mercadeo y pop

Post on 08-Apr-2017

72 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mercadeo y Material Punto de

Venta

Dra. Alicia de la Peña

Merchandising/mercadeo es el conjunto de métodos y de técnicas para dar al producto un papel activo de venta a través de su presentación y de su entorno, para optimizar así su rentabilidad y ayudar al consumidor a alcanzar sus metas de compra/visita al establecimiento.

Dra. Alicia de la Peña

Los objetivos generales del Merchandising son:

* Dotar de vida al producto.* Incrementar el movimiento del público en el punto de venta.* Crear ambiente.* Multiplicar los efectos de una campaña.* Poner el producto en manos del comprador.* Administrar adecuadamente la superficie de ventas.* Impulsar la relación productor-distribuidor.* Incrementar la rotación.* Atraer la atención del comprador hacia productos concretos.* Eliminar inventarios de artículos poco vendibles.

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

Información que ayuda a tomar la decisión de compra de una mamá preocupada por el bienestar de sus hijos

Dra. Alicia de la Peña

Estimulación sensorial

Dra. Alicia de la Peña

¿Jugar o descubrir la vocación?

Merchandising

Destaca productos sobre la competenciaAtrae al cliente

Provoca la elección del cliente

Ubicación Notoriedad Identificación Información Motivación Hábitos de Compradel prod. de marca

Puntos fríos y calientes

Promociones e imagen

Envase

Diseño

Clasificación en el surtido de la tienda

Estética

Publicidad en el lugar de venta

Demostraciones de uso

Degustaciones

Muestreo

Concursos

Ofertas

Libre circulación

Simplificar la compra

Curiosidad

Comodidad

Diversión

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

Ekaterimburgo, Rusia

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

Estimulación sensorial

Caza Ofertas

• El merchandising de influencia: es el que se hace pensando en el tipo de consumidores que van a un punto de venta con una lista de la compra, o por lo menos con la voluntad de comprar un determinado tipo de productos.

Se trata de influirle en sus elecciones.

Es el merchandising de los hipermercados, de los supermercados es decir, el que se hace en los puntos de venta a los que el consumidor acude con frecuencia y en los que por costumbre sabe dónde se encuentran los productos.

Hay dos tipos de Merchandising:

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

• El merchandising de impacto:

El merchandising de impacto es el merchandising de los puntos de venta donde el consumidor no tiene necesariamente ganas de comprar.

El aeropuerto y sus boutiques son probablemente el ejemplo más ilustrativo de merchandising de impacto. Las tiendas de los museos, de los parques de diversiones y las de los estadios entran también en esta categoría.

El consumidor tiene tiempo, no ha programado comprar y si alguna cosa le impacta, entonces tal vez decida iniciar un proceso de compra.

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

Antes de que te vayas…..

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

¿Y cómo son los clientes?John Sherry, experto de la American Marketing Association nos dice que pueden caer en dos primeras categorías:

1. Los que evitan emociones: es decir no les gustan los amontonamientos y prefieren ir en horas no pico a las tiendas.

Dra. Alicia de la Peña

Y en el otro extremo están los buscadores de emociones.

Dra. Alicia de la Peña

Tipología según Georges Chetochine:

1. Clientes de fechas especiales

Dra. Alicia de la Peña

2. Clientes de acontecimientos provocados

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

3. De promociones efectivas

4. Comparativos

Dra. Alicia de la Peña

5. De cupones

6. De curiosidad

7. De vietnamización: el que tiene objetivos muy específicos. Se trabaja con un tema y enfocándose a un público muy específico.

Dra. Alicia de la Peña

Para amantes del fútbol soccer:

Dra. Alicia de la Peña

Para seguidoras de Hello Kitty:

Animaciones en el Punto de Venta:

1. De tipo humano: edecanes en stands de degustación, animadores como mimos, artistas. O bien utilizando modelos conocidos, expertos en el producto (ej. un chef) o un animador que realice concursos, juegos, etc....

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

2. De tipo físico: presentación en masa en góndolas, islas, etc... apoyadas con carteles y letreros

Dra. Alicia de la Peña

3. De tipo psicológico: a. Precios especialesb. Ofertas agrupadasc. Ofertas ubicadas fuera de la línea habitual

Dra. Alicia de la Peña

4. De tipo ambiental:a. Decorados o escenarios especiales por festividad o por temab. Audiovisuales o megafoníac. Usar personajes como Santa Claus, Payasos o botargas del

personaje de la marca

Tipos de Ambientación Sensorial

Tipos Acciones

Sonora Música AmbientalEmisión de mensajes mediante megafoníaInformación hablada por parte de los vendedores

Visual IluminaciónDecoración para crear ambientesCombinación de productos por coloresMedios audiovisualesExposición de objetos y fotos relacionados con el temacentral de la animaciónEspejosMobiliario

Táctil Demostración de productosManipulación de productos

Gustativa Degustaciones en stands

Olfativa Esparcir aromas y perfumes para ambientar e incitar

Dra. Alicia de la Peña

Importante: Incentivar a través de los 5 sentidos:

Programas de ventas especiales Consiste en realizar eventos en un centro de ventas al

detalle para atraer clientes.

Hay dos variantes:

a. Atracciones semanales: como por ejemplo: “Martes de frutas y verduras”, “viernes loco de HEB”.

b. Programas de entretenimiento: desfiles de moda, concursos de cocina, tomarse la foto con Santa Claus.

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

Considerando el éxito….

Dra. Alicia de la Peña

Es tiempo de poner a Pokemon Go a trabajar….

Dra. Alicia de la Peña

El Material Punto de VentaUna vez que el consumidor llega a la tienda empaques, marcas y productos compiten por la atención del árbitro más importante de la jugada: EL CONSUMIDOR.El material punto de venta (POP) se convierte entonces en la herramienta ideal para comunicarse con el consumidor y ayudarlo en su decisión de compra.

Dra. Alicia de la Peña

Recuerda….“El consumidor es un explorador. Está en un safari cazando ofertas, olfateando nuevos productos que le añadan intensidad a su vida cotidiana. 3 de cada 4 buscan experiencias nuevas cuando pasean por los pasillos del supermercado…” (Estudio: Impact on the aisles. The marketer’s last best chance).

Dra. Alicia de la Peña

1. Información2. Recordación3. Persuasión4. Comercialización

Dra. Alicia de la Peña

Funciones del Material POP

Dra. Alicia de la Peña

5. Entretenimiento o distracción6. Darle prestigio a la marca7. Indicar donde están las ofertas8. De existencias

Dra. Alicia de la Peña

Actividad Individual#Observa #Identifica #Comparte

Investiga en Google Scholar quién inventó la regla de tres para el copywriting publicitario y comparte tu información en el grupo de Facebook “Clases de Merca” (cita de acuerdo a APA tus fuentes de información).Busca empaques y material publicitario que utilicen la regla de tres (comercial, institucional, sin fines de lucro, etc…).Toma una foto de tu hallazgo y comparte la foto en el grupo “Clases de Merca” en Facebook. Identifica tu foto con tu nombre y sección.Usa #Regla-de-Tres para identificar tu tarea en el grupo.Valor de la actividad: 10 puntos.No se aceptan campañas repetidas.Fecha límite para publicar en Facebook 27 de Marzo de 2017.

Dra. Alicia de la Peña

#Regla-de-Tres

Clasificación del POP• Permanente: se utilizan por más de seis

meses (ej. Refrigeradores de Coca Cola).• Semi-permanentes: de 2 a 6 meses.• Temporales• In Store Media: pantallas, sistema de

sonido, calcas en el piso, letreros en los carritos del super, etc.

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

POP Permanente

Dra. Alicia de la Peña

Semi-permanentes

Dra. Alicia de la Peña

Temporal

Dra. Alicia de la Peña

In Store Media

Dra. Alicia de la Peña

1.Unidades móviles que pueden usarse en espacios vacíos:De mostradorDe pisoMural (para colgarse en la pared)

2. Cartulinas para colocar sobre el anaquel3. Uso de monitores de video 4. Uso de letreros electrónicos en áreas de tráfico intenso5. Laminillas en los carros del supermercado6. Video interactivo7. Letreros exteriores, que pueden ser luminosos o no

Ejemplos de POP

Dra. Alicia de la Peña

8. Laminillas adhesivas colocadas en el piso del supermercado9. Refrigeradores10. Preciadores11. Cenefas12. Inflables13. Stoppers14. Take one

Dra. Alicia de la Peña

Dra. Alicia de la Peña

15. Copetes

16. Banners

17. Servilleteros, menús, posavasos

18. Corbatas

INCLUSO SE PUEDE USAR PARA

PROMOVER CAMBIOS DE HABITOS O

CAUSAS SOCIALES

top related