medios de extincion de las obligaciones

Post on 06-Jul-2015

1.144 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTUDIANTES UGMA

Cumplimiento de la obligación.

Elementos del Pago

Obligación Válida

Intención de extinguir la obligación

Los sujetos del pago

El objeto del pago. 4.

3.

2.

1.

Gastos de pago Art .1297, C.C.V

Lugar del pago Art. 1258, 1295

El tiempo Art. 1212,parrafo 1

C.C.V

Efectos del Pago:

Efectos ordinarios:

Pago total

Pago Parcial

Imputación del

pago

1.

Efectos Extraordinario

Efectos Accidentales

Pagos con

Subrogación

De la oferta

del Pago

2.

3.

Del

Deposito

Modo voluntario de extinción de las

obligaciones mediante una nueva obligación

que extingue a la anterior.

Clases de Novación Novación Objetiva

Novación Subjetiva:

Por cambio del deudor.

Por cambio del acreedor.

1.2.

De la Novación Objetiva. De la Novación

Subjetiva

Es la extinción que se opera en las deudas de

dos personas recíprocamente deudoras

cuando dichas deudas son homogéneas,

liquidas y exigibles.

1º La compensación constituye un

doble pago abreviado.

2º La compensación constituye

una garantía del pago.

Ventajas

Cuando se trata de la demanda de restitución de lacosa in genere de que ha sido injustamentedespojado el propietario.

Cuando se trata de la demanda de restitución de undepósito o de un comodato.

Cuando se trata de un crédito inembargable

Cuando el deudor ha renunciado previamente a lacompensación

Lo que se deba a la Nación.

1.

2.

3.

4.

5.

Compensación Legal.

Compensación

Convencional.

Compensación Facultativa.

Compensación Judicial.

Pothier las define como “la

desnaturalización de un derecho por la

reunión en una misma persona de dos

cualidades contradictorias”.

Casos de

confusión

Elementos

Efectos

El acreedor renuncia gratuitamente al

derecho de crédito que tiene contra el

deudor. (1.326 CCV)

Remisión Total

Remisión Parcial

Remisión Expresa

Remisión Tácita

Remisión Gratuita u

Onerosa

1. Extinción de la obligación.

2. La remisión personal no extiende sus efectosmas allá de la persona en cuyo favor se hizo.

3. En la remisión a deudores solidarios el acreedorpuede extinguir la obligación para uno de ellos.

4. La entrega de la prenda no hace presumir de laremisión de la deuda.

5. En las obligaciones con fiadores, la remisión deldeudor principal aprovecha a los fiadores pero no elcaso contrario.

6. La remisión a uno de los fiadores sinconsentimiento de los otros, los incluirá.

Cuando el objeto que constituía la obligación,

perece, o queda fuera del comercio, o se

pierde la obligación se extingue (1344 CCV).

Que la imposibilidad no sea imputable al deudor.

Que se produzca con anterioridad a la mora del

deudor.

Que en las obligaciones de dar, la cosa sea

especifica.

Que la cosa especifica no provenga de delito.

Medio no satisfactorio de extinciónde las obligaciones, la persona selibera del cumplimiento por eltranscurso de un tiempodeterminado.

Inercia del Acreedor.

Transcurso del tiempo fijado en la

ley.

Invocación por parte del

interesado.

Extingue la obligación.

Se extingue el derecho de acudir al órgano

jurisdiccional (acción).

Se extinguen igualmente las garantías y

accesorios de la obligación.

No tiene efecto respecto a las cosas que están

fuera del comercio.

1.

2.

3.

4.

top related