Sa

Sb

consumo

ahorro

endeudamiento

Según Keynes, la demanda de consumo tiene esta forma

Dem

an

da

Renta

Sa

Sb

consumo

Dem

an

da

Renta

consumo

LA PROPENSIÓN MARGINAL AL CONSUMO

Dem

an

da

Renta

consumo

Dem

an

da

Renta

consumo

Partiendo de cualquier volumen de renta un incremento de

esa renta provocará un aumento del consumo

Y j Y k

Y

C j

Y

C

Dem

an

da

Renta

consumo

Y

C

La proporción en que aumenta el consume respecto al

aumento en la renta se llama PROPENSIÓN MARGINAL

AL CONSUMO

C

Y pmc =

Dem

an

da

Renta

consumo

Y C C

Y pmc =

Keynes opinaba que la PROPENSIÓN MARGINAL AL

CONSUMO es siempre constante para cualquier incremento

de renta y cualquier nivel de renta

Esto equivale a decir que la función de consume es una

linea recta

Y C

Y

C

Dem

an

da

Renta

consumo

C

Y pmc =

Y

C

LA DEMANDA DE INVERSIÓN

Y LA DEMANDA AGREGADA

Dem

an

da

Renta

consumo

La demanda agregada es la suma de la demanda de

consumo más la demanda de inversión

Dem

an

da

Renta

consumo

demanda agregada

inversión

La demanda de inversión es una cantidad fija que no

depende del volumen de la renta

Es una decisión que toman los empresarios en función

de sus expectativas sobre el futuro

inversión

inversión

Dem

an

da

Renta

demanda agregada

inversión

Dem

an

da

Renta

demanda agregada

EL MULTIPLICADOR KEYNESIANO

De

ma

nd

a

Renta

demanda agregada

El punto en el que la demanda agregada corta a la bisectriz

es, lógicamente, el punto en el que la renta se iguala a la

demanda agregada y determina por tanto el volumen de

producción real

E Ye

De

Ye

Dem

an

da

Renta

demanda agregada

Si la función de demanda se desplaza hacia arriba

E

Ye

D

Si la función de demanda se desplaza hacia arriba

y la renta aumentará

habrá un nuevo punto de corte con la bisectriz

Dem

an

da

Renta

demanda agregada

D

Y

Dem

an

da

Renta

demanda agregada

El aumento en la renta resulta ser mucho mayor

D

Y Y

D

que el aumento en la demanda

ese es el efecto multiplicador de la demanda

LA DEMANDA AGREGADA:

La demanda agregada es la suma de la demanda de

consumo privado más la demanda de inversion

más el consumo público

Dem

an

da

Renta

C

D = C + I + G

I

G

El punto en el que la demanda agregada corta la bisectriz

es el punto en el que lo producido es igual a lo

demandado y por tanto determina la producción real.

Dem

an

da

Renta Yr

D = C + I + G

Si la producción estuviera por encima de dicho punto

habría acumulación no deseada de inventarios y la

producción tendería a disminuir

Dem

an

da

Renta Yr

D = C + I + G

producción que no se puede

vender

Si la producción estuviera por debajo de dicho punto

habría demanda insatisfecha y la producción tendería a

aumentar

Dem

an

da

Renta Yr

D = C + I + G

Demanda insatisfecha

Dem

an

da

Renta

Volvamos ahora un poco hacia atrás...

Yr

D = C + I + G

Volvamos ahora un poco hacia atrás...

De

ma

nd

a

Renta

C

D = C + I + G

I

G

Yr

Si no hubiera Estado que interviniera

Dem

an

da

Renta

C

D = C + I + G

I

G

Yr

la renta o producción real sería diferente

Si no hubiera Estado que interviniera

Dem

an

da

Renta

C

D = C + I

I

Yr

la renta o producción real sería diferente

Si no hubiera Estado que interviniera

la renta o producción real sería diferente

y podría coincidir, o no, con la producción potencial

Dem

an

da

Renta

D = C + I

Yr Yp

Son las decisiones del gobierno, cuando determina los

ingresos y gastos del Presupuesto del Estado,

las que permiten ajustar la renta real exactamente a la

producción potencial

De

ma

nd

a

Renta

D = C + I

Yr Yp

Son las decisiones del gobierno, cuando determina los

ingresos y gastos del Presupuesto del Estado, las que

permiten ajustar la renta real exactamente a la producción

potencial, acabando con el desempleo

De

ma

nd

a

Renta

D = C + I

Yr Yp

G + G

EL MODELO NEOCLÁSICO

DEL MERCADO DEL FACTOR TRABAJO

EL MODELO NEOCLÁSICO

DEL MERCADO DEL FACTOR TRABAJO

El mercado del factor trabajo, como cualquier otro mercado,busca

el equilibrio entre precio -en este caso, salario-y cantidad , en

este caso, empleo-ofrecida y demandada

sa

lari

o

empleo

sa

lari

o

empleo

La demanda de trabajadores, como cualquier otra

demanda, es decreciente cuanto más bajos sean los salarios, más

trabajadores se demandarán

sa

lari

o

empleo

La oferta de trabajadores, como cualquier otra oferta,

es creciente

cuanto más altos sean los salarios,

más trabajadores se ofrecerán

El punto en el que la cantidad ofrecida y la

demandada se igualen determinará el

salario de equilibrio

sa

lari

o

empleo

sa

lari

o

empleo

Si, por cualquier razón se producen

desplazamientos de la demanda o de la oferta aparecerá un nuevo equilibrio

En la nueva situación están empleados todos los

que quieren trabajar.

sa

lari

o

empleo Paro

voluntario

Un grupo de trabajadores habrá dejado

de trabajar voluntariamente.

Pero si cualquier factor externo -sindicatos, gobierno-

impide el reajuste automático de los salarios

aparecerá el fenómeno del paro involuntario

sala

rio

empleo Paro

voluntario

Paro involuntario

EL MODELO KEYNESIANO

DEL MERCADO DEL FACTOR TRABAJO

EL MODELO KEYNESIANO

DEL MERCADO DEL FACTOR TRABAJO

El modelo keynesiano del mercado de

trabajo es similar al neoclásico.

sa

lari

o

empleo

Para Keynes, la causa del paro es la insuficiente

demanda agregada unida a la rigidez a la baja de los

salarios

sala

rio

empleo

Paro

involuntario

Paro

involuntario

top related