método van dijk

Post on 14-Jul-2015

792 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Método Van DijkEstefanía Herrera

¿Qué es?

Método que busca que el niño se relacione con objetos,

personas y acontecimientos. El objetivo es que los

estudiantes realicen con autonomía sus actividades y que

alcancen mayor distancia, percibiéndose como seres

diferentes del entorno.

Niveles

1. Nutrición

2. Resonancia

3. Movimiento coactivo

4. Referencia no representativa

5. Imitación diferida

6. Gestos naturales

Nutrición

• Por nutrición se entiende el desarrollo de un vínculo

social acogedor entre el niño y otra persona.

• Van Dijk (1967) habla de nutrición como de un

sentimiento de seguridad, un “sentirse en casa como uno

mismo y con otro”.

Resonancia

Sopers (1971) define la resonancia en términos de

movimientos rítmicos que reverberan desde el niño cuando

se interrumpe súbitamente un estímulo agradable.

En este nivel, la resonancia se logra por lo general a través

de movimientos de todo el cuerpo, pero también puede ser

suscitada mediante otras formas de estimulación sensorial.

Movimiento coactivo

• Los movimientos coactivos son los que el niño efectúa en

paralelo con (al lado de) un modelo infantil o adulto.

Estos movimientos se realizan al unísono, pero exigen

una separación física entre el niño y el adulto.

Referencia no

representativa

• En la referencia no representativa, el niño indica y sitúa

las partes de su cuerpo (brazos, piernas, cabeza, etc.) en

respuesta a un modelo tridimensional (una persona, un

muñeco, una figura de arcilla).

Imitación diferida

• En la imitación diferida, el niño reproduce un modelo

cuando éste ha dejado de estar presente.

Gestos naturales

• El gesto natural se define como una representación

motora del modo en que el niño emplea normalmente un

objeto o participa en un acontecimiento.

top related