módulo sobre disponibilidad y uso de las tecnologías de la...

Post on 20-Oct-2019

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Módulo sobre Disponibilidad y

Uso de las Tecnologías

de la Información

en los Hogares,

2011

(Resultados Básicos)

Octubre 2012

• Generar información estadística que permita conocer la disponibilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en los hogares y su uso por los individuos de seis y más años de edad en México. Asimismo, generar información básica sobre la penetración de televisores digitales en los hogares del país.

• El acceso a la información, vía las TIC’s, se ha convertido en un importante factor que potencia condiciones para el bienestar personal y social, ya que el uso de las TIC’s ofrece nuevas perspectivas para el desarrollo de oportunidades educativas, de comunicaciones, de salud, de trámites y gestiones, de comercio de bienes y servicios, entre otras. El disponer de información cuantitativa confiable, oportuna y actualizada sobre el acceso y uso universal de éstas tecnologías en los hogares y por los individuos, apoya la orientación y el diseño de estrategias públicas para su mejor aprovechamiento.

OBJETIVO

IMPORTANCIA DEL TEMA

2

Encuesta de TIC’s en Hogares (Aspectos metodológicos)

• Módulo en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

• MODUTIH hereda las características muestrales de la ENOE, es decir, su diseño muestral es bietápico, estratificado y por conglomerados.

• El periodo de levantamiento fue del 11 de Abril al 08 de Mayo de 2011.

• Los resultados tienen representatividad nacional y estatal. La cobertura estatal fue posible gracias al financiamiento de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC), dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

• El tamaño de muestra fue de 38 200 viviendas.

ESQUEMA MUESTRAL

3

Encuesta de TIC’s en Hogares (Aspectos metodológicos)

• Hogares

• Personas de 6 y más años de edad.

• Error relativo máximo esperado del 15%.

• Nivel de confianza del 90%.

• Tasa de no respuesta esperada de 15%.

• Tamaño de muestra: 38 200 viviendas.

UNIVERSO DE ESTUDIO

PRECISIONES

4

Encuesta de TIC’s en Hogares (Aspectos metodológicos)

• Equipamiento de TIC’s en el hogar

• Conexión a Internet

• Internet (usuarios, frecuencia, usos)

• Computadora (usuarios, frecuencia, usos)

• Comercio electrónico

• Gasto y financiamiento para adquisición de computadora

• Compras y pagos de bienes y servicios por Internet

• Penetración del televisor digital en hogares

PRINCIPAL CONTENIDO TEMÁTICO

5

Encuesta de TIC’s en Hogares (Aspectos metodológicos)

• Hogares con acceso a internet

• Hogares con acceso a internet por tipo de acceso

• Hogares con computadora

• Hogares con teléfono celular

• Hogares con línea telefónica fija

• Hogares con televisión

• Hogares con radio

• Usuarios de internet

• Usuarios de computadora

• Usuarios de internet por lugar de uso

• Usuarios de internet por tipo de actividad

• Usuarios de teléfono celular

• Usuarios de internet por frecuencia de uso

PRINCIPALES INDICADORES

6

Encuesta de TIC’s en Hogares (Aspectos metodológicos)

7

2.8

3.7

4.7 4.7 5.5

5.9

7.1 7.5

8.4 9.0 11.8%

15.2%

18.0% 18.6%

20.6%

22.1%

25.7% 26.8%

29.8% 30.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mill

on

es d

e h

oga

res

Hogares con computadora 2001 - 2011

Fuente: INEGI ENDUTIH 2001-2009; MODUTIH 2010 y 2011

Porcentaje Absolutos

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

2008 2009 2010 2011

81.2% 78.7% 75.9% 78.1%

18.8% 21.3% 24.1% 21.9%

Jefe del hogar Jefa del hogar

Hogares con computadora

según jefatura del hogar 2008 - 2011

8

Nota: Excluye los hogares en los cuales no se identificó a los jefes o jefas del hogar

Fuente: INEGI ENDUTIH 2008 y 2009; MODUTIH 2010 y 2011

1.51.8

2.3 2.32.7

3.2

3.8

5.1

6.06.3

7.0

6.2%7.5%

8.7% 9.0%10.1%

12.0%

13.5%

18.4%

21.3%22.2%

23.3%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 CPV2010 2010 2011

Millo

ne

sd

e h

og

are

s

9

Hogares con internet 2001 - 2011

Porcentaje Absolutos

Fuente: INEGI ENDUTIH 2001-2009; MODUTIH 2010 y 2011

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

2008 2009 2010 2011

82.1% 79.5% 76.1% 77.9%

17.9% 20.5% 23.9% 22.1%

Jefe del hogar Jefa del hogar

Hogares con internet según jefatura del hogar 2008 - 2011

10

Nota: Excluye los hogares en los cuales no se identificó a los jefes o jefas del hogar

Fuente: INEGI ENDUTIH 2008 y 2009; MODUTIH 2010 y 2011

11

Usuarios de computadora 2001 - 2011

14

.9

20

.0

22

.7 26

.4

28

.3

30

.6 3

2.0

34

.7

38

.9

42

.4

6.9

9.8

10

.9

12

.6

14

.2

14

.5

15

.1 17

.2

19

.2

21

.0 16.7%

22.1%

25.0%

28.7% 30.6%

32.6% 33.7%

36.2%

40.1% 41.9%

-2.0%

3.0%

8.0%

13.0%

18.0%

23.0%

28.0%

33.0%

38.0%

43.0%

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mill

on

es d

e p

ers

on

as

Total Mujeres Porcentaje

Fuente: INEGI ENDUTIH 2001-2009; MODUTIH 2010 y 2011

12

Usuarios de computadora por grupos

de edad y sexo 2011

15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0%

6 a 11 años

12 a 17 años

18 a 24 años

25 a 34 años

35 a 44 años

45 a 54 años

55 y más años

7.7%

12.4%

10.1%

8.2%

5.9%

4.0%

2.2%

7.0%

12.4%

9.9%

8.7%

6.4%

3.5%

1.6%

Hombres Mujeres

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

13

Usuarios de computadora por lugar

de acceso y sexo 2011

30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0%

Hogar

Sitio público

Escuela

Trabajo

En otros lugares de acceso

26.9%

16.1%

10.8%

12.0%

2.0%

26.7%

15.5%

11.0%

9.8%

2.1%

Hombres Mujeres

Notas: Es factible que el usuario declare más de un lugar de acceso

Otros lugares de acceso incluye: En casa de otra persona, Otros lugares y No especificado

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

14

Usuarios de internet 2001 - 2011

7.1

10

.7

12

.8

16

.4

18

.5

20

.8

22

.3

27

.2

32

.8

37

.6

3.2

5.1

6.0

7.7

9.1

10

.0

10

.2

13

.5 16

.2 18

.6

8.0%

11.9% 14.1%

17.8%

20.0%

22.2% 23.6%

28.3%

33.8%

37.2%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mill

on

es d

e p

ers

on

as

Total Mujeres Porcentaje

Fuente: INEGI ENDUTIH 2001-2009; MODUTIH 2010 y 2011

15

Usuarios de internet por grupos

de edad y sexo 2011

15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0%

6 a 11 años

12 a 17 años

18 a 24 años

25 a 34 años

35 a 44 años

45 a 54 años

55 y más años

6.0%

12.8%

10.8%

8.5%

6.0%

4.1%

2.2%

5.4%

12.8%

10.7%

9.0%

6.5%

3.5%

1.6%

Hombres Mujeres

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

16

Usuarios de internet por lugar

de acceso y sexo 2011

25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%

Hogar

Sitio público

Trabajo

Escuela

Otros lugares

24.7%

19.5%

10.4%

5.5%

2.2%

24.5%

18.8%

8.1%

5.5%

2.4%

Hombres Mujeres

Notas: Es factible que el usuario declare más de un lugar de acceso

Otros lugares incluye: En casa de otra persona, Otros lugares y No especificado

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

17

Usuarios de internet por principal

equipo de conexión y sexo 2011

60.0% 40.0% 20.0% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0%

Computadora de escritorio

Computadora portátil (laptop)

Otro tipo de equipo

40.8%

9.3%

0.4%

40.1%

9.1%

0.3%

Hombres Mujeres

Nota: Otro tipo de equipo incluye: Computadora de bolsillo (PDA), Teléfono celular, iPhone o similar y Otro tipo de equipo

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

18

Usuarios de internet por tipo de uso y sexo 2011

40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0%

Para obtener información

Para comunicarse

Para apoyar la educación/capacitación

Para entretenimiento

Otros

31.4%

30.4%

15.1%

15.8%

2.8%

30.58%

30.48%

16.57%

12.51%

2.18%

Hombres Mujeres

Notas: Es factible que el usuario declare más de un tipo de uso

Otros incluye: Para operaciones bancarias en línea, Para interactuar con el gobierno, Otros usos y No especificado

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

19

Usuarios de internet por nivel

de escolaridad y sexo 2011

15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0%

Primaria

Secundaria

Preparatoria

Licenciatura

Posgrado

Otro

10.2%

12.9%

13.0%

12.4%

1.0%

0.9%

9.39%

12.03%

15.42%

11.24%

0.74%

0.75%

Hombres MujeresNota: Otro incluye: Ninguno, Preescolar y No sabe

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

20

Nota: Mensualmente o un periodo mayor incluye: Mensualmente, Semestralmente, Anualmente y No especificado

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

Usuarios de internet por frecuencia

de uso y sexo 2011

30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0%

Semanalmente

Diario

Mensualmente o un periodo mayor

27.0%

18.4%

5.1%

28.4%

16.3%

4.9%

Hombres Mujeres

21

Usuarios de internet por condición de

actividad económica y sexo 2011

40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0%

Población no económicamenteactiva (PNEA)

Población económicamenteactiva (PEA)

15.9%

34.5%

25.10%

24.50%

Hombres Mujeres

Nota: Sólo aplica a la población de 14 años y más

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

22

Usuarios de internet económicamente

activos por tipo de uso y sexo 2011

80.0% 60.0% 40.0% 20.0% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0%

Para comunicarse

Para obtener información

Para entretenimiento

Para apoyar la educación / capacitación

Otros usos

70.7%

66.9%

30.5%

13.7%

8.7%

72.9%

69.0%

21.7%

19.1%

7.8%

Hombres Mujeres

Notas: Es factible que el usuario declare más de un tipo de uso

Otros usos incluye: Para operaciones bancarias en línea, Para interactuar con el gobierno, Otros usos y No sabe

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

23

Usuarios de internet no económicamente

activos por tipo de uso y sexo 2011

40.0% 20.0% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0%

Para comunicarse

Para obtener información

Para apoyar la educación / capacitación

Para entretenimiento

Otros usos

28.4%

28.1%

21.2%

12.3%

0.9%

64.8%

59.5%

38.8%

25.3%

2.7%

Hombres Mujeres

Notas: Es factible que el usuario declare más de un tipo de uso

Otros usos incluye: Para operaciones bancarias en línea, Para interactuar con el gobierno, Otros Usos y No sabe

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

24

Usuarios que han realizado

compras por internet 2002 - 2011

0.4 0.4

0.5 0.6

1.1

1.3

1.4

1.1

1.4

0.1 0.1 0.1

0.2

0.3

0.4 0.5

0.4

0.5 1.1% 1.1%

1.4%

1.7%

2.9%

3.4%

3.6%

3.0%

3.6%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mill

on

es d

e p

ers

on

as

Total Mujeres Porcentaje

Fuente: INEGI ENDUTIH 2002-2009; MODUTIH 2010 y 2011

25

Usuarios que han realizado compras vía

internet por frecuencia de uso y sexo 2011

30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0%

Semestral

Mensual

Anual

Otro periodo

25.5%

17.0%

14.6%

5.6%

15.2%

9.7%

8.1%

4.3%

Hombres Mujeres

Nota: Otro periodo incluye: Diario, Semanal y No especificado

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

26

Usuarios que han realizado compras vía

internet por tipo de compra y sexo 2011

25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0%

Bienes o servicios para la persona

Reservaciones y boletos

Libros

Bienes y servicios para el hogar

Aparatos electrónicos (t.v., estéreos,cámaras, videocámara, etc.)

Música y videos

Computadoras, software (incluyeperiféricos y accesorios)

Otros

20.1%

18.9%

11.7%

11.1%

17.8%

10.0%

14.2%

2.6%

14.2%

14.1%

7.6%

6.7%

6.6%

6.1%

5.5%

1.0%

Hombres Mujeres

Nota: Otros incluye: Alimentos y bebidas, Otros y No especificado

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

27

Usuarios que han realizado pagos por internet 2002 - 2011

0.4

0.6

0.7

1.0

1.2

1.2

1.3

1.1

1.5

0.1

0.3

0.2

0.4

0.4

0.5

0.5

0.4

0.6

1.2%

1.7% 1.8%

2.6%

3.2% 3.3% 3.4%

3.0%

3.9%

-4.0%

-3.0%

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mill

on

es d

e p

ers

on

as

Total Mujeres Porcentaje

Fuente: INEGI ENDUTIH 2002-2009; MODUTIH 2010 y 2011

28

Usuarios que han realizado pagos vía

internet por tipo de pago y sexo 2011

40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0%

A servicios financieros (préstamos personales,trasnferencias de recursos, hipotecas,

seguros, etc.)

A otros servicios (agua, gas, t.v., teléfono, etc.)

A gobierno (impuestos, tarifas, servicios,derechos, etc.)

Bienes y servicios para la persona (accesoriospersonales como ropa, perfumes, joyería,

lentes, zapatos, relojes, teléfonos, etc.)

A servicios educativos

Otro

33.8%

19.3%

17.9%

13.8%

4.5%

2.5%

21.8%

12.1%

11.5%

10.0%

4.3%

1.2%

Hombres Mujeres

Notas: Es factible que el usuario declare más de un tipo de pago

Otro incluye: Otro y No sabe

Fuente: INEGI MODUTIH 2011

Porque proporcionamos información para todos…

01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx

gerardo.lopez@inegi.org.mx hector.nambo@inegi.org.mx

¡México cuenta con el INEGI!

top related