mejoramiento de la calidad académica y articulación con la media

Post on 06-Jul-2015

116 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL: PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO A LA CALIDAD EDUCATIVA

ESTRATEGIAS TIEMPO DE EJECUCIÓN INDICADORES IMPACTOS

Programa de formación y

cualificación docente 4 años

36 Docentes con título de

maestría

* Convocatoria de investigación

interna

4 convocatorias abiertas 5 Docentes con título de

Doctorado

* Convocatoria de investigación

conjunta con la Universidad Tadeo

Lozano

Programa de formación de

monitorias 4 años

50 Monitores cada semestre.

Formación pedagógica y

disciplinar

30 Monitores asignados cada

semestre a Matemáticas

* Atención presencial

* Atención a través del aula digital

Evaluación docente por

competencias

4 años

Evaluación formativa

Totalidad de profesores

evaluados en la Web

*Cultura de evaluación

* Programa de capacitación

docente

Proyecto: Lecto-Escritura

Programa de virtualización 5 años

3 aulas digitales apoyan las

asignaturas Matemática Básica,

Matemática I y Lógica

Matemática en la Facultad de

Ingeniería

Flexibilización de las condiciones de

tiempo y lugar de estudiantes de la

jornada nocturna

Becas Universitarias 15 años

Excelencia académica: 649

Grupos étnicos: 12

Apoyo socioeconómico: 98

Excelencia deportiva: 149

Los datos corresponden al año

2011. Se tienen cifras similares

durante todos los periodos

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROYECTOS

DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIACIÓN EXTERNA

COLCIENCIAS Sistema de créditos académicos con apoyo de

ambientes educativos virtuales 2004 - 2006

COLCIENCIAS

Redes de aprendizaje Desarrollo de Competencias Básicas

SIMAS – COOLMODES 2007- 2008

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL El acompañamiento como estrategia para

disminuir la deserción académica en matemáticas 2009-2010

RENATA – CINTEL Efecto del ejercicio de la argumentación y del

monitoreo de las variables centralidad y cohesión de grupo sobre el desarrollo de competencias matemáticas y la deserción

estudiantil. 2011

PROYECTO PYMES BARRANCABERMEJA Construcción de un índice de competitividad y un

sistema de asociatividad

RENATA – CINTEL

Red de modelamiento y formalización en matemáticas

2012

ESTRUCTURA OBJETO COMPETENCIA

APLICACIÓN EN

CONTEXTO

Capacidad de expresar una situación mediante: Un conjunto de proposiciones Un diagrama o grafica Un conjunto de expresiones algebraicas.

Capacidad de calcular, de actuar sobre

símbolos siguiendo un razonamiento.

Capacidad de desarrollar algoritmos atendiendo a

la jerarquía de los operadores.

Capacidad de

interpretación de las respuestas encontradas

y de detectar inconsistencias.

Capacidad de articular en red los conceptos de un

objeto matemático.

Capacidad para construir argumentos

identificando hipótesis conclusión e

inconsistencias.

Capacidad de reconocer los atributos

característicos de los objetos construidos

MODELATIVA

OPERATIVA

CONCEPTUAL

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

ESCENARIOS DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

CLASE PRESENCIAL

ASESORÍAS INDIVIDUALES

ACOMPAÑAMIENTO

ESTUDIANTE

AULA VIRTUAL

TALLERES TEMÁTICOS

Cursos Aula Virtual

Matemáticas Básicas – Calculo Diferencial – Matemáticas 1 Ingeniería - - Matemáticas 1 Economía

Las herramientas de interacción facilitan el aprendizaje al estudiante

Herramientas de

interacción

Editor de

ecuaciones Mapas

conceptuales Simulaciones

Estadísticas

Se sacan estadísticas

detalladas por corte y al final de

cada semestre.

Estadísticas por monitor,

estudiantes y profesores

Se realiza un comparativo histórico el cual

permite ver los avances por cada curso.

GRACIAS

top related