medidas epidemiológicas

Post on 06-Jul-2015

5.267 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MATEMÁTICAS AL SERVICIO DE LOS FENÓMENOS DE LA VIDA.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Proceso de medición

Delimitar la parte del evento a medir.

Seleccionar la escala. Se compara el atributo

con la escala. Se emite un juicio de

valor.

Naturaleza de la variable:

Cualitativas.

Cuantitativas. - Discreta. - Continua.

Escala de medición:

Nominal. Ordinal.

De intervalo. De razón.

ESCALA DE MEDICIÓN EJEMPLOS

Nominal: exhaustiva y mutuamente excluyente.

Ordinal: relación de orden dentro de las categoría.

Nivel de intervalo: maneja una unidad de medición dentro de un rango de valores.

Nivel de razón: punto de origen en el cero.

Grupos sanguíneos (A, B, AB, O).

Estado o gravedad de una enfermedad.

El punto cero es arbitrario: medición de la temperatura.

Coeficiente Intelectual.

Talla y peso.

Procesamiento de datos, a través de la generación, presentación e interpretación, de modo sucesivo y lógico de tres tipos de medida:

1. Medidas de ocurrencia.

2. Medidas de asociación o efecto.

3. Medidas de impacto potencial.

1. Medidas de tendencia central (media, mediana, moda)

2. Frecuencias absolutas y relativas.

3. Índices. 4. Coeficientes /

proporciones

PROPORCIÓN RAZÓN

A / B: el numerador está contenido en el denominador.

Relación hombre / total de la población

A /B: el numerador no está contenido en el denominador.

Relación hombre / mujer en una población.

Proporciones: frecuencia en que ocurre un evento en relación con la población total en la cual éste puede ocurrir

La diferencia entre proporciones varía entre -1 y +1

Frecuencia de expuestos FE = (a / a +b).

Frecuencia en no expuestos

FNE = (c / c +d)

Expresan la relación aritmética entre dos eventos en una misma población, o un solo evento en dos poblaciones.

La razón varía en el rango de 0 → Infinito.

RIESGO RELATIVO (RR) RR = FE/ FNE.

502030TOTAL

251015Negativa

251015Positiva

TOTALAusentePresente

DESENLACEExposición.(Factor de

riesgo, Tratamie

nto, pronóstic

o)

Comunidad del suroccidente Colombiano.

Frecuencia de Expuestos = 15/25 (0.6)

Frecuencia de no expuestos = 15/25 (0.6).

Riesgo Relativo = 1.

Expresan la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo.

Unidad de medida: tiempo- persona de seguimiento

TASA DE 20 CASOS POR CADA MIL AÑOS - PERSONA.

TASA DE 20 CASOS POR CADA MIL AÑOS - PERSONA.

En un año la observación de 200 eventos de la enfermedad “W” en un grupo poblacional de 10.000 habitantes, corresponde a una tasa de 200 eventos/ 10.000 personas-año

En tres años, que se presenten 600 eventos de la enfermedad “W” en un grupo poblacional de 10. 000 habitantes, es igual a una tasa de 600 eventos / 30.000 personas - año

PREVALENCIA INCIDENCIA

Corresponde a una proporción que indica la frecuencia de un evento.

Suele expresarse como casos por 1.000 o 100 habitantes.

Medida de flujo entre la salud y la enfermedad.

Indica la frecuencia con que ocurren nuevos casos.

Tasa de incidencia y la Incidencia acumulada.

Evalúan la coexistencia de una determinada patología (o evento relacionado a la salud) en la presencia de una condición atribuida hipotéticamente como factor de riesgo.

?Existe realmente una asociación entre el factor Z y la enfermedad X?

1. Tipo proporcionalidad:

- Riesgo relativo. - Fracción etiológica. - Fracción prevenible. - Odds ratio.

2. Tipo diferencia: - Riesgo atribuible. - Reducción del riesgo

relativo

ESTUDIOS DE COHORTES ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES

Tasas de Incidencia Riesgo Relativo Riesgo Atribuible

Indicadores de Prevalencia. Odds Ratio Riesgo Atribuible Poblacional

top related