materia: enf. fundamental en el adulto hospitalizado docente:lic. enf. alicia gonzález rosas

Post on 22-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MATERIA: ENF. FUNDAMENTAL EN EL ADULTO HOSPITALIZADO

Docente:Lic. Enf. Alicia González Rosas

Es preciso conocer las leyes que regulan Y afectan la práctica de enfermería por dos motivos:1) Para garantizar que las decisiones y

acciones de enfermería son coherentes con los principios legales vigentes.

2) Para proteger a la enfermera de riesgos.

LEY:- Son áquellas normas que crea el hombre para regular la conducta social de un modo formalmente establecido y legalmente vinculado.

Proporciona un marco en el que se establece que acciones de enfermería son legales, en el cuidado de los clientes.

Diferencia las responsabilidades de las enfermeras de las del resto de los profesionales sanitarios.

Ayuda a fijar los límites de las acciones independientes de enfermería.

Colabora en la conservación de un estandar en la práctica de enfermería, otorgando a las enfermeras responsabilidad legal.

Las tres fuentes legales principales son:

LA CONSTITUCIÓN LAS LEYES LAS DECISIONES JUDICIALES

CONSTITUCIÓN.- Representa la ley suprema del país.En ella se establece la organización general del gobierno federal, crean derechos y responsabilidades legales y son la base de un sistema de justicia.

LA CONSTITUCIÓN POSEE CLÁUSULAS DE PROCEDIMIENTOS DEBIDOS, que se

aplica a centros estatales,provinciales y locales incluidos hospitales públicos, y acciones que privan al individuo de la vida, la libertad o de sus bienes.

LA CONSTITUCIÓN POSEE CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN EQUITATIVA.-

Que representa la garantía constitucional de que a ninguna persona o grupos de personas se les puede negar la misma protección legal

que disfrutan otras personas u otras clases en las mismas circunstancias.

LEGISLACIÓN ( estatutos ). A las leyes promulgadas por cualquier organismo legislativo se les denomina LEYES ESTATUTARIAS.

El reglamento de enfermería es una función de la ley estatal o provincial,las asambleas legislativas estatales o provinciales aprueban leyes que definen y regulan la enfermería , esto es Leyes sobre la Práctica de Enfermería.

Ejemplo de Leyes que afectan a los profesionales de la enfermería.-

LEYES DEL BUEN SAMARITANO LEYES RELATIVAS A MALOS TRATOS DE

MAYORES O NIÑOS.

Las asambleas legislativas delegan responsabilidad y poder de ejecutar varias leyes a muchas agencias administrativas que vigilan la práctica de las profesiones Ejemplo: Juntas Estatales de Enfermería y Asociaciones provinciales de enfermería.

DERECHO CONSUETUDINARIO.- Es el conjunto de principios que surgen de

las decisiones judiciales, se les pide que resuelva disputa entre dos partes , para llegar a una decisión en un determinado caso, el tribunal aplica las mismas normas y principios aplicados a casos similares

Las leyes gobiernan la relación de los individuos con el gobierno y entre si

DERECHO PENAL.- Se ocupa de las acciones que van en contra de la seguridad y el bienestar público Ejem:

homicidios, robos.

DERECHO CIVIL.- Es el grupo de leyes que se encargan de las relaciones privadas entre individuos, entre ellas estan las leyes de agravios Ejem: negligencia, mala práctia, violación de la intimidad, maltrato de palabra y obra

Existen dos tipos de acciones legales Las acciones civiles Un hombre puede poner un pleito contra

una persona que piensa que le ha estafado.Enfermera-cliente,Enfermera-empresario,Enfermera y seguro.

LAS ACCIONES CRIMINALES.- Ejemplo; si un hombre dispara contra una

persona, la sociedad lo procesa.

1.- Una persona DEMANDANTE, rellena un documento DEMANDA, donde declara que una o varias personas a la que llama DEMANDADOS,han infrigido sus derechos legales.

2.- La parte demandada redacta una respuesta por escrito, denominada recurso.

3.- Ambas partes participan en actividades Previas al juicio a las que se denomina vista

prejudicial, en un intento de reunir todos los hechos que rodean la situación

4.- En el juicio del caso , se presentan todos los hechos destacados a un jurado o juez.

5.- El juez toma una decisión o el jurado emite un veredicto. Si el resultado no es aceptable para una de las partes, puede hacerse una apelación y solicitarse otro juicio.

La enfermera puede ser demandada en una acción por negligencia o mala práctica, o puede haber sido miembro del equipo de salud que proporcionó cuidados al demandante.

Es aconsejable que a toda enfermera que llamen a declarar en un caso así se asesore por un abogado antes de declarar.

En la mayoría de los casos el abogado del hospital proporcionará su apoyo y consejo durante el pleito.

Si la enfermera es demandada, es aconsejable que contrate a un abogado que proteja sus intereses.

También se puede pedir que la enfermera actúe como PERITO.

Cuando se cita a la enfermera a que se presente en un juicio como testigo tiene en deber de colaborar con la justicia en todo lo posible, la enfermera siempre debe de responder en forma veraz y directa a las preguntas, no se espera que responda de manera adicional

Gracias

top related