maritza hernandez plata enfermera actualizacion en vacunacion

Post on 04-Feb-2015

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MARITZA HERNANDEZ PLATA

ENFERMERA

ACTUALIZACION EN VACUNACION

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

Es una acción conjunta de las naciones del mundo y organizaciones

internacionales, tendiente a lograr una cobertura universal de

vacunación, con el fin de disminuir la morbilidad y la mortalidad causadas

por enfermedades inmunoprevenibles.

POBLACIÓN OBJETO

Niños < de 1 añoNiños

susceptibles de 1 a 4 años

Niños de 1 año

Niños de 5 añosMujeres en Edad

Fértil, mujeres embarazadas

Población de 1 a 64 años

OBJETIVO GENERAL

Eliminar, Erradicar y Controlar las

enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con el fin de disminuir las tasas de

mortalidad y morbilidad causadas por estas enfermedades en la

población menor de 5 años

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Consolidar la certificación de la erradicación de la Poliomielitis.

Erradicar el Sarampión en Colombia

Eliminar el Tétanos Neonatal en Colombia

OBJETIVOS ESPECIFICOSReducir la morbilidad y mortalidad por Meningitis

tuberculosa, Difteria, Tos ferina, Rubéola y Rubéola Congénita. Neumonías, Meningitis y epiglotitis por Haemophilus influenzae tipo b,

Hepatitis B y Fiebre Amarilla.

Garantizar vacunación gratuita y obligatoria a toda la población colombiana objeto del PAI

Controlar problemas de salud pública que se puedan intervenir a través de la vacunación

METAS

Vacunar con Antipolio, D.P.T., B.C.G., Anti-Hepatitis B y Anti - Haemophilus influenzae al 100% de los niños menores de un año en todos los municipios del país

Vacunar con Triple Viral al 100% de los niños de un año y aplicar un refuerzo al 100% de ellos al cumplir los 5 años en todos los municipios del país

Vacunar con Toxoide Tetánico - Diftérico al 100% de las mujeres en edad fértil residentes en áreas de riesgo para Tétanos Neonatal y al 100% de las gestantes del país.

Aplicar una dosis de vacuna Anti- Amarílica al 100% de población mayor de un año residente en zonas de riesgo y al 100% de los niños de un año de todo el país.

Incorporar nuevas vacunas en el calendario nacional

METAS

ESTRATEGIAS

Vacunación Institucional

Vacunación Extramural:

Vacunación Casa a Casa.

Operación Barrido.

Equipos Móviles.

Jornadas de Vacunación.

Canalización.

Concentración.

COMPETENCIAS

NIVEL NACIONAL M.P.S/ I.N.S.

NIVEL DPTAL S. Dptales.S.

NIVEL LOCAL S. Municipales

NIVEL INSTITUCIONAL

EPS, ARS, IPS

CONCEPTOS GENERALES

• Es una suspensión de microorganismos vivos, inactivados o muertos, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida.

VACUNA

• Es una toxina de origen bacteriano que ha sido modificada para sustraerle su capacidad patogénica

TOXOIDE

CONCEPTOS GENERALES

AplicaciónTransporteAlmacenamientoConservaciónLaboratorio productor

Es la suma de eslabones de tipo logístico que interviene en la manipulación y el transporte de los biológicos.

La cadena de frío es uno de los puntos fundamentales para garantizar la calidad de

los inmunobiológicos.

CADENA DE FRIO

REQUISITOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO

 1. PROCEDIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS Cuando el servicio de vacunación corresponda a consultorio, debe cumplir como mínimo con los siguientes requisitos:  Protocolo de procedimientos que incluya conservación de la cadena de frío,

técnicas de aplicación, esquema de vacunación y manejo de eventos adversos asociados a la vacunación.

Cumplimiento de las normas de bioseguridad, incluyendo contar con los elementos de bioseguridad y la inscripción en ruta sanitaria de recolección de residuos patógenos.

2. REGISTROS DE VACUNACIÓN:

Formato establecido por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

Informes

Carné de vacunación, para entregar al usuario

Registro de control de temperatura del o los equipos de refrigeración.

REQUISITOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO

 

3. INFRAESTRUCTURA  Área con espacio suficiente para cumplir con las actividades de vacunación

de manera cómoda para el prestador y el usuario

Paredes y piso de fácil limpieza y desinfección

Ventilación e iluminación adecuadas Lavamanos

4. RECURSO HUMANO Coordinador del servicio: Médico o enfermera, que puede ser la persona que además vacuna. Vacunador o vacunadores: que deben ser personas con título de auxiliar de enfermería, enfermero o médico. Con entrenamiento en cadena de frío, técnica de aplicación de biológicos, esquema de vacunación y normas de bioseguridad.

REQUISITOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO

 

5. DOTACIÓN • Nevera horizontal  • Termómetro • Termos y/o cajas térmicas  Recipientes para desechos patógenos,

comunes y corto punzantes.

ELEMENTOS COMPONENTES DE LA CADENA DE FRÍO

 

ELEMENTOS COMPONENTES DE LA CADENA DE FRÍO

 

VACUNA TIEMPO

Antipoliomielítica (OPV) 8 horas

Antisarampiosa, MMR, MR, Rubéola

8 horas

TT, DPT, DT, Td 5 días

BCG 8 horas

Hepatitis B 5 días

Haemophilus Ifluenzae 8 horas

Fiebre Amarilla 8 horas

MANIPULACION DE FRASCOS

ASPECTOS GENERALES EN LA APLICACIÓN DE LAS VACUNAS

Utilizar jeringas desechables nuevas, con volúmenes y

agujas adecuados al

Inmunobiológico que se va a administrar

Manipular vacunas, jeringas y agujas con

técnica aséptica

No aplicar en zonas

eritematosas, induradas o dolorosas.

Limpiar la piel con solución

salina o agua estéril

Aspirar

ASPECTOS GENERALES EN LA APLICACIÓN DE LAS VACUNAS

VACUNA DOSIS Y EDAD VIA ADMIN EFECTOS ADVERSOS

CONTRAIND.

BCG 0.1 ml R.N o HASTA EL PRIMER AÑO

Intradérmica en el cuadrante supero-externo de la zona escapular izquierda. 

Inflamación de los ganglios de la axila con un aumento de tamaño de más de 2 cm de diámetro.Necrosis superficial de la piel

Hijos de madres infectadas por VIH o SIDA debe retrasarse la vacunacion.Neonatos de bajo peso hasta que alcacen los 2000 grs

POLIO 2 GOTAS1era,dosis 2meses2dadosis 4meses 3er dosis 6meses 1er ref. (18 meses), 2do ref. (5 años). 

ORAL Polio paralítico se calculan en 1 por 2.6 millones de dosis

embarazo, personas inmunosuprimidas (VIH, leucemia, linfoma)

ASPECTOS GENERALES EN LA APLICACIÓN DE LAS VACUNAS

VACUNA DOSIS Y EDAD

VIA ADMIN EFECTOS ADVERSOS

CONTRAIND.

PENTAVALENTE(Difteria, tos ferina, tetanos, HB, Haemophilus influenza tipo B)

2 MESES4 MESES6 MESES

Intramuscular en el tercio medio , cara antero lateral externa del muslo

Reacciones locales en el sitio de aplicación, eritema, tumefacción, dolor o reacciones de tipo febril.

NO TIENE

DPTDifteria tetenos y tos ferina

Se administran 0.5 Cc en las siguientes edades. 1er Refuerzo18 meses2do refuerzo5 años. 

 IM brazo izquierdo

3 días después de la vacunación rubor, edema, induración e hipersensibilidad a la palpación en el sitio de aplicación; somnolencia, inquietud, anorexia, vómito, llanto y fiebre moderada

. Convulsiones dentro de las 48 horas siguientes a la dosis previa, reacción anafiláctica inmediata.

ASPECTOS GENERALES EN LA APLICACIÓN DE LAS VACUNAS

VACUNA DOSIS Y EDAD VIA ADMIN EFECTOS ADVERSOS

CONTRAIND.

TRIPLE VIRAL

Única dosis 12 meses de edad. 0,5 cc

Subcutánea en el brazo izquierdo 

Fiebre entre el quinto y décimo octavo día después de su aplicación y se puede asociar a la presencia de convulsiones

EmbarazadasAlergias: al huevo y a la neomicina que son componentes de la vacuna. 

FIEBRE AMARILLA

 12 meses de edad. La dosis a administrar es de 0.5 ml. El refuerzo se debe aplicar cada 20 años.

Subcutánea región deltoidea.

locales, eritema, prurito, dolor, fiebre, cefalea, mialgias y artralgias.

Menores de 9 meses.Anafilaxia a la proteína del huevo

ASPECTOS GENERALES EN LA APLICACIÓN DE LAS VACUNAS

VACUNA DOSIS Y EDAD VIA ADMIN

EFECTOS ADVERSOS

CONTRAIND.

TDToxoide tetanico

difterico del adulto

10 y 49 años5 DOSIS.TD1: dosis inicial.TD2:al mesTD3: a los 6 mesesTD4: al año.TD5: al año.

 IM 0,5 ml

Efectos locales: eritema, inflamacion, door local.

Reaccion alergica algun componente de la vacuna.

INFLUENZA6 – 12 meses (0,25 ml X 2 DOSIS)12-24 meses 0,5 ml x 1 dosis)

IM Fiebre generalmente 6 a 24 horas despues de la vacunacion

Menores con grave reaccion anafilactica a los embriones de pollo o proteina del huevo.Menores de 6 meses

ASPECTOS GENERALES EN LA APLICACIÓN DE LAS VACUNAS

VACUNA DOSIS Y EDAD

VIA ADMIN EFECTOS ADVERSOS

CONTRAIND.

Sarampion, Paperas y Rubeola

A partir de los 12 meses de edad y refuerzo a los 5 años).0,5 ml

Subcutanea region deltoide.

Efectos leve: fiebre, exantema, artarlgias.

Casos de hipersensibilidad al huevo, a la neomicina y en casos de inmunosupresion.

ASPECTOS GENERALES EN LA APLICACIÓN DE LAS VACUNAS

NEUMOCOCO2 Meses4 meses

IM pierna derecha tercio anterolateral

locales, eritema, prurito, dolor, fiebre, cefalea, mialgias y artralgias.

No aplicarse en presencia de fiebre o refriado.No aplicarse en paciente inmunosuprimidos.

ROTAVIRUSRotarix: 2 y 4 mesesRotatex: 2,4 y 6 meses

VIA ORAL NINGUNO Posponerse en niños con:enfermedad febril aguda o grave, enfermedad gastrointestinal grave

ESQUEMASusceptibles de 1 año

SIN ANTECEDENTE VACUNAL MAYOR DE UN AÑO:• UNA DOSIS DE BCG• TRES DOSIS DE VOP• UNA DOSIS DE PENTAVALENTE (DPT-1, HB-1, HIB-1*)• DOS DOSIS DE DPT MONOVALENTE• DOS DOSIS DE HB MONOVALENTE• UNA DOSIS DE TRIPLE VIRAL• UNA DOSIS DE FIEBRE AMARILLA

CON ANTECEDENTE VACUNAL:• COMPLETAR ESQUEMA DE ACUERDO A DOSIS

RECIBIDAS

ESQUEMATd MEF 10 a 49 Años

SIN ANTECEDENTE DE DPT:

• TD1: A PARTIR DE LOS 10 AÑOS• TD2: A LOS 30 DÍAS DE LA TD1• TD3: A LOS 6 MESES DE LA TD2• TD4: AL AÑO DE LA TD3• TD5: AL AÑO DE LA TD4

LEY 028 DE 2011• Gratuita y obligatoria a todas las niñas entre 9 a 12 años de edad.• Cáncer cérvico uterino es la segunda causa de muerte por cáncer

femenino en Colombia.

• Nivel mundial se registran alrededor de 500.000 casos nuevos y aproximadamente 260.000 muertes en todas partes del mundo.

• Evaluó en 18000 mujeres jóvenes , entre 15 y 25 años.

• Vacuna VPH’ tipo 16-18 (genotipo de alto riesgo que causan 70% CA cervix)

• Via intramuscular en 3 dosis (0, 1 y 6 meses).

.

VACUNA VIRUS PAPILOMA HUMANO 

GRACIAS

top related