maria ines arteta profesional especializado grupo funcional atención primaria empresa social del...

Post on 21-Feb-2015

5 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MARIA INES ARTETAProfesional EspecializadoGrupo Funcional Atención Primaria

Empresa Social del EstadoCentro de Atención y Rehabilitación Integral

LA ATENCIÓN EXTRAMURAL EN LOS 22 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO,es una modalidad de intervención especializada y de rehabilitación, que proyecta las acciones de la ESE CARI, facilitando el acceso a los servicios que demanda la población, garantizando la continuidad del tratamiento, mediante un seguimiento individualizado y periódico.

Atención Primaria en salud mental y rehabilitación

Busca brindar atención integral y permanente a los problemas de salud de alta prevalencia como es el caso de los trastornos convulsivos, la psicosis, los trastornos afectivos, los trastornos del desarrollo, con el fin de disminuir su prevalencia y permitir que muchos individuos actualmente sintomáticos se reincorporen a su actividad ocupacional y se evite la cronificación de su trastorno, potencialmente tratable.

Atención Primaria en salud mental y rehabilitación

OBJETIVO:Hacer accesibles los servicios del CARI, de manera que se aumente en un 80% la cobertura de atención a personas residentes en los 22 municipios del departamento del Atlántico.

OBJETIVO:Hacer accesibles los servicios del CARI, de manera que se aumente en un 80% la cobertura de atención a personas residentes en los 22 municipios del departamento del Atlántico.

HUMANODisposición horaria

Planeación de actividadesEstímulo o incentivos

HUMANODisposición horaria

Planeación de actividadesEstímulo o incentivos

TRANSPORTEVehículos con aireDisposición horaria

Alistamiento programado

TRANSPORTEVehículos con aireDisposición horaria

Alistamiento programado

GESTIONContratos y ProyectosVoluntad institucional

GESTIONContratos y ProyectosVoluntad institucional

TARIFAS 2004NUESTRAS TARIFAS

TARIFASCÓDIGO CLASIFICACIÓN VALOR

CR014 Implementación de plan de tratamiento

individualizado (Sesión)

$234.000.00

CR013 Traslado de paciente $43.000.00

CR015 Seguimiento a paciente (Valor mes) $75.000.00

Municipios Centrales Sabanalarga = Luruaco, Repelón, Manatí. Campo de la Cruz = Suan, Santa Lucía Baranoa = Polonuevo, Usiacurí. Malambo = Soledad,

Sabanagrande, Santo Tomás, Palmar,

Ponedera Juan de Acosta = Piojó y Tubará Puerto

Colombia

Factores que limitan

Renovación de vehículo con capacidad para 8 personas Fax, teléfono de larga distancia y celular para comunicación con

municipios Renovación de computadoras Servicio de Internet Medicamentos psiquiátricos y para trastornos convulsivos Fotocopiadora Renovación del aire acondicionado para oficina (acorde con el

tamaño) Formatos para implementación de plan de tratamiento y para

seguimiento

Factores que limitan

Disposición de horarios de los profesionales para la atención en municipios (estímulos o compensatorios)

Asignación de un profesional de psicología para atención de adultos

Cumplimiento de la programación de viajes (horario de salida de los vehículos, alistamiento previo, asignación de choferes)

Sellos para los profesionales que intervienen El software de farmacia debe permitir el control de la entrega de

los medicamentos Permitir la apertura de historias de los municipios.

Trastornos mentales

Trastornos mentales

Discapacidades físicasDiscapacidades físicas

Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo

Trastornos convulsivosTrastornos convulsivos

Atención al Limitado VisualAtención al Limitado Visual

Pacientes con Trastorno Mental SeveroFASE I

Implementación del Plan de Tratamiento Individualizado, Valoración Médico Neurólogo/Psiquiatra

Valoración Neuro - Psicólogo Valoración por Terapia Ocupacional Estudio Socio - Familiar Trabajo Social Junta Médica

Pacientes con Trastorno Mental Severo

FASE II Seguimiento mensual médico S.S.O.-Enfermería-

Terapia Ocupacional

Consulta de control médico Neurólogo / Psiquiatra trimestral.

Pacientes con Trastorno ConvulsivoFASE I Implementación del Plan de Tratamiento

Individualizado, Valoración por Médico Neurólogo/Neuropediatra Valoración por Psicólogo Clínico Valoración por Terapia Ocupacional Estudio Socio - Familiar Trabajo Social Junta Médica

Pacientes con Trastorno ConvulsivoFASE II

Seguimiento mensual Médico General, Enfermera y Terapia Ocupacional

Consulta de control médico Neurólogo / Psiquiatra

Pacientes con Limitación VisualPaquetes de Atención Integral Evaluación Integral: Consulta Equipo

Interdisciplinario, elaboración plan de rehabilitación : 5 sesiones.

Básico: Estimulación Sensorial, entrenamiento funcional en autocuidado, talleres psicoeducativos, técnicas para el uso del bastón orientación y movilidad, psicoterapia Individual y de familia. Duración: 80 sesiones.

Pacientes con Limitación VisualPaquetes de Atención Integral

Avanzado: Incluye orientación y movilidad en espacios abiertos, evaluación ocupacional y orientación vocacional, diseño, adecuación y entrenamiento de uso de tecnología, entrenamiento funcional en integración socio laboral. Duración: 40 Sesiones.

Programa de FarmacodependenciaPromoción y Prevención Talleres Psicoeducativos Tratamiento y Rehabilitación Evolución Inicial por equipo interdisciplinario

(Psiquiatra, Medico General, Psicóloga, Trabajadora Social).

Control y seguimiento por equipo interdisciplinario.

Trastornos del Desarrollo

FASE I Implementación del Plan de Tratamiento

Individualizado. Valoración por Médico Neuropediatra Valoración por Psicólogo Clínico Valoración por Fonoaudiología Estudio Socio - Familiar Trabajo Social Junta Médica Valoración por Medico Psiquiatra Infantil

Trastornos del Desarrollo

FASE II Seguimiento mensual médico General,

Enfermera, Fonoaudiologa y Fisioterapia. Consulta de control médico Neurópediatra /

Psiquiatra Infantil.

FASE III Asesoría y capacitación a padres y educadores.

Discapacidad Física

FASE I Implementación del Plan de Tratamiento

Individualizado. Valoración por Médico Fisiatra. Valoración por Terapia Ocupacional Valoración por Fisioterapia Estudio Socio - Familiar Trabajo Social Junta Médica.

Discapacidad Física

FASE II

Seguimiento mensual por Enfermera, Terapia Ocupacional y Fisioterapeuta.

Consulta de control trimestral por Médico Fisiatra.

top related